Etiqueta: CTERA

El gobierno ahora le propuso a los docentes universitarios un 41% de aumento con monitoreo permanente
+++, Actualidad

El gobierno ahora le propuso a los docentes universitarios un 41% de aumento con monitoreo permanente

El ministro de Educación, Jaime Perczyk, y el secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa, mantuvieron una nueva reunión paritaria con representantes de los gremios universitarios. El titular de la cartera educativa ratificó el compromiso del Gobierno "para que los salarios de los docentes recuperen poder de compra y le ganen a la inflación". "Hoy estamos cumpliendo con el compromiso que asumimos de revisar el acuerdo paritario de 2021 y proyectar la negociación salarial de 2022", resaltó Jaime Perczyk en el encuentro paritario que mantuvo con los gremios este miércoles en el Palacio Sarmiento, sede del Ministerio de Educación de la Nación. De la reunión participaron representantes de los gremios que agrupan a los docentes como Conadu, Conadu histórica, Fedun, Fagdut, Uda y ...
Ctera aprobó «por amplia mayoría» la propuesta del Gobierno y le dio luz verde a la paritaria nacional docente
+++, Actualidad

Ctera aprobó «por amplia mayoría» la propuesta del Gobierno y le dio luz verde a la paritaria nacional docente

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) se reunió en un Congreso Nacional y aprobó "por amplia mayoría" la propuesta de aumento salarial presentada por el Gobierno en el marco de la paritaria del sector. El encuentro se llevó a cabo en la sede del gremio Foetra, ubicada en la calle Hipólito Yrigoyen 3171, en el barrio porteño de Balvanera, y participaron representantes de todas las agrupaciones gremiales docentes que conforman Ctera. Tras analizar la propuesta realizada por el Gobierno, se decidió aceptarla "por amplia mayoría", según se informó en un comunicado publicado por la organización en su cuenta de Facebook. En el plenario también se reconoció "la lucha contra el neoliberalismo del 2015 al 2019" y se destacó "la recuperación de ...
La paritaria nacional docente pasó a cuarto intermedio hasta la semana próxima y los gremios son optimistas «en que la oferta del Estado empleador será satisfactoria»
+++, Actualidad

La paritaria nacional docente pasó a cuarto intermedio hasta la semana próxima y los gremios son optimistas «en que la oferta del Estado empleador será satisfactoria»

El Gobierno y los cinco sindicatos docentes nacionales mantuvieron una segunda reunión en el marco de la paritaria del sector. Los gremios se mostraron optimistas en cuanto a la posibilidad de llegar a un acuerdo salarial. "Estamos confiados en que la oferta del Estado empleador será satisfactoria. Nuestro Presidente de la Nación dijo que va a disponer del dinero que haga falta para todo el sistema educativo argentino", aseguraron. Desde la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) valoraron como "absolutamente positivo" el encuentro, ya que firmaron un acuerdo de capacitación y formación docente. Y la Unión Docentes Argentinos (UDA) se mostró "optimista" en cuanto a un resultado satisfactorio de la paritaria, que continuará la semana próxima. Además de UDA y Amet par...
Gremios docentes rechazaron las aperturas anunciadas por el gobierno porteño y la Ciudad los convocó a una “mesa salarial”
+++, Actualidad

Gremios docentes rechazaron las aperturas anunciadas por el gobierno porteño y la Ciudad los convocó a una “mesa salarial”

Después de los anuncios de la ministra de Educación de la Ciudad Soledad Acuña sobre la cancelación de las "palabras raras" como "protocolos" de cuidado contra el coronavirus, realizados este lunes por el gobierno porteño, los gremios docentes de la Ciudad argumentaron contra las medidas adoptadas. "Nuestra posición es de rechazo, nos parece que es una irresponsabilidad absoluta. Lo que está anunciando el Gobierno [porteño] es la finalización de la pandemia en la ciudad de Buenos Aires, independientemente de la cantidad de casos que haya", dijo el gremialista Jorge Adaro, en diálogo con LA NACION. El secretario adjunto de la Asociación de Enseñanza Media y Superior (Ademys) enfatizó en la posición "negacionista" del gobierno porteño y remarcó: "No ha dejado una sola medida que sirv...
La CTERA pide «mantener la paritaria abierta» y empezar a «recuperar lo perdido durante los 4 años del Gobierno de Mauricio Macri»
+++, Actualidad

La CTERA pide «mantener la paritaria abierta» y empezar a «recuperar lo perdido durante los 4 años del Gobierno de Mauricio Macri»

La secretaria general de Ctera, Sonia Alesso, dijo hoy que el ministro de Educación, Jaime Perczyk, "se comprometió" ayer a que "no habrá ningún tipo de ajuste en inversión educativa" al referirse a la primera reunión paritaria mantenida con los gremios docentes de cara al inicio de clases, en la que -sostuvo- si bien aún no se comenzó la discusión salarial propiamente dicha, se plantearon algunos criterios. "La semana que viene continuamos la discusión. En lo salarial decimos que los salarios no pueden estar debajo de la inflación, y habrá una comisión específica que aborde ese tema", aseveró Alesso en declaraciones formuladas esta mañana a El Destape Radio. En este sentido, especificó: "Ayer no hablamos de números pero planteamos dos criterios. Uno, es que tenemos que tener una pa...
En el arranque de la paritaria nacional docente, el Gobierno se comprometió a «recomponer el salario para recuperar el poder adquisitivo»
+++, Actualidad

En el arranque de la paritaria nacional docente, el Gobierno se comprometió a «recomponer el salario para recuperar el poder adquisitivo»

En el comienzo de la paritaria, el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyky, expresó que la intención del Gobierno es que los docentes puedan "recomponer el salario para recuperar el poder adquisitivo". Además aseguró que "nuestro compromiso es que las trabajadoras y los trabajadores de la educación no pierdan frente a la inflación". El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk y los cinco gremios docentes de representación nacional- CTERA, UDA, CEA, SADOP y AMET- se reunieron ayer por la tarde en el Palacio Pizzurno en el marco de la paritaria docente nacional para analizar la nueva pauta salarial y los protocolos sanitarios para el retorno a clases. Los representantes sindicales pusieron sobre la mesa que los salarios le ganen a la inflación, el mejoramiento...
Puntapié inicial para la paritaria nacional docente que marcará el piso salarial en las negociaciones provinciales
Actualidad

Puntapié inicial para la paritaria nacional docente que marcará el piso salarial en las negociaciones provinciales

El Ministerio de Educación. a cargo de Jaime Perczyk, convocó a los representantes de los cinco sindicatos docentes nacionales (Ctera, UDA, CEA, Amet y Sadop). La apuesta es iniciar la discusión salarial y avanzar un entendimiento que garantice 190 días de clases. Lo que se logre será refrendado o superado en las charlas provinciales. El Gobierno Nacional dará hoy las primeras señales respecto a la pauta de aumento salarial que propondrá en la nueva ronda de discusiones paritarias. Será en el marco del arranque de la negociación con los gremios docentes con representación nacional. El Ministerio de Educación. a cargo de Jaime Perczyk, convocó para las 14:00 a los representantes de los cinco sindicatos docentes nacionales (Ctera, UDA, CEA, Amet y Sadop) en la apuesta de iniciar la di...
UTE Ctera sobre Soledad Acuña: «Si pensás que es tarde, no seas ministra de Educación»
+++, Actualidad

UTE Ctera sobre Soledad Acuña: «Si pensás que es tarde, no seas ministra de Educación»

El secretario gremial de Ctera y secretario general adjunto de UTE, Eduardo López, repudió hoy las declaraciones de la titular de la cartera educativa porteña, Soledad Acuña, quien ayer dijo que los chicos que dejaron la escuela como consecuencia de la pandemia de coronavirus "ya están perdidos en los pasillos de una villa", y sentenció: "Si pensás que es tarde, no seas ministra de Educación". "Lo que te define como persona que abraza la educación es tener la convicción de que nunca es tarde. Yo soy docente y sé que nunca es tarde. Si los chicos hace dos años dejaron la escuela, se los puede recuperar", aseguró Eduardo López en diálogo con El Destape Radio. E insistió: "Si pensás que es tarde, no seas ministra de Educación". La funcionaria porteña expresó ayer en diálogo con Radi...
Educación y los 5 gremios docentes con representación nacional lanzaron Comisión Redactora del convenio colectivo
+++, Actualidad

Educación y los 5 gremios docentes con representación nacional lanzaron Comisión Redactora del convenio colectivo

El Ministerio de Educación y los cinco sindicatos docentes con representación nacional lanzaron hoy la Comisión Redactora del Convenio Marco que regulará las relaciones laborales en la actividad. El encuentro fue encabezado por el ministro de Educación, Jaime Perczyk, ocasión en la que se puso en marcha un viejo anhelo y reclamo de los gremios docentes. "Ese modelo sindical considera la negociación colectiva como la base de construcción de la participación organizada con paz social para todos", afirmaron desde SADOP. "Comienza un camino de mucho trabajo y diálogo para alcanzar un convenio que refleje los intereses, experiencias y debates de las partes involucradas", detalló en un documento Marina Jaureguiberry, secretaria Gremial del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) ...
Para Ctera es «muy cuestionable» el resultado de la evaluación educativa hecha por la Unesco
+++, Actualidad

Para Ctera es «muy cuestionable» el resultado de la evaluación educativa hecha por la Unesco

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) consideró "muy cuestionable" la confección de un "ranking" con los resultados de las pruebas de desempeño educativo ERCE 2019, administradas por Unesco-LLECE y responsabilizó "al ajuste de la gestión macrista" por el rendimiento argentino en dichas evaluaciones. "Es muy cuestionable que se hagan rankings de países cuyas condiciones y sistemas educativos no son comparables en todas sus dimensiones", argumentó el gremio mediante un comunicado. "Desde Ctera planteamos que la interpretación de resultados evaluativos de este tipo, realizados aisladamente de su contexto cultural y estructural, pueden conducir a interpretaciones y acciones de política educativa equivocadas", agregaron desde la organización s...