Etiqueta: CTERA

Mega DNU: La Justicia confirma que es inconstitucional prohibir las protestas sindicales
AHORA, +++, Justicia Laboral

Mega DNU: La Justicia confirma que es inconstitucional prohibir las protestas sindicales

Lo ratificó un fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. Es por la intención del Gobierno de Javier Milei de limitar las protestas sindicales en los establecimientos con el DNU 70/2023. Ya se había pronunciado en el mismo sentido la justicia laboral en primera instancia. La Sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo confirmó la sentencia de primera instancia y declaró la inconstitucionalidad del DNU 70/23 en lo que hace a la operatividad de los artículos 86, 87, 88 y 97. La acción fue iniciada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), encabezada por Sonia Alesso y Roberto Baradel, por lo que los beneficiarios directos de la decisión judicial son los trabajadores relacionados con la educación. Sin embargo,...
Milei escaló la pelea con los docentes y fijó el nuevo salario mínimo del sector por Decreto y muy por debajo de lo que reclamaban los gremios
+++, Actualidad

Milei escaló la pelea con los docentes y fijó el nuevo salario mínimo del sector por Decreto y muy por debajo de lo que reclamaban los gremios

Sin acuerdo con los gremios, el Gobierno fijó el nuevo salario mínimo docente muy por debajo de los reclamos sindicales. El Ejecutivo explicó que tomó la decisión "buscando dar una solución a la problemática salarial recibida". El Gobierno Nacional fijó el nuevo salario mínimo docente en $420.000 desde julio, de manera unilateral al no contar con el acuerdo de los gremios, mediante la Resolución 689/2024 publicada este jueves en el Boletín Oficial. La decisión del Ejecutivo, por medio de la Secretaría de Educación, se da tras el fracaso de la instancia de diálogo con los sindicatos en la Comisión Negociadora del Convenio Marco que se reunió en diferentes oportunidades entre febrero y julio, sin arribar a un consenso sobre el nuevo piso salarial para los docentes. Al respecto, el ...
Primer freno a Ganancias: Por un amparo de CTERA, la Justicia suspende la aplicación del impuesto para docentes
+++, Actualidad

Primer freno a Ganancias: Por un amparo de CTERA, la Justicia suspende la aplicación del impuesto para docentes

La Justicia laboral hizo lugar al amparo presentado por Ctera para suspender la aplicación del llamado paquete fiscal votado recientemente en el Congreso en los artículos sobre la restitución del Impuesto a las Ganancias para docentes. El caso cobra importancia por ser el primer fallo que hace retroceder el alcance del gravamen. La Confederación de Trabajadores de la Educación CTERA presentó un amparo para reclamar la suspensión del alcance del Impuesto a las Ganancias, restituido gracias al paquete fiscal que presentó el Gobierno como proyecto en el Congreso, para el gremio docente. El Juzgado del Trabajo N° 13 de la Ciudad de Buenos Aires respondió este viernes con un fallo que hace lugar a la medida cautelar presentada y ordena la suspensión de la Ley 27.743, de los artículos 73...
Los docentes abrazaron el Congreso: «Nos preguntamos cuando van a hablar de la que se llevan los ricos, en lugar de cuestionar lo que tienen los pobres»
+++, Actualidad

Los docentes abrazaron el Congreso: «Nos preguntamos cuando van a hablar de la que se llevan los ricos, en lugar de cuestionar lo que tienen los pobres»

El abrazo al Congreso de la Nación se dio el marco del Paro Nacional Docente en reclamo de la sanción de las leyes de financiamiento universitario y educativo, y en defensa del salario docente y no docente. "Nos preguntamos cuando van a hablar de la que se llevan los ricos, en lugar de cuestionar lo que tienen los pobres", plantearon. El abrazo al Congreso se convocó en reclamo de la sanción de las leyes de financiamiento universitario y educativo, en defensa del salario docente y no docente, por presupuesto para todas las universidades y en defensa de la Universidad y la Educación Pública. En el acto que se realizó en las afueras del palacio legislativo, frente a cientos de personas, se confluyó con el resto de los niveles educativos que también concretaron un paro en todo el país....
El Frente Sindical de Universidades Nacionales rechazó la oferta de 9% de recomposición salarial y ratificó el paro del jueves
+++, Actualidad

El Frente Sindical de Universidades Nacionales rechazó la oferta de 9% de recomposición salarial y ratificó el paro del jueves

La reunión de representantes de trabajadores de universidades nacionales con funcionarios del Gobierno para negociar una actualización salarial no llegó a buen puerto y las organizaciones sindicales reunidas en el Frente Sindical de Universidades Nacionales ratificaron el paro nacional previsto para el jueves en todos los niveles educativos y una jornada de visibilización para el miércoles. El Frente Sindical de Universidades Nacionales participó de la reunión paritaria convocada por el Ministerio de Capital Humano, con representación de la Secretaría de Trabajo y la Subsecretaría de Políticas Universitarias.  El Subsecretario de Políticas Universitarias informó que ofrecen un 9 % de incremento para el mes de mayo. La representación sindical, en su conjunto, rechazó tal propue...
Este jueves habrá paro docente en todo el país
+++, Actualidad

Este jueves habrá paro docente en todo el país

Los gremios docentes confederados en la CTERA, UDA, AMET, CEA y SADOP anunciaron un paro de 24 horas en todos los niveles del sistema educativo para este jueves 24 de mayo. Reclaman convocatoria paritaria por el atraso salarial. Los cuatro gremios docentes de la CGT (UDA, AMET, CEA y SADOP) que encuadran docentes de la educación pública y privada y la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) resolvieron convocar a un paro nacional docente para este jueves 24 de mayo en en el nivel inicial, primaria, secundaria, técnica, institutos de educación superior y nivel universitario. Las y los trabajadores del sector protestan por el atraso salarial y la falta de convocatoria del Gobierno encabezado por Javier Milei a la paritaria nacional del sec...
Mientras la UBA suspende la emergencia presupuestaria y 60 universidades nacionales todavía reclaman fondos, trabajadores universitarios piden convocatoria a paritarias
+++, Actualidad

Mientras la UBA suspende la emergencia presupuestaria y 60 universidades nacionales todavía reclaman fondos, trabajadores universitarios piden convocatoria a paritarias

El Frente Sindical de Universidades Nacionales exige al Gobierno nacional la urgente convocatoria a paritaria para resolver la pérdida de poder adquisitivo del salario docente y no-docente de más del 50%. Mientras tanto, el bloque de la UCR en el Senado expresó que "logró" el "compromiso del Gobierno para el financiamiento de las universidades" en el marco de las negociaciones por la Ley Bases. La UBA ya obtuvo un aumento de fondos del 300% mientras otras 60 instituciones de todo el país todavía reclaman fondos. El Frente Sindical de Universidades Nacionales compuesto por la Conadu Histórica, la Conadu, FEDUN, CTERA, FAGDUT, FATUN y la UDA firmaron un comunicado conjunto para reclamar la urgente convocatoria a paritarias para trabajadores y trabajadoras del sector. Incluyendo el úl...
Se mueven los docentes de universidades nacionales: Convocaron a una Marcha Federal Universitaria para el 25 de abril
+++, Actualidad

Se mueven los docentes de universidades nacionales: Convocaron a una Marcha Federal Universitaria para el 25 de abril

El Frente Sindical de Universidades Nacionales y la FUA resolvieron convocar a una Marcha Federal Universitaria el día 25 de Abril. Frente al feroz ajuste orquestado desde el Gobierno para ahorcar las cuentas de las universidades nacionales, docentes del nivel superior responden con una primera movilización en todo el país. En un esfuerzo de unidad de las y los docentes universitarios de todo el país, la Conadu Histórico, la Conadu, FEDUN, CTERA, FAGDUN, FATUN y la FUA firmaron un comunicado con el plan de lucha que decidieron en conjunto. Argumentos para una Marcha Federal Universitaria no faltan. Desde el Frente Sindical de Universidades Nacionales y la FUA puntualizaron que se debe a "la situación crítica –en lo salarial y en lo presupuestario– de las Universidades Nacionales y ...
La Policía de la Ciudad reprimió con gases a docentes y jubilados que reclaman aumento de ingresos: «Los docentes siguen ganando lo mismo que a mitad de año del año pasado, es insostenible»
+++, Actualidad

La Policía de la Ciudad reprimió con gases a docentes y jubilados que reclaman aumento de ingresos: «Los docentes siguen ganando lo mismo que a mitad de año del año pasado, es insostenible»

El paro nacional de docentes que sostiene CTERA incluyó una movilización al Congreso a la que se sumaron jubilados y jubiladas para rechazar el aumento del costo de vida, reclamar la devolución del FONID y por una actualización de sus ingresos. A 17 años del asesinato del docente Carlos Fuentealba, efectivos de la Policía de la Ciudad reprimieron a los manifestantes frente al Congreso de la Nación. Las y los docentes que asistieron a la movilización se dispusieron a caminar por la avenida Entre Ríos, a la altura de Rivadavia, frente al Palacio Legislativo para visibilizar su reclamo. Los efectivos de la Guardia de Infantería de la Policía de la Ciudad los reprimieron en su protesta arrojándoles gas pimienta a corta distancia. "Los docentes no llegan a fin de mes. El problema que n...
Los docentes van a un paro nacional este jueves en el inicio de lo que será un abril más que caliente en materia sindical
+++, Actualidad

Los docentes van a un paro nacional este jueves en el inicio de lo que será un abril más que caliente en materia sindical

Los docentes nucleados en CTERA anunciaron un paro nacional para este jueves 4 de abril, como protesta por la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y la no convocatoria de la Paritaria Nacional del sector. Se espera un abril de alta conflictividad sindical. El gremio hizo conocer su decisión a través de un comunicado publicado en las redes sociales, con varios reclamos. En ese sentido, piden la restitución del FONID; la urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente; la restitución de un piso salarial a nivel nacional; el envío de fondos para los programas educativos nacionales; aumento urgente para los haberes de las docentes y los docentes jubilados; el envío de los fondos nacionales para las Cajas Previsionales Provinciales. Asimismo, la huelga tien...