Etiqueta: CTERA

Críticas de los gremios docentes a Bullrich
Actualidad

Críticas de los gremios docentes a Bullrich

El ministro de Educación, Esteban Bullrich, lo hizo de nuevo. Lanzó una de sus frases para que definen a las claras el norte ideológico del oficialismo. En su participación de la 22° Conferencia Industrial Argentina organizada por la Unión Industrial Argentina (UIA) desató la polémica al afirmar en su discurso ante los empresarios. “Yo no me paro como Ministro de Educación, me paro como Gerente de Recursos Humanos. Eso es lo que soy… para ustedes”, finalizó agregando luego de una pausa. Bullrich pidió además mayor articulación entre el “mundo empresarial y el sistema educativo”. “Si tenemos la mejor educación tendremos las mejores empresas del mundo. Para eso debemos preparar recursos humanos de excelencia. Debemos recorrer juntos el camino. Estoy agradecido de estar parado acá”, amplió...
Sindicatos docentes repudian a un represor en la UTN
Actualidad

Sindicatos docentes repudian a un represor en la UTN

La participación del represor Carlos Eduardo del Valle Carrizo Salvadores en la “Cátedra Libre Malvinas” que depende de la Universidad Tecnológica Nacional Regional La Plata, generó un fuerte rechazo en ámbitos universitarios, políticos sociales y sindicales. Cabe recordar que Carrizo Salvadores es un ex-jefe militar condenado por delitos de lesa humanidad que purgaba una condena firme, pero recientemente, en junio de 2016, un fallo de la Cámara de Casación lo dejó en libertad. El represor fue denunciado por los excombatientes de Malvinas por crímenes de Guerra, torturas físicas y psicológicas, estaqueos, maltratos, privación de alimentos y hasta la muerte por congelamiento del marino Héctor Miguel Rolla, durante la Guerra de Malvinas. Además fue condenado por la Masacre de Capilla d...
Docentes porteños participarán de las ollas populares por la emergencia social
Actualidad

Docentes porteños participarán de las ollas populares por la emergencia social

Eduardo López, secretario general del gremio, rechazó "las consecuencias de la desinversión educativa nacional y distrital" y explicó que el ministro de Educación y Deportes, Esteban Bullrich despliega con su accionar "una visión empresaria por el achicamiento sostenido de las responsabilidades del Estado nacional". "No sorprende, porque el macrismo ya lo hizo en la Ciudad, donde redujo el presupuesto educativo del 30 al 23 por ciento entre 2007 y 2016. Esa merma se agrava por la subejecución constante, lo que genera resultados destructivos. Buenos Aires tiene hoy 11 mil niños sin vacante en la escuela pública. Muchos son empujados a la educación de gestión privada o condenados a permanecer en situación de calle educativa", concluyó el sindicalista. El dirigente añadió que la desinve...
Estatales, docentes y médicos, paran y presionan por un paro general
Actualidad

Estatales, docentes y médicos, paran y presionan por un paro general

Mientras la CGT continúa el compás de espera, los gremios de estatales y docentes buscan presionar desde la calle para la concreción del primer paro general contra la administración de Mauricio Macri. Los sindicatos que agrupan a los maestros cumplirán hoy con la tercera huelga consecutiva en solo dos meses, tras un inicio de clases con bastante calma. La protesta se realizará en paralelo al paro de actividades dispuesto por los trabajadores estatales nucleados en ATE y al que se plegarán también los profesionales de la salud, con movilizaciones que se replicarán en diversos puntos del país. El planteo por la reapertura de paritarias constituye el denominador común de todas las medidas de fuerza y alimenta a su vez la presión para que la conducción de la CGT resuelva convocar en octu...
Los docentes van al tercer paro nacional por reapertura de paritarias
Actualidad

Los docentes van al tercer paro nacional por reapertura de paritarias

La Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) que lidera Sonia Alesso adhirió hoy al paro nacional docente del 27 de septiembre próximo, según decidió el plenario de secretarios generales del gremio. Los dirigentes analizaron durante varias horas "la situación nacional y de las provincias" y señalaron que en algunas "se vive una grave situación de conflicto ante la negativa de reapertura de las paritarias y la amenaza al régimen previsional docente". En un comunicado exigió al Ejecutivo la reapertura de la paritaria nacional, ya que "la negativa a hacerlo es parte de la política de ajuste sobre los trabajadores", y "el cumplimiento de los acuerdos convencionales en todo el país, como el de formación permanente, gratuita y en ejercicio; el Fondo Compensador por docente y ca...
CTERA repudió al ministro Bullrich y su Campaña del Desierto
Actualidad

CTERA repudió al ministro Bullrich y su Campaña del Desierto

Como si le faltaran problemas con los despidos en su cartera, el Ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, sorprendió con una increíble declaración pública. En la inauguración del nuevo Hospital Escuela de Veterinaria dependiente de la Universidad Nacional de Río Negro, en la ciudad de Choele Choel, Bullrich afirmó: “Hace muy poquito cumplimos 200 años de nuestra independencia y planteábamos con el presidente que no puede haber independencia sin educación, y tratando de pensar en el futuro, esta es la nueva Campaña del Desierto, pero no con la espada sino con la educación”. A los muchos rechazos de diversas instituciones y personalidades que llegaron a pedir la renuncia del funcionario, se sumó el repudio de Utre-Ctera, de Chaco. En un comunicado titulado “Sobre Bullrich ...
En coincidencia con la Marcha, nuevo paro nacional docente
Actualidad

En coincidencia con la Marcha, nuevo paro nacional docente

Los docentes realizarán hoy un nuevo paro nacional para pedir la reapertura de las paritarias. Esta nueva medida de fuerza, fue convocada por los gremios UDA (Unión de Docentes Argentinos), SADOP (Sindicato de Docentes Privados), SUTEBA en la Provincia de Buenos Aires y UTE. Esta nueva medida de fuerza se produce luego del último paro nacional docente que tuvo lugar el 24 de agosto último y tuvo alto acatamiento en las escuelas públicas de todo el país. Además del paro, en Capital Federal los maestros harán una movilización que arrancará con una concentración en el Obelisco, convocada para las 13 y de allí marcharán hasta Plaza de Mayo. Eduardo López de UTE graficó lo que pasará con 28.000 docentes a partir de septiembre, cuando reciban la última cuota del aumento paritario. “En s...
Los docentes advierten: «Se van a profundizar los conflictos»
Actualidad

Los docentes advierten: «Se van a profundizar los conflictos»

"Se van a profundizar los conflictos que existen si no se toman en serio los debates que se están dando en el marco de un contexto muy complejo", afirmó la sindicalista en radio Vorterix a poco de haber comenzado, ayer, la medida de fuerza en todo el país. Sobre las declaraciones del ministro de Educación Esteban Bullrich, quien sentenció que "no" se reabrirán las paritarias porque el aumento brindado estaba acorde con las necesidades actuales, Alesso respondió: "El ministro está hablando del piso salarial que cobran el 8 por ciento de los docentes (de 8.500 pesos); para los demás, el aumento fue menor". "Tampoco se cumplió la reapertura de paritarias -que constaba en las actas- ni con lo contemplado en formación docente", añadió. Por otra parte, cuando fue consultada sobre el inf...
Advertencia docente a Bullrich: «Sin paritarias, habrá conflicto»
Actualidad

Advertencia docente a Bullrich: «Sin paritarias, habrá conflicto»

Dirigentes de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) y del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP) brindaron ayer una conferencia de prensa confirmando las acciones convocadas para el paro nacional educativo de hoy. Allí, además, salieron al cruce de las declaraciones del Ministro Bullrich respecto de la negativa del gobierno nacional a reabrir la Paritaria Docente. "Cuando un niño que va a una escuela privada tiene 10, 12, 15 días más de clases que aquellos que van a escuela estatal la diferencia es irrecuperable", afirmó Bullrich. De esta manera, el Ministro pone toda la responsabilidad del paro en los docentes y...
En Educación dicen que el paro docente es «excesivo»
Actualidad

En Educación dicen que el paro docente es «excesivo»

"Como ya se lo hemos planteado a los gremios en una reunión, vemos que todos los indicadores económicos están proyectando una baja de la inflación para el segundo semestre, tal como habíamos previsto", señalaron los voceros de la cartera educativa que mostraron su preocupación por el recrudecimiento del conflicto gremial. Agregaron que "mantenemos la vocación de diálogo, hay un acuerdo de paritarias vigente y un aumento por otorgar en el mes de agosto". En ese sentido, indicaron que "tenemos que sostener esos esfuerzos de diálogo y respetar los acuerdos firmados". Claro que desde los gremios la posición es otra. Entienden que el compromiso de reabrir las discusiones salariales en caso de que la inflación se dispare fue roto por el Gobierno Nacional que se niega a volver a discutir...