Etiqueta: Empleo Industrial

El dueño de FATE aseguró que en un año «se perdió, en las distintas plantas del sector, el 30% del empleo»
+++, Actualidad

El dueño de FATE aseguró que en un año «se perdió, en las distintas plantas del sector, el 30% del empleo»

El dueño de FATE, Javier Madanes Quintanilla, aseguró que tiene preocupación por lo que ocurre en la actividad. "Se perdió, en las distintas plantas del sector, el 30% del empleo", planteó. Javier Madanes Quintanilla, el empresario que es dueño FATE entre varias otras industrias y proyectos energéticos, habló sobre el golpe que significó el primer año de la gestión libertaria sobre la producción en el país. "El sector que vemos con preocupación es el del neumático" dijo Madanes, históricamente una voz disonante del círculo rojo argentino, en declaraciones a La Fábrica Podcast, una producción audiovisual que suele reunir a grandes empresarios de diversas actividades del país. "En el transcurso de este año se perdió, en las distintas plantas del sector, el 30% del empleo en un año"...
Malas nuevas para el SMATA: la producción automotriz cayó 17,1% en el primer año de gestión de Milei
+++, Actualidad

Malas nuevas para el SMATA: la producción automotriz cayó 17,1% en el primer año de gestión de Milei

La producción automotriz cayó 17,1% en 2024. En diciembre revirtió en parte el retroceso y registró una suba de 2,8% interanual. En el primer año de gestión libertaria se fabricaron casi 105 mil vehículos menos que en 2023. La producción nacional de vehículos cayó 17,1% en 2024, respecto del año anterior, de acuerdo con el informe de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA). En diciembre, la producción nacional de vehículos fue de 38.018 unidades, 29,2% menos que el volumen de noviembre anterior, y 2,8% más que diciembre de 2023. En el acumulado de enero a diciembre, el sector produjo 506.571 vehículos de pasajeros y utilitarios, con lo cual registró una baja de 17,1% respecto del volumen que se fabricó en el mismo período del 2023 (610.715). En diciembre, las terminales ...
Con el ingreso de los productos chinos y la obra pública aun paralizada, la producción de acero cayó 5,9% en noviembre respecto al mes previo
+++, Actualidad

Con el ingreso de los productos chinos y la obra pública aun paralizada, la producción de acero cayó 5,9% en noviembre respecto al mes previo

La producción de acero registró una caída de 5,9% en noviembre, respecto del mes anterior, informó la Cámara Argentina del Acero. Respecto del 2023 la caída supera el 18%. El informe señaló que, con un total de 338.500 toneladas, la producción de acero disminuyó un 18,1% en noviembre, en comparación con el mismo mes del año pasado y un 5,9% respecto de octubre de este mismo año. Por su parte, la producción de laminados fue de 332.100 toneladas, lo que representó una caída del 27,7% interanual y del 1,4% intermensual. En cuanto a la actividad de los sectores demandantes del acero, en el sector de la construcción, los despachos de cemento de noviembre cayeron un 3% respecto a octubre y una caída del 15% respecto del mismo mes del año anterior.  En el acumulado del año, ...
En la era Javier Milei, casi la mitad de las empresas del sector textil recortó puestos de trabajo
+++, Actualidad

En la era Javier Milei, casi la mitad de las empresas del sector textil recortó puestos de trabajo

Así lo detalló un informe del sector textil que señaló que las firmas relevadas estiman que el año que viene darán una menor cantidad de incrementos ante la desaceleración inflacionaria. La mitad recortó puestos de trabajo. La Fundación ProTejer realizó una nueva Encuesta de Coyuntura de las empresas de la cadena textil e indumentaria, correspondiente al tercer trimestre del año. Los resultados reflejaron que, a pesar de una desaceleración en la caída con respecto a los primeros meses, la producción en dicha actividad se encuentra un 19% por debajo del año pasado. La encuesta consultó a más de 100 empresas de los distintos eslabones textiles e indumentaria sobre la evolución de las principales variables de ventas, producción, uso de capacidad instalada, inversiones y comercio exteri...
En septiembre se crearon 9 mil empleos pero durante la era de Javier Milei se perdieron 130.000 puestos de trabajo registrados en el sector privado
+++, Mundo Laboral

En septiembre se crearon 9 mil empleos pero durante la era de Javier Milei se perdieron 130.000 puestos de trabajo registrados en el sector privado

En el noveno mes del año se recuperaron más de 9.000 fuentes laborales, pero la cifra está lejos de compensar el deterioro. Desde diciembre de 2023 se destruyeron 130 mil puestos de trabajo registrados. La construcción fue, por mucho, el sector más afectado. Si bien el empleo mostró en octubre su segunda mejora mensual consecutiva, en los primeros diez meses del Gobierno de Javier Milei la pérdida de puestos de trabajo sigue siendo muy elevada. En el segmento de asalariados registrados en el sector privado se verificó una contracción neta de casi 129.780 fuentes laborales. En el noveno mes del año, 10 de 14 sectores recuperaron empleo, destacándose Comercio (+4.656), Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler (+2.402), Industria (+1.625) y Construcción (+1.130). En térmi...
Lapidario informe de la Confederación de Sindicatos Industriales sobre el sector: en la era Milei se perdieron más de 126 mil empleos y cerraron más de 2.300 empresas
+++, Actualidad

Lapidario informe de la Confederación de Sindicatos Industriales sobre el sector: en la era Milei se perdieron más de 126 mil empleos y cerraron más de 2.300 empresas

Desde el inicio del Gobierno libertario se perdieron 126.050 puestos de trabajo, de los cuales 40.000 pertenecen al sector manufacturero y se cerraron 2.333 empresas, 1000 de ellas productoras de manufacturas y en su mayoría PYMES. La información surge de un relevamiento realizado por la Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA) y está basada en datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT). Del informe difundido por la CSIRA se desprende que para el 90% de los representantes gremiales del sector industrial, la situación de la actividad empeoró en lo que va del año. El 70% consigna una caída en las ventas y solo 3,8% afirma que mejoraron. Los números difundidos son contundentes: en la era Javier Milei se perdieron 126.050 puestos de traba...
Balance negativo para la industria textil que tuvo 6 de cada 10 máquinas paradas en 2024
+++, Actualidad

Balance negativo para la industria textil que tuvo 6 de cada 10 máquinas paradas en 2024

Empresarios textiles señalaron que tendrán este año una caída en torno al 20% interanual en la actividad y advirtieron que la flexibilización de las importaciones son una amenaza para la recuperación del sector, dado que podrían absorber la mejora del poder adquisitivo el año próximo. "El riesgo es que la mejora en el consumo, en el contexto en el cual estamos donde tenemos una cancha desnivelada, donde se favorece la importación sin ningún tipo de legislación en materia de valores criterio y demás, podemos correr el riesgo de que la pequeña recuperación que podamos ir teniendo los asalariados se vaya a importaciones", dijo el presidente de Fundación ProTejer, Luciano Galfione uno de los referentes de la actividad textil. En conferencia de prensa, previo a la Convención Pro Textil 2...
Después de militar todas las reformas de Javier Milei, la UIA sale a advertir que ya «se perdieron más de 30 mil puestos de trabajo industriales»
+++, Actualidad

Después de militar todas las reformas de Javier Milei, la UIA sale a advertir que ya «se perdieron más de 30 mil puestos de trabajo industriales»

La Junta Directiva de la Unión Industrial Argentina (UIA) advirtió que no se puede abrir el comercio internacional sin igualar las condiciones para las industrias nacionales para evitar seguir perdiendo empleos. Se trata de una de las instituciones que más militó todas las reformas que impulsó el Gobierno de Javier Milei. La UIA pidió avanzar en una agenda de mejora de la competitividad y desarrollo industrial del país, en paralelo a las medidas de apertura del comercio internacional.  Durante la reunión de Junta Directiva, los representantes sectoriales y regionales analizaron el impacto de las medidas anunciadas con relación a la importación.  Al respecto, resaltaron que la apertura al comercio internacional debe desarrollarse conjuntamente con una agenda concreta para mej...
La Fundación Pro Tejer encendió las alarmas y aseguró que la industria textil ya registró 10 mil despidos en lo que va del año
+++, Actualidad

La Fundación Pro Tejer encendió las alarmas y aseguró que la industria textil ya registró 10 mil despidos en lo que va del año

Se trata de datos recolectados por la Fundación Pro Tejer en base a fuentes oficiales. Aseguran que la caída se debe a la baja del poder adquisitivo, que derivó en el desplome del consumo. Ya registró 10 mil despidos en lo que va del año. Un informe de la Fundación Pro Tejer reveló un panorama desolador: producto de la recesión, la industria textil ya registró 10.000 despidos en lo que va del año. Eso va de la mano de una enorme cantidad de cierres de pymes y comercios que se dedican a la venta de indumentaria. La cifra brindada por la organización es estimada teniendo en cuenta que la publicada por el SIPA fue de 7.735 para el mes de junio. El escenario es aún más alarmante si se considera que el sector enfrenta una crisis en varios frentes, encabezado principalmente por la caída d...
Después de llevar los números a mínimos de 2002, creció el uso de la capacidad instalada industrial, pero sigue debajo del 60%
+++, Actualidad

Después de llevar los números a mínimos de 2002, creció el uso de la capacidad instalada industrial, pero sigue debajo del 60%

La utilización de la capacidad instalada de la industria se posicionaba en mínimos de 2002 y en julio rebotó para quedar en 59,7%. Aún así quedó 5,3 puntos porcentuales por debajo del mismo mes de 2023, según informó el INDEC. Los sectores más perjudicados son los del caucho y el plástico que están en un uso del 44% de la maquinaria. La utilización de la capacidad instalada de la industria alcanzó en julio al 59,7%, por encima del 54,5% de junio, pero por debajo del 65% de igual mes del año pasado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) La variación se corresponde con lo que ocurrió en la actividad industrial que durante julio presentó una suba del 6,9% en relación a junio, pero cayó 5,4% en la comparación interanual. Los rubros que presentaron niv...