Etiqueta: Docentes

Tras el informe acusando de «adoctrinamiento» a profesores de Derecho Laboral el sindicato de periodistas le soltó la mano a Majul: «No son periodistas, son operadores»
+++, Actualidad

Tras el informe acusando de «adoctrinamiento» a profesores de Derecho Laboral el sindicato de periodistas le soltó la mano a Majul: «No son periodistas, son operadores»

En el canal de noticias LN+ publicaron un informe en el que señalaban a titulares de cátedra de derecho laboral como «adoctrinadores». Diversas asociaciones de abogados tuvieron una respuesta inmediata de repudio y acusaron al Gobierno y a los medios afines de atentar contra la libertad de cátedra. También los gremios docentes. Ni los periodistas lo respaldaron: "No son periodistas, son operadores", aseguraron. Un informe publicado por LN+ contra Pablo Arnaldo Topet, Hector Omar García, Juan Pablo Mugnolo, Guillermo Gianibelli y Mariano Recalde, a quienes los acusaron de "adoctrinar", despertó una catarata de repudios contra el medio y una de sus principales figuras: Luis Majul. Los titulares de cátedra de Derecho Laboral mencionados, fueron acusados por el medio, de gran afinidad c...
Gracias a la cautelar conseguida por CTERA, Santa Fe no le descontó el impuesto a las ganancias a los docentes
+++, Justicia Laboral

Gracias a la cautelar conseguida por CTERA, Santa Fe no le descontó el impuesto a las ganancias a los docentes

El gremio docente Amsafé informó que la provincia de Santa Fe no descontará el Impuesto a las Ganancias a docentes. “Un logro de las y los trabajadores de la educación. El salario no es ganancia”, celebró el sindicato. “Después de que a nivel nacional la Justicia hizo lugar al amparo presentando por Ctera y resolvió ordenar la suspensión de la aplicación de los artículos 73, 81 y 94 de la ley Nº 27.743 del Impuesto a las Ganancias, desde la Amsafé requerimos al gobierno de la Provincia de Santa Fe que cumpla con dicha medida judicial”. “En la presentación que realizó nuestra organización solicitamos que se haga lugar a la acción de amparo (expediente 30.649/2024 de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina contra el Estado nacional, Poder Ejecutivo N...
Profesores de danza denunciaron censura en el ex CCK por «orientación ideológica» en una presentación infanto-juvenil
+++, Actualidad

Profesores de danza denunciaron censura en el ex CCK por «orientación ideológica» en una presentación infanto-juvenil

Profesores de una escuela secundaria de Caseros retiraron una obra armada con estudiantes del "Encuentro Infanto Juvenil de Danzas 2024" en el ex CCK. La decisión se debió a un acto de censura por orientación ideológica a una presentación que incluía testimonios de Madres de Plaza de Mayo y fragmentos de la canción de Calle 13 llamada "Latinoamérica". Desde el Centro Cultural les pidieron que la modifiquen por temor a que el Gobierno disponga los despidos del personal. Los profesores de danza de la Secundaria N°31 de Caseros denunciaron la censura de su obra “Memoria”, programada para el "Encuentro Infanto Juvenil de Danzas 2024" en el ex CCK, hoy Palacio Libertad Domingo Faustino Sarmiento. La pieza, que incluye testimonios de Madres de Plaza de Mayo y fragmentos de "Latinoaméric...
En medio del conflicto por el financiamiento, realizan un paro docente de 96 horas en el Colegio Nacional Buenos Aires
+++, Actualidad

En medio del conflicto por el financiamiento, realizan un paro docente de 96 horas en el Colegio Nacional Buenos Aires

Docentes del Colegio Nacional Buenos Aires realizarán un paro de 96 horas. Comenzará este martes y se extenderá hasta el viernes. Es en reclamo por aumento salarial y en rechazo a la propuesta del Gobierno. La huelga será de 96 horas y comenzará hoy y se extenderá hasta el viernes. Se da en el marco del durísimo conflicto que los docentes y la comunidad universitaria mantiene con la gestión libertaria de Javier Milei. Según informaron la Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires (AGD-UBA) y el Colegio Nacional Buenos Aires a la Agencia Noticias Argentinas, también se organizarán jornadas de clases públicas en la puerta del Nacional Buenos Aires el miércoles 16 y viernes 18. A su vez, solicitaron a las autoridades la apertura del sistema de carga hasta el vi...
Docentes y no docentes universitarios escalan las protestas y le pusieron fecha a un nuevo paro nacional contra el desfinanciamiento
+++, Actualidad

Docentes y no docentes universitarios escalan las protestas y le pusieron fecha a un nuevo paro nacional contra el desfinanciamiento

El Frente Sindical de Universidades Nacionales, que agrupa a todos los gremios de trabajadores docentes y no docentes del país, hará un nuevo paro de actividades e iniciará otra semana de lucha contra el veto y por presupuesto universitario. Mientras una veintena de sedes universitarias nacionales de todo el país que se encuentran ocupadas por estudiantes y docentes para protestar contra el veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento y reclamar mayor presupuesto, docentes y no docentes anunciaron un nuevo paro de actividades para la semana que viene. Así lo hizo el Frente Sindical de Universidades Nacionales, que agrupa a todos los gremios de trabajadores docentes y no docentes del país, que este jueves convocó a un nuevo paro nacional para el 17 de octubre y una semana de lucha...
Los docentes en alerta máxima por la situación de las universidades: «Pueden cerrar y la sociedad lo sabe»
+++, Actualidad

Los docentes en alerta máxima por la situación de las universidades: «Pueden cerrar y la sociedad lo sabe»

La secretaria general de CTERA de la Ciudad, Angélica Graciano, insistió con el reclamo del pago del FONID y los sueldos docentes y no docentes. Además planteó que las universidades están en riesgo por el desfinanciamiento: "Pueden cerrar y la sociedad lo sabe". La secretaria general CTERA de la Ciudad de Buenos Aires, Angélica Graciano, alertó por la situación de las universidades y anticipó una masiva convocatoria en defensa de la educación pública.  "La situación de las universidades es crítica, pueden cerrar y la sociedad lo sabe", planteó en declaraciones a Splendid 990, y agregó: “Hace unos días se anunció la provincialización de las universidades. Lo vamos a ver en las calles”. Para Graciano la protesta de esta tarde será la continuidad de la del 23 de abril que, aseguró, ...
Pablo Moyano: «Como corresponde, la CGT va a dar todo el apoyo y va a movilizar el 2 de octubre en defensa del presupuesto universitario»
+++, Actualidad

Pablo Moyano: «Como corresponde, la CGT va a dar todo el apoyo y va a movilizar el 2 de octubre en defensa del presupuesto universitario»

La CGT anunció que se acoplará a la marcha universitaria del 2 de octubre convocada por los gremios de la educación para defender la ley de financiamiento votada por el Congreso. El presidente Javier Milei adelantó que vetará la normativa que establece un aumento presupuestario para el sector. La central obrera, con el cosecretario Pablo Moyano a la cabeza, confirmó la participación en la movilización que se llevará a cabo la semana próxima ante el Parlamento. "Como corresponde, la CGT va a dar todo el apoyo y va a movilizar el 2 de octubre en defensa del presupuesto universitario", dijo el titular de Camioneros. Acompañado de los principales sindicatos del sector universitario, Moyano adelantó que formarán parte de la convocatoria del próximo miércoles para acompañar el reclamo de ...
La Corte Suprema mendocina avaló las restricciones a las asambleas gremiales en las escuelas
+++, Justicia Laboral

La Corte Suprema mendocina avaló las restricciones a las asambleas gremiales en las escuelas

La Corte mendocina rechazó un recurso extraordinario del gremio docente SUTE. De esta forma ratificó una resolución de la Dirección General de Escuelas que prohíbe las asambleas sindicales en las escuelas en horario de clases. La Suprema Corte de Justicia de Mendoza rechazó una demanda del Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) contra una resolución de la Dirección General de Escuelas (DGE) que restringía la realización de asambleas gremiales en las escuelas. El alto tribunal dejó firme un fallo de la justicia laboral y avaló, de esta manera, la prohibición de realizar asambleas en los establecimientos educativos durante el horario de clases y mientras los estudiantes están cursando. Según reveló el portal mdzol, los ministros Omar Palermo, José Valerio y Julio Gó...
Los universitarios anunciaron un paro y ya proyectan otra multitudinaria movilización contra el veto de Javier Milei al aumento de fondos
+++, Actualidad

Los universitarios anunciaron un paro y ya proyectan otra multitudinaria movilización contra el veto de Javier Milei al aumento de fondos

La Federación Universitaria Argentina (FUA), rectores y docentes universitarios anunciaron un paro total de actividades en las universidades de todo el país para el próximo jueves 26 de septiembre. Será una respuesta al veto del presidente Javier Milei a la ley de financiación educativa del nivel superior que aprobó el Senado la semana pasada. Además ya proyectan otra marcha universitaria que esperan sea multitudinaria. Se profundiza la crisis universitaria. Ante el anuncio del veto del presupuesto universitario hecho por el presidente Javier Milei, la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN) y los sindicatos ADUBA (docentes) y APUBA (no docentes) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) convocaron este martes a un paro para el jueves 26 de septiembre....
CTERA advierte que el Presupuesto de Milei «significa una pérdida del valor real del 50% para los programas educativos con respecto a lo destinado en el año 2023»
+++, Actualidad

CTERA advierte que el Presupuesto de Milei «significa una pérdida del valor real del 50% para los programas educativos con respecto a lo destinado en el año 2023»

El gremio que nuclea a los docentes advirtió un fuerte recorte presupuestario a los programas educativos en el Proyecto de Presupuesto 2025 que presentó el pasado domingo por la noche, Javier Milei. "Representa un nuevo ataque a la educación pública y vulnera el derecho a la educación que tiene que estar garantizado para toda la ciudadanía", planteó. La CTERA expresó su preocupación y alertó a toda la ciudadanía "ya que el proyecto de Presupuesto 2025 presentado por Javier Milei significa una pérdida del valor real del 50% para los programas educativos con respecto a lo destinado en el año 2023". Para el gremio que lidera Sonia Alesso, "la degradación del Ministerio de Educación a Secretaría llevada a cabo por el gobierno actual, se vio reflejada desde el primer momento en un brutal...