Etiqueta: CTERA

Lejos del acuerdo en la paritaria docente federal
Actualidad

Lejos del acuerdo en la paritaria docente federal

Los cinco gremios del sectores con representación nacional rechazaron de forma unánime la oferta acercada por los funcionarios. Las negociaciones pasaron a un cuarto intermedio hasta la semana próxima en la que se espera una nueva reunión. Las federaciones docentes CTERA, UDA, Amet, Sadop y CEA rechazaron ayer por la tarde la propuesta presentada por el ministerio de Educación en las paritarias nacionales de un aumento del 22% en el sueldo testigo y en el resto de la escala. El secretario Gremial de CTERA, Eduardo López, dijo a la agencia DyN que "los cinco gremios docentes rechazamos de plano y bajo cualquier forma la pauta salarial anual del 22%" e indicó que el ministro Alberto Sileoni prometió mejorar la oferta para la reunión de la semana próxima. El dirigente de CTERA advirt...
Sigue la paritaria federal docente
Actualidad

Sigue la paritaria federal docente

El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, convocó a los gremios docentes a retomar en la jornada de hoy la paritaria federal con el fin de acordar el aumento salarial 2015. Lo que buscan las partes es establecer el incremento base para el sueldo testigo del maestro y los restantes cargos de la escala. Vale remarcar que las negociaciones nacionales suelen ser un piso y una referencia para las discusiones paritarias que se llevan adelante en este momento en todas las provincias entre los gobiernos y los gremios. Está previsto que la reunión comience a las 16 horas en el Palacio Sarmiento, sede del ministerio de Educación. En el encuentro paritario de la semana pasada las federaciones docentes con representación en todo el país, que son Ctera, UDA, Amet, Sadop y CEA,...
Docentes bonaerenses retoman las paritarias
Actualidad

Docentes bonaerenses retoman las paritarias

La reanudación de las negociaciones está prevista desde las 11 con los docentes del Frente Gremial -que integran SUTEBA, FEB, UDA, Amet y Sadop-, los maestros de UDOCBA y UPCN, y funcionarios de los ministerios de Economía y Educación bonaerenses, en la sede de la cartera de Hacienda. Los docentes rechazaron por "insuficiente" el aumento del 25% ofrecido por el gobierno de Daniel Scioli, que además del incremento de enero y febrero continúa en dos tramos en marzo y agosto. El secretario de Prensa de Sadop, Miguel Angel Arzel, dijo en declaraciones a DyN que la negociación no es "fácil ni sencilla" y sostuvo: "Queremos escuchar lo que nos proponen mañana, no podemos cerrar la negociación salarial si no tenemos previsiones de mejorar la oferta durante el año". "Queremos ver cómo van...
Paritaria nacional: docentes pidieron un 38,6%
Actualidad

Paritaria nacional: docentes pidieron un 38,6%

El Ministerio de Educación "sólo escuchó la propuesta de los gremios" dijo uno de los sindicalistas y aseguró que "existe buena predisposición en la negociación" a la que calificaron de "excelente" y aseguraron estar preparados "para un normal inicio de clases". Precisaron además que "no se fijó una nueva fecha para continuar con las negociaciones pero estimamos que debería ser la semana próxima ya que no queremos poner en riesgo el inicio de clases". La reunión paritaria se desarrolló en el Palacio Sarmiento, sede de la cartera educativa nacional y también se habló sobre la puesta en marcha de un nuevo convenio colectivo de trabajo para el sector. La titular de CTERA, Sonia Alesso, detalló que, ademas del incremento en el sueldo testigo, se reclamó un aumento del incentivo docent...
Hoy se reúne la paritaria nacional docente
Actualidad

Hoy se reúne la paritaria nacional docente

El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, llamó a los dirigentes de los cinco gremios con representación en todo el país a un nuevo encuentro en el marco de la negociación Paritaria Nacional 2015. La reunión tendrá lugar en la jornada de hoy desde las 16 en el Palacio Sarmiento, sede de la cartera educativa, en Pizzurno 935, Ciudad de Buenos Aires y se da en el marco de las negociaciones que se vienen desarrollando en casi todas las provincias. De hecho, en el ámbito bonaerense ya hubo una oferta concreta del 25% de aumento que fue considerada “insuficiente” por los gremios y en algunas provincias hubo acuerdos parciales. En la reunión participarán funcionarios de la cartera educativa nacional y los cinco gremios con representación en todo el país: Confederación Trabaja...
Arrancó la paritaria nacional docente
Actualidad

Arrancó la paritaria nacional docente

Los gremios le reclamaron al Gobierno en la primera reunión paritaria de cara a 2015 discutir la pauta salarial desde enero a partir de la equiparación del sueldo testigo del maestro, de $4.400, con el Salario Mínimo, Vital y Móvil. La jefa de CTERA, la santafesina Sonia Alesso, realizó ese planteo en la reunión con el ministro de Educación, Alberto Sileoni, y pidió también que en la negociación se debata la actualización del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid). El ministerio, que volverá a reunirse con las federaciones en la segunda quincena de enero, se comprometió a reconocer el porcentaje de aumento que se acuerde en la paritaria 2015 para los trabajadores de los Planes y Programas Nacionales -entre ellos el Fines- y a regularizar su situación, además a convocar a los sin...
Ciudad y Provincia pagarán aumentos en enero
Actualidad

Ciudad y Provincia pagarán aumentos en enero

En la reunión de ayer entre los docentes y el gobierno porteño se acordó que el aumento se aplicará desde el 1 de enero y sobre el total del salario, aunque resta definir el número del porcentaje. Eduardo López, secretario general de UTE-Ctera, lo puso en estos términos: “Se avanzó en dos puntos: desde cuándo y cómo. Desde cuándo, será a partir del 1° de enero, y sobre el cómo, establecimos que será sobre la cantidad de cargos, la antigüedad y el escalafón, es decir que el porcentaje se aplicará sobre la totalidad del salario". A la salida de la reunión entre los 17 gremios docentes porteños y el ministro de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Esteban Bullrich, López declaró para la agencia Télam que "lo que falta establecer es cuánto será ese incremento, lo que es muy importante ya...
Paro y movilización en la obra social docente
Actualidad

Paro y movilización en la obra social docente

En la jornada de hoy, los trabajadores nucleados en el Sindicato de Trabajadores de la Obra Social para la Actividad Docente (Si.T.O.S.P.L.A.D.) realizan un paro de 24 horas en reclamo de un aumento salarial de emergencia. A las 16 horas, además, realizarán una movilización a la sede del Ministerio de Trabajo ubicada en Callao 114, para exigir, el otorgamiento inmediato al sindicato de la personería gremial. En un comunicado difundido ayer, los trabajadores de la obra social docente, expresan: "exigimos a nuestros patrones (CTERA, AMET Y SAEOEP) la reapertura de las paritarias, ya que, como sus dirigentes han reconocido públicamente, la inflación le ha ganado por varios puntos a nuestro magro aumento salarial". Además, indicaron que la manifestación frente a la sede de la cartera ...
UTE denuncia mil chicos sin vacantes
Actualidad

UTE denuncia mil chicos sin vacantes

Continúa la polémica generada por el sistema de inscripción online, ya que a las irregularidades y faltas de vacantes denunciadas el año anterior, se sumaron nuevos problemas. Es que el gobierno porteño publicó los listados de asignación de vacantes en escuelas estatales y desde la Unión de Trabajadores del Estado (UTE) advirtieron que ya recibieron “más de mil casos” de reclamos por falta de vacantes, turnos y establecimiento, al mismo que se volvieron a repetir casos de hermanos separados en distintas instituciones escolares. El titular de UTE, secretario gremial de Ctera y titular de la CTA de los trabajadores de la Ciudad, Eduardo López, informó que habrá cinco días para presentar cualquier tipo de reclamo y afirmó que “recién hoy las familias están recibiendo las respuestas del cor...
Carpa de docentes porteños por más presupuesto
Actualidad

Carpa de docentes porteños por más presupuesto

Docentes agremiados en la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) instalarán hoy al mediodía una carpa frente a la Jefatura de gobierno porteño en la que harán una vigilia de 30 horas, hasta el jueves a las 14, donde marcharán a la Legislatura en reclamo de un incremento del 30% del presupuesto educativo. El reclamo fue decidido ayer en un plenario de delegados de la UTE e incluyeron entre los pedidos al Gobierno del PRO el adelantamiento de la mesa de paritarias "para compensar la pérdida del poder adquisitivo", informó un comunicado. El sindicato explicó que pide, además, al gobierno porteño un "aumento de las asignaciones familiares que se encuentran congeladas desde hace más de dos años". Por el momento, el gremio docente afiliado a la CTERA y conducido por el reciente sec...