Etiqueta: Empleos

Registran que durante el primer año del gobierno de Milei se perdieron casi 250 mil empleos en blanco
+++, Actualidad

Registran que durante el primer año del gobierno de Milei se perdieron casi 250 mil empleos en blanco

El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) difundió un informe en el que destaca que cerraron unas 12.638 empresas, casi por completo PyMEs. Impacto lapidario en puestos de trabajo. Un informe del Centro de Economía Política Argentina (Centro CEPA) que conduce Hernán Letcher, presentó un informe en el que destaca que durante el primer año de mandato de Javier Milei cerraron 12.638 empresas (99,6% de los casos son PyMES), y se perdieron 242.896 puestos de trabajo registrados (72,3% de los casos en empresas de más de 500 trabajadores). El dato surge de las variables que publicó la Superintendencia de Riesgos del Trabajo para el universo de trabajadores registrados y empleadores, "identificando un profundo retroceso en las principales variables del mundo del trabajo en el primer a...
El Gobierno modificó el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego y advierten que la medida podría destruir miles de empleos
+++, Actualidad

El Gobierno modificó el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego y advierten que la medida podría destruir miles de empleos

La exclusión de firmas del subrégimen textil y la introducción de nuevas condiciones para el acceso a los incentivos evidencian una política más selectiva, que podría impactar en el nivel de inversión y empleo en la región. El Gobierno modificó la distribución de los fondos destinados al desarrollo productivo de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, a través de un decreto que ajusta los criterios de aplicación de los recursos provenientes del régimen fiscal especial de la provincia. La medida fue oficializada este jueves vía el Decreto 111/2025 publicado en el Boletín Oficial, y busca garantizar que las inversiones impulsadas a través del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina (FAMP-Fueguina) contribuyan de manera efectiva al crecimiento económico...
Desde la asunción de Javier Milei se perdieron casi 12.214 empleadores en el universo registrado
+++, Mundo Laboral

Desde la asunción de Javier Milei se perdieron casi 12.214 empleadores en el universo registrado

La caída es hasta octubre de 2024. Aunque tuvo algún repunte en el bimestre agosto y septiembre, en octubre volvió a caer. "Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas" es el sector más afectado. Un informe del CEPA analiza la dinámica laboral y empresarial en la era de la gestión libertaria y marca una fuerte contracción en la cantidad de empleadores, que tuvo su correlato con la pérdida de trabajos del sector privado registrado. Según el estudio, que se basó en los datos oficiales que publicó la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), "entre noviembre de 2023 y octubre de 2024, se redujo la cantidad de empleadores en 12.214 casos". Además marca que la mejora de 941 empleadores experimentada en el bimestre agosto - septiembre s...
El Foro Económico Mundial anticipó cuáles serán los empleos que desaparecerán más rápido ante el avance de la inteligencia artificial
+++, Actualidad

El Foro Económico Mundial anticipó cuáles serán los empleos que desaparecerán más rápido ante el avance de la inteligencia artificial

Los datos surgen de un estudio publicado por el Foro Económico Mundial a nivel global, que revela los diversos empleos afectados por la automatización, la adopción de tecnologías avanzadas y los cambios en las necesidades del mercado. ¿Quiénes sufrirán con más fuerza el impacto de la IA? El mundo del trabajo se está transformando a pasos agigantados como consecuencia de los avances tecnológicos, en especial por el desarrollo acelerado de la inteligencia artificial. La automatización y la IA también están desplazando empleos, ya que el 41% de los empleadores consultados planean reducir su fuerza laboral debido a la automatización de tareas repetitivas y rutinarias. Se proyecta que el 39% de las competencias de los trabajadores se transformarán o serán irrelevantes para 2030. Los d...
El 76% de los empleadores dicen tener problemas para encontrar trabajadores en Argentina
+++, Mundo Laboral

El 76% de los empleadores dicen tener problemas para encontrar trabajadores en Argentina

El 76% de los empleadores argentinos dicen no poder encontrar trabajadores para puestos tan disímiles como analista de datos y atención al cliente, según un relevamiento de una consultora privada, que coincide con la de otras firmas que recomiendan estrategias para retener empleados. "Aunque la cifra muestra una ligera disminución respecto al año anterior, el 76% de empleadores argentinos aún tiene grandes dificultades para encontrar talento cualificado", indica Luis Guastini, director general y presidente de ManpowerGroup Argentina y director de Talent Solutions para Latinoamérica. El informe sobre Escacez de Talento ubicó a la Argentina en el cuarto lugar en el continente, detrás de Canadá, Brasil y Puerto Rico. El informe identificó como los cinco puestos más difíciles para cu...
Once aglomerados urbanos alcanzaron pleno empleo y seis están cerca de lograrlo, según los datos relevados por el Indec
+++, Mundo Laboral

Once aglomerados urbanos alcanzaron pleno empleo y seis están cerca de lograrlo, según los datos relevados por el Indec

Los aglomerados urbanos que en el país registran pleno empleo son once, distribuidos en igual cantidad provincias, mientras que otros seis están en camino de alcanzarlo, de acuerdo con el informe Mercado de trabajo - Tasas e indicadores socioeconómicos publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), correspondiente al segundo trimestre del año. De acuerdo con los principios teóricos con los que coindicen muchos economistas, para un país como la Argentina una tasa de desocupación de 4% puede considerarse como lo que técnicamente se denomina pleno empleo. El pleno empleo nunca es equivalente a desocupación cero en una economía, porque se tiene en cuenta que hay personas que pueden estar transitoriamente cambiando de trabajo, o no quieren trabajar para dedicarse a ...
La industria petrolera perdió más de 8.500 empleos en la era Macri
Actualidad

La industria petrolera perdió más de 8.500 empleos en la era Macri

La combinación de la crisis petrolera internacional desatada con el descenso de la cotización del barril de crudo a partir de 2015, el ajuste empresario y las políticas recesivas del gobierno de Mauricio Macri se transformaron en el cóctel ideal para la generación de un profundo proceso expulsivo de trabajadores vinculados a la actividad petrolera en el país. En función de los datos suministrados por el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) del Ministerio de Trabajo de Nación, entre el cuarto trimestre de 2015 y el mismo período de 2017 se destruyeron un total de 8.544 empleos petroleros en todas las cuencas argentinas. Según informó El Extremo Sur, los efectos se sintieron con mayor virulencia en la Cuenca del Golfo San Jorge donde se perdieron 4.661 puestos de trabajo dond...
Criave, otra avícola en crisis que deja a Roque Perez al borde de la catástrofe social
Actualidad

Criave, otra avícola en crisis que deja a Roque Perez al borde de la catástrofe social

Horas de preocupación se viven en Roque Perez. Es que unos 500 empleados de la empresa avícola Criave, esperaban contar con su dinero, mitad del sueldo del mes de Abril, que se les adeuda, pero nada de eso ocurrió. En la tarde del sábado el gerente de la empresa Guillermo Rivera, salio a informar que la patronal, familia Perea, aun no contaba con la plata para el resto del sueldo. En ese mismo momento, empleados y delegados del sindicato STIA, decidieron restringir el acceso de vehículos que ingresen o salgan de la Planta de Molino, planta de estacionamiento de camiones y de las instalaciones del frigorífico, con la idea de que nada salga ni entre a los lugares. Varios vecinos de la comunidad acompañaron a los empleados al igual que referentes políticos, concejales y autoridades. La ...
Los salarios perdieron 7,3% frente a inflación en los dos últimos años
+, Actualidad

Los salarios perdieron 7,3% frente a inflación en los dos últimos años

Los salarios negociados en paritarias en los dos últimos años muestran un retroceso del 7,3% en el salario real frente a la inflación, según un informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad de Avellaneda. El informe detalla que "no se registraban dos años consecutivos de caída del salario real desde la crisis de inicios de siglo, en particular, el bienio 2001/02". El estudio basa sus cifras en que en el último cuatrimestre restante los niveles de inflación proyectados por las 12 principales consultoras que realizan relevamientos de precios, se obtiene un avance inflacionario medio por encima del 25%. "Por tanto, en el acumulado 2016/17, el desplome del salario real se espera en torno al 7,3% que expresado en términos de magnitudes reales, representa 1,4 meses de...
Suecia prueba la jornada laboral de 6 horas sin bajar salarios
Actualidad

Suecia prueba la jornada laboral de 6 horas sin bajar salarios

La reducción horaria tiene como propósito aumentar la eficiencia del trabajo, ahorrar fondos estatales y abrir nuevas oportunidades laborales. Si bien se trata de una prueba, los responsables del proyecto tienen plena confianza en los resultados. La prueba iniciará con los trabajadores municipales de Gotemburgo, quienes serán los primeros en participar de una experiencia laboral que permitirá poner “a prueba” el sistema de seis horas diarias, cinco días a la semana, iniciativa de las fuerzas políticas de izquierda del país. “Ha llegado el tiempo de probar si esto realmente va a funcionar en Suecia. Haremos el experimento y compararemos, después tomaremos una decisión legislativa en firme extensible a todos los trabajadores”, explicó Mats Pilhem, vicealcalde de Gotemburgo, al periódic...