Etiqueta: Empleo

Se profundiza la tendencia a la informalidad y ya hay más de 8 millones de trabajadores «en negro» en Argentina
++, Mundo Laboral

Se profundiza la tendencia a la informalidad y ya hay más de 8 millones de trabajadores «en negro» en Argentina

Los números surgen de la EPH. Marcan un notable crecimiento de la informalidad laboral. Ya son más de 8 millones los trabajadores no registrados. Además la proporción de informalidad laboral asalariada se eleva a 90% (9 de cada 10 trabajadores) en la franja del 10% del total de trabajadores con menores ingreso. La última Encuesta Permanente de Hogares del Indec (EPH), correspondiente al último trimestre de 2024, detectó cambios significativos en los indicadores socioeconómicos en el primer año completo de presidencia de Javier Milei. Entre ellos sobresalió el aumento de la informalidad laboral a 8 millones de personas, como motor del crecimiento del empleo total a 21,2 millones de trabajadores. En ambos casos alcanzaron niveles récord en la serie que se inicia en el primer semestre de ...
En el primer bimestre 2025, las importaciones de ropa aumentaron más del 135% y la industria textil ya perdió más de 10 mil empleos
+++, Actualidad

En el primer bimestre 2025, las importaciones de ropa aumentaron más del 135% y la industria textil ya perdió más de 10 mil empleos

Las reformas del Gobierno están teniendo un impacto considerable en la industria local, especialmente en el sector textil. En los primeros dos meses de 2025, las importaciones de ropa aumentaron más del 135% en comparación con el mismo período del año anterior. En paralelo la industria textil argentina perdió 10 mil puestos de trabajo. Este crecimiento de las importaciones de ropa ha generado preocupación entre las cámaras del sector, que temen por la competitividad de la industria local frente a los productos importados. Entre enero y febrero de este año, llegaron al país 23,3 millones de prendas, con un valor de u$s90 millones. Esto contrasta con los 10 millones de prendas por u$s61,2 millones que se importaron en el mismo lapso de 2024, lo que demuestra un incremento significativ...
Trabajo bonaerense creará un centro de formación laboral en el Parque Industrial II de La Plata en la búsqueda de potenciar el desarrollo de la región
+++, Actualidad

Trabajo bonaerense creará un centro de formación laboral en el Parque Industrial II de La Plata en la búsqueda de potenciar el desarrollo de la región

La radicación de este espacio buscará ampliar la oferta de capacitación laboral en la región. Buscará potenciar la formación gratuita de personal para el desarrollo industrial de la región y específicamente para el Parque Industrial II. El ministro de Trabajo bonaerense Walter Correa participó del acto de formalización del Sector Industrial Planificado (SIP) La Plata II que encabezó el gobernador Axel Kicillof y firmó un convenio para la creación de un Centro de Formación Laboral (CFL) que funcionará en el predio. El titular de la cartera laboral y el intendente de La Plata, Julio Alak firmaron un convenio de colaboración mutua que habilitará la creación de un centro de Formación Laboral (CFL) en el Parque Industrial II de La Plata que ampliará la oferta de formación gratuita en ofi...
La fundición trabaja al 40 por ciento de su capacidad y ya empiezan a sentirse los problemas en el empleo
+++, Mundo Laboral

La fundición trabaja al 40 por ciento de su capacidad y ya empiezan a sentirse los problemas en el empleo

En febrero, la industria de la fundición se retrajo 26 por ciento interanual y 10 por ciento respecto de enero. El sector advierte problemas de rentabilidad y también para poder sostener el empleo. En febrero, la industria de la fundición se retrajo 26 por ciento interanual y 10 por ciento respecto de enero, según el informe de la Cámara de Industriales Fundidores de la República Argentina (Cifra). El sector advierte problemas de rentabilidad y también para poder sostener el empleo. Luego de varios meses a la baja, la pérdida de fuentes de trabajo se detuvo, pero el 43 por ciento de las empresas consultadas sostienen que se enfrentan riesgos de inestabilidad laboral. La actividad productiva muestra resultados dispares de acuerdo al rubro al que se dedique. Sin embargo, la mayoría...
Trabajo presencial, remoto o híbrido: 6 de cada 10 empleados piensan renunciar si los hacen a ir a diario a la oficina
+++, Mundo Laboral

Trabajo presencial, remoto o híbrido: 6 de cada 10 empleados piensan renunciar si los hacen a ir a diario a la oficina

Consultoras privadas detectaron que la tendencia indica que los horarios rígidos están quedando obsoletos y la productividad debe medirse por objetivos, no por presencia física. Los empleados más reticentes son los de la Generación Z que se incorporaron al mercado de trabajo durante la pandemia y prefieren la modalidad híbrida. El 60% de los empleados con modalidad híbrida en Argentina renunciaría si su empresa estableciera la presencialidad total. Para el 71,9%, el aumento en el costo del transporte es una barrera para asistir a la oficina todos los días. Una encuesta nacional realizada por la firma dedicada a la contratación de personal, Adecco Argentina, hizo, sin embargo, la salvedad de que más del 68% afirmó que se traslada cinco veces a la semana para trabajar,&n...
Según cifras oficiales, casi 1.5 millones de argentinos se encontraban desocupados a finales de 2024
+++, Mundo Laboral

Según cifras oficiales, casi 1.5 millones de argentinos se encontraban desocupados a finales de 2024

El desempleo llegó al 6,4%. Hubo una suba anual en el último cuatrimestre de 2024. Implica que 1.5 millones de argentinos se encontraban desocupados. El desempleo llegó al 6,4% en el cuarto trimestre de 2024 en los 31 aglomerados urbanos, lo que implica una suba de 0,7 puntos porcentuales (p.p.) respecto al mismo período del año pasado, cuando se ubicó en el 5,7%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Extrapolado al total de argentinos, 1.470.000 personas de la población económicamente activa (PEA - 48,8% del total) se encuentran sin trabajo. Sin embargo, la desocupación anotó su nivel más bajo del gobierno de Javier Milei. Mientras que en los primeros tres meses de 2024 el indicador llegó al 7,7%, en el segundo trimestre desaceleró al 7,6%, en el t...
Alarma entre los textiles que ya perdieron 10 mil empleos y podrían perder otros 50 mil por la apertura de importaciones
+++, Actualidad

Alarma entre los textiles que ya perdieron 10 mil empleos y podrían perder otros 50 mil por la apertura de importaciones

Organizaciones empresariales de la provincia de Buenos Aires manifestaron su “profunda preocupación” ante la reciente baja de aranceles a la importación de calzado, productos textiles y de indumentaria. Estiman que de los 30 mil empleos industriales perdidos durante el último año, “más de 10 mil corresponden a esa cadena” y podrían perderse otros 50 mil. Desde la Asociación de Industriales de la Provincia de Buenos Aires (ADIBA), la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA), la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA) y la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA), se advirtió sobre el avance de "una agenda de integración comercial que no se encuentra acompañada de una agenda de competitividad para la industria nacional". En lo...
Alerta en la industria textil: advierten que la baja de aranceles destruiría 50.000 empleos mientras que el precio de la ropa apenas bajaría
+++, Actualidad

Alerta en la industria textil: advierten que la baja de aranceles destruiría 50.000 empleos mientras que el precio de la ropa apenas bajaría

Especialistas advierten que la baja de aranceles impulsada por el Gobierno para el sector textil apenas reduciría 0,2 puntos la inflación, pero afectaría gravemente al empleo en el sector de la producción industrial y de la confección. Pymes y cámaras industriales denuncian una competencia desigual que pone en riesgo la producción nacional. El Gobierno anunció la reducción de aranceles a la importación de ropa, calzado y telas con el objetivo de frenar la inflación y aumentar la competencia en el sector. Sin embargo, especialistas advierten que el impacto sobre los precios sería mínimo, mientras que el perjuicio en el empleo y la producción local podría ser devastador. Según estimaciones del economista Gustavo Ludmer, la medida generaría la pérdida de 47.500 puestos de trabajo en la in...
Tras el anuncio de Caputo, textiles advirtieron por «la destrucción de miles de puestos de trabajo y el quiebre de cientos de industrias»
+++, Actualidad

Tras el anuncio de Caputo, textiles advirtieron por «la destrucción de miles de puestos de trabajo y el quiebre de cientos de industrias»

El Gobierno anunció reducción de aranceles a la importación de ropa, calzado, telas e hilados. Cámara del sector calificó la medida de "industricidio". Advirtió por "la destrucción de miles de puestos de trabajo. El crecimiento de la inflación en febrero llevó al Gobierno a anunciar la baja de tasas de importación para productos vinculados a la industria textil aunque el pasado mes, el rubro registró aumentos del 0,6%, por debajo del 2,4% promedio. En ese marco, la cámara industrial planteó que "es preocupante que la agenda de integración comercial no esté acompañada de una agenda de competitividad dentro del país" y precisaron los distintos componentes del "costo argentino": presión fiscal, desequilibrios macroeconómicos y falta de créditos. “La competencia frente a las importac...
Construcción, industria y el sector público, son los más castigados por la pérdida de empleos de la era Milei
+++, Mundo Laboral

Construcción, industria y el sector público, son los más castigados por la pérdida de empleos de la era Milei

En lo que va de la era Milei se perdieron 246.163 empleos formales. Además se perdieron más de 13 mil empleadores por el efecto motosierra. La construcción, la industria manifacturera y el sector público fueron los más castigados por la pérdida de empleos en el último año, según un reporte de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. En medio de las políticas de ajuste fiscal, se produjo un retroceso del empleo registrado, con una caída neta de 13.216 empleadores o “unidades productivas” que emplean a uno o más trabajadores. En ese marco, se perdieron 246.163 empleos formales. La cantidad de aportantes obligatorios al sistema que cubre los accidentes laborales se redujo de 512.898 en diciembre 2023, a 499.682 en igual mes de 2024. Además, el número de trabajadores asegurados...