Etiqueta: Empleo registrado

Remiseros cierran un acuerdo con el intendente de El Bolsón y van municipio por municipio para registrar a los trabajadores de las apps
+++, Actualidad

Remiseros cierran un acuerdo con el intendente de El Bolsón y van municipio por municipio para registrar a los trabajadores de las apps

Así lo confirmó Alejandro Poli, el titular de la Federación de Remiseros. Llegó a un acuerdo con el intendente de El Bolsón para registrar a las aplicaciones como remiserías y formalizar a sus trabajadores. Avanza en ordenanzas similares municipio por municipio. La Federación de Remiseros encara una estrategia territorial en busca de formalizar el trabajo a través de las aplicaciones móviles de transporte. Se trata de un plan capilar que va municipio por municipio con ordenanzas que las regulen. "Con Bruno Pogliano, intendente de El Bolsón, vamos a trabajar para registrar a las aplicaciones y darle la oportunidad de trabajar en el marco regulatorio de una ordenanza", le dijo Poli a InfoGremiales. Y especificó: "Tendrán que tener su local y sus autos habilitados como tienen las a...
El «modelo Milei» ya golpea a las automotrices de Córdoba: 140 contratados a los que no les renovaron, 19 trabajadores efectivos despedidos y 650 suspendidos
+++, Actualidad

El «modelo Milei» ya golpea a las automotrices de Córdoba: 140 contratados a los que no les renovaron, 19 trabajadores efectivos despedidos y 650 suspendidos

El registro lo realizó la UOM de Córdoba entre enero y febrero. Relevó 19 trabajadores efectivos despedidos, 650 suspendidos y 140 trabajadores contratados a los que no les renovaron sus contratos. La producción se desplomó. El "Plan Milei" empieza a golpear a Córdoba, una de sus fortalezas desde la cual el Libertario llegó a La Rosada. Es que en la provincia mediterránea hay un polo automotriz que está sintiendo el embate de la estanflación y del cambio de reglas económicas. "“La recesión se está notando en todas las actividades, y en la nuestra se está sintiendo bastante", le dijo al secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica, Rubén Urbano al portal local La Nueva Mañana. El dirigente sindical calificó a este momento de la política y de la economía como "raro y extraño"....
Sólo 16% de quienes trabajan manifestaron estar enamorados de su empleo
+++, Actualidad

Sólo 16% de quienes trabajan manifestaron estar enamorados de su empleo

Argentina es el país de la región en donde menos enamoradas del trabajo están las personas trabajadoras. Solamente el 16% afirmó sentirse así, según el estudio Enamorados del trabajo 2024 de Bumeran. Argentina se ubicó en la parte de abajo de un estudio que midió la satisfacción laboral de los trabajadores a propósito de San Valentín que se festejó este 14 de febrero. Entre quienes no les gusta su trabajo, el 30% sostiene que es porque su sueldo no es suficiente, el 24% afirma que no les gusta el lugar donde trabajan, el 18% dice que no disfruta para nada de lo que hacen, el 15% explica que no es su trabajo ideal, el 10% cree que con su trabajo no solo no aporta nada a la organización, sino que tampoco a la sociedad y el 3% nunca imaginó con trabajar en algo así. "La mayoría de l...
Trabajadores autónomos en Argentina: tipos de contratos, cuentas y cooperativas de trabajo
Actualidad

Trabajadores autónomos en Argentina: tipos de contratos, cuentas y cooperativas de trabajo

Desde los tiempos de pandemia en el año 2020 el trabajo autónomo se ha convertido en una forma cada vez más recurrente de ganarse la vida en todo el mundo y por supuesto en también Argentina. A muchos les agrada la idea de "ser su propio jefe", lo que permite a las personas tener un control completo sobre su trabajo y su horario. Por otro lado, los independientes también pueden crear y manejar sus propios emprendimientos, lo que les brinda la capacidad de innovar y establecer su propio ritmo de crecimiento. Sin embargo, hay cosas primordiales que se deben saber, por ejemplo, el sistema de registro, pago de impuestos y otras formalidades que a muchos podría complicar. En el siguiente post analizamos los regímenes de registro e impuestos de las distintas categorías de trabajadores ind...
Agricultura, construcción, gastronomía y servicios de salud: los 4 sectores de la economía que tienen más trabajo informal que formal
+++, Mundo Laboral

Agricultura, construcción, gastronomía y servicios de salud: los 4 sectores de la economía que tienen más trabajo informal que formal

Son parte de las más de 5,4 millones de personas que cobran un salario, pero no tienen aportes al sistema jubilatorio. Agricultura, construcción, gastronomía y servicios de salud, cuentan con más empleo informal que formal. En la agricultura 2 de cada 3 trabajadores están en "negro". La informalidad laboral es un problema de larga data en la Argentina, pero es particularmente preocupante para algunos sectores. Según un estudio publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), y dado a conocer por Infobae, hay cuatro actividades económicas que tienen más asalariados en "negro" que en "blanco". Entre 16 actividades relevadas por el Indec, la de mayor informalidad es la agricultura. En ese sector hay actualmente 917.000 asalariados y entre ellos, apenas 329.000 está...
El Gobierno confirmó la vigencia de la reglamentación que permite que los trabajadores rurales temporarios accedan a un empleo registrado sin perder la ayuda social
+++, Actualidad

El Gobierno confirmó la vigencia de la reglamentación que permite que los trabajadores rurales temporarios accedan a un empleo registrado sin perder la ayuda social

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación garantizó que está vigente la complementariedad entre el trabajo registrado y los beneficios de la seguridad social de trabajadores rurales que prestan servicios en actividades temporales. La ratificación de la vigencia del beneficio busca dar respuesta a la preocupación expresada en distintas producciones regionales que se encuentran afectadas por la falta de trabajadores temporales que levanten la cosecha, quienes no quieren ser registrados por temor a perder alguno de los plan sociales vigentes. Para la cartera agropecuaria, la preocupación de los trabajadores se remonta a una medida del gobierno del ex presidente Alberto Fernández que "en la implementación del denominado nuevo IFE imposibilitó recibir esa ayuda social"...
Alarma por los empleos: la industria y la construcción cayeron más de 12 puntos el primer mes de Gobierno de Milei
+++, Mundo Laboral

Alarma por los empleos: la industria y la construcción cayeron más de 12 puntos el primer mes de Gobierno de Milei

En diciembre de 2023, el Índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) cayó 12,8% respecto de igual mes de 2022. Algo similar ocurrió con la construcción: retrocedió 12,2%. En enero, el descenso habría sido mucho peor luego del severo ajuste aplicado por el presidente Javier Milei, que incluyó la parálisis de la obra pública. La caída se produjo en medio del traspaso presidencial y cuando se esperaba que el presidente Javier Milei recortara la obra pública y aplicara un draconiano plan de ajuste. En el caso de la industria, el acumulado enero-diciembre de 2023 disminuyó 1,8% respecto de igual período de 2022. En diciembre de 2023, el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación negativa de 5,4% respecto del mes anterior y el índice serie tendenc...
Las Pymes productores de biodiesel amenazan con hacer un tractorazo «a la francesa» contra la Ley Ómnibus y advierten por la destrucción de empleo
+++, Actualidad

Las Pymes productores de biodiesel amenazan con hacer un tractorazo «a la francesa» contra la Ley Ómnibus y advierten por la destrucción de empleo

La Cámara de Empresas Pymes Regionales Elaboradoras de Biocombustibles (CEPREB), que engloba a las pequeñas productoras de biodiésel de Buenos Aires, Entre Ríos, La Pampa y San Luis. Advirtió que hará una marcha de tractores al centro porteño si prospera la intención de obligar al sector a competir con compañías "10 veces más grandes", como lo prevé la Ley ómnibus que trata el Congreso. La entidad manifestó su firme oposición a la Sección IV del proyecto de ley "Bases y Puntos de partida para la libertad de los Argentinos", denominada comúnmente como "Ley Ómnibus". Las pymes del sector anunciaron un posible "tractorazo a la francesa" hacia el centro porteño si se concreta su inclusión junto a las "compañías integradas", predominantemente grandes multinacionales aceiteras, dentro de ...
Alerta máxima en la construcción: declaran el estado de emergencia y advierten por la «inminente» destrucción de 1400 empresas y 200 mil empleos
+++, Actualidad

Alerta máxima en la construcción: declaran el estado de emergencia y advierten por la «inminente» destrucción de 1400 empresas y 200 mil empleos

El Consejo Federal de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) declaró el Estado de Emergencia en todo el país. Por el efecto de la parálisis de las obras advirtió por el futuro de 1.400 empresas y de 200.000 empleos. La declaración se plasmó que en una reunión que se llevó a cabo en la sede de CAMARCO, en la cual los participantes alertaron sobre la "excepcional gravedad de la situación de la actividad de la construcción". Dicha situación motivó la declaración de la emergencia nacional para el sector, que reclamó a las autoridades nacionales y provinciales una solución en brevísimo plazo a los problemas planteados. En diálogo con Noticias Argentinas, el presidente de la Cámara, Gustavo Weiss, se mostró sorprendido por lo "novedoso" de la situación sobre el freno a la obr...
Estos son los siete rubros con mayor demanda laboral en 2024, según un relevamiento privado
+++, Mundo Laboral

Estos son los siete rubros con mayor demanda laboral en 2024, según un relevamiento privado

Las perspectivas en los sectores más dinámicos de la economía para 2024 permitieron relevar cuáles podrán ser los siete rubros que tendrán mayor demanda laboral, entre las que se destaca Tecnología y Economía del Conocimiento, Fintech, Energía y Oil & Gas, Minería, Agro, Comercio Electrónico y Salud. La consultora de recursos humanos Randstad identificó en su reporte que en el sector de Tecnología y Economía del Conocimiento se espera una alta demanda laboral en áreas relacionadas con ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). "Los perfiles más solicitados serán aquellos relacionados con software, servicios informáticos, genética, biotecnología, neurotecnología e ingeniería", detalló el informe. En un segundo lugar, se ubico el rubro Fintech, donde se abrirán opor...