Etiqueta: Consejo del Salario

El Gobierno sigue pisando su actualización y el Salario Mínimo argentino apenas alcanza para comprar 87 kilos de pan
+++, Actualidad

El Gobierno sigue pisando su actualización y el Salario Mínimo argentino apenas alcanza para comprar 87 kilos de pan

El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) se derrumbó en diciembre y profundizó la pérdida del poder adquisitivo que mostró en los últimos años. Mientras el Gobierno pisa su actualización como "castigo" a la CGT, sólo alcanza para comprar 87 kilos de pan. El importe del SMVM del último mes del año se ubicó en $ 156.000, frente a la inflación del 25,5 por ciento y con un número similar proyectado para enero por las consultoras privadas. A pesar de lo prometido por Milei al inicio de su gestión, el Gobierno aún no le puso fecha a la convocatoria del Consejo del Salario para acordar un nuevo aumento, ante el panorama de un paro general anunciado para el próximo 24 de enero. Sin la actualización que demandan los gremios, el ingreso base seguirá muy por debajo de la canasta básica que t...
«Acá nadie aprieta a nadie» para hacer la huelga y la marcha aseguró Daer y confirmó que el 24 habrá transporte hasta las 19 para que la gente puede ir a la movilización
+++, Actualidad

«Acá nadie aprieta a nadie» para hacer la huelga y la marcha aseguró Daer y confirmó que el 24 habrá transporte hasta las 19 para que la gente puede ir a la movilización

El cosecretario general de la CGT, Héctor Daer, afirmó que "nadie aprieta a nadie" para hacer la huelga y la movilización del 24 de enero dispuestas por la central sindical contra la política del Gobierno. Lo hizo al salir al cruce del anuncio oficial de la habilitación de la línea telefónica 134 del Ministerio de Seguridad para recibir denuncias de "amenazas o extorsiones" de trabajadores. Además, Daer sostuvo que La Libertad Avanza (LLA) no cuenta con los votos en el Congreso para que la ley ómnibus "tenga aprobación". "Acá nadie aprieta a nadie, van a ver llegar a la gente por sus medios", señaló Daer en diálogo con La Nación+, al ser consultado sobre la habilitación de la línea 134 que dispuso el Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich, para recibir denuncias por eventuales...
Ahora desde el Gobierno dicen que podrían aumentar el salario mínimo a fines de enero
+++, Actualidad

Ahora desde el Gobierno dicen que podrían aumentar el salario mínimo a fines de enero

Tras las reiteradas afirmaciones del presidente Javier Milei sobre la "decadencia" de los salarios en la Argentina, el secretario de Trabajo de la Nación, Omar Yasin, evalúa convocar al Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil para finales de enero. Si bien, en diciembre, Yasin supo anticipar que el Gobierno llamaría a reunir al organismo en los primeros días de 2024, desde la Secretaría a su cargo admitieron a Noticias Argentinas que lo hará en la semana contemplada entre el 20 y 30 de enero. La intención es aplicar aumentos "considerables", según dejaron trascender. En paralelo resta saber cuál será el programa para las paritarias del sector público, mientras crecen los rumores de congelamiento de ingresos, y qué ocurrirá con los programas sociales y el seguro de desempleo. ...
Tras la devaluación y con la actualización «pisada» por la gestión Milei, el Salario Mínimo Argentino quedó en zona de descenso
+++, Actualidad

Tras la devaluación y con la actualización «pisada» por la gestión Milei, el Salario Mínimo Argentino quedó en zona de descenso

El sueldo mínimo sigue pendiente de actualización desde diciembre por el gobierno de Javier Milei y se ubica en 156.000 pesos. La devaluación hizo saltar los precios encima del 20 por ciento. El salario mínimo argentino mensual en dólares quedó a fin de diciembre como el penúltimo más bajo de Latinoamérica, con 152 dólares, según la consultora Statist. Se trata de una referencia estadística que se afirma en estimaciones de valores nominales, es decir que no están ajustados en función del poder de compra ni el costo de vida en cada economía analizada. Venezuela, con 3,61 dólares, tiene el más bajo de toda la región, en la que Costa Rica encabeza la medición, con 687 dólares, que supera a la Argentina en cuatro veces y media. Luego viene Uruguay, con 570 dólares, lo cual explica un...
Yasin confirmó que convocará en enero al Consejo del Salario e intervendrá en el Salario Mínimo
+++, Actualidad

Yasin confirmó que convocará en enero al Consejo del Salario e intervendrá en el Salario Mínimo

En un contexto de reformas laborales y pérdida del poder adquisitivo, el Gobierno de Javier Milei adelantó que habrá convocatoria al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil. Estaba en duda si iban a intervenir después de que el propio presidente pidiera liberalizar. El secretario de la cartera laboral, Omar Yasín, confirmó esta medida y afirmó: "Vamos a convocar al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, posiblemente los primeros días de enero". Esta convocatoria se produce en medio de un amplio debate sobre un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que introduce cambios en la legislación laboral. El DNU, que ha sido objeto de críticas por parte de la Confederación General del Trabajo (CGT), varios sindicatos y asociaciones de abogados laboralistas, incluye la modificación de...
Ahora desde La Rosada dicen que Milei declarará la «emergencia laboral» para hacer pasar la reforma laboral por Decreto
+++, Actualidad

Ahora desde La Rosada dicen que Milei declarará la «emergencia laboral» para hacer pasar la reforma laboral por Decreto

El Gobierno impulsará la declaración de la "emergencia laboral" para generar empleo registrado que propone, entre otras medias, un seguro de despido, eliminación de multas a empresas y rebaja de aportes patronales, según trascendió extraoficialmente. El presidente Javier Milei tiene previsto impulsar una "norma de emergencia laboral", que se implementaría por un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), aunque se sigue analizando si será por esa vía o se enviará un proyecto al Parlamento. La ley sobre emergencia laboral incluiría la eliminación de las sanciones o indemnizaciones por la deficiente registración de empleados, un alargamiento del período de prueba, que pasaría de tres a ocho meses y rebaja de aportes y contribuciones patronales. La iniciativa propondría también un régim...
Bajo la órbita de Petovello, Yasin estará al frente de Trabajo rodeado de varios funcionarios de confianza de Triaca
+++, Actualidad

Bajo la órbita de Petovello, Yasin estará al frente de Trabajo rodeado de varios funcionarios de confianza de Triaca

Tras una serie de idas y vueltas, Omar Yasin quedó confirmado al frente de la Secretaría de Trabajo. Tendrá la interlocución con los sindicatos. Estará bajo el paraguas del Ministerio de Capital Humano y ladeado de varios funcionarios de confianza de Jorge Triaca. Ya es un hecho. El Ministerio de Trabajo bajó a rango de Secretaría y fue absorbido por el superministerio de Capital Humano, que liderará Sandra Pettovello, una dirigente que no tiene ninguna expertíz en el área laboral. La Secretaría de Trabajo quedará a cargo de Omar Yasin, un abogado laboralista vinculado al PRO, que formó parte de los equipos de Patricia Bullrich y que se desempeñó en la gestión de Cambiemos como director del Servicio de Conciliación Laboral obligatoria, bajo las órdenes de Triaca. Uno de los prime...
La disparada del Blue dejó el Salario Mínimo, medido en dólares, un 25% por debajo del nivel previo a las PASO
+++, Actualidad

La disparada del Blue dejó el Salario Mínimo, medido en dólares, un 25% por debajo del nivel previo a las PASO

El Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) ya perdió un 25 por ciento entre las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) y este lunes, en relación a la cotización del dólar blue. El viernes 11 de agosto, la ultima jornada cambiaria antes de las PASO, la divisa paralela cotizaba 605 pesos por dólar. Poco menos de dos meses después, y tras una jornada caótica, la el dólar blue cerró en 945 pesos. Por su parte, en agosto el SMVM fue de 112.500 pesos, unos 185,95 dólares convirtiéndolos al blue. Ahora, habiendo tenido un ajuste de 17,33% producto de elevarse desde los 112.500 a los 132.000 pesos anunciados el pasado 29 de septiembre por el Consejo del Salario, el sueldo mínimo vital y móvil equivale a 139,68 dólares blue, o sea un 75 por ciento del valor pre...
Para ATE, pese al aumento, «el nuevo Salario Mínimo sigue siendo de pobreza, y en diciembre será de indigencia»
+++, Actualidad

Para ATE, pese al aumento, «el nuevo Salario Mínimo sigue siendo de pobreza, y en diciembre será de indigencia»

Tras la reunión del Consejo del Salario Mínimo en la que se resolvió un aumento de la suma de 34,5% hasta diciembre, el Secretario General electo de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, evaluó que "con este aumento, el ingreso mínimo sigue siendo de pobreza" aseguró que "en diciembre será de indigencia". "Es evidente que esta oferta que hizo el Gobierno, y que fue aceptada por algunas centrales sindicales y la representación empresaria, quebrantan el bloque de medidas que venían implicando un alivio para millones de personas", señaló el secretario general electo de ATE Rodolfo Aguiar. “El Gobierno ni siquiera propuso tramos mensuales que se ubiquen por encima de la evolución de precios. Se vuelve a perder otra gran oportunidad de mejorar las condiciones de vida a la gente”, apuntó el dirig...
La CTA Autónoma rechazó el aumento acordado por el Consejo del Salario porque «mantiene al Salario Mínimo por debajo de la canasta de indigencia»
+++, Actualidad

La CTA Autónoma rechazó el aumento acordado por el Consejo del Salario porque «mantiene al Salario Mínimo por debajo de la canasta de indigencia»

Sindicalistas de la CGT y de la CTA de los Trabajadores y las cámaras empresarias aprobaron hoy en la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil un aumento de ese ingreso para el trimestre octubre-diciembre del 32,2%. La CTA Autónoma rechazó la propuesta por insuficiente y argumentó que mantiene el SMVM "por debajo de la canasta de indigencia" Esta tarde se llevó a cabo la reunión del Consejo del Salario para actualizar el piso salarial con la presencia de las tres centrales sindicales, el sector empresarial y el Gobierno encabezado por la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos. La propuesta fue la siguiente: 12 % para el mes de octubre, 12% en noviembre y 8,5% para diciembre, lo que envuelve un 32,5% de aumento, no acumulativo, en tres tramos y traslada el Salario Mínimo Vital y...