Etiqueta: CTERA

Existen gestiones para que la CTERA y ATE vuelvan a la CGT
+, Actualidad

Existen gestiones para que la CTERA y ATE vuelvan a la CGT

El secretario General del sindicato de Canillitas, Omar Plaini, reveló que mantiene gestiones con dirigentes de la CTA para que la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) vuelvan a integrar orgánicamente la CGT. "Es importante que tengamos una CGT que esté a la altura de las circunstancias, y esto lo acompañan con quien yo vengo hablando mucho, haciendo puentes, con los compañeros de la CTA, a través de Hugo Yasky, (Roberto) ´Robi´ Baradel (SUTEBA) y el ‘Tano’ (Daniel) Catalano de ATE, de tratar de que vuelvan a la CGT. Para Plaini se tratan de representantes de "dos organizaciones tremendamente importantes como son CTERA y ATE", reconoció. En declaraciones a radio Caput, Plaini recalcó que "e...
Imponente movilización de docentes y estudiantes de todo el país
+, Actualidad

Imponente movilización de docentes y estudiantes de todo el país

La Marcha Federal Educativa llegó este miércoles a Plaza de Mayo en reclamo por mejoras salariales para el sector docente, pero además con repudios a los tarifazos y la represión a las protestas gremiales. Desde temprano, los manifestantes realizaban actividades en la Avenida 9 de Julio, a metros del Obelisco, en reclamo de mayor presupuesto educativo y en rechazo a "la represión en el subte". Sindicatos docentes y agrupaciones estudiantiles y políticas desbordaron la Plaza de Mayo, donde a las 15:00 comenzó el acto central de la Marcha Federal Educativa. De la movilización participan docentes de todo el país, en reclamo por la reapertura de paritarias y por una nueva ley de financiamiento educativo. Las columnas se concentraron en distintas esquinas del macrocentro de la Ciuda...
Los docentes denunciaron que la educación pública bonaerense está en estado crítico
Actualidad

Los docentes denunciaron que la educación pública bonaerense está en estado crítico

Dirigentes del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), de la Unión de Docentes de Buenos Aires (Udocba), de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) protestaron hoy en la Plaza San Martin de La Plata, en lo que denominaron "el carpetazo docente", una actividad que incluyó la entrega de un informe a legisladores y concejales. "Se procura visibilizar las falencias en varias aéreas del sistema educativo: infraestructura, ausencia de cobertura de cargos, aulas superpobladas, atención mitigada por la falta de espacios físicos. Esas situaciones solo son observadas por las familias y por los docentes", explicó a Télam la titular de la FEB, M...
Ctera no se rinde y movilizó masivamente para reclamar paritaria nacional docente
Actualidad

Ctera no se rinde y movilizó masivamente para reclamar paritaria nacional docente

Como parte de la protesta los docentes realizaron una sentada provocando un corte total de la avenida, para dejar luego en la Casa de Gobierno una carta con sus reclamos dirigida al presidente Mauricio Macri, Así lo afirmó en declaraciones a Télam la secretaria general del gremio, Sonia Alesso, quien informó que la misiva plantea a Macri la "situación de la educación y el incumplimiento de la ley de financiamiento educativo" y le solicitan que se restablezca "la paritaria nacional docente". La titular de Ctera encabezó esta mañana la protesta, junto al secretario general del Suteba bonaerense, Roberto Baradel, y al de UTE porteño, Eduardo López, en la Avenida de Mayo, a un costado del Cabildo y frente al edificio donde funcionaba anteriormente la Jefatura del Gobierno porteño. La ...
La Ciudad ofertó 15% y el gremio docente mayoritario ya lo rechazó
Actualidad

La Ciudad ofertó 15% y el gremio docente mayoritario ya lo rechazó

El Gobierno de la ciudad de Buenos Aires ofertó esta mañana, en el marco de la cuarta reunión paritaria con los gremios docentes, un aumento salarial del 15% para los maestros, que fue rechazado por el sindicato mayoritario la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-Ctera). Desde el gremio que lidera Eduardo López no descartan nuevas medidas de fuerza, en reclamo de una recomposición salarial que esté en línea con las expectativas inflacionarias. La gestión de Horacio Rodriguez Larreta había iniciado la ronda de conversaciones con una propuesta del 12% en cuotas que había sido descartada de plano por la totalidad del arco docente porteño. Ahora, el 15% se acerca a la oferta que María Eugenia Vidal acercó a los maestros en territorio bonaerense y que tampoco alcanza para garanti...
Para Ctera, sin paritaria nacional docente «se profundizan los conflictos provinciales»
Actualidad

Para Ctera, sin paritaria nacional docente «se profundizan los conflictos provinciales»

“Volvemos a exigir al Gobierno que convoque a la paritaria nacional docente para volver a encauzar las discusiones salariales y laborales que ha dejado desamparada a la mayoría de las provincias, profundizando las desigualdades salariales y haciendo eclosionar los conflictos”, reclamó en un comunicado firmado por su titular Sonia Alesso y el secretario de prensa Guillermo Parodi. Para el gremio mayoritario de los maestros, “la situación salarial en las provincias se ve agravada ante la falta de financiamiento del Gobierno nacional como venimos sosteniendo desde 2007 y en especial desde enero de 2018 cuando el presidente (Mauricio Macri) y el (ex) ministro de Educación (Esteban Bullrich) derogaron la paritaria nacional docente mediante el Decreto 52”. “Muchos gobiernos provinciales ha...
Sin oferta salarial, comenzaron las paritarias de docentes universitarios
Actualidad

Sin oferta salarial, comenzaron las paritarias de docentes universitarios

El Ministerio de Educación de la Nación comenzó la negociación paritaria con los seis gremios docentes universitarios. No hubo una oferta salarial, "se recogieron las demandas realizadas por los gremios" y convinieron formar una "mesa técnica para analizar el impacto de la cláusula de revisión 2017", dijeron desde Educación. "En esta instancia se recogieron las demandas realizadas por Conadu, Conadu Histórica, Fedun, Ctera, UDA y Fagdut", explicaron fuentes ministeriales. Además, las autoridades educativas se comprometieron "a realizar una mesa técnica para analizar el impacto de la cláusula de revisión 2017, una vez que se conozca el índice de febrero", detallaron a través de un comunicado oficial. De la reunión con los seis gremios docentes participaron Danya Tavela, secretaria ...
Los docentes movilizan contra el cierre de 13 sedes del plan FINES
Actualidad

Los docentes movilizan contra el cierre de 13 sedes del plan FINES

Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-Ctera) movilizará al Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires para protestar contra “el cierre” de 13 sedes del Plan Fines que afectaría la continuidad de los estudios de unos 500 alumnos y los puestos de trabajo de 80 docentes. La concentración está prevista a partir de las 12 frente a la cartera de educación que encabeza la ministra Soledad Acuña, ubicada en la avenida Paseo Colón 255, en el centro porteño. Desde el gremio adelantaron que las sedes afectadas se encuentran, entre otras, en las villas 20 de Lugano y La Carbonilla de La Paternal y en los gremios de las empleadas domésticas y de los trabajadores de las entidades deportivas y civiles (Utedyc). El Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (Fines) es...
Morales impulsa sanciones contra los gremios docentes que pararon lunes y martes
Actualidad

Morales impulsa sanciones contra los gremios docentes que pararon lunes y martes

El ministro de Trabajo y Empleo de Jujuy, Jorge Cabana Fusz, aseguró que se elevará un informe a la órbita de la cartera nacional de Trabajo para que se apliquen sanciones a los dos gremios docentes que propiciaron medidas de fuerzas ante el inicio del ciclo lectivo. En tanto, los dos gremios docentes mayoritarios de Jujuy, la Asociación de Educadores Provinciales (Adep) y el Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Cedems), cumplieron ayer la segunda jornada de un paro de 48 horas en rechazo del ofrecimiento del 5% de aumento salarial más otras bonificaciones, pese a un llamado a conciliación obligatoria. “Vamos a pedir la sanción al Ministerio de Trabajo de la Nación, que decidirá si resuelve por un llamado de atención, una multa o directamente la suspensión de la personer...
Masiva movilización docente contra el recorte salarial
Actualidad

Masiva movilización docente contra el recorte salarial

En el día que tendrían que haber comenzado las clases en la mayoría de los distritos del país, los docentes se movilizan en masa desde el Congreso hasta el Palacio Pizzurno, donde está emplazado el Ministerio de Educación de la Nación, tal cual había anunciado CTERA. Como era de prever, el ciclo lectivo comenzó con un paro nacional. Así lo definió CTERA, el gremio mayoritario, en un congreso extraordinario el viernes pasado. Huelga de 48 horas para lunes y martes, adhesión al paro por el día de la mujer y una movilización hasta Pizzurno. Los secretarios generales de las entidades de base se movilizan junto a sus afiliados. El principal reclamo que se observa es por la reapertura de la paritaria nacional. El presidente Mauricio Macri reglamentó su derogación a partir del decreto 52. ...