Etiqueta: Empleo no registrado

Se profundiza la tendencia a la informalidad y ya hay más de 8 millones de trabajadores «en negro» en Argentina
+++, Mundo Laboral

Se profundiza la tendencia a la informalidad y ya hay más de 8 millones de trabajadores «en negro» en Argentina

Los números surgen de la EPH. Marcan un notable crecimiento de la informalidad laboral. Ya son más de 8 millones los trabajadores no registrados. Además la proporción de informalidad laboral asalariada se eleva a 90% (9 de cada 10 trabajadores) en la franja del 10% del total de trabajadores con menores ingreso. La última Encuesta Permanente de Hogares del Indec (EPH), correspondiente al último trimestre de 2024, detectó cambios significativos en los indicadores socioeconómicos en el primer año completo de presidencia de Javier Milei. Entre ellos sobresalió el aumento de la informalidad laboral a 8 millones de personas, como motor del crecimiento del empleo total a 21,2 millones de trabajadores. En ambos casos alcanzaron niveles récord en la serie que se inicia en el primer semestre de ...
Un informe detalló que 6 de cada 10 asalariados informales vive en un hogar pobre
+++, Mundo Laboral

Un informe detalló que 6 de cada 10 asalariados informales vive en un hogar pobre

El 59% de los trabajadores informales recibe un salario mensual inferior al valor de la canasta de bienes y servicios básicos, según el último informe del Empleo Asalariado Informal y la Pobreza Laboral elaborado por la UBA. Cuatro de cada diez asalariados viven en un hogar pobre, mientras que la cifra asciende al 63% entre los informales, según el último informe del Empleo Asalariado Informal y la Pobreza Laboral para el segundo trimestre de 2024, elaborado por la UBA. Entre los trabajadores formales, un 27% se encuentra en esta condición. Según el informe coordinado por Roxana Maurizio y Luis Beccaria y revelado por Ámbito Financiero, mientras que el 59% de los asalariados informales recibe un salario mensual inferior al valor a la canasta básico, esa cifra baja al 8% en los forma...
La Justicia condenó a la CAME y a su presidente por un caso de trabajo en negro: «Quedó demostrada la falta de registración de la relación laboral»
+++, Actualidad

La Justicia condenó a la CAME y a su presidente por un caso de trabajo en negro: «Quedó demostrada la falta de registración de la relación laboral»

Se trata de un fallo de la Sala VIII de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. Condenó a la CAME y a su titular. "Quedó demostrada la falta de registración de la relación laboral", aseguró la justicia. La Justicia condenó a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y a su presidente, Alfredo González, en una causa en la que se investigaba si un trabajador prestaba sus servicios en negro. Según el fallo de la Sala VIII de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, "quedó demostrada la falta de registración de la relación laboral" del trabajador, por lo que "corresponde extender la condena al codemandado Alfredo Desiderio González en los términos de las normas citadas y en su carácter de Presidente de la entidad demandada". Además fijó el monto nominal de ...
#GRAVE Seis de cada diez jóvenes trabajadores en relación de dependencia no están registrados
+++, Mundo Laboral

#GRAVE Seis de cada diez jóvenes trabajadores en relación de dependencia no están registrados

La tasa de informalidad está al nivel de lo registrado en los años 2008 y 2010, según un estudio del Instituto Interdisciplinario de Economía Política. Entre los jóvenes trabajadores casi alcanza el 60%. Un reciente informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Facultad de Ciencias Económicas revela que el 36,4% de los asalariados en Argentina trabaja en condiciones de informalidad. Esto significa que cuatro de cada diez trabajadores en relación de dependencia no están registrados. El estudio, coordinado por Roxana Maurizio y Luis Beccaria, muestra una leve disminución del empleo informal en comparación interanual, con una baja del 0,4% en el primer trimestre de 2024. Sin embargo, esta reducción no es suficiente para cambiar el panora...
El empleo no registrado crece un 56% más rápido y ya se registran 1,5 trabajadores en informales por cada formal
+++, Actualidad

El empleo no registrado crece un 56% más rápido y ya se registran 1,5 trabajadores en informales por cada formal

De acuerdo con datos del Indec, mientras que se generaron nuevos empleos registrados en el sector privado, el número de trabajadores en negro aumentó más rápido. El empleo informal, también conocido como trabajo en negro, ha mostrado un crecimiento mucho más acelerado que el trabajo formal en la Argentina durante los últimos cuatro años. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), mientras que se generaron 363.000 empleos registrados en el sector privado, el número de trabajadores en negro aumentó en 568.000. Esto deja ver que por cada empleo formal que se creó, se sumaron 1,5 empleos informales, una preocupante tendencia hacia la precarización laboral. El trabajo en negro es una problemática que afecta a gran parte de la economía y limita el acceso ...
En los primeros 6 meses de Javier Milei más de 600 mil trabajadores dejaron de aportar a la Seguridad Social
+++, Mundo Laboral

En los primeros 6 meses de Javier Milei más de 600 mil trabajadores dejaron de aportar a la Seguridad Social

El número de aportantes a la seguridad social "retrocedió" más de 2 años, cuando todavía estaba recuperándose de la pandemia. La caída de aportantes es por las cesantías, las desvinculaciones o el pase a la informalidad de muchos trabajadores. Por los despidos y las desvinculaciones laborales o el pase a la informalidad laboral, en los primeros 6 meses de la gestión de Javier Milei se redujo en 612.139 el número de trabajadores independientes y en relación de dependencia aportantes a los regímenes de la Seguridad Social. Son datos oficiales de la Subsecretaria de Seguridad Social que reveló Clarín. Y esta caída, unido a la baja del salario real, explica la reducción de la masa de aportes y contribuciones que van a la ANSeS o las Cajas provinciales. En mayo de 2024, se registró un...
Milei le hace un guiño a los evasores y debilita el área de la AFIP destinada a controlar el trabajo no registrado y la trata laboral
+++, Actualidad

Milei le hace un guiño a los evasores y debilita el área de la AFIP destinada a controlar el trabajo no registrado y la trata laboral

La determinación se publicó en el Boletín Oficial. Implica el traspaso de la Dirección General de Recursos de la Seguridad Social, que se encarga entre otras cuestiones de la fiscalización laboral, a la órbita de la Dirección General Impositiva (DGI). Una degradación institucional en la AFIP en sintonía con el nuevo perfil del organismo, ahora concentrado en el blanqueo. La medida, que venía siendo estudiada hace varios meses, implica un cambio en la estrategia operativa de la AFIP e implica que unas 700 personas de las 1.000 que hoy se desempeñan en el Área de fiscalización de la DGRSS pasarán a la DGI. Y se descuenta que al mismo tiempo habrá una reducción vía unificación de estructuras, sin que eso implique un achique de la dotación de personal ni reducciones salariales, según dicen...
Siley puso el foco en el vínculo entre la economía no registrada y el empleo no registrado: «La rentabilidad no declarada lleva a que no se declaren los trabajadores»
+++, Actualidad

Siley puso el foco en el vínculo entre la economía no registrada y el empleo no registrado: «La rentabilidad no declarada lleva a que no se declaren los trabajadores»

Lo hizo en el marco de la Comisión de Legislación Laboral y en el marco de la discusión de proyectos que apuntaban a la baja de cargas patronales. "La rentabilidad no declarada muchas veces lleva a que no se declaren tampoco la cantidad de trabajadores necesarios para la explotación de determinada actividad laboral", explicó Vanesa Siley. La dirigente de los judiciales de la FeSiTraJu y diputada nacional, Vanesa Siley, intervino en la Comisión de Legislación Laboral y puso el acento en la relación que hay entre la economía no registrada y el empleo no registrado. "Sobre la falta de registración o falta de la misma, siempre se apunta a que viene in crescendo se debe a los costos laborales. Es decir a que registrar es 'caro'. Que un trabajador con pleno derechos es 'caro'", abrió Sile...
La Plata: se detectó un 100% de trabajo en negro en la fiesta electrónica Circus
+++, Actualidad

La Plata: se detectó un 100% de trabajo en negro en la fiesta electrónica Circus

Un operativo conjunto entre el Sindicato Único de Trabajadores de Control de Admisión y Permeancia de la República Argentina (SUTCAPRA) y el ministerio de Trabajo bonaerense detectaron que el total del personal afectado a tareas de seguridad en la fiesta Circus de La Plata se encontraba "en negro". El relevamiento se llevó adelante el pasado sábado en el predio ubicado en Ruta 36 y Avenida 520 de la localidad de Abasto en el partido platense, con presencia de dirigentes y delegados del gremio e inspectores de la cartera laboral. Según el acta de inspección del ministerio de Trabajo, en el lugar se constató la presencia de 39 trabajadores destinados a tareas de Control de Admisión y Permanencia. Ninguno contaba con la registración laboral correspondiente. Los trabajadores habían s...
#GRAVE Por el deterioro salarial, un tercio de los trabajadores ocupados vive en hogares pobres
+++, Mundo Laboral

#GRAVE Por el deterioro salarial, un tercio de los trabajadores ocupados vive en hogares pobres

La situación laboral precaria de los trabajadores ocupados que se encuentran en condición de pobreza aumentó en los últimos años. Esto se debe por el incremento del empleo informal, la disminución del salario real y la falta de efectividad de las políticas gubernamentales de empleo, según datos del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA). Este porcentaje se elevó del 11,5 por ciento en 2012 al 32,5 por ciento en 2023, según el último informe. Se estima que esta cifra ha continuado aumentando en el primer trimestre de 2024 debido al aumento desproporcionado de los precios de las canastas básicas en relación con los ingresos de los trabajadores. De un total de 20 millones de trabajadores ocupados, ya sea en empleos formales o informales, se calcul...