Contrario al discurso optimista de Milei, el empleo en la construcción no repunta y el consumo de cemento en el país está por debajo del nivel de la pandemia
El parate de la obra pública nacional es el principal motivo. A eso se le suman factores vinculados al encarecimiento de los costos de la construcción medidos en dólares. El sector quedó muy golpeado en términos de ocupación y todavía no logra recuperarse.
El freno a la obra pública es determinante para que el sector de la construcción haya caído en un profundo pozo recesivo desde el que no consigue emerger y los despachos de cemento, que acumulan 26,2% de retroceso en los diez primeros meses del año respecto del anterior, sigan por debajo del nivel de la pandemia.
El dato corresponde a las últimas estadísticas publicas por la Asociación de Fabricación de Cemento Portland (AFCP).
La repercusión en la mano de obra se siente y cómo: desde el CEPA mostraron que, en términos porcentu...