Etiqueta: CTERA

Los docentes diseñan una gran Marcha Federal para pedir paritarias nacionales
Actualidad

Los docentes diseñan una gran Marcha Federal para pedir paritarias nacionales

Los docentes marcharán el próximo miércoles a la Plaza de Mayo para volver a reclamar al Gobierno que convoque la paritaria nacional que establezca un piso salarial mínimo para todos los maestros del país. Según prevé la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), siete columnas de diferentes regiones de la Argentina saldrán el 21 rumbo a la ciudad de Buenos Aires. El miércoles 22 a las 9:00 habrá varios puntos de encuentro en el macro centro porteño donde se reunirán los docentes para que luego las columnas ingresen a la Plaza de Mayo por las diagonales Sur y Norte y la Avenida de Mayo, según confirmó la agencia de noticias NA. Esto se dará en el marco de la huelga nacional de cuatro jornada convocada para los días 15, 16, 21 y 26 de marzo ant...
Los docentes le advierten a Bullrich que sin paritarias nacionales irán a otro paro de 48 horas
Actualidad

Los docentes le advierten a Bullrich que sin paritarias nacionales irán a otro paro de 48 horas

Eduardo López además, negó que en la ciudad de Buenos Aires los docentes hayan logrado alcanzar un acuerdo con las autoridades, contrariamente a lo afirmado en las últimas horas por la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, y dijo esperar que, de cara a la reunión convocada para mañana en el distrito, el Ejecutivo "mejore la oferta del 18 por ciento" porque el reclamo sigue siendo de "un 35 por ciento" de aumento. "Hasta el propio Ministerio de Educación de la Ciudad planteó que el cuarto intermedio era para hacer una oferta mejorada y esperamos que mañana mejoren la oferta del 18 por ciento," explicó López en declaraciones formuladas esta mañana a Radio Continental. La cartera que encabeza la ministra Soledad Acuña convocó a los gremios docentes para discutir salarios hoy a l...
Sin paritarias, los docentes van al paro por 48 horas y no inician las clases
+, Actualidad

Sin paritarias, los docentes van al paro por 48 horas y no inician las clases

Los cinco gremios docentes con representación en todo el paí­s (SADOP, CEA, AMET, UDA Y CTERA) decidieron una huelga general de 48 horas para el 6 y 7 de marzo con movilización hacia el Congreso y el Ministerio de Producción, en rechazo de "los topes salariales" y "la negativa oficial a discutir paritarias nacionales", por lo que confirmaron que el 6 de marzo no comenzará el ciclo lectivo 2017. Los dirigentes gremiales de los cinco sindicatos exigieron en el Congreso de la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), que encabezó su titular, Sonia Alesso, "la inmediata convocatoria a paritarias nacionales para determinar el piso salarial como referencia para el diálogo en las provincias". El jefe del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), Mario Almirón, argumentó...
«El macrismo quiere regresar a los ’90»
Actualidad

«El macrismo quiere regresar a los ’90»

Hugo Yasky, titular de la CTA de los Trabajadores, afirmó que "el gobierno nacional procura instalar en el país un conflicto testigo, el de los docentes, para quebrar esa paritaria nacional". "No hay que equivocarse. No es que el gobierno no desee discutir salarios sino que pretende que el Estado no tenga más nada que ver con haberes y financiamiento de la educación en las provincias. Por eso convocó a los gobernadores y les encomendó la tarea sucia de comunicar a los trabajadores la falta de dinero. Quiere retirarse del sostenimiento de la escuela pública", afirmó. Yasky señaló que el gobierno, al "violar la paritaria nacional, lo hace también con la Ley de Financiamiento Educativo, que determinó que el Estado debe recurrir con fondos a las provincias para amainar las desigualdades ...
Con el respaldo de la CGT, los docentes ratificaron que sin paritarias no iniciarán las clases
Actualidad

Con el respaldo de la CGT, los docentes ratificaron que sin paritarias no iniciarán las clases

En un salón Felipe Vallese colmado. y tras una breve reunión en el quinto piso de la histórica sede cegetista entre los representantes de UDA, Ctera, Sadop, CEA y Amet, más el titular de la CTA de los trabajadores, Hugo Yasky, y los dirigentes Héctor Daer, Francisco Gutiérrez, Omar Plaini y Rodolfo Daer, los docentes ratificaron su pedido de una paritaria docente nacional, como lo marca la ley. El primer orador fue el titular de UDA, Sergio Romero, quién tras sostener "la importancia del apoyo de la CGT a la lucha de los docentes" y, pedir "un nuevo financiamiento para la educación", precisó que "el ministro (Esteban) Bullrich debe renunciar". Como parte de un largo discurso que se prolongó por más de media hora, Romero dijo que "estamos en presencia de un gobierno liberal, que va en...
Preocupación entre los docentes porteños por la falta de convocatoria a paritarias
Actualidad

Preocupación entre los docentes porteños por la falta de convocatoria a paritarias

Eduardo López, también secretario Gremial de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), denunció que a un mes del inicio del ciclo escolar "no hubo aún un llamado a paritarias". Además, el dirigente docente porteño explicó que la convocatoria a la paritaria nacional docente "no es una concesión graciosa del ministro de Educación, Esteban Bullrich, quien no puede decidir según su antojo, sino un mandato determinado por la ley". López señaló de esa forma lo que determina la Ley de Financiamiento Educativo de 2005 que, en su artículo 10, sostiene la obligación de convocar a las negociaciones paritarias. "Esa ley es incumplida en lo salarial, ya que el Gobierno redujo la inversión en educación, a pesar de que la norma la fijó en un piso del 6 por ciento", dijo el dirige...
«Si no hay paritaria nacional, hay conflicto a nivel nacional»
Actualidad

«Si no hay paritaria nacional, hay conflicto a nivel nacional»

El titular del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (Suteba), Roberto Baradel, cuestionó la decisión del gobierno nacional de que las paritarias docentes se diriman por provincia y amenazó con un paro en todo el país caso de que no haya una discusión a nivel nacional. "Si hay paritaria nacional, hay conflicto a nivel nacional. Frigerio dijo que no habrá paritaria nacional docente", advirtió el dirigente sindical en declaraciones a Radio 10. "La negociación salarial nacional está establecida por ley, por lo tanto no cumplirla no es una decisión que pueda tomar la gestión de Cambiemos. hay que cumplir con la ley", le señaló a este portal una fuente de los sindicatos docentes, que ya avizaron un camino de conflicto. Por su parte, Baradel rec...
Los gremios se reunirán con Bullrich
Actualidad

Los gremios se reunirán con Bullrich

Los dirigentes de sindicatos docentes, que están de paro por tiempo indeterminado desde el martes pasado por las amenazas y agresiones contra los delegados, se reunirán hoy a las 15 horas con el ministro de Educación y Deportes de la Nación para pedir la renovación de los contratos de 3.000 trabajadores, después de los constantes reclamos de los gremialistas. En un comunicado, ATE Capital, SUTEBA-Cta, Ctera, UTE-Ctera advirtieron que "se plantearán nuevas medidas de fuerza" si no se logran "verdaderas soluciones" al conflicto. "En caso de no existir una propuesta satisfactoria de parte de las autoridades, así como de no habilitar un verdadero canal de diálogo transparente y expedito para solucionar este diferendo (...) se plantearán nuevas medidas de fuerza para exigir verdaderas sol...
Bullrich no quiere discutir salarios y los docentes ya hablan de no iniciar las clases
Actualidad

Bullrich no quiere discutir salarios y los docentes ya hablan de no iniciar las clases

Cuatro sindicatos docentes con representación nacional, que participan en el ámbito paritario, rechazaron las declaraciones del ministro de Educación y Deportes, Esteban Bullrich, en las que el funcionario negó la posibilidad de que esa cartera discuta otra vez salarios sino exclusivamente "condiciones laborales", por lo que decidieron el estado de alerta y movilización. El Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), las Confederaciones de Educadores Argentinos (CEA) y de Trabajadores de la Educación (Ctera) y la Unión Docentes Argentinos (UDA) rechazaron la posición oficial de esa cartera de Estado en el sentido de que "no discutirá salarios sino condiciones laborales y que la negociación colectiva quedará librada a cada provincia". Un comunicado conjunto de los gremios expres...
Alerta de los gremios docentes porteños por salarios y por la falta de 11 mil vacantes
Actualidad

Alerta de los gremios docentes porteños por salarios y por la falta de 11 mil vacantes

En una conferencia de prensa conjunta, los dirigentes de sindicatos docentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires reclamaron al Ejecutivo porteño "una recomposición salarial del diez por ciento para todas las categorías, niveles y modalidades y de manera proporcional, remunerativa y bonificable", según "el propio Indice de Precios al Consumidor, que demostró esa pérdida del poder adquisitivo", dijo Eduardo López, de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE). "Hace nueve años, el presupuesto educativo era del 30 por ciento; en 2015 del 21 y, ahora, fue reducido al 18 por ciento. Así no hay manera de abonar los salarios y quedarán chicos afuera por falta de vacantes", detalló López esta mañana ante la prensa. En el encuentro participaron, además, representantes de la Confederació...