Etiqueta: Empleo

La construcción perdió 1 de cada 6 empleos registrados desde que asumió Javier Milei
+++, Actualidad

La construcción perdió 1 de cada 6 empleos registrados desde que asumió Javier Milei

Los números son hasta septiembre de 2024. La actividad de la construcción cayó 24,5%. Los puestos de trabajo registrados en el sector bajaron 15,9%. La actividad de la construcción cayó 24,5% interanual en octubre, de acuerdo con el Indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) relevado por el Indec. El acumulado de los diez meses de 2024 del índice serie original presenta una disminución de 29%, respecto a igual período de 2023. Los datos del consumo aparente de los insumos para la construcción en octubre de 2024 muestran, con relación a igual mes del año anterior, bajas de 51,2% en artículos sanitarios de cerámica; 34,9% en mosaicos graníticos y calcáreos; 32,9% en hierro redondo y aceros para la construcción; 27,3% en hormigón elaborado; y 27,2% en el resto de los...
Malas nuevas para el SMATA: la producción de autos cayó 5,1% interanual en noviembre
+++, Actualidad

Malas nuevas para el SMATA: la producción de autos cayó 5,1% interanual en noviembre

La producción de autos cayó 5,1% interanual en noviembre y sostiene la baja sostenido. A pesar de eso el sector señaló que fue "el mejor mes del año". La producción nacional de vehículos fue de 53.701 unidades, 2,4% más que el volumen de octubre anterior, y 5,1% por debajo de noviembre de 2023. De acuerdo con un informe de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), las terminales automotrices exportaron 32.262 vehículos, un 10,3% menos respecto del mes pasado y 6,1% más que el registro de noviembre del año anterior. Entre enero y noviembre, las terminales exportaron 288.068 unidades, un 5,3% menos respecto de las 304.084 unidades que se enviaron a diversos mercados durante los primeros 11 meses del 2023. El sector comercializó a la red de concesionarios 40.118 unidades ...
El 84% de las personas asocia de manera implícita los puestos de liderazgo con masculino y los puestos de colaboración con femenino
+++, Mundo Laboral

El 84% de las personas asocia de manera implícita los puestos de liderazgo con masculino y los puestos de colaboración con femenino

Así lo demuestran los resultados de “Sesgos Implícitos en C-Level” el primer estudio de la región en cuantificar los sesgos existentes en las organizaciones, realizado por Human inLAB y Randstad. El informe también muestra que el 84% de las personas asocia implícitamente palabras como pragmatismo, firmeza y éxito con el género masculino y colaboración, empatía e inclusión con el femenino, y sólo el 3% no asocia con un género los cargos y las palabras. Randstad y Human inLAB presentaron los resultados del primer estudio de la región que cuantifica sesgos implícitos sobre C-Level en las organizaciones. Del mismo surge que el 84% de las personas que trabaja en una empresa asocia de manera implícita los puestos de liderazgo o C-Level con el género masculino y los puestos de colaboración co...
El Gobierno anticipó que busca habilitar el autodespacho de combustible en las estaciones de servicio y hay alarma en los gremios del sector por los empleos y por la seguridad
+++, Actualidad

El Gobierno anticipó que busca habilitar el autodespacho de combustible en las estaciones de servicio y hay alarma en los gremios del sector por los empleos y por la seguridad

El ministro Federico Sturzenegger aseguró que el Gobierno busca abaratar costos a las empresas surtidoras de combustible a través de un sistema de autoservicio en el que los clientes se cargan nafta o gasoil en sus propios autos. La normativa, en proceso de publicación, eliminaría miles de empleos, chocaría con normativa vigente en lugares donde esto está prohibido por el peligro que implica una mala manipulación de combustible. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación Argentina, Federico Sturzenegger, dijo este martes que el Gobierno se dispone a publicar una nueva normativa para permitir el autodespacho de combustible en estaciones de servicio. En un evento este mediodía con empresarios del Club del Petróleo, el ministro afirmó que está ...
Lapidario informe de la Confederación de Sindicatos Industriales sobre el sector: en la era Milei se perdieron más de 126 mil empleos y cerraron más de 2.300 empresas
+++, Actualidad

Lapidario informe de la Confederación de Sindicatos Industriales sobre el sector: en la era Milei se perdieron más de 126 mil empleos y cerraron más de 2.300 empresas

Desde el inicio del Gobierno libertario se perdieron 126.050 puestos de trabajo, de los cuales 40.000 pertenecen al sector manufacturero y se cerraron 2.333 empresas, 1000 de ellas productoras de manufacturas y en su mayoría PYMES. La información surge de un relevamiento realizado por la Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA) y está basada en datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT). Del informe difundido por la CSIRA se desprende que para el 90% de los representantes gremiales del sector industrial, la situación de la actividad empeoró en lo que va del año. El 70% consigna una caída en las ventas y solo 3,8% afirma que mejoraron. Los números difundidos son contundentes: en la era Javier Milei se perdieron 126.050 puestos de traba...
Las pymes advierten sobre la apertura de importaciones y aseguran que están en riesgo 25.000 empresas y 300.000 puestos de trabajo
+++, Actualidad

Las pymes advierten sobre la apertura de importaciones y aseguran que están en riesgo 25.000 empresas y 300.000 puestos de trabajo

Las pymes prenden las alarmas ante la apertura de importaciones, la quita del impuesto PAIS y la salida del cepo cambiario "sin una estrategia de producción nacional". Afirman que están en riesgo 25.000 empresas y 300.000 puestos de trabajo por la falta de competitividad que llevaría a la destrucción de ramas enteras de la industria como la textil, el calzado, los bienes de capital, las metalúrgicas, la producción de aberturas, entre otros. El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, alertó sobre el cierre de 25.000 Pymes y la pérdida de 300.000 empleos el año próximo en caso que se profundicen los beneficios para la importación de productos terminados y se sostiene la presión impositiva local. “El efecto de la quita del Impuesto PAIS y del cepo cambiario, ...
La ocupación hotelera cayó un 19,2% interanual en septiembre y empieza a haber temor por los empleos
+++, Actualidad

La ocupación hotelera cayó un 19,2% interanual en septiembre y empieza a haber temor por los empleos

El dato llega en la previa de la temporada. La caída enciende una señal de alarma para una actividad que empieza a replantear la cantidad de empleo. Cayeron los dos segmentos: la cantidad de viajeros residentes y no residentes. La ocupación hotelera cayó 19,2% en septiembre, respecto de igual mes del año pasado, de acuerdo con la Encuesta de Ocupación Hotelera del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El dato llega en las vísperas de la temporada de verano y en momentos en los que hay dudas sobre la cantidad de empleo en la actividad. En septiembre de 2024, se estimaron 3,4 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros y parahoteleros, lo que implicó una disminución de 19,2% respecto al mismo mes del año anterior.  Las pernoctaciones de viajeros resi...
Balance negativo para la industria textil que tuvo 6 de cada 10 máquinas paradas en 2024
+++, Actualidad

Balance negativo para la industria textil que tuvo 6 de cada 10 máquinas paradas en 2024

Empresarios textiles señalaron que tendrán este año una caída en torno al 20% interanual en la actividad y advirtieron que la flexibilización de las importaciones son una amenaza para la recuperación del sector, dado que podrían absorber la mejora del poder adquisitivo el año próximo. "El riesgo es que la mejora en el consumo, en el contexto en el cual estamos donde tenemos una cancha desnivelada, donde se favorece la importación sin ningún tipo de legislación en materia de valores criterio y demás, podemos correr el riesgo de que la pequeña recuperación que podamos ir teniendo los asalariados se vaya a importaciones", dijo el presidente de Fundación ProTejer, Luciano Galfione uno de los referentes de la actividad textil. En conferencia de prensa, previo a la Convención Pro Textil 2...
El 86% de quienes buscan activamente trabajo considera que los avisos son sesgados y discriminatorios
+++, Mundo Laboral

El 86% de quienes buscan activamente trabajo considera que los avisos son sesgados y discriminatorios

La edad, el aspecto físico, la maternidad y el género fueron considerados los principales motivos de discriminación en búsquedas laborales por los participantes de una encuesta de la campaña “Búsquedas irreales”. El 86% consideró que los avisos de trabajo son sesgados y discriminatorios. El propósito del trabajo, realizado por Grow Género & Trabajo junto a Bumeran, fue visibilizar los sesgos existentes en los procesos de búsqueda y selección en América Latina. Entre los resultados se destacaron los siguientes: 86% indicó que las “búsquedas irreales” les hicieron acordar a alguna situación vivida. El mayor sesgo identificado fue la edad: el 68% de las personas lo ve como el principal motivo de discriminación, sin diferencias por género. 1 de cada 4 personas cree que el ...
Los puentes turísticos ahora serán «días no laborables» y el empleador definirá si se los da libre a sus trabajadores y no deberá pagarlos como feriado
+++, Actualidad

Los puentes turísticos ahora serán «días no laborables» y el empleador definirá si se los da libre a sus trabajadores y no deberá pagarlos como feriado

El Gobierno estableció tres días no laborables con fines turísticos para 2025, pero dependerá de la voluntad de cada empresa si les otorga la jornada libre a sus empleados. Las compañías tampoco tendrán la obligación de pagarles como si fuera un feriado a quienes trabajen ese día. El Gobierno dispuso tres días del calendario 2025 que serán no laborables con fines turísticos. Con la firma del presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el Poder Ejecutivo dispuso que serán no laborables los próximos viernes 2 de mayo (posterior al día del Trabajador, 1° de mayo), viernes 15 de agosto (el 17 es feriado por el paso a la Inmortalidad del general San Martín) y viernes 21 de noviembre (el 20 es el día de la Soberanía Nacional). La ley 27.399 faculta al gobierno a fija...