Etiqueta: Docentes

Inicio de clases «incierto»
Actualidad

Inicio de clases «incierto»

El secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, advirtió que el inicio de clases es "incierto" ante la falta de acuerdo salarial con el Gobierno nacional, al que reclamó actuar "de manera lógica y razonable" para sellar un entendimiento. El dirigente confesó estar "sorprendido" por la baja oferta salarial del 22% formulada por el ministro de Educación, Alberto Sileoni, durante una reunión con los sindicatos que agrupan a docentes de jurisdicción nacional. "Nos sorprendió de manera negativa la oferta del Gobierno. Nosotros propusimos un ajuste del 38,6%, al que consideramos razonable porque nos permitiría recuperar el poder adquisitivo. Es un porcentaje justo para todos los trabajadores de la educación", enfatizó Romero. Y puntualizó que "este aumento qu...
UTE le pedirá 38,6% de aumento a Macri
Actualidad

UTE le pedirá 38,6% de aumento a Macri

La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) adelantó que hoy, cuando se reabra la paritaria en la ciudad de Buenos Aires para los docentes, pedirá un incremento del 38,6% para el maestro de jornada simple sin antigüedad. El reclamo será por el mismo porcentaje que los gremios solicitaron en la paritaria nacional y sobre el que todavía no llegaron a un acuerdo con los funcionarios de Educación. "Los docentes de la ciudad vamos a pedir, sencillamente, que Macri no sea incoherente con su propia información estadística, si el gobierno porteño anunció que la inflación interanual en el distrito alcanzó el 34,3 %, lo que pedimos es apenas un 4 % de aumento", dijo Eduardo López, secretario general de UTE. El gremio anunció, además, que exigirá la equiparación salarial de los docentes d...
Sin clases en Catamarca
Actualidad

Sin clases en Catamarca

Los gremios docentes de Catamarca resolvieron no iniciar las clases el próximo 2 de marzo si no reciben una mejor propuesta salarial por parte del gobierno provincial, confirmó a Télam el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Educación (SUTECA), Juan Godoy. “Se acordó no comenzar las clases el próximo lunes 2 de marzo y también se decidió que la propuesta que realice el Gobierno en materia salarial sea en un solo pago y no de forma escalonada como se pretende”, manifestó el dirigente. Los gremios docentes adelantaron que el próximo miércoles 25 de febrero asistirán a la reunión pactada con el Ministerio de Hacienda, encuentro en el que el gobierno podría mejorar la última propuesta salarial que fue rechazada por los trabajadores. El Ejecutivo provincial ofreció 80...
Lejos del acuerdo en la paritaria docente federal
Actualidad

Lejos del acuerdo en la paritaria docente federal

Los cinco gremios del sectores con representación nacional rechazaron de forma unánime la oferta acercada por los funcionarios. Las negociaciones pasaron a un cuarto intermedio hasta la semana próxima en la que se espera una nueva reunión. Las federaciones docentes CTERA, UDA, Amet, Sadop y CEA rechazaron ayer por la tarde la propuesta presentada por el ministerio de Educación en las paritarias nacionales de un aumento del 22% en el sueldo testigo y en el resto de la escala. El secretario Gremial de CTERA, Eduardo López, dijo a la agencia DyN que "los cinco gremios docentes rechazamos de plano y bajo cualquier forma la pauta salarial anual del 22%" e indicó que el ministro Alberto Sileoni prometió mejorar la oferta para la reunión de la semana próxima. El dirigente de CTERA advirt...
Hoy siguen las negociaciones docentes en Santa Fe
Actualidad

Hoy siguen las negociaciones docentes en Santa Fe

El gobierno de Santa Fe y los sindicatos que representan a los docentes retomarán en la jornada de hoy las negociaciones paritarias. Se espera que en este encuentro los funcionarios den a conocer la oferta salarial de 2015 para el sector, que pide un aumento cercano al 40 por ciento. Voceros oficiales informaron que el encuentro se llevará a cabo desde las 16 en la sede del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la provincia. La reunión es una de las más esperadas en lo que va de la paritaria de este año, ya que el gobierno se comprometió a hablar definitivamente de números, algo, que a la postre, será lo que destrabe la situación. Hasta el momento sólo se conoce la postura de los gremios, que en las reuniones previas pidieron un salario mínimo de 9.000 pesos para un docente,...
Docentes bonaerenses rechazaron 28%
Actualidad

Docentes bonaerenses rechazaron 28%

El Frente Gremial Docente de Buenos Aires rechazó este miércoles un ofrecimiento de aumento salarial del 28,2 por ciento del gobierno provincial y acordaron continuar las negociaciones para tratar de evitar el conflicto. El secretario de Prensa del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP), Miguel Angel Arzel, dijo a NA que los gremios que integran el frente "rechazaron por inaceptable el ofrecimiento, que mejora un poco la propuesta anterior". El frente, que además del SADOP está integrado por la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), el Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación (SUTEBA) y la Federación de Educadores Bonaerenses, ya habían rechazado un ofrecimiento anterior del 25 por ciento. La oferta incluye e...
Sigue la paritaria federal docente
Actualidad

Sigue la paritaria federal docente

El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, convocó a los gremios docentes a retomar en la jornada de hoy la paritaria federal con el fin de acordar el aumento salarial 2015. Lo que buscan las partes es establecer el incremento base para el sueldo testigo del maestro y los restantes cargos de la escala. Vale remarcar que las negociaciones nacionales suelen ser un piso y una referencia para las discusiones paritarias que se llevan adelante en este momento en todas las provincias entre los gobiernos y los gremios. Está previsto que la reunión comience a las 16 horas en el Palacio Sarmiento, sede del ministerio de Educación. En el encuentro paritario de la semana pasada las federaciones docentes con representación en todo el país, que son Ctera, UDA, Amet, Sadop y CEA,...
Docentes: en las provincias el piso es del 30%
Actualidad

Docentes: en las provincias el piso es del 30%

En el gobierno bonaerense de Daniel Scioli  ofrecieron ayer un 28% que fue rechazado por los gremios. Aunque desde La Plata la idea es acercar posiciones y garantizar el inicio de las clases el 2 de marzo, parece que si no se estira hasta el 30 o más no habrá acuerdo. Santa Fe y la ciudad de Buenos Aires prevén retomar en los próximos días las discusiones con los maestros. Los gremios ya rechazaron ofertas de aumento del 25% y presionan por subas entre el 35% y el 40%. El viernes pasado, en el cierre de la negociación en Neuquén, los representantes docentes sellaron un entendimiento que fija un incremento de 30% hasta junio, cuando las partes se comprometieron a retomar las discusiones y evaluar una nueva suba si la recomposición inicial queda licuada por la inflación. En Córdoba ...
“No hay por qué alarmarse”
Actualidad

“No hay por qué alarmarse”

En el marco de una actividad en la ciudad de La Plata, el ministro de Trabajo bonaerense, Oscar Cuartango, se refirió a las negociaciones paritarias con los gremios estatales que ya el jueves mostraron señales de conflictividad, él optó por mostrarse optimista: “Estamos negociando las paritarias, comenzamos en diciembre del año pasado, dimos un tramo a partir de enero que fue aceptado y se está pagando. Estamos negociando el aumento que se aplicará el primero de marzo”, señaló Cuartango. Incluso, Cuartango estimó que el rechazo de los gremios es propio de la negociación, motivo por el que “no hay por qué alarmarse ni por qué crisparse, seguiremos negociando la semana próxima”. Sobre la negociación con los gremios docentes, señaló que a su modo de ver las clases comenzarán el 2 de ...
Docentes bonaerenses retoman las paritarias
Actualidad

Docentes bonaerenses retoman las paritarias

La reanudación de las negociaciones está prevista desde las 11 con los docentes del Frente Gremial -que integran SUTEBA, FEB, UDA, Amet y Sadop-, los maestros de UDOCBA y UPCN, y funcionarios de los ministerios de Economía y Educación bonaerenses, en la sede de la cartera de Hacienda. Los docentes rechazaron por "insuficiente" el aumento del 25% ofrecido por el gobierno de Daniel Scioli, que además del incremento de enero y febrero continúa en dos tramos en marzo y agosto. El secretario de Prensa de Sadop, Miguel Angel Arzel, dijo en declaraciones a DyN que la negociación no es "fácil ni sencilla" y sostuvo: "Queremos escuchar lo que nos proponen mañana, no podemos cerrar la negociación salarial si no tenemos previsiones de mejorar la oferta durante el año". "Queremos ver cómo van...