Etiqueta: Empleo registrado

La construcción perdió 1 de cada 6 empleos registrados desde que asumió Javier Milei
+++, Actualidad

La construcción perdió 1 de cada 6 empleos registrados desde que asumió Javier Milei

Los números son hasta septiembre de 2024. La actividad de la construcción cayó 24,5%. Los puestos de trabajo registrados en el sector bajaron 15,9%. La actividad de la construcción cayó 24,5% interanual en octubre, de acuerdo con el Indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) relevado por el Indec. El acumulado de los diez meses de 2024 del índice serie original presenta una disminución de 29%, respecto a igual período de 2023. Los datos del consumo aparente de los insumos para la construcción en octubre de 2024 muestran, con relación a igual mes del año anterior, bajas de 51,2% en artículos sanitarios de cerámica; 34,9% en mosaicos graníticos y calcáreos; 32,9% en hierro redondo y aceros para la construcción; 27,3% en hormigón elaborado; y 27,2% en el resto de los...
Más malas noticias para la UOM: la actividad metalúrgica no encuentra piso y arrastra al empleo en el sector que mantiene la tendencia a la baja
+++, Mundo Laboral

Más malas noticias para la UOM: la actividad metalúrgica no encuentra piso y arrastra al empleo en el sector que mantiene la tendencia a la baja

A pesar de que algunos sectores empiezan a revertir la recesión, la actividad metalúrgica continúa con caídas que rondan el 7 por ciento. Además sigue en retroceso el empleo en la actividad. Según un informe de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), la actividad se mantiene por debajo del año pasado, al contabilizar las cifras de octubre. La industria metalúrgica registró caídas del 7% en forma interanual y 0,2% contra septiembre. Hay expectativa por la posibilidad de que en noviembre muestre su primera recuperación con relación al mes anterior. El sector acumula una contracción del 13,5% con relación a los mismos meses del año anterior.  Se registraron caídas en todos los subsectores que van desde -4,1% hasta -17,4%, a excepción de M...
Contrario al discurso optimista de Milei, el empleo en la construcción no repunta y el consumo de cemento en el país está por debajo del nivel de la pandemia
+++, Actualidad

Contrario al discurso optimista de Milei, el empleo en la construcción no repunta y el consumo de cemento en el país está por debajo del nivel de la pandemia

El parate de la obra pública nacional es el principal motivo. A eso se le suman factores vinculados al encarecimiento de los costos de la construcción medidos en dólares. El sector quedó muy golpeado en términos de ocupación y todavía no logra recuperarse. El freno a la obra pública es determinante para que el sector de la construcción haya caído en un profundo pozo recesivo desde el que no consigue emerger y los despachos de cemento, que acumulan 26,2% de retroceso en los diez primeros meses del año respecto del anterior, sigan por debajo del nivel de la pandemia. El dato corresponde a las últimas estadísticas publicas por la Asociación de Fabricación de Cemento Portland (AFCP). La repercusión en la mano de obra se siente y cómo: desde el CEPA mostraron que, en términos porcentu...
El Gobierno asegura que, por primera vez desde que asumió Javier Milei, creció el empleo registrado
+++, Actualidad

El Gobierno asegura que, por primera vez desde que asumió Javier Milei, creció el empleo registrado

La Secretaría de Trabajo destacó que por primera vez, después de una fase contractiva que se extendió durante once meses, en agosto y septiembre últimos creció el empleo asalariado registrado privado. Sería la primera suba de la gestión de Javier Milei. Los datos surgen de la información del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), que elabora la Secretaría mensualmente.  De acuerdo al informe, el crecimiento del empleo formal privado verificado entre agosto y septiembre, fue del 0,1 y 0,2 por ciento, respectivamente, y obedece fundamentalmente, "al cambio en el comportamiento de tres sectores muy importantes por su incidencia en el total del empleo asalariado registrado privado: Construcción, Industria y Comercio".  "Es...
Crecimiento de la informalidad laboral: Según el Indec, ya se perdieron 147 mil empleos registrados y ya hablan de la sustentabilidad del sistema jubilatorio
+++, Mundo Laboral

Crecimiento de la informalidad laboral: Según el Indec, ya se perdieron 147 mil empleos registrados y ya hablan de la sustentabilidad del sistema jubilatorio

La informalidad laboral continúa creciendo en Argentina, con más de 5,5 millones de trabajadores afectados. En el último año se perdieron 147 mil empleos registrados, mientras que se sumaron 132 mil informales al mercado laboral. Sectores como el servicio doméstico, la construcción y la agricultura presentan altos niveles de trabajo en negro. El aumento de la informalidad presiona la caja previsional, lo que podría abrirle camino a la privatización de las jubilaciones, como ocurrió en los '90. La economía argentina enfrenta un aumento en la informalidad laboral. Según datos del Indec, en el último año se perdieron 147 mil empleos registrados, mientras que 132 mil puestos informales se crearon, afectando a más de 5,5 millones de trabajadores. Sectores como el servicio doméstico, la ...
Luego de cuatro meses consecutivos de recuperación, los números oficiales marcaron que el salario formal perdió con la inflación en agosto
+++, Mundo Laboral

Luego de cuatro meses consecutivos de recuperación, los números oficiales marcaron que el salario formal perdió con la inflación en agosto

Luego de cuatro meses consecutivos en los que las estadísticas marcaron que los salarios crecieron por encima de la inflación –abril, mayo, junio y julio–, en agosto marcaron un quiebre. Los salarios perdieron la carreta contra los precios. Según surge un informe de la Secretaría de Trabajo, sobre la base de datos de la Situación y Evolución del Trabajo Registrado (SIPA), en el octavo mes del año, tanto los sueldos efectivos del empleo asalariado registrado privado como las remuneraciones acordadas en los convenios colectivos de trabajo interrumpieron la dinámica verificada en el cuatrimestre inmediatamente anterior. El informe citado lo reflejó así: “En efecto, después de cuatro meses de crecimiento ininterrumpido, en agosto el poder adquisitivo del salario promedio del empleo asal...
En los primeros 8 meses de la gestión Milei se destruyeron 200 mil puestos de trabajo registrados
+++, Actualidad

En los primeros 8 meses de la gestión Milei se destruyeron 200 mil puestos de trabajo registrados

Las cifras surgen de datos oficiales sobre el empleo formal. Desde que asumió Javier Milei hasta julio se destruyeron 200 mil puestos registrados. Los empleos destruidos en el sector privado quintuplican a los despidos en el sector público. La crisis económica motivó la destrucción de casi 200 mil puestos de trabajo registrado durante el actual gobierno. La cifra se desprende del informe del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), elaborado en base a los datos que las empresas elevan sobre el personal que tienen contratado en blanco. De acuerdo al documento, en julio el empleo asalariado formal sufrió su décima caída consecutiva en términos mensuales. Entre asalariados en el sector privado, asalariados en el sector público y trabajadoras de casas particulares, durante el sép...
El empleo registrado crece sólo en tres provincias y se profundiza la precarización laboral
+++, Mundo Laboral

El empleo registrado crece sólo en tres provincias y se profundiza la precarización laboral

El mercado laboral argentino atraviesa una etapa crucial, marcada no solo por la recesión, sino por indicios de un cambio estructural, según el análisis de Laura Callo, investigadora del Ieral/Fundación Mediterránea. Menciona una pérdida de 115 mil empleos formales en cinco meses y un crecimiento del 4% en trabajadores independientes, lo que refleja una transición en la composición del empleo en el país a la precarización laboral. Según la investigadora Laura Callo, de Ieral y la Fundación Mediterránea, el crecimiento de los autónomos, especialmente en el régimen de monotributistas, ha sido notorio, con 56.621 nuevos inscritos en este sistema. Sin embargo, el monotributo social sufrió una caída del 5,4%, lo que representa una disminución de 33.872 registros. Callo destaca esta transfor...
La Argentina se consolida como el país de la región con la peor expectativa de contratación de personal
+++, Mundo Laboral

La Argentina se consolida como el país de la región con la peor expectativa de contratación de personal

La expectativa neta de empleo para el período de octubre a diciembre que releva ManpowerGroup le pegó el tiro de gracia a un mercado laboral de 2024, que ya traía a cuestas los 188 mil despidos de la era Milei: en el balance de las respuestas no hay ni mira de nuevas contrataciones. Según la encuesta realizada a más de 700 empleadores argentinos entre el 1 y 31 de julio, mes en el que el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que la economía argentina caerá más de lo previsto, la Expectativa Neta de Empleo (ENE) dio como resultado +4% ajustado por estacionalidad, con lo que demostró un declive de 1 punto porcentual en la comparación trimestral y de 6 puntos en la interanual. Los sectores que reunieron las mejores intenciones fueron Energía y Servicios Públicos con una ENE de +...
El ajuste libertario lo paga con más fuerza el sector privado: por cada empleo estatal destruido se perdieron 4 en el sector privado
+++, Mundo Laboral

El ajuste libertario lo paga con más fuerza el sector privado: por cada empleo estatal destruido se perdieron 4 en el sector privado

Los números oficiales marcan una caída constante del empleo formal. Además, por cada puesto de trabajo destruido en el sector público se pierden 4 en el sector privado. En comparación con noviembre de 2023 ya perdieron su puesto de trabajo 175.746 asalariados formales. El Gobierno estimó que desde noviembre se perdieron casi 125.000 puestos de trabajo registrados del sector privado, de acuerdo a un informe publicado este lunes por la Secretaría de Trabajo que marca que ese es el segmento que está sufriendo el ajuste con más potencia. El empleo privado registrado del mercado laboral tuvo en mayo, último dato oficial, 6.249.000 personas. Marcó una nueva baja. "El retroceso del empleo en estos seis meses se explica por una caída del 1,9% en los asalariados del sector privado (1...