Etiqueta: CTERA

Docentes, bancarios, choferes y trabajadores de televisión, las 4 paritarias de esta semana que podrían marcar el camino a seguir en 2023
+++, Actualidad

Docentes, bancarios, choferes y trabajadores de televisión, las 4 paritarias de esta semana que podrían marcar el camino a seguir en 2023

Los docentes abrirán su discusión. Los bancarios, en alerta, lanzan un ultimátum por un acuerdo corto. Los choferes esperan la resolución de una puja por los subsidios. Y los trabajadores de televisión ya amenazan con volver a los paros tras la conciliación. Las 4 negociaciones marcarán un primer patrón para 2023. El universo sindical sigue atento el desarrollo de las discusiones salariales de esta semana. Es que lo que se resuelva en ellas no sólo marcará el camino salarial para cientos de miles de trabajadores, sino que dará una señal del rumbo paritario para buena parte de los empleados registrados. En ese marco los docentes abrirán el jueves la Paritaria Nacional Docente. Negociación que marca un piso de recomposición de ingresos para todas las jurisdicciones del país. Ctera,...
#1F Eduardo López afirmó que la marcha no es contra la Corte Suprema «sino contra cuatro sabandijas que enlodan el Palacio de Justicia»
+++, Actualidad

#1F Eduardo López afirmó que la marcha no es contra la Corte Suprema «sino contra cuatro sabandijas que enlodan el Palacio de Justicia»

Eduardo López, secretario general adjunto de UTE-CTERA Capital, se refirió a su participación del #1F, movilización que realizarán organizaciones en apoyo al pedido de juicio político a los cuatro miembros de la Corte Suprema. También habló sobre las políticas educativas de Larreta y sus vínculos con los magistrados “Nosotros ya marchamos el primero de febrero del año anterior y es bueno que se vayan sumando distintos sectores para pedir la remoción de los 4 miembros de la Corte Suprema de Justicia, esas cuatro sabandijas que son mascotas del poder económico", disparó el dirigente de docentes porteños. En ese sentido, Eduardo López recordó que esa misma Corte los mandó "a dar clases en plena pandemia, y ellos por Zoom". López apuntó sin titubeos a una connivencia entre el Ejecutivo...
Los docentes de Ctera respaldaron el proyecto de Palazzo para la modificación del Impuesto a las Ganancias
+++, Actualidad

Los docentes de Ctera respaldaron el proyecto de Palazzo para la modificación del Impuesto a las Ganancias

La secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República (Ctera), Sonia Alesso, explicó que esa entidad gremial aspira a poner en la agenda de las negociaciones paritarias el reclamo por una modificación del impuesto a las Ganancias. Alesso formuló este concepto tras ofrecer una conferencia de prensa en la cual se anunció el respaldo del sector a proyecto impulsado en ese sentido por el diputado nacional y titular de la Asociación Bancaria (AB), Sergio Palazzo. Alesso estuvo acompañada en la conferencia por Hugo Yasky, secretario general de la CTA de los Trabajadores, por el propio Palazzo y la Junta Ejecutiva de Ctera. "Venimos planteando hace mucho tiempo la necesidad la modificar por ley la cuarta categoría del impuesto a las ganancias", explic...
El sindicato de Osplad prepara un paro de 48 hs para la próxima semana por reclamos paritarios
+++, Actualidad

El sindicato de Osplad prepara un paro de 48 hs para la próxima semana por reclamos paritarios

En el marco del Paro Nacional de Salud, las y los trabajadores de la obra social para la actividad docente, nucleados en el SITOSPLAD (Sindicato de Trabajadores de OSPLAD), realizán este lunes 21 y martes 22 de noviembre un paro nacional de actividades en reclamo de una "urgente recomposición salarial" y por la participación de Sitosplad en la paritaria. El personal de la Obra Social para la Actividad Docente (Osplad) nucleado en el gremio del sector (Sitosplad) paralizará las tareas en todo el país durante 48 horas el lunes y martes próximos en demanda de "salarios dignos y paritarias representativas". Lo informó el gremio en un comunicado firmado por los secretarios general, adjunto y de Prensa, Alejandro Bassignani, Hebe Nelli y Carlos Terreu, quienes afirmaron que "los trabajado...
El Gobierno anunció que docentes y trabajadores de energía eléctrica pasarán a actualizar sus jubilaciones en forma trimestral
+++, Actualidad

El Gobierno anunció que docentes y trabajadores de energía eléctrica pasarán a actualizar sus jubilaciones en forma trimestral

El Gobierno nacional actualizó hoy la movilidad jubilatoria de docentes y trabajadores de energía eléctrica, luego de que el presidente Alberto Fernández recibiera a representantes gremiales de Ctera, Aduba y Luz y Fuerza en la Casa de Gobierno. Fernández se reunió, junto a los ministros de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos, y de Educación, Jaime Perczyk, con los sindicalistas Sonia Alesso, Roberto Baradel y Angélica Graciano, de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera); con Daniel Ricci y Javier Peralta, de la Asociación de Docentes de la Universidad de Buenos Aires (Aduba); y con Guillermo Moser y Walter Battistini, de Luz y Fuerza. El encuentro se realizó desde las 15.30 en el salón Eva Perón de Casa Rosada, informaron fuentes de la Presiden...
Baradel se subió al operativo clamor: «No tengo duda de que Cristina tiene que conducir el proceso político que nos lleve a la victoria en 2023»
+++, Actualidad

Baradel se subió al operativo clamor: «No tengo duda de que Cristina tiene que conducir el proceso político que nos lleve a la victoria en 2023»

El secretario General del Suteba, Roberto Baradel, aseguró que la victoria de Lula en Brasil "da una gran esperanza" y se subió al operativo clamor por la candidatura de CFK: "No tengo duda de que Cristina tiene que conducir el proceso político que nos lleve a la victoria en 2023". El secretario General de Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), Roberto Baradel, aseguró que la vicepresidenta Cristina Kirchner es "la única que está en condiciones de articular un proceso de unidad" en las elecciones del 2023. "No tengo duda de que Cristina tiene que conducir el proceso político que nos lleve a la victoria en 2023. Es una gran posibilidad y es una necesidad", afirmó el sindicalista en declaraciones a la AM750. Para Baradel, la vicepresidenta es la ú...
Tras una cumbre con Alesso y Baradel, el Gobierno confirmó que reforzará el presupuesto educativo para el 2023
+++, Actualidad

Tras una cumbre con Alesso y Baradel, el Gobierno confirmó que reforzará el presupuesto educativo para el 2023

Al cabo de una reunión que contó con la presencia, de un lado, de los ministros de Economía, Sergio Massa, y de Educación, Jaime Perczyk, y del otro de la secretaria general de CTERA, Sonia Alesso, y de su adjunto, Roberto Baradel, el Gobierno se comprometió a reforzar el presupuesto educativo en el proyecto de ley que se votará en la Cámara de Diputados. Luego de que circularan versiones sobre un presunto achicamiento real de la inversión en el área educativa del 15.5%, que desde el oficialismo se encargaron de desmentir, Massa quiere despejar cualquier tipo de dudas y mañana durante la sesión se corregirán partidas para mejorar la cobertura. "Los Ministros se comprometieron a que el Presupuesto Educativo del 2023 aumentará con respecto al 2022, en las partidas de: infraestructura,...
CTERA repudió el desalojo de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu en Villa Mascardi y pidió la liberación de las detenidas, entre ellas una afiliada trasladada al penal de Ezeiza
+++, Actualidad

CTERA repudió el desalojo de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu en Villa Mascardi y pidió la liberación de las detenidas, entre ellas una afiliada trasladada al penal de Ezeiza

El gremio docente CTERA repudió el desalojo de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu en Villa Mascardi y pidió respuestas y la libertad de la afiliada trasladada a Ezeiza. Es una de las 4 de las mujeres detenidas durante el operativo. La CTERA repudió "la represión contra la Comunidad Mapuche Lafken Winkul Mapu de Rio Negro", exigió "la inmediata libertad de la docente de ATECH, Andrea Despó, y de todos los detenidos, y el inmediato retiro de todas las fuerzas de seguridad". Vale recordar que el traslado de las mujeres fue ordenado por la jueza federal Silvina Domínguez, debido a que en Río Negro no existe ningún establecimiento federal de detención de mujeres. Los abogados defensores ya apelaron la medida de la jueza federal subrogante Domínguez que ordenó el traslado y cuesti...
Personal de Osplad para y se moviliza al Ministerio de Salud en demanda de un urgente aumento salarial
+++, Actualidad

Personal de Osplad para y se moviliza al Ministerio de Salud en demanda de un urgente aumento salarial

Los trabajadores de la Obra Social para la Actividad Docente (Osplad) agrupados en el sindicato de la actividad (Sitosplad) paralizarán desde la noche del martes las tareas en el Policlínico del Docente y en todas las dependencias nacionales hasta las 7 del jueves próximo y se movilizarán hacia el Ministerio de Salud en demanda de "salarios dignos". La huelga comenzará a las 21 de hoy y se extenderá hasta las 7 del jueves próximo, en tanto a las 11 de mañana el personal se movilizará hacia la cartera de Salud para exigir "el cese del pago de salarios de pobreza" y "urgentes respuestas" a esa demanda. Un documento firmado por los secretarios general, adjunta y de Prensa, Alejandro Bassignani, Hebe Nelli y Carlos Terreu, explicó hoy que "la situación salarial de los trabajadores de la...
Los gremios docentes aceptaron la propuesta del Gobierno, el aumento llegará al 82% y el salario inicial será en diciembre de algo más de 77 mil pesos
+++, Actualidad

Los gremios docentes aceptaron la propuesta del Gobierno, el aumento llegará al 82% y el salario inicial será en diciembre de algo más de 77 mil pesos

Los cinco gremios docentes con representación federal aceptaron la oferta paritaria de aumento salarial formulada por el Ministerio de Educación, lo que implicará una mejora anual de 64,7% este mes, del 76,8% para noviembre y del 82% para diciembre, por lo que el ingreso mínimo inicial garantizado será de 70.000, 75.000 y 77.137 pesos, respectivamente. El ministro del área, Jaime Perczyk, resaltó que el acuerdo fue consecuencia del "diálogo permanente con los gremios y la voluntad política del Gobierno para que los salarios de los trabajadores de la educación se recuperen y le ganen al proceso inflacionario". La propuesta fue aprobada por los cinco sindicatos -Ctera, UDA, Sadop, AMET y CEA- e incluyó la revisión del acuerdo salarial en noviembre próximo y elevar a 5.634 pesos desde ...