Etiqueta: CTERA

Ctera le puso fecha al paro nacional: 24 de agosto
Actualidad

Ctera le puso fecha al paro nacional: 24 de agosto

Ctera anunció un paro nacional docente para el próximo miércoles 24 de agosto en reclamo de la reapertura paritaria. De esta manera, se suma a la huelga que ya había sido convocada por el gremio UDA. La Unión Docentes Argentinos (UDA) anunció dos paros, uno para el 24 de agosto próximo y otro para el 2 de septiembre, en protesta por la negativa del Gobierno nacional de reabrir las paritarias, al que se sumaría también la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA). Además, el gremio de docentes bonaerenses Suteba anunció también un paro de 48 horas, en fecha a definir, en reclamo de la reapertura de paritarias y una recomposición salarial para el segundo semestre del año, mientras los maestros de Río Negro iniciaron una huelga de dos días. Así, el mayor gremio docente de...
Tras 15 años, todos los gremios universitarios se unen en defensa de la educación pública
Actualidad

Tras 15 años, todos los gremios universitarios se unen en defensa de la educación pública

En una muestra de unidad que no se producía desde el 2001, hoy todos los gremios docentes universitarios confluirán en una movilización que se realizará hacia el Ministerio de Educación de la Nación, en el marco del plan de lucha en defensa de la universidad pública y en demanda de una mejora salarial. La protesta que busca conseguir fondos para alivianar los ahorcados presupuestos universitarios verá en las calles, juntos, a la Confederación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), a la CONADU Histórica, la Unión Docentes Argentinos (UDA), a la FEDUN, a la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), a la FAGDUT y a las organizaciones estudiantiles. Además acompañará la protesta el gremio de no docentes nacionales, FATUN, y varios rectores de universidades del conurba...
Contundente paro y masiva movilización docente
Actualidad

Contundente paro y masiva movilización docente

El primer paro de los docentes contra el Macrismo demostró contundencia. Con una importantísima adhesión y una masiva movilización por las calles porteñas, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), organizadores de las medidas de fuerza, pidieron la resolución de los conflictos provinciales, la continuidad de la investigación por el crimen de Carlos Fuentealba, el respeto a las paritarias libres, contra los despidos y la criminalización de la protesta. Además los docentes reclamaron por la continuidad de los equipos socioeducativos, como los planes Conectar Igualdad, Fines y las orquestas y coros infantiles, entre otros. La multitudinaria marcha docente se inició a las 10 frente a la Casa ...
Primer paro nacional docente contra el macrismo
Actualidad

Primer paro nacional docente contra el macrismo

Los docentes de todo el país realizarán hoy una huelga general de 24 horas en demanda del cumplimiento de acuerdos paritarios, en contra de que el crimen del maestro Carlos Fuentealba quede impune y en rechazo de la criminalización de la protesta. Los educadores, nucleados en la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) y en el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) se concentrarán desde las 12 frente a la Casa de Mendoza, ubicada en Callao y Corrientes de la Ciudad de Buenos Aires, para luego marchar al Ministerio de Educación de la Nación en el pasaje Pizzurno 935. Al paro de los maestros del sector público y privado se sumarán los profesores de todas las universidades nacionales del país en reclamo de la “apertura inmediata” de la paritaria del sector. Seg...
El adiós a la dirigente de Suteba, Mary Sánchez
Actualidad

El adiós a la dirigente de Suteba, Mary Sánchez

La militante y dirigente histórica del gremio docente María Vicenta “Mary” Sánchez falleció el sábado a la madrugada a los 72 años en la ciudad de Buenos Aires, donde estaba internada luego de sufrir una larga enfermedad. En un comunicado del domingo, Suteba la despidió: “El Suteba expresa su dolor por la partida de la compañera Mary Sánchez, nuestra primera secretaria general y pilar fundamental en la construcción de nuestro sindicato y de la Ctera”. Sánchez había nacido en España en 1943 y llegó al país con su familia dos años más tarde, para vivir en el partido de La Matanza, Buenos Aires, donde cursó sus estudios y se recibió de docente. En la década del 70, militó en la Juventud Universitaria Peronista (JUP) y trabajó en numerosas campañas alfabetizadoras. Fue una de las fundadoras...
Por los conflictos provinciales CTERA va a un paro nacional
Actualidad

Por los conflictos provinciales CTERA va a un paro nacional

El paro es porque los docentes de Mendoza, Santiago del Estero, Neuquén, Santa Cruz, Jujuy y Tierra del Fuego vienen protagonizando luchas contra "el techo al salario" y en defensa de la escuela pública, dijeron voceros de Ctera a la agencia de noticias NA al explicar la medida de fuerza. También señalaron que, a diferencia de lo que comunicó el Gobierno nacional a través de la prensa oficialista, fueron 15 las provincias que no iniciaron las clases en tiempo y forma por conflictos salariales y falta de respuesta a reclamos por mejores condiciones laborales. La secretaria general de la Asociación de Magisterio de Santa Fe (AMSAFE) y dirigente nacional de Ctera, Sonia Alesso, fue la encargada de anunciar en una multitudinaria protesta de los docentes mendocinos que el lunes 4 de abril...
Gremios firman solicitada antibuitres
Actualidad

Gremios firman solicitada antibuitres

"Con la responsabilidad histórica que nos cabe como organizaciones sindicales representativas de trabajares y trabajadoras de nuestra querida República Argentina, nos oponemos a la derogación de la Ley Cerrojo y de Pago Soberano, advirtiendo que el nuevo endeudamiento externo al que se pretende someter al país, de consecuencias imprevisibles, pone en riesgo el bienestar general de varias generaciones de Argentinos", comienza el escrito. El texto, al que suscribe un nutrido grupo de gremios de distinta extracción y filiación, continúa "Ya lo vivimos. No estamos dispuestos a repetir la misma historia". "Nuestra postura es en defensa del derecho a la autodeterminación, en resguardo de la producción y el trabajo argentino y fundamentalmente en salvaguarda de nuestra dignidad como nación,...
El gobierno volvió a posponer la paritaria y los docentes estallaron
Actualidad

El gobierno volvió a posponer la paritaria y los docentes estallaron

Luego de tres cuartos intermedios, quedó finalmente suspendida hasta hoy a las 17 la reunión entre los gremios docentes y el Gobierno. Representantes de los maestros salieron a hablar con la prensa para mostrar su malestar y comunicar que "es una falta de respeto" lo ocurrido. "Recibimos una propuesta verbal que no se confirma en lo escrito. Hay un problema político en el Gobierno en el cual quedamos apretados los trabajadores. Le pedimos definiciones al Presidente, que termine de resolver la paritaria docente", disparó Sergio Romero, titular de UDA. Otra de las críticas fue que pasaron a un cuarto intermedio sin reunión previa: "Pasaron a cuarto intermedio sin hablar con nosotros. Nunca se reanudó. Peligra el comienzo de clases pero por el Gobierno. Nosotros queremos negociar de bue...
Improvisación: vuelven a convocar a la paritaria docente nacional
Actualidad

Improvisación: vuelven a convocar a la paritaria docente nacional

Sólo horas más tarde de cancelar los encuentros y mandar a los docentes a negociar con las provincias, el ministro de Educación, Esteban Bullrich, decidió convocar a los cinco gremios docentes para hoy para firmar del postergado acuerdo de la paritaria nacional que él mismo ministro había congelado. Así el gobierno muestra otro cambio de planes en lo que parece una improvisada paritaria con los maestros. Es que cuando todo estaba encaminado con una oferta del 40% a julio para los sueldos iniciales, que dejaba conforme a los docentes, hubo cambio de planes porque estallaron las negociaciones en las provincias. Tras suspender sorpresivamente dos veces la firma del acta con los maestros, y luego congelarla, la falta de acuerdo de las paritarias provinciales por no tener referencia nacio...
«Corre peligro el inicio del ciclo lectivo»
Actualidad

«Corre peligro el inicio del ciclo lectivo»

“Corre peligro el inicio del ciclo lectivo y no es responsabilidad de los maestros sino del gobierno nacional, que en forma insólita cortó el diálogo la semana pasada”, sostuvo Alejandro Demichelis. En diálogo por Radio del Plata, Demichelis exhortó a las autoridades nacionales y provinciales a retomar el diálogo y convocar "urgentemente" a las negociaciones”. “Es un hecho inédito lo que sucede con nuestra paritaria, que el gobierna ofrezca algo y luego no quiera formalizarlo en el Ministerio de Trabajo, esto realmente nunca pasó”, subrayó. Al respecto, el dirigente sindical recordó que la firma del acto-compromiso entre los cinco gremios docentes nacionales y el gobierno fue postergada dos veces y que incluso en una de esas reuniones los ministros Jorge Triaca (Trabajo) y Esteban...