Etiqueta: Desempleo

Los salarios y las jubilaciones son peores que en 2001
Actualidad, Mundo Gremial

Los salarios y las jubilaciones son peores que en 2001

El Centro de Economía Política Argentina publicó un trabajo donde remarca que en los tres años de la presidencia de Mauricio Macri se produjo un fuerte aumento de la pobreza y el desempleo. Además se registró una constante pérdida del poder adquisitivo en el salario mínimo, las jubilaciones y los planes sociales. “Se concluye que el aumento de la pobreza para el segundo semestre de 2018 seria cercano al 6%. Si se toma en cuenta que la medición del segundo semestre de 2017 indicó 25,7% de pobreza, la nueva medición alcanzaría entre 31% y 32% a fines de 2018”, dice el informe denominado “Diagnóstico sobre la situación laboral y social de la Argentina actual”. El desempleo es uno de los indicadores que más aumento. En ese sentido CEPA indica que “si se considera la tasa de desempleo al ...
El gobierno de Vidal dice que no hay «catarata de desempleo»
Sin categoría

El gobierno de Vidal dice que no hay «catarata de desempleo»

Según el funcionario de María Eugenia Vidal, "vamos a estar con un nivel estable de empleo los próximos seis o siete meses, y entiendo que, a partir de ahí, tendría que empezar a recuperarse". "Pero lo importante es que no tenemos la catarata de desempleo que muchos presagiaban, sí estamos con situaciones que tenemos que manejar, y creo que vamos a mantenernos estables, con mejores noticias en el corto plazo por el verano", estimó Villegas, en un reportaje publicado este martes por el matutino El Cronista. El ministro bonaerense elogió al sector empresario por su "gran esfuerzo y gran responsabilidad, en especial de las pymes, en el mantenimiento del empleo". "Cuando el país crecía 3,5% en el primer trimestre, el empleo en la provincia en el primer semestre dio 0,4% positivo. En j...
Siete de cada diez empresas no incorporará personal durante 2019
Actualidad, Mundo Laboral

Siete de cada diez empresas no incorporará personal durante 2019

Entre las que prevén aumentar salarios el año próximo, casi la mitad (48%) otorgará entre 20% y 30%, el 23% entre el 15% y 20%, el 11% entre 30% y 40%, y el 7% entre 10% y 15%. Todas las proyecciones económicas para el 2019 estarán condicionadas por el resultado de este 2018, que dejará una carga pesada para el año próximo, de acuerdo con el informe. Los datos de empleo surgen de un relevamiento realizado por la firma Adecco Argentina, dedicada a la contratación de personal. Según el estudio, siete de cada diez compañías consultadas no incorporará personal durante 2019 y 5 de cada 10 consideran que a los jóvenes les falta compromiso y por eso les cuesta insertarse en el mercado laboral. En cuanto a las exigencias de las empresas para contratar personal, el reporte menciona lo m...
Crisis ocupacional: 26% de los jóvenes bonaerenses está desocupado y el 54% trabaja en negro
Actualidad

Crisis ocupacional: 26% de los jóvenes bonaerenses está desocupado y el 54% trabaja en negro

Un informe de diagnostico aboral realizado por la Secretaría de Trabajo de la Nación, elaborado con datos del año 2017, demuestra que la desocupación entre los jóvenes de 18 y 24 años ascendía al 26%, mientras que el 54% de quienes sí trabajan bajo relación de dependencia no se encuentra registrado. En esa franja etaria, que seguramente este año sentirá con fuerza los problemas económicos que tienen su réplica en el empleo, además hay un 17% de "Ni-Ni", jóvenes que no estudian ni trabajan. De ese total de 436 mil personas, el 71% son mujeres, quienes mayormente (69%) realizan tareas de cuidado del hogar. Pero las mujeres en la provincia de Buenos Aires sufren otro tipo de desigualdad: en promedio, cobran un salario 27% inferior al de sus pares varones, por el mismo cargo y labor. Se ...
Crisis: más de 10 cuadras de jóvenes buscando empleo en Mar del Plata
Actualidad

Crisis: más de 10 cuadras de jóvenes buscando empleo en Mar del Plata

Miles y miles de jóvenes que buscan empleo hicieron una fila de casi diez cuadras frente al museo de la ciudad de Mar del Plata para asistir a la primera feria "Conectamos Trabajo", organizada por el gobierno bonaerense. El Museo MAR iba a abrir sus puertas a las 10 de la mañana. Sin embargo, desde mucho antes miles de asistentes formaron una cola de más de un kilómetro de largo para poder dejar su CV. El ministro de Trabajo, Marcelo Villegas, consideró "bueno" que haya concurrido tanta gente porque señaló que cuando crece o disminuye el empleo "hay más gente que sale a buscar y eso es lo que nosotros queremos capitalizar hoy y hacer visible, y visibilizarlo en una feria de estas características”, en declaraciones relevadas por el portal IProfesional. Además, dijo que "le da un va...
La desocupación estará en dos dígitos en los últimos meses del año
Actualidad

La desocupación estará en dos dígitos en los últimos meses del año

La semana pasada se conocieron estimaciones privadas sobre la inflación del mes de septiembre que el instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dará a conocer el miércoles próximo. Según los estudios, el índice de precios se ubicará en el nivel más alto de los últimos meses, ubicándose entre 5,5% y 7,7%. Sumado a este crítico panorama, se conoce el trabajo de la consultora Ecolatina que recrudece la situación. Según el estudio, el mercado laboral se verá fuertemente afectado, por la implicancia de la inflación y la devaluación, hacia el final de este 2018. Es que, estiman, el desempleo se acercaría a 11% y con tal número, la pobreza volvería a la zona del 30%. Por otra parte, el salario real podría caer hasta 8% en el segundo semestre. En el informe, Ecolatina explica que lo...
Crece el empleo precario y para Tomada «se está modificando la estructura del trabajo en la Argentina»
Actualidad

Crece el empleo precario y para Tomada «se está modificando la estructura del trabajo en la Argentina»

El ex funcionario advirtió que en el trimestre en curso se alcanzará los dos dígitos de desocupación debido a que los datos publicados por el INDEC corresponden recién al inicio de la etapa contractiva de la economía. "Para julio, agosto y septiembre vamos a tener los dos dígitos. De todos modos, hay que ver que en el conurbano ya se han consolidado las dos cifras de desocupación", puntualizó Tomada en declaraciones a Radio 10. En los distritos bonaerenses más cercanos a Capital, la desocupación subió al 12,4%, el indicador más alto del país. Tomada consideró que además de la problemática del desempleo también hay que prestar "mucha atención" a la "precarización creciente" porque "se está modificando la estructura del trabajo en la Argentina". "Al menos 312.000 empleos creados ...
Subió el desempleo y ya araña los dos dígitos
Actualidad

Subió el desempleo y ya araña los dos dígitos

En sintonía con la fuerte destrucción de empleo que se verifica en el mercado laboral, fundamentalmente en la industria, pero que ya tiene correlato en el comercio y los servicios, las cifras oficiales marcaron un crecimiento del desempleo. La desocupación llegó en el segundo trimestre de este año al 9,6%, lo que significó un aumento de casi un punto porcentual respecto del mismo período del 2017. Con el nuevo incremento, el desempleo acumuló un alza del 2,4% en lo que va del año, según informó ayer el INDEC. El indicador experimentó, además, una suba del 0,5% respecto de los primeros tres meses de 2018. La subocupación, por su parte, en el mismo período, se ubico en el 11,2%. Este indicador registró una leve suba del 0,2% respecto del segundo trimestre de un año atrás. El o...
El Papa Francisco en clave peronista: “el trabajo otorga dignidad al hombre»
Actualidad

El Papa Francisco en clave peronista: “el trabajo otorga dignidad al hombre»

En una entrevista exclusiva con el diario italiano Sole 24 Ore, el Papa Francisco habló de economía, del lugar del hombre y, en clave peronista, reversionó la idea de que "el trabajo dignifica". “Detrás de cada actividad hay una persona humana. La centralidad actual de la actividad financiera respecto a la economía real no es casual: detrás de esto se anida la decisión de alguien que piensa, equivocándose, que el dinero produce dinero. El dinero, el de verdad, se hace con el trabajo. El trabajo otorga dignidad al hombre, no el dinero”, le dijo Francisco el director del diario, Guido Gentili. Desde el paradigma de que “la acción económica es siempre también un hecho ético”, Francisco lamenta la desocupación, que afecta a millones de personas, en buena parte jóvenes sin un futuro: “El ...
Cayó 20% la búsqueda de personal
Actualidad

Cayó 20% la búsqueda de personal

Esa caída del 20% se nota en la demanda de trabajadores eventuales y de outsourcing –tercerizados–, el segmento que más rápido reacciona a la baja de actividad. “En un contexto como el actual, las empresas tienden a ser cautas. En las pymes es donde más se ve la caída”, explicó Francisco Martínez Domene, CEO del Grupo Adecco para Argentina y Uruguay. “Hasta abril y mayo venía estable y a partir de junio estamos frente a un panorama más complicado”, remarcó, en línea con la caída de la actividad. Del otro lado, son las multinacionales las que sostienen cierta demanda, aunque en sectores muy definidos: automotrices, alimentarias, químicas y petroleras de la mano de Vaca Muerta. “Las empresas más focalizadas en el mercado interno son las que están en problemas”, dijo Martínez Domene....