Etiqueta: Empleo Industrial

La industria ya acumula 13 meses de caída y preocupa el impacto sobre el empleo
+++, Actualidad

La industria ya acumula 13 meses de caída y preocupa el impacto sobre el empleo

Los datos de la UIA reflejan que en el primer semestre el sector registró una baja de casi 20%. La industria tuvo un primer semestre para el olvido que puede terminar teniendo un fuerte impacto sobre el empleo en el sector. En junio la actividad industrial registró una caída anual del 19,5% y mensual (-5,7%,sin estacionalidad), según datos de la UIA.  El mes se vio afectado por menos días hábiles y paradas de planta. Con estos datos, el sector industrial acumula trece meses de caída interanual consecutiva y cerró el primer semestre del año con una baja de -14,1% i.a. Los datos anticipados de julio indican que se habrían moderado las bajas interanualesy que hubo una mejora heterogénea desde los bajos niveles del mes anterior, con unamayor cantidad de dí...
Crisis en la Industria: 8 de cada 10 empresas disminuyen su producción en el sector electrónico
+++, Actualidad

Crisis en la Industria: 8 de cada 10 empresas disminuyen su producción en el sector electrónico

El último Informe de Actividad Industrial revelé que ocho de cada 10 empresas electrónicas disminuyeron su producción durante el segundo trimestre del año. La crisis en el consumo es innegable solo en junio se registró una caída del 15,5% y distintos rubros enfrentan derrumbes mucho más pronunciados. Ese es el caso del sector electrónico, electromecánico y luminotécnico, que según ha revelado el último Informe de Actividad Industrial ocho de cada 10 empresas disminuyó su producción durante el segundo trimestre del año. El estudio es realizado por la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL) y señaló una baja del 39% que afecta directamente a la recesión económica en iluminación y electrónica. Solo el 21% de las em...
Crisis de empleo: En Santa Fe ya son 85 las empresas que firmaron acuerdos para suspender a unos 11 mil trabajadores
+++, Mundo Laboral

Crisis de empleo: En Santa Fe ya son 85 las empresas que firmaron acuerdos para suspender a unos 11 mil trabajadores

En la provincia de Santa Fe ya hay 85 empresas que firmaron acuerdos en el Ministerio de Trabajo provincial para suspender personal. La situación afecta a casi 11 mil trabajadores del sector privado. Sobre fines de abril había unas 60 firmas afectadas, unos 10 mil trabajadores. El secretario de Trabajo de Santa Fe, Julio Genesini, indicó que hay “una situación recesiva donde hay caída de actividad prácticamente todos los rubros” y dijo que “mes a mes se van dando una tendencia de pérdida de puestos de trabajo”. El funcionario explicó en declaraciones a La Capital que eso tiene un impacto en el empleo de dos formas. “Por un lado, se han dado situaciones de acuerdo entre empresas y sindicatos para proceder a suspensiones mientras se transita esta situación. Son 85 empresas, según el ú...
El sector metalúrgico detectó otra fuerte caída de 1,9% en junio con relación a mayo y una reducción del empleo de -0.1%
+++, Actualidad

El sector metalúrgico detectó otra fuerte caída de 1,9% en junio con relación a mayo y una reducción del empleo de -0.1%

La actividad metalúrgica sigue en caída libre. La cámara empresaria del sector detectó que se redujo 1,9% con relación a mayo y 17,3% interanual. En cuanto al nivel de empleo, se observa una disminución de -0,1% respecto al mes anterior y una caída interanual de -2,8%. La actividad metalúrgica cayó en junio 17,3% en forma interanual y 1,9% comparando con mayo, sin dar síntomas de recuperación, según datos del Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA). De esta manera, durante el primer semestre del 2024 la producción disminuyó -16,7% contra el primer semestre del 2023. Si la comparación es a diciembre del año pasado la disminución es de 11,2%. En tanto, la utilización de la capacidad instalada tam...
La crisis golpea fuerte a la industria de Santa Fe que perdió 3000 empleos registrados en cinco meses
+++, Mundo Laboral

La crisis golpea fuerte a la industria de Santa Fe que perdió 3000 empleos registrados en cinco meses

Los datos surgen de un informe de la Federación de Industriales de Santa Fe. Detalla que a inicios de este año las fábricas tenían 140 mil puestos de trabajo directo y ya perdieron 3000 de ellos en cinco meses. Es el tercer polo productivo de la Argentina El tercer polo productivo del país padece, en el Gobierno de Javier Milei, una de sus peores crisis históricas. Un informe de la Federación de Industriales de Santa Fe (FISFE) muestra que, en mayo, la actividad cayó 9,5 por ciento interanual, con casi 9 de cada 10 sectores en problemas serios y la pérdida, en tiempo record, de muchos empleos. Entre los datos alarmantes, se encuentra el empleo. Es que a inicios de años, las fábricas tenían 140 mil puestos de trabajo directo y ya perdieron 3000 en cinco meses. "Desde inicios de 2...
Con un informe que indica que la situación empeoró en el 90% de las plantas, los gremios industriales le meten presión a la CGT en la previa de su reunión con el Gobierno
+++, Actualidad

Con un informe que indica que la situación empeoró en el 90% de las plantas, los gremios industriales le meten presión a la CGT en la previa de su reunión con el Gobierno

(Por Pablo Maradei) La Confederación que nuclea a los gremios industriales presentó un relevamiento exhaustivo sobre cada actividad. El 90% de las industrias empeoró su situación y el 95 cree que lo que viene será aún más duro. Con los datos en la mano le meten presión a la CGT que el martes tendrá su primer cara a cara formal en Capital Humano. La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA) dio a conocer la semana pasada el "Relevamiento y análisis de la situación reciente de los gremios que conforman CSIRA" en el que se pinta un "desafío acuciante". Enumeran los problemas: la política económica, la sanción de la Ley Bases, el DNU 70, la recesión y la falta de un modelo productivo nacional de desarrollo. "Es decir, todo lo que hizo y propone seguir hacie...
Preocupa al SMATA: la producción de automóviles se desplomó un 40% frente a junio del 2023
+++, Actualidad

Preocupa al SMATA: la producción de automóviles se desplomó un 40% frente a junio del 2023

Los registros del sector automotriz cayeron tanto en la medición interanual como respecto de mayo. Las bajas se dieron tanto en la producción como en lo que tiene que ver con la exportación. El único brote verde, las ventas mayoristas a concesionarias. En junio el las terminales automotrices continuaron profundizando la crisis del sector. Los números que a se conocían negativos contra su comparación interanual, también cayeron en su mayoría frente a los de mayo, informó la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) en su informe mensual. La producción nacional de vehículos en junio fue de 32.029 unidades, 16,7 % menos respecto de mayo y 40,2 % menos respecto del mismo mes del año pasado. El sector exportó 20.884 unidades, es decir, registró una baja de 9,1% en su comparación c...
La industria cayó un 14,2% en abril y ya hay más de 15 mil despidos en las plantas
+++, Mundo Laboral

La industria cayó un 14,2% en abril y ya hay más de 15 mil despidos en las plantas

La actividad industrial se derrumbó 14,2 por ciento en abril último respecto del año anterior. Además, ya hubo más de 15 mil despidos en el sector, según un informe de la Unión Industrial Argentina (UIA). La actividad industrial se derrumbó 14,2 por ciento en abril último mientras que ya hubo más de 15 mil despidos en el sector, según un informe de la UIA. No obstante, hubo un repunte del 4,5% con relación a marzo, que podría indicar que la recesión fabril tocó un piso. Los datos se explican por la mayor cantidad de días hábiles y la normalización de cuestiones puntuales que habían atravesado algunos sectores en marzo. Igualmente, se trató del onceavo mes de caída interanual consecutiva. El primer cuatrimestre acumuló una baja de 12,4% interanual y, según la UIA, los datos d...
UOM Villa Constitución: Finalmente Acindar inició el segundo parate de la producción de acero del año
+++, Actualidad

UOM Villa Constitución: Finalmente Acindar inició el segundo parate de la producción de acero del año

Acindar Villa Constitución inició un progresivo parate de la producción de acero. El anuncio se realizó cuando tras el primero que tuvo lugar en marzo no se vio recuperación de la actividad. La decisión del gobierno nacional de frenar la obra pública fue la principal causa de este derrumbe, mayor al 40%. Por el momento la empresa calcula que la planta estaría detenida por tres semanas. La planta siderúrgica de ArcelorMittal Acindar en Villa Constitución inició el parate de las operaciones como consecuencia de la caída de la demanda de sus productos. La empresa ya frenó el viernes el área de reducción directa e irá sumando a partir del jueves a la acería y, la semana que viene, los trenes laminadores. Desde el 24 la planta estará completamente detenida por unas tres semanas. La prin...
Crisis en la industria cordobesa: 1 de cada 4 empresas ya tomó la determinación de despedir personal
+++, Actualidad

Crisis en la industria cordobesa: 1 de cada 4 empresas ya tomó la determinación de despedir personal

Un relevamiento de la Unión Industrial Cordobesa (UIC) mostró además que en abril el 45% de las fábricas produjo menos que en el primer trimestre por la caída de ventas sostenida. Además 1 de cada 4 empresas ya tomó la determinación de despedir personal. El último relevamiento realizado por la Unión Industrial de Córdoba (UIC) marcó que el derrumbe continúa y la luz al final del túnel todavía no asoma. Eso se explica en que el 45% de los consultados admitió tener un menor nivel de producción en abril que en el primer trimestre, que ya había comenzado con serias dificultades. El proceso recesivo, fruto del ajuste y la crisis económica, se mantiene vigoroso. Frente al año pasado, el panorama es sombrío: baja en la producción, caída de la rentabilidad, menores inversiones y una situaci...