Etiqueta: Empleo

Aunque a fines del 2024 hubo una leve mejora, en el primer año de gestión libertaria se perdieron casi 200 mil puestos de trabajo
+++, Actualidad

Aunque a fines del 2024 hubo una leve mejora, en el primer año de gestión libertaria se perdieron casi 200 mil puestos de trabajo

Los números surgen de los últimos datos publicados por la Secretaría de Trabajo de la Nación. Solo crecen los monotributistas. En el primer año de gestión de Javier Milei se perdieron casi 200 mil puestos de trabajo. En un año marcado por la recesión, el empleo registrado experimentó un fuerte retroceso, en una economía donde más del 30% de la actividad está en negro. Pese a que en octubre último mejoró el empleo asalariado privado en 5.600 personas, la cantidad de personas con trabajo registrado retrocedió 0,2%, con unos 25.600 trabajadores menos. El dato surge del último informe difundido por la Secretaria de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. En el Gobierno confían en que los números de noviembre y diciembre arrojen mejores cifras, en medio de la recuperación que está mostran...
El Gobierno difundió nuevos datos con los que asegura que crecieron el empleo y el salario
+++, Mundo Laboral

El Gobierno difundió nuevos datos con los que asegura que crecieron el empleo y el salario

Son datos oficiales del Ministerio de Capital Humano a octubre y noviembre de 2024. Aseguran que hay una recuperación del empleo registrado y del salario real de los trabajadores. El Ministerio de Capital Humano informó que “el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) registró un aumento del 0,1% en el empleo asalariado privado durante octubre, acumulando un crecimiento del 0,3% en lo que va del año, lo cual se traduce en la incorporación de 17 mil nuevos trabajadores al sector formal. Por su parte, la cartera a cargo de Sandra Pettovello la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) reportó crecimiento de 0,2% en el empleo asalariado registrado en empresas de más de diez trabajadores durante noviembre. En comparación con agosto de 2024, el incremento acumulado alcanza el 0,7%. ...
La producción minera, el sector estrella libertario, registró una suba de 3,7% en noviembre
+++, Actualidad

La producción minera, el sector estrella libertario, registró una suba de 3,7% en noviembre

En noviembre creció la extracción de litio, petróleo y gas. Se trata de uno de los sectores apuntados por el Gobierno de Javier Milei para tratar de traccionar una recuperación económica. El Índice de producción industrial minera (IPI minero) subió 3,7% en noviembre, respecto de igual mes de 2023, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). De acuerdo con el indicador, el acumulado enero-noviembre de 2024 presentó un aumento de 6,1% respecto a igual acumulado del año anterior. En noviembre, el índice de la serie desestacionalizada mostró además una baja de 0,3% respecto al mes anterior. Se destacó la extracción de 6.759,2 toneladas de carbonato de litio, que representan una suba de 46,2% respecto al mismo mes de 2023. En tanto, la extracción de minerales metalí...
El cemento marca el peor registro desde 2019: Entre agosto de 2023 y septiembre de 2024, se perdieron más de 88.000 empleos registrados en la construcción
+++, Actualidad

El cemento marca el peor registro desde 2019: Entre agosto de 2023 y septiembre de 2024, se perdieron más de 88.000 empleos registrados en la construcción

La paralización de la obra pública y el aumento de los costos de construcción marcaron un 2024 crítico para el sector, que acumuló caídas interanuales durante todos los meses del año. La pérdida de más de 88.000 empleos y la contracción del 24,5% en la actividad reflejan el impacto de la recesión y el ajuste fiscal implementado por el Gobierno. El sector de la construcción vivió un año crítico en 2024, reflejado en el desplome de los despachos de cemento, que acumularon una caída del 23,9% en términos interanuales. Según la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP), este fue el peor registro desde que comenzaron a reportar esta información en 2019, con un acumulado anual de 9.494.332 toneladas despachadas. La paralización de la obra pública y el encarecimiento de los cos...
El dueño de FATE aseguró que en un año «se perdió, en las distintas plantas del sector, el 30% del empleo»
+++, Actualidad

El dueño de FATE aseguró que en un año «se perdió, en las distintas plantas del sector, el 30% del empleo»

El dueño de FATE, Javier Madanes Quintanilla, aseguró que tiene preocupación por lo que ocurre en la actividad. "Se perdió, en las distintas plantas del sector, el 30% del empleo", planteó. Javier Madanes Quintanilla, el empresario que es dueño FATE entre varias otras industrias y proyectos energéticos, habló sobre el golpe que significó el primer año de la gestión libertaria sobre la producción en el país. "El sector que vemos con preocupación es el del neumático" dijo Madanes, históricamente una voz disonante del círculo rojo argentino, en declaraciones a La Fábrica Podcast, una producción audiovisual que suele reunir a grandes empresarios de diversas actividades del país. "En el transcurso de este año se perdió, en las distintas plantas del sector, el 30% del empleo en un año"...
El 30% de los trabajadores prefiere reducir su jornada laboral antes que irse de vacaciones
+++, Actualidad

El 30% de los trabajadores prefiere reducir su jornada laboral antes que irse de vacaciones

El 30% de las personas trabajadoras en Argentina prefiere reducir su jornada laboral antes que irse de vacaciones, según reveló el estudio Vacaciones 3.0, realizado por la app para encontrar trabajo Bumeran. Asimismo, la tendencia se refuerza en otros países de la región, como Perú (46%) y Chile (29%). Dicho estudio puntualizó en varios aspectos correspondientes a la relación vacaciones-empleo de los trabajadores de Latinoamérica. Por ejemplo, se obtuvo que un 25% de las personas trabajadoras priorizaría otros beneficios por encima de las vacaciones: el 35% elegiría el "home office" o la posibilidad de trabajar desde cualquier lugar del mundo; el 33% se inclinaría por un buen salario, y el 10% optaría por bonos o incentivos económicos adicionales. El informe de Bumeran contó con...
Los salarios del sector privado consolidan su recuperación: superarían la inflación proyectada para 2024 por 10 puntos
+++, Mundo Laboral

Los salarios del sector privado consolidan su recuperación: superarían la inflación proyectada para 2024 por 10 puntos

El sector privado argentino cierra 2024 con señales positivas en términos salariales, marcando un cambio de tendencia que refuerza la recuperación del poder adquisitivo. Según el 12° informe anual de la consultora Mercer, los salarios privados habrían superado la inflación proyectada en más de 10 puntos porcentuales, con aumentos estimados en un 136% frente a una inflación esperada del 123%, según Latin Focus. El informe realizado por la consultora Mercer destaca que desde abril de 2024 los incrementos salariales comenzaron a superar consistentemente la inflación acumulada, consolidando un proceso de recuperación desde un piso históricamente bajo. Las empresas otorgaron una mediana de incrementos del 136% a lo largo del año, un 13% de ellas ajustando sus salarios en línea con el 100% d...
Empresarios pymes sostienen la preocupación por la crisis de la actividad y el empleo y advierten que la situación económica es «muy frágil»
+++, Actualidad

Empresarios pymes sostienen la preocupación por la crisis de la actividad y el empleo y advierten que la situación económica es «muy frágil»

Empresarios pyme advierten que todavía no quedaron atrás los efectos de la caída de la economía y mantienen una postura prudente respecto a lo que podría ocurrir con el rubro en 2025. Ajuste prolongado y crecimiento en "modo pausado". El sector pyme mantiene la preocupación por los indicadores de la economía en materia de producción, actividad y empleo para 2025, tras las dificultades que experimentó el sector por el impacto de la recesión durante el año que acaba de terminar. Inflación, baja del consumo, reducción de la capacidad instalada, contracción de los puestos de trabajo y caída de la competitividad entre las principales alertas. “A pesar de la mejora de algunos indicadores macroeconómicos la economía está en una situación muy frágil todavía y las mejoras puntuales no alcanz...
Coordinada con el Gobierno, una empresa de autodespacho de combustible anuncia su desembarco en el país y los gremios advierten que hay 65 mil empleos en riesgo
+++, Actualidad

Coordinada con el Gobierno, una empresa de autodespacho de combustible anuncia su desembarco en el país y los gremios advierten que hay 65 mil empleos en riesgo

Pocas semanas después de que el Gobierno anunciara el autoservicio de combustibles en la Argentina, una empresa líder en el segmento anuncia su llegada al país. Resistencia sindical por la destrucción de decenas de miles de empleos. El Gobierno libertario viene anunciando que la Argentina está a punto de autorizar el autoservicio de combustibles, como la nafta y el gasoli. Ante esa certeza, y coordinada con la avanzada oficial, una marca turca de surtidores de combustible llega al país de la mano de una empresa familiar marplatense, NCM Servicios. Se trata de Mepsan, que desembarca en momentos en el que se espera la desregulación del sector, que incluye la instalación de surtidores de autodespacho. La compañía estudia ensamblar surtidores en el país. Los equipos de Mepsan son com...
En el primer año de Javier Milei, con la Construcción y el Comercio como principales afectados, se perdieron 215 mil empleos y se redujo la cantidad de empleadores en casi 12 casos
+++, Actualidad

En el primer año de Javier Milei, con la Construcción y el Comercio como principales afectados, se perdieron 215 mil empleos y se redujo la cantidad de empleadores en casi 12 casos

Se trata de estadísticas oficiales relevadas por un informe de CEPA. Se perdieron 215.981 puestos de trabajo registrados. La cantidad de empleadores en la era Milei cayó en casi 12 mil casos. Los números comparan sólo hasta septiembre de 2024. El Comercio y la Construcción fueron quienes sufrieron más el parate. Según un informe del Centro CEPA, en el primer año de la gestión libertaria hubo destrucción de puestos de trabajo y también una fuerte destrucción de empleadores lo que provocó un fuerte retroceso en las variables del mundo del trabajo. Se trata de una recopilación de estadísticas publicadas por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo para el universo de trabajadores registrados y empleadores que repasa los primeros diez meses de gestión de Javier Milei. Entre los pri...