Etiqueta: CTERA

El Gobierno apenas puso sobre la mesa un salario inicial de 310 mil pesos y naufragó la segunda reunión de la paritaria nacional docente
+++, Actualidad

El Gobierno apenas puso sobre la mesa un salario inicial de 310 mil pesos y naufragó la segunda reunión de la paritaria nacional docente

En medio de los aumentos de precios de los bienes y servicios de la economía que se aguardan para los meses de marzo y abril en la Argentina los secretarios generales de los gremios y federaciones docentes con representación a nivel nacional, no avalaron la propuesta realizada en la reunión pactada para discutir la paritaria. Siguen el martes próximo. El encuentro para estipular el valor del salario mínimo docente que, en rigor, deberá ser discutido en paritarias en cada provincia pero a partir de un piso determinado por ese sueldo mínimo pasó a un cuarto intermedio para el martes 12 de marzo a las 11 horas. El Secretario General del Consejo Federal de Educación, José Thomas, propuso en el marco de un consenso mayoritario con las provincias, que la oferta del piso salarial es de 310...
El Gobierno no hizo oferta salarial, confirmó la intención de eliminar el FONID lo que les bajaría el sueldo, y detonó otro paro docente
Actualidad

El Gobierno no hizo oferta salarial, confirmó la intención de eliminar el FONID lo que les bajaría el sueldo, y detonó otro paro docente

El secretario de Educación, Carlos Torrendell, recibió a los representantes de los gremios docentes con representación nacional CTERA, UDA, AMET, SADOP y CEA. Allí, confirmó la eliminación del FONID, a contramano de lo que reclamaban los sindicatos. Tampoco hubo propuesta de aumento salarial. Los gremios anunciarán otro paro nacional. Luego del paro nacional de CTERA, este martes el Gobierno se reunió con los cinco gremios docentes para discutir la actualización del salario mínimo docente. La reunión se realizó en la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Capital Humano, con las clases empezadas en 9 jurisdicciones del país. Participaron de la reunión el secretario de Trabajo, Omar Yasin; el secretario de Educación, Carlos Torrendell, y los cinco gremios docentes nacionales (CTERA,...
Alesso aseguró que el paro docente tuvo 80% de adhesión y advirtió sobre la espiralización del conflicto
+++, Actualidad

Alesso aseguró que el paro docente tuvo 80% de adhesión y advirtió sobre la espiralización del conflicto

La secretaria general de CTERA, Sonia Alesso, advirtió que habrá conflictos con gremios de docentes "escalonados en todas las provincias de acá a los próximos meses", tras la huelga convocada en el inicio de las clases. Alesso dijo que los educadores van a "seguir protestando de muchas maneras" porque "el paro no es la única alternativa". La líder sindical se expresó en estos términos al encabezar un acto realizado frente al Palacio Sarmiento, sede de la Secretaría de Educación de la Nación, en la ciudad de Buenos Aires. En ese contexto, la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) informó que el primer paro nacional docente del año registró un "80 por ciento de acatamiento en las diez jurisdicciones que hoy debían comenzar el ciclo lectivo". Asimismo, en todas las...
La Ciudad y 7 provincias arrancan las clases en medio del primer paro docente, que vaticina un año de alta conflictividad gremial en la actividad
+++, Actualidad

La Ciudad y 7 provincias arrancan las clases en medio del primer paro docente, que vaticina un año de alta conflictividad gremial en la actividad

El inicio del ciclo lectivo 2024 arranca este lunes en la Ciudad de Buenos Aires y en siete provincias del país, en medio de un llamado a paro nacional docente que hace peligrar el comienzo, sobre todo en la mayoría de las escuelas de educación pública. La medida de fuerza fue anunciada la semana pasada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) y tiene como objetivos principales el reclamo de la paritaria nacional y la oposición a la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid). De acuerdo a lo establecido por el calendario escolar, las clases del nivel inicial y el primario arrancarán este lunes en la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Mendoza, San Luis y Santa Fe. En la Capital Federal, u...
Ctera habla de «un ajuste peor que en los años 90», ratifica el paro y la movilización para el lunes y el miércoles analizará la propuesta del Gobierno
Actualidad

Ctera habla de «un ajuste peor que en los años 90», ratifica el paro y la movilización para el lunes y el miércoles analizará la propuesta del Gobierno

La secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), Sonia Alesso, ratificó que el lunes 26 de febrero "habrá paro nacional" y movilización de docentes en todo el país en rechazo del "brutal ajuste" en educación y anticipó que el miércoles analizarán la propuesta del Gobierno tras participar en la reunión convocada para el martes junto a los ministros provinciales de Educación. "Se votó ayer en un congreso de Ctera con representantes de todas las provincias de Argentina que habrá paro nacional y no inicio del ciclo lectivo para el día 26. Va a haber movilizaciones en todo el país", ratificó hoy Alesso en declaraciones a Radio 10. La dirigente gremial añadió que de igual manera van a participar de la reunión convocada por el Gob...
La Ctera llamó a un paro nacional docente el lunes tras la reducción de salarios y varias provincias verán complicado el inicio de clases: «Es un ajuste brutal»
+++, Actualidad

La Ctera llamó a un paro nacional docente el lunes tras la reducción de salarios y varias provincias verán complicado el inicio de clases: «Es un ajuste brutal»

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) llamó a un paro docente para el lunes con movilización en todas las provincias, en reclamo de la paritaria nacional y en rechazo de la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), porque sin esa partida sancionada por ley los educadores "van a cobrar menos, producto de un ajuste". La decisión fue tomada esta tarde tras un congreso extraordinario de la Ctera, luego de que el Gobierno nacional convocara a tratar paritarias recién el próximo martes, cuando estaba previsto que el lunes empezaran las clases en diez jurisdicciones. En la reunión, los delegados votaron por una unanimidad el "no inicio del ciclo lectivo con paro nacional el día 26/02, con movilizaciones en todo el país", infor...
Tras buscar desentenderse del conflicto, el Gobierno convocó a ministros de Educación de todas las provincias y gremios a una reunión para fijar el salario docente
+++, Actualidad

Tras buscar desentenderse del conflicto, el Gobierno convocó a ministros de Educación de todas las provincias y gremios a una reunión para fijar el salario docente

El Gobierno convocó para el próximo martes 27 de febrero a los ministros de Educación de todas las provincias y a los líderes gremiales del rubro educativo a una reunión en la que espera acordar un salario mínimo para los docentes y así garantizar el inicio del ciclo lectivo, una condición, sin embargo, que estaría supeditada al resultado de distintos congresos y asambleas que llevarán a cabo mañana los sindicatos del sector. La reunión, convocada por el Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Trabajo, se llevará a cabo el martes a las 18 en la Avenida Leandro N. Alem 650, en Buenos Aires, para "iniciar los diálogos a fin de acordar el convenio marco nacional del salario mínimo docente", se informó oficialmente. Marina Jaureguiberry secretaria general del Sindicat...
En medio de la suba de precios, los docentes alertan por una reducción salarial: «Estamos sin aumento y estamos con el riesgo de que la próxima semana los docentes cobren menos»
+++, Actualidad

En medio de la suba de precios, los docentes alertan por una reducción salarial: «Estamos sin aumento y estamos con el riesgo de que la próxima semana los docentes cobren menos»

La secretaria general de CTERA, Sonia Alesso, reiteró el reclamo al Gobierno para que envíe a las provincias los fondos docentes porque "son leyes vigentes" y advirtió que "está el riesgo de que los maestros cobren menos". "Estos fondos han sido pagados por todos los gobiernos. Se pagó mejor o peor, pero nunca se había incumplido. Son leyes vigentes", sostuvo la dirigente sindical Sonia Alesso. En declaraciones radiales, Alesso indicó que las provincias "están planteando que este mes no van a poder hacerse cargo de estos fondos", algo que sí ocurrió con el sueldo de enero y que logró demorar la conflictividad en la actividad. Y alertó: "Estamos sin aumento y estamos con el riesgo de que la próxima semana los docentes cobren menos". "Nos siguen diciendo que la paritaria se ...
Milei tiene «la decisión política de recortar el salario a docentes de todo el país», planteó Baradel
+++, Actualidad

Milei tiene «la decisión política de recortar el salario a docentes de todo el país», planteó Baradel

El secretario general del Suteba, Roberto Baradel, cuestionó al Gobierno por no convocar a la paritaria nacional de los maestros, planteó que el presidente Javier Milei tiene "la decisión política de recortar el salario a docentes de todo el país" y anunció que el gremio evaluará si tomará medidas de fuerza en un encuentro a realizarse el próximo jueves 22 de febrero. "Ayer nos habían dicho que nos iban a convocar a la paritaria nacional. No hubo una convocatoria formal", dijo el Baradel en declaraciones a Radio Con Vos. Para el gremialista, el Gobierno tuvo "idas y vueltas con la convocatoria a la paritaria" nacional, una negociación que fija un piso mínimo para el salario docente en todo el país, pero que hoy fue rechazada por el propio Milei al afirmar que "la educación depende d...
Alesso de Ctera aclaró que no hay «ninguna convocatoria formal» a la paritaria docente: «Estamos pidiendo que se cumpla al ley»
+++, Actualidad

Alesso de Ctera aclaró que no hay «ninguna convocatoria formal» a la paritaria docente: «Estamos pidiendo que se cumpla al ley»

La secretaria general de Ctera, Sonia Alesso, sostuvo hoy que el Gobierno nacional no ha realizado aún "ninguna convocatoria formal" para la paritaria docente y dijo que "ojalá" sean llamados a esa instancia y se garantice el envío de los fondos a las provincias, ante el inminente inicio del ciclo lectivo. "El Gobierno se maneja muy mediáticamente pero no tenemos ninguna convocatoria formal. Nos tienen que convocar. Surgieron versiones en el día de ayer, pero no lo tenemos confirmado. Ojalá nos convoquen, haya paritarias y se envíen fondos a las provincias que corresponden", afirmó Alesso esta mañana en declaraciones a radio La Red. La referente gremial sostuvo que continúan "reclamando el envió de fondos a las provincias" a través de programas como el FONID, el Fondo Compensador de...