Etiqueta: Empleo no registrado

Pasteleros inspeccionó una panificadora y se encontró con que 6 de cada 10 empleados estaban «en negro»
+++, Actualidad

Pasteleros inspeccionó una panificadora y se encontró con que 6 de cada 10 empleados estaban «en negro»

El gremio Pasteleros Stpsrchpa participó de un operativo de fiscalización junto al ministerio de Trabajo y la AFIP en la fábrica de pizzetas y panificados Malú o Panificadora Santa Mónica SRL de la localidad bonaerense de Burzaco. Allí se encontraron con que el 60% de la planta estaba sin registrar y el 40% restante había sido registrado en marzo. A esta falta, se sumó que encontraron malas condiciones laborales y deuda de cargas sociales. Funcionarios del Ministerio de Trabajo y de la AFIP, junto a representantes del Sindicato de Trabajadores Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Heladeros, Pizzeros y Alfajoreros (Stpsrchpa) realizaron un operativo de fiscalización en la fábrica de pizzetas y panificados Malú de la localidad bonaerense de Burzaco, donde constataron que un 60 por...
Francisco llamó a rechazar «el trabajo en negro» y pidió empleos estables para los jóvenes
+++, Actualidad

Francisco llamó a rechazar «el trabajo en negro» y pidió empleos estables para los jóvenes

El papa Francisco llamó hoy a rechazar "el trabajo en negro" que "distorsiona el mercado laboral" y, además, pidió empleos estables para los jóvenes. "Un primer llamado que hago es un no al trabajo en negro", planteó hoy el pontífice al recibir en el Vaticano a una delegación del instituto italiano de previsión social, INPS. "De momento, de hecho, parece traer beneficios económicos al individuo, pero a la distancia no permite que las familias aporten y accedan de acuerdo a la justicia al sistema de pensiones", argumentó el Papa. Para Francisco, "el trabajo en negro distorsiona el mercado laboral y expone a los trabajadores a formas de explotación e injusticia". Luego, el Papa focalizó su llamado en "un no al abuso del trabajo precario". Según el pontífice, el empleo no ...
El ministerio de Trabajo  destacó la creación de empleo registrado entre 2019 y 2022
+++, Actualidad

El ministerio de Trabajo destacó la creación de empleo registrado entre 2019 y 2022

El ministerio de Trabajo publicó su informe técnico sobre las estadísticas elaboradas a partir de la Encuesta Permanente de Hogares por el Indec. La cartera encabezada por Raquel "Kelly" Olmos valoró la baja de la tasa de desempleo pero destacó el crecimiento de la participación de la población en el mercado de trabajo y el número de personas ocupadas, en simultáneo a una mejora en la calidad del empleo. En un breve repaso de gestión, el ministerio de trabajo agregó al dato de la desocupación, cuánto se redujo desde que asumió el Frente de Todos en la Casa Rosada: "Desde el cuarto trimestre de 2019 hasta el mismo trimestre de 2022, la tasa de desempleo se contrajo 2,6 puntos porcentuales, y alcanza en el último trimestre al 6,3%". Este 6,3% alcanzado es el más bajo desde el cuarto trim...
La AFIP detectó más de 80% de informalidad laboral en aserradores de Corrientes
+++, Actualidad

La AFIP detectó más de 80% de informalidad laboral en aserradores de Corrientes

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detectó más de 80% de empleo no registrado en dos aserraderos de la provincia de Corrientes. Aplicó multas millonarias y clausuró uno de ellos. Como resultado de las irregularidades constatadas mediante estas tareas de fiscalización y control, la AFIP aplicó multas millonarias y clausuró uno de ellos, amplió el organismo en un comunicado. En los procedimientos, funcionarios de la Dirección Regional Resistencia relevaron un total de 19 trabajadores que se desempeñaban en dos predios dedicados a la industria aserradera en la zona de la localidad correntina de Santa Rosa. A partir de los cruces de información con los sistemas disponibles del organismo se comprobó que 16 de ellos no se encontraban declarados, lo que arroja un porc...
#Formalicemos, la nueva campaña de la OIT para promover el trabajo registrado
+++, Actualidad

#Formalicemos, la nueva campaña de la OIT para promover el trabajo registrado

La OIT lanza una campaña para fomentar el trabajo registrado a partir de casos concretos. "El empleo formal mejora la vida de las personas: reconoce sus derechos y genera oportunidades de crecimiento. También beneficia a las empresas que lo promueven. Argentina suma esfuerzos para fomentar la transición hacia la formalidad", resaltó el organismo tripartito de la ONU. Sabrina es empleada doméstica. Trabaja en cinco hogares, pero solo está registrada en dos. No se trata de un caso aislado. En Argentina, solo el 20 por ciento de las trabajadoras de casas particulares, que son más de 1.2 millones, posee un empleo formal. Como les sucede a ellas, todas las personas que están en la informalidad trabajan en malas condiciones, con salarios bajos y largas jornadas, sin acceso al sistema de prot...
Trabajo gris: ya suman casi 2.9 millones los trabajadores monotributistas y autónomos
+++, Actualidad

Trabajo gris: ya suman casi 2.9 millones los trabajadores monotributistas y autónomos

De la mano del aumento del empleo precario, en la Argentina crecieron las modalidades "grises". Ya hay casi 2,9 millones de monotributistas y autónomos. Un sistema pensado originalmente para unos 300 mil trabajadores que, en muchos casos, se utiliza para encubrir una relación laboral. El trabajo independiente en su conjunto se expandió 11,3% (+294,5 mil trabajadores) en la comparación interanual impulsado por las categorías de monotributo (+39,7% monotributo social y +6,6% monotributo), mientras la cantidad de aportantes al régimen de autónomos creció sólo 1,6%. Las empresas prefieren este tipo de empleo porque se ahorran de afrontar el pago de los aportes patronales y obra social, y pueden cancelar la relación laboral en cualquier momento, advierten especialistas. Según datos de...
La AFIP detectó 43% de empleo no registrado y evasión fiscal en comercios textiles del barrio de Flores
+++, Actualidad

La AFIP detectó 43% de empleo no registrado y evasión fiscal en comercios textiles del barrio de Flores

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detectó empleo no registrado y evasión fiscal en comercios textiles del barrio porteño de Flores, luego de un relevamiento llevado a cabo por personal de la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social (DGRSS). Durante el procedimiento se verificaron 106 locales dedicados a la venta de indumentaria y se relevaron a 263 trabajadores, de los cuales el 43% no se encontraba registrado, por lo que no contaban con ningún tipo de cobertura social. En función de estos resultados, la AFIP determinará el pago de los aportes y contribuciones omitidos por los empleadores, y fijará las multas correspondientes. "La AFIP está en la calle, para que se sepa que no se puede tener a una trabajadora o trabajador sin registrar", af...
En el marco de la temporada récord, la AFIP detectó casi 40% de informalidad laboral en parques acuáticos y piletas de la Costa Atlántica
+++, Actualidad

En el marco de la temporada récord, la AFIP detectó casi 40% de informalidad laboral en parques acuáticos y piletas de la Costa Atlántica

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detectó un 45% de empleo informal y malas condiciones laborales en parques acuáticos y piletas ubicadas en distintas localidades de la Costa Atlántica bonaerense, en el marco del Operativo Verano 2023. De acuerdo a lo informado en un comunicado por el organismo de control, en operativos realizados por la Dirección de los Recursos de la Seguridad Social, se relevaron un total de 62 empleados, de los cuales 27 presentaban irregularidades en su contratación. Principalmente, había diferencias entre la fecha de ingreso declarada por el empleador en los sistemas de la AFIP y lo declarado por los trabajadores. En uno de los complejos acuáticos más importantes, los empleados manifestaron percibir remuneraciones por fuera del recibo de...
Los operativos de la AFIP detectaron irregularidades en el 29% de los trabajadores del turismo y la gastronomía
+++, Actualidad

Los operativos de la AFIP detectaron irregularidades en el 29% de los trabajadores del turismo y la gastronomía

El administrador federal de Ingresos Públicos, Carlos Castagneto, aseguró que desde la AFIP detectaron !un 29% de trabajadores con irregularidades, no registrados o mal facturados!, en el marco del Operativo Verano. Castagneto precisó, en declaraciones a FM La Patriada, que el Operativo Verano tuvo lugar "en 17 provincias, a través de 8.500 controles en comercios de bienes y servicios, focalizados en gastronomía y turismo". "La AFIP está en la calle en un trabajo mancomunado con organismos provinciales y nacionales", destacó el funcionario, quien señaló que en el marco de estos controles se detectó a "casi un 29% de trabajadores con irregularidades, no registrados o mal facturados". Además, refirió que en conjunto con Gendarmería firmaron un convenio porque "en estos meses han in...
Los salarios perdieron por más de 4 puntos la carrera contra la inflación en 2022 y los trabajadores públicos fueron los únicos que le ganaron a los precios
+++, Mundo Laboral

Los salarios perdieron por más de 4 puntos la carrera contra la inflación en 2022 y los trabajadores públicos fueron los únicos que le ganaron a los precios

Los salarios subieron 90,4% durante el 2022, por debajo del costo de vida del período, que fue del 94,8%. Se trata de un retroceso empujado, fundamentalmente, por los trabajadores no registrados. El dato surge de las estadísticas difundidas por el instituto INDEC. En diciembre de 2022, el Índice de salarios se incrementó 5,3% mensual. El crecimiento mensual se debe a subas de 4,5% en el sector privado registrado, 9,2% en el público y 0,5% en el sector privado no registrado. En términos interanuales, el Índice de salarios subió 93,8% en el sector privado registrado, 99,4% en el sector público y 65,4% en el sector privado no registrado. Así, los empleados del Estado le pudieron ganar a la inflación a lo largo del año pasado, algo que no ocurrió en los otros dos segmentos. ...