Etiqueta: Empleo Industrial

La producción metalúrgica se desplomó casi 14 puntos, está en su peor momento de los últimos 8 años y ya hay alarma por la pérdida de miles de puestos de trabajo
+++, Actualidad

La producción metalúrgica se desplomó casi 14 puntos, está en su peor momento de los últimos 8 años y ya hay alarma por la pérdida de miles de puestos de trabajo

La recesión sigue haciendo estragos en la industria, uno de los sectores que más empleo genera. La actividad metalúrgica cayó 13,8% en los dos primeros meses de 2024 frente al mismo período del año pasado, según un informe de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA). A nivel sectorial, la caída interanual para enero y febrero se dio en todos los rubros que componen el entramado metalúrgico con caídas superiores a 15% en diversos casos. La baja del sector registrada durante estos meses es la peor de los últimos ocho años, solo superada por el período de la pandemia, en la mitad del 2020. Los tres rubros que más han caído durante estos meses han sido Maquinaria Agrícola (-19,5%), Bienes de Capital (-11,3%) y Equipamiento Médico (-22,9%). Le siguen los retrocesos en Equip...
A pesar de su apoyo cerrado a Milei, la UIA reconoció que la producción industrial cayó a mínimos históricos y que el empleo se desplomó 14% en enero
+++, Actualidad

A pesar de su apoyo cerrado a Milei, la UIA reconoció que la producción industrial cayó a mínimos históricos y que el empleo se desplomó 14% en enero

Los datos se desprenden de la encuesta que mide periódicamente la UIA. Marcó un desplome récord. En el primer mes del año, se registraron los niveles más bajos de la serie en las variables de producción y ventas. el empleo se derrumbó un 14% en enero. La producción industrial registró una caída récord y el empleo se desplomó 14% en enero, según el último informe del Centro de Estudios de UIA. Se trata la mayor merma desde que se mide la serie y la cifra se conoce en medio del apoyo cerrado que la institución sostiene a la gestión libertaria de Javier Milei. En enero, la producción se ubicó en 29,9%, el nivel más bajo de la serie y sufrió una caída de 6,9 puntos porcentuales (p.p) respecto al mismo mes del año pasado. En el primer mes del año, se registraron los niveles más bajos ...
Alarma por los empleos: la industria y la construcción cayeron más de 12 puntos el primer mes de Gobierno de Milei
+++, Mundo Laboral

Alarma por los empleos: la industria y la construcción cayeron más de 12 puntos el primer mes de Gobierno de Milei

En diciembre de 2023, el Índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) cayó 12,8% respecto de igual mes de 2022. Algo similar ocurrió con la construcción: retrocedió 12,2%. En enero, el descenso habría sido mucho peor luego del severo ajuste aplicado por el presidente Javier Milei, que incluyó la parálisis de la obra pública. La caída se produjo en medio del traspaso presidencial y cuando se esperaba que el presidente Javier Milei recortara la obra pública y aplicara un draconiano plan de ajuste. En el caso de la industria, el acumulado enero-diciembre de 2023 disminuyó 1,8% respecto de igual período de 2022. En diciembre de 2023, el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación negativa de 5,4% respecto del mes anterior y el índice serie tendenc...
El 76% de los empleadores dicen tener problemas para encontrar trabajadores en Argentina
+++, Mundo Laboral

El 76% de los empleadores dicen tener problemas para encontrar trabajadores en Argentina

El 76% de los empleadores argentinos dicen no poder encontrar trabajadores para puestos tan disímiles como analista de datos y atención al cliente, según un relevamiento de una consultora privada, que coincide con la de otras firmas que recomiendan estrategias para retener empleados. "Aunque la cifra muestra una ligera disminución respecto al año anterior, el 76% de empleadores argentinos aún tiene grandes dificultades para encontrar talento cualificado", indica Luis Guastini, director general y presidente de ManpowerGroup Argentina y director de Talent Solutions para Latinoamérica. El informe sobre Escacez de Talento ubicó a la Argentina en el cuarto lugar en el continente, detrás de Canadá, Brasil y Puerto Rico. El informe identificó como los cinco puestos más difíciles para cu...
#EXCLUSIVO Terminales automotrices ya testean la integración de más piezas importadas y podría empezar la destrucción de las autopartistas nacionales
+++, Destacadas

#EXCLUSIVO Terminales automotrices ya testean la integración de más piezas importadas y podría empezar la destrucción de las autopartistas nacionales

Lo pudo confirmar en exclusiva InfoGremiales. Una de las principales terminales automotrices ubicada en la provincia de Buenos Aires comenzó a probar piezas llegadas de Asia para reemplazar a dos proveedores locales. Ultiman detalles para la importación directa. Destruiría miles de empleos. Los cambios en el perfil económico de la Argentina que aborda la gestión de Javier Milei empieza a tener un correlato directo en las diferentes industrias radicadas en el país. Entre ellas la poderosa industria automotriz. Según pudo confirmar en exclusiva InfoGremiales, una de las principales automotrices cuya planta está ubicada en territorio bonaerense ya comenzó el primer proceso de prueba. Se trata de una etapa experimental que tiene por objetivo reemplazar piezas que se fabrican en Argentin...
La UIA informó que de 550 empresas, el 16% redujo su plantilla de empleados industriales este año y cree que la situación empeorará en 2024
+++, Actualidad

La UIA informó que de 550 empresas, el 16% redujo su plantilla de empleados industriales este año y cree que la situación empeorará en 2024

Las empresas industriales consideraron, mayoritariamente, que la situación económica empeorará el año que viene y marcaron a la deuda comercial como uno de los principales inconvenientes a afrontar, de acuerdo a la encuesta de expectativas que realiza la Unión Industrial Argentina (UIA). El 16% de las consultadas, en su mayoría Pymes, redujo su cantidad de empleados, por debajo del 12% que la aumentó. El relevamiento a más 550 empresas indicó mayores tensiones en el entramado productivo ya que, de acuerdo a la mirada de las firmas, se agudizaron las dificultades para sostener los niveles de producción. Asimismo, en las restantes variables relevadas por la UIA (ventas, exportaciones, empleo e inversiones) predominaron las empresas con caídas por sobre las que registraron subas, de a...
Cumbre entre Jalil y empresarios e industriales catamarqueños para cuidar los más de 4 mil empleos registrados que se crearon en la provincia
+++, Actualidad

Cumbre entre Jalil y empresarios e industriales catamarqueños para cuidar los más de 4 mil empleos registrados que se crearon en la provincia

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, se reunió con empresarios locales y referentes industriales de la provincia para analizar la situación del sector y confirmar cambios en el Ministerio de Industria, Comercio y Empleo. En el encuentro, Jalil y los empresarios industriales dialogaron sobre las perspectivas laborales y los desafíos de los próximos cuatro años de gestión bajo la presidencia de Javier Milei. En esta línea, voceros oficiales indicaron que las partes “coincidieron en que el desafío para Catamarca reside en continuar generando empleo privado y promover el crecimiento del sector industrial provincial”. Por su parte, Jalil señaló “nuestro objetivo es que la provincia supere el empleo público con empleo privado registrado, siguiendo la línea de trabajo hasta ahora imp...
Ante la apertura que propone Milei, los industriales del juguete reclaman una reducción de las cargas patronales y una reforma laboral
+++, Actualidad

Ante la apertura que propone Milei, los industriales del juguete reclaman una reducción de las cargas patronales y una reforma laboral

La Cámara Argentina del Juguete (CAIJ) afirmó que el sector "está listo para competir" y pidió "igualdad de condiciones" para que esto pueda suceder, en especial en lo que respecta al ingreso de productos provenientes del exterior. Reclamó una reducción de las cargas patronales y una reforma laboral. Los industriales del juguete pidieron que cualquier propuesta de apertura comercial sea realizada sin poner en riesgo "la sustentabilidad de la industria" nacional. Tras saludar al presidente electo Javier Milei, la entidad señaló que "la industria argentina del juguete tiene las mismas capacidades productivas que las mejores fábricas del mundo, con tecnología de última generación y recursos humanos calificados para poder competir con cualquier país, pero en igualdad de condiciones". ...
Massa afirmó que «la apertura indiscriminada de la economía» sólo existe en la teoría porque «termina con fábricas cerradas y gente en la calle»
+++, Actualidad

Massa afirmó que «la apertura indiscriminada de la economía» sólo existe en la teoría porque «termina con fábricas cerradas y gente en la calle»

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, afirmó que "la apertura indiscriminada de la economía sólo existe en la teoría" y advirtió que "esa historia termina con fábricas cerradas y gente en la calle". "No tener moneda, no tener política de crédito y autoridad monetaria es condenar a la industria argentina al fracaso y al cierre definitivo. Soy un convencido de que si hay algo que tenemos en este momento geopolítico es la enorme oportunidad de que nuestra industria y los sectores emprendedores sean jugadores sumamente importantes a nivel global", dijo Massa este jueves frente a los principales empresarios de la industria y del sector agropecuario de la Argentina en un encuentro del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicy...
Record de empleo registrado: aumentó 4,1% en agosto y ya se encuentra en 10,4% por encima de 2019
+++, Mundo Laboral

Record de empleo registrado: aumentó 4,1% en agosto y ya se encuentra en 10,4% por encima de 2019

El Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, sobre la base del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) informó, entre otros datos, que el empleo registrado no sólo creció en agosto, sino que está 10,1% por encima de 2019 y registra 29 meses creciendo de forma consecutiva anual. Además, el empleo privado aumentó un 3,2% interanual y el industrial continúa en alza con un 2,9% interanual y 34 meses de crecimiento sostenido. Los datos fueron proveídos por el Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, sobre la base del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). De allí surge que si se compara con la pre-pandemia (diciembre de 2019), se crearon más de 111.600 empl...