Etiqueta: Empleo registrado

El Ministerio de Trabajo Bonaerense fue a inspeccionar Unicenter y labró más de 250 actas por irregularidades laborales
+++, Actualidad

El Ministerio de Trabajo Bonaerense fue a inspeccionar Unicenter y labró más de 250 actas por irregularidades laborales

Inspectores del Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires relevaron 135 locales comerciales del shopping Unicenter, en la localidad bonaerense de Martínez, donde emitieron más de 250 intimaciones relacionadas con condiciones de salud y seguridad laboral. El operativo de la cartera que comanda el sindicalista Walter Correa, estuvo a cargo del director de Inspección de Seguridad y Salud en el Trabajo, Maximiliano Sanfilipo. También estuvieron durante el relevamiento el secretario adjunto del Sindicato de Empleados de Comercio de Zona Norte, Luis Luna, y delegados de dicha filial. La inspección contó con un análisis previo de planificación para su desarrollo por intermedio del área Provincial de Planificación, Seguimiento y Control de la cartera laboral. Esta prim...
La industria creó en julio más de 6.700 empleos registrados y acumuló 27 meses consecutivos con alzas
+++, Mundo Laboral

La industria creó en julio más de 6.700 empleos registrados y acumuló 27 meses consecutivos con alzas

El sector industrial creó en julio más de 6.700 puestos de trabajo y lleva 27 meses consecutivos de generación de empleo registrado, según informó la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo en base a datos del Centro de Estudios para la Producción (CEP-XXI). De esta manera, desde diciembre de 2019 a la fecha se crearon más de 92.000 puestos formales en el sector manufacturero, precisó la Secretaría en un comunicado. "Las empresas privadas industriales tuvieron en julio 1,23 millones de puestos de trabajo registrados, el valor más alto en más de cuatro años", se resaltó. De las 24 ramas industriales, 23 crearon empleo formal en el último año, destacándose las subas en alimentos (+8.690 puestos), automotriz (+5.500 puestos), productos elaborados del metal (+4.831 puestos), ...
Ruiz Malec confirmó que la AFIP saldrá al territorio a buscar empleo no registrado: «El objetivo es reforzar la fiscalización donde haya mayor tasa de informalidad»
+++, Actualidad

Ruiz Malec confirmó que la AFIP saldrá al territorio a buscar empleo no registrado: «El objetivo es reforzar la fiscalización donde haya mayor tasa de informalidad»

La directora General de Recursos de la Seguridad Social de la AFIP, Mara Ruiz Malec, aseguró que uno de los principales objetivos del Gobierno nacional es el de "reforzar la fiscalización en sectores que tiene mayor tasa de informalidad". La exministra de Trabajo bonaerense, Mara Ruiz Malec sostuvo que "el empleo registrado viene creciendo a buenas tasas tras la pandemia, del 3 al 4% y con provincias con un nivel del 10%". Tras lo cual agregó que "el empleo informal también se está recuperando y la intención es que pasen al registrado", aseguró en declaraciones a Radio Provincia. La funcionaria nacional indicó que "el objetivo del Estado es reforzar la fiscalización y que los nuevos puestos de trabajo que se creen se repartan equitativamente". Explicó que se busca inspeccionar...
Economía destaca que desde diciembre de 2019 se crearon 612 mil puestos de trabajo registrados en el país
+++, Mundo Laboral

Economía destaca que desde diciembre de 2019 se crearon 612 mil puestos de trabajo registrados en el país

El dato se difundió junto con el nuevo indicar de producción fabril que creció 4,8% interanual en agosto. Desde diciembre de 2019, se crearon un total de 612 mil puestos de trabajo registrados. Sólo de mayo a junio se crearon 63.100. La producción fabril creció 4,8% interanual en agosto, según el índice adelantado de actividad industrial elaborado por el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo. "Tanto los sectores de la economía como el Gobierno estamos trabajando todos los días para sostener el nivel de actividad y el empleo a medida que ordenamos las variables macroeconómicas", dijo el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio De Mendiguren. En un comunicado, el funcionario indicó que "no desconoc...
En junio continuó la tendencia positiva y ya se crearon más de 600 mil empleos registrados en el último año
+++, Mundo Laboral

En junio continuó la tendencia positiva y ya se crearon más de 600 mil empleos registrados en el último año

La cantidad de personas con trabajo registrado en el país creció 5% en junio respecto a igual mes de 2021 al sumar un total de 12,69 millones de empleos, según información proveniente de los registros administrativos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). En términos desestacionalizados, el trabajo registrado presentó una variación positiva de 0,5% en relación a mayo pasado (63,1 mil puestos más); y, con respecto al mismo mes del año anterior, creció 5,0% (+607,2 mil trabajadores). Como en los meses anteriores, en junio el empleo asalariado registrado del sector privado se expandió sensiblemente. De esta forma, el primer semestre de 2022 se consolidó como uno de los períodos de mayor creación de trabajo formal desde 2009, resaltó un informe de la cartera laboral. ...
Las micro, pequeñas y medianas empresas crearon casi 150 mil empleos en el segundo trimestre del año
+++, Mundo Laboral

Las micro, pequeñas y medianas empresas crearon casi 150 mil empleos en el segundo trimestre del año

El empleo registrado en las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) marcó en el segundo trimestre del año una suba de 4% respecto a igual período de 2021, al sumar más de 148.000 nuevos puestos de trabajo, de acuerdo con datos preliminares de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo del Ministerio de Economía de la Nación. El secretario del área, José Ignacio de Mendiguren, señaló que este crecimiento es algo "muy importante ya que las Mipymes de nuestro país generan el 62% del empleo asalariado registrado y son clave para nuestra economía". "El objetivo principal es sostener estos niveles de actividad a medida que se ordenan las variables macroeconómicas y fiscales. Mañana es el Día de la Industria y los números nos ratifican que estamos en el camino correcto y tene...
Para el Gobierno, el plan Puente al Empleo logra «ampliar y fortalecer la creación de empleo formal»
+++, Actualidad

Para el Gobierno, el plan Puente al Empleo logra «ampliar y fortalecer la creación de empleo formal»

El ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, consideró hoy que "Puente al Empleo" es parte de un conjunto de políticas que implementa el Gobierno nacional para "fortalecer" la generación de puestos laborales, al referirse al decreto del presidente Alberto Fernández que oficializó la puesta en marcha de ese programa. "A partir de este decreto vamos a crear programas que amplían y dan fortaleza a una política que venimos profundizando desde el año pasado para generar puestos de trabajo. Vamos a seguir acompañando las políticas para fortalecer la creación de empleo", señaló Zabaleta en declaraciones formuladas esta mañana a Radio 10. El Programa "Puente al Empleo", que busca transformar los planes sociales en empleo, fue oficializado hoy mediante la publicación del Decreto 551/2022...
Aseguran que la industria lleva 26 meses consecutivos de creación de empleo registrado
+++, Mundo Laboral

Aseguran que la industria lleva 26 meses consecutivos de creación de empleo registrado

El sector industrial creó más de 7.200 puestos de trabajo registrados en junio y lleva 26 meses consecutivos de creación de ese tipo de empleos, según un informe elaborado por el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI). Según el centro de estudios de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, el sector manufacturero alcanzó un total de 1,22 millones de trabajadores y trabajadoras formales, lo que representa el mayor nivel en cuatro años, y supera en 86.000 a los existentes en diciembre de 2019, en la prepandemia. "No es casualidad que se siga generando empleo de calidad en la industria: es resultado de políticas activas para el sector; desde la Secretaría de Producción tenemos la misión de sostener la actividad y el empleo mientras se ordenan las variab...
En Santa Fe se crearon 18 mil puestos de trabajo registrados del sector privado en los últimos 12 meses
Mundo Laboral

En Santa Fe se crearon 18 mil puestos de trabajo registrados del sector privado en los últimos 12 meses

Santa Fe generó 18.100 nuevos puestos de trabajo en los últimos 12 meses, incluyendo los 1.784 de mayo pasado, con lo cual "el número de trabajadores que ingresan como asalariados al sector privado experimenta un aumento continuo desde junio de 2020", indicó el ministro de Trabajo del distrito, Juan Manuel Pusineri. De acuerdo a los datos del Ministerio de Trabajo de la Nación, en mayo Santa Fe llegó a los 508.520 puestos de trabajo en blanco en el sector privado, lo que representa un 0,35% más que en el mes anterior y un 3,69% respecto de mayo de 2021. Esas estadísticas revelan que en la provincia 18.110 personas ingresaron al mercado de trabajo formal durante los últimos 12 meses. "Santa Fe es una de las provincias que más genera para el país por su potencial exportador", indic...
En un operativo en la Ciudad de Buenos Aires y en la Zona Norte del Conurbano, AFIP detectó problemas de registración en más del 60% de los trabajadores de geriátricos
+++, Actualidad

En un operativo en la Ciudad de Buenos Aires y en la Zona Norte del Conurbano, AFIP detectó problemas de registración en más del 60% de los trabajadores de geriátricos

La Dirección General de Recursos de la Seguridad Social (DGRSS) de la AFIP detectó irregularidades en más del 60% de empleados de establecimientos geriátricos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la zona norte del Conurbano bonaerense. Las tareas de fiscalización y control forman parte de los operativos permanentes de la DGRSS, que encabeza Carlos Castagneto, tendientes a desarticular maniobras de fraude laboral y verificar el cumplimiento de las obligaciones vinculadas a la seguridad social. Los agentes de la AFIP relevaron un total de 107 trabajadores y trabajadoras que se desempeñaban en geriátricos, constatando que más del 60% mostraba alguna irregularidad en la forma de contratación. Las situaciones más habituales encontradas fueron la falta de registración, subdeclaració...