Etiqueta: Consejo del Salario

El pase de facturas de Pablo Moyano a Funes de Rioja y el abrupto corte del zoom, la intervención que marcó el final del Consejo del Salario
+++, Pasillos Gremiales

El pase de facturas de Pablo Moyano a Funes de Rioja y el abrupto corte del zoom, la intervención que marcó el final del Consejo del Salario

La reunión del Consejo del Salario tuvo varios momentos de tensión. Además del voto negativo de la CTA Autónoma y la abstención de la CTA de los Trabajadores, Pablo Moyano, el secretario Adjunto de la CGT, aprovechó para cuestionar a Daniel Funes de Rioja. Le enrostró la suba de precios y cortó en disconformidad con la cifra final. La reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil terminó ayer con el pico máximo de tensión de los últimos años. Es que, además del voto negativo de la CTA Autónoma y de la abstención de la CTA de los Trabajadores, el cotitular de la CGT, Pablo Moyano, protagonizó un duro cruce con los representantes empresarios. Moyano ya había planteado su disconformidad con la cifra pre acordada por mayoría entre los integ...
#AHORA Con un quiebre en el arco sindical, el Salario Mínimo sube 26% en tres tramos y llegará a casi 88 mil pesos en junio
+++, Actualidad

#AHORA Con un quiebre en el arco sindical, el Salario Mínimo sube 26% en tres tramos y llegará a casi 88 mil pesos en junio

El Plenario del Consejo del Salario aprobó, con 30 votos positivos, el aumento del Salario Mínimo del 26% en tres tramos. Volverá a discutirse en julio. Hubo una abstención y un voto negativo. Por primera vez se resquebraja el esquema de alianzas sindicales del Gobierno. La CTA Autónoma convocará a una protesta para mediados de abril. El acuerdo se dio en el marco de la reunión que inauguró el periodo anual de abril de 2023 a marzo de 2024 del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil. Allí se pactó que, con base en los valores de marzo 2023, habrá incrementos no acumulativos del 15,6% para abril, 6% para mayo y 5% para junio. A su vez, las partes acordaron que se realizará una nueva convocatoria para el 15 de julio de 2023 para revisar los val...
Organizaciones sociales de izquierda al Consejo del Salario para reclamar un «salario digno»
+++, Actualidad

Organizaciones sociales de izquierda al Consejo del Salario para reclamar un «salario digno»

Organizaciones piqueteras de izquierda marcharán mañana al Ministerio de Trabajo, donde se desarrollará la reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, en reclamo de un "salario digno para los pobres". "En la Argentina los trabajadores y las trabajadoras hacemos magia para llegar a fin de mes", dice la consigna de la protesta de mañana, que comenzará a las 10 con una concentración en la esquina de las avenidas Independencia y 9 de Julio, informaron las entidades convocantes a través de un comunicado. Las organizaciones piqueteras tienen previsto trasladarse luego a la sede del Ministerio de Trabajo, ubicado en la avenida Leandro N. Alem 650, en el Bajo porteño, donde reclamarán "un salario digno para los pobres que no podemos llegar a fin de mes". El Consejo del Salario...
En la previa a la reunión del Consejo del Salario, Yofra afirmó que «salarios dignos» impulsan «un círculo virtuoso que cualquier gobierno debe plantearse»
+++, Actualidad

En la previa a la reunión del Consejo del Salario, Yofra afirmó que «salarios dignos» impulsan «un círculo virtuoso que cualquier gobierno debe plantearse»

El dirigente de aceiteros Daniel Yofra argumentó una defensa del mejoramiento de los sueldos contra quienes aseguran que esto abona a la inflación. Antes del Consejo del Salario, detalló las nueve necesidades que el Salario Mínimo debería cubrir: "alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión" y aseguró que los salarios dignos impulsan un círculo virtuoso. Daniel Yofra, titular de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (Aceiteros), tituló su nota para el medio Tiempo Argentino "No es culpa de los salarios". En la misma señaló al aumento generalizado de precios o inflación como "la bomba que detona el sala...
Godoy adelantó que la CTA-A irá al Consejo del Salario “a exigir medidas concretas porque la situación es desesperante”
+++, Actualidad

Godoy adelantó que la CTA-A irá al Consejo del Salario “a exigir medidas concretas porque la situación es desesperante”

Así se expresó Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de la CTA Autónoma y de ATE ante los nuevos indicadores inflacionarios y la inminente reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil. “El aumento de emergencia es una necesidad total”, afirmó. “Entre la especulación y la impudicia de los empresarios, y la impotencia –y a esta altura ya complicidad- de la política económica del Gobierno, la situación actual es insostenible. Como venimos diciendo, el plan del Fondo Monetario Internacional que están aplicando el Ministro Sergio Massa y el Presidente Alberto Fernández es inflacionario, y no hay ninguna posibilidad de frenar esta escalada si no se cambia el plan económico, si no se dejan de aplicar las imposiciones del FMI y si no se tiene una actitud más firme ante los formado...
#AHORA Ya es oficial: el 21 de marzo se discutirá el monto del nuevo Salario Mínimo Vital y Móvil
+++, Actualidad

#AHORA Ya es oficial: el 21 de marzo se discutirá el monto del nuevo Salario Mínimo Vital y Móvil

La convocatoria fue oficializada hoy por una Resolución del Ministerio de Trabajo. El 21 de marzo se reunirá el Consejo del Salario para definir el nuevo monto del Salario Mínimo Vital y Móvil. Hoy se ubica en los 69.500 pesos. Así quedó establecido en la la Resolución 1/2023 del ministerio de Trabajo, publicada hoy en el Boletín Oficial, con la firma del titular de esa cartera, Raquel "Kelly" Olmos. La convocatoria a la sesión plenaria del Consejo es para el martes 21, a las 16 horas, mediante plataforma virtual, en tanto que una segunda sesión está convocada a alas 16.30. En la primera sesión se designarán dos consejeros presentes de cada sector para la suscripción del acta y se considerarán los temas elevados al plenario por la Comisión del Salario Mínimo Vital y Móvil, que se...
El Salario Mínimo y una decena de actividades: éstas son las paritarias que se vienen en marzo
+++, Actualidad

El Salario Mínimo y una decena de actividades: éstas son las paritarias que se vienen en marzo

Marzo suele ser el inicio de la temporada alta de las negociaciones salariales. Además de los bancarios y los trabajadores de televisión, que aspiran a cerrar sus demorados entendimientos de haberes, otra decena de sectores iniciarán sus paritarias. Se espera, adicionalmente, un aumento sal salario mínimo. Llegó marzo y con ello el comienzo de un mes que suele ser clave para delinear el futuro salarial de millones de trabajadores registrados. Es que no sólo habrá muchos sectores que se sentarán a la mesa de discusión sino que se espera que vuelva a discutirse el Salario Mínimo Vital y Móvil. Lo primero a resolverse son las dos paritarias que vienen con conflicto y con demoras. Hablamos de los bancarios de Sergio Palazzo y los trabajadores de Televisión que comanda Horacio Arreceygor...
La CTA Autónoma profundiza sus diferencias con Alberto, le pide que abandone el camino del FMI y va a una jornada nacional de lucha con movilizaciones a la Copal a Economía y a Trabajo
+++, Actualidad

La CTA Autónoma profundiza sus diferencias con Alberto, le pide que abandone el camino del FMI y va a una jornada nacional de lucha con movilizaciones a la Copal a Economía y a Trabajo

La definición fue tomada por la cúpula de la CTA Autónoma, central sindical que comanda Hugo "Cachorro" Godoy. Las consignas serán: mejora salarial, frenar la inflación, libertad y democracia sindical y defensa de la soberanía nacional. Marcharán a la Copal, a Economía y a Trabajo. La Conducción Nacional de la CTA Autónoma, conformada por la Mesa Ejecutiva Nacional y las y los Secretarios Generales de todas las provincias, resolvió avanzar en un plan de lucha y hacer aún más visible su distancia con la gestión de Alberto Fernández. La central movilizará el próximo 7 de marzo, con distintas modalidades en cada provincia, bajo las premisas: mejora salarial, frenar la inflación, libertad y democracia sindical y defensa de la soberanía nacional y popular. En la zona del AMBA los cete...
#AHORA A la espera del número de enero y con la certeza de que la inflación se aceleró, Economía ya habla de apurar la convocatoria a las paritarias y al Consejo del Salario
+++, Actualidad

#AHORA A la espera del número de enero y con la certeza de que la inflación se aceleró, Economía ya habla de apurar la convocatoria a las paritarias y al Consejo del Salario

Lo confirmó el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José de Mendiguren, quien anticipó que la inflación de enero será "más alta" que la de diciembre, cuando el índice fue del 5,1%. "Nos desvela convocar a las paritarias y al Consejo del Salario para que no se siga perdiendo con la suba de precios", aseguró. "La gente compra igual, con precios que no debería convalidar. Y eso no nos ayudó. También hubo algunos problemas estacionales" durante el primer mes del año, según el funcionario. En ese sentido, reconoció acerca de la persistencia de una inflación muy elevada: "Nos preocupa. Esto sucede entre otras razones porque en la temporada hubo un movimiento de turismo y abusos de precios, el límite lo pone muchas veces la capacidad de compra de la gente". Además, advi...
El Gobierno oficializó el nuevo salario mínimo vital y móvil que llegará a 69.500 pesos en marzo
+++, Actualidad

El Gobierno oficializó el nuevo salario mínimo vital y móvil que llegará a 69.500 pesos en marzo

El Gobierno oficializó hoy el nuevo salario mínimo, vital y móvil, acordado en el Consejo del Salario, que tendrá un aumento del 20% dividido en cuatro tramos. Llegará a 69.500 en marzo del año próximo. El nuevo haber acordado la semana pasada en la reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil fue formalizado a través de la Resolución 15/2022, publicada en el Boletín Oficial con la firma de la ministra de Trabajo, Raquel Kelly Olmos. Así, desde el 1 de diciembre el salario mínimo pasará desde los $ 57.900 actuales a $ 61.953 para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo; el 1 de enero será de $ 65.427; el 1° de febrero se ubicará en $ 67.743 y el 1° de marzo alcanzará $ 69.500. También tendrán aumentos los montos mínimos y máx...