Etiqueta: Entre Ríos

El Sindicato de Alimentación se reunirá con Trabajo el lunes por los despidos en Granja Tres Arroyos
+++, Actualidad

El Sindicato de Alimentación se reunirá con Trabajo el lunes por los despidos en Granja Tres Arroyos

Representantes del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) de Concepción del Uruguay se reunirán con funcionarios de la Secretaría de Trabajo de la Nación por el conflicto en Granja Tres Arroyos. Con la declaración de Conciliación Obligatoria, los despidos "por fuerza mayor" quedaron suspendidos pero la empresa les advirtió que no piensa dar marcha atrás con el consecuente desgaste emocional que implica para los 70 trabajadores: "Psicológicamente están arruinados los chicos". Ante la crisis laboral en las plantas de Granja Tres Arroyos en Concepción del Uruguay, el Sindicato de la Industria de la Alimentación (STIA) confirmó una reunión con autoridades de la Secretaría de Trabajo de la Nación el próximo lunes en la ciudad de Buenos Aires. La cita busca discu...
Entre Ríos: Granja Tres Arroyos despidió a 70 trabajadores y amenaza con 400 cesantías más
+++, Actualidad

Entre Ríos: Granja Tres Arroyos despidió a 70 trabajadores y amenaza con 400 cesantías más

La empresa avícola Granja Tres Arroyos despidió a 70 trabajadores y amenaza con desvincular a 400 más. El Sindicato de la Alimentación denuncia precarización laboral y llama a movilizarse este lunes frente a la planta en Concepción del Uruguay. La situación laboral en Granja Tres Arroyos, principal productora avícola de Argentina, atraviesa un momento crítico. En las últimas horas, la empresa despidió a 70 trabajadores de su planta en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, y amenaza con desvincular a otros 400, según denunció el Sindicato de Trabajadores de la Alimentación. Miguel Ángel Klenner, secretario general del gremio, advirtió sobre la gravedad del conflicto: “La empresa utiliza los despidos como presión para imponer condiciones laborales inaceptables. Quieren reducir la planti...
Entre Ríos: Rechazo judicial a la aplicación retroactiva de la Ley Bases en caso de despido
+++, Justicia Laboral

Entre Ríos: Rechazo judicial a la aplicación retroactiva de la Ley Bases en caso de despido

La Cámara de Apelaciones de Gualeguaychú, en Entre Ríos, resolvió no aplicar retroactivamente la Ley Bases en el caso de una trabajadora de casas particulares que fue despedida en 2022, antes de la entrada en vigencia de la nueva normativa laboral. Este fallo confirmó el derecho de la mujer a percibir la indemnización bajo el régimen vigente en el momento del despido. Los magistrados señalaron que ni el legislador ni un juez pueden “arrebatar o alterar un derecho patrimonial incorporado al amparo de una legislación anterior”. El caso involucra a María del Carmen, quien trabajó durante diez años en condiciones de informalidad para el empresario Carlos Méndez Casariego, en su casa y ocasionalmente en su droguería. Tras reclamar la registración de su relación laboral en 2022, fue despedid...
En Entre Ríos rescataron a cuatro trabajadores forestales, víctimas de trata laboral
+++, Actualidad

En Entre Ríos rescataron a cuatro trabajadores forestales, víctimas de trata laboral

Los trabajadores fueron reclutados para tareas de deforestación en la localidad de Entre Ríos de Colonia Yeruá, al noreste de la provincia. Terminaron siendo explotados, víctimas de trata laboral. Vivían en una casilla, sin acceso a agua potable, sin baño y sin electricidad y les pagaban la mitad de la remuneración acordada. Rescataron a cuatro trabajadores que vivían en condiciones inhumanas, expuestos a las inclemencias del clima y sin acceso a servicios básicos como energía eléctrica, baños o agua potable. El operativo de rescate fue realizado en conjunto por Gendarmería Nacional, la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social de la provincia y la DGI. Además de la precariedad extrema de las condiciones de vivienda, tampoco contaban con elementos de trabajo ni de seguridad a...
Entre Ríos: En un año ya cerraron 49 tambos y la industria láctea está en un mínimo histórico
+++, Actualidad

Entre Ríos: En un año ya cerraron 49 tambos y la industria láctea está en un mínimo histórico

La industria láctea está en crisis y Entre Ríos ya es la provincia en la que más tambos se cerraron. Según un informe de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos, por primera vez en 40 años, la cantidad de tambos es menor a 10.000. La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) informó que en un año cerraron 49 tambos en la provincia. De esta forma, los tambos más grandes compraron los animales de los más pequeños, generando mayor concentración y ya hay menos de 10.000 de estos establecimientos registrados en el país. Con la recesión y el aumento de la pobreza, el consumo aún de alimentos básicos cae en picada. Entre enero y mayo las ventas de productos lácteos disminuyeron en promedio un 16%, pero en productos con mayor valor agregado el desplome fue mayor y...
En el segundo semestre de 2023, Entre Ríos alcanzó su mayor nivel de empleo privado de los últimos 11 años
+++, Mundo Laboral

En el segundo semestre de 2023, Entre Ríos alcanzó su mayor nivel de empleo privado de los últimos 11 años

La provincia de Entre Ríos registró 139.565 personas asalariadas por el sector privado entre junio del 2022 y junio del 2023, un 3,3% más (4.411 nuevos empleos) que en el mismo período anterior y alcanzó su mayor nivel en los últimos 11 años, destacó el Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER) al analizar los últimos datos del Ministerio de Trabajo de la Nación. Los sectores privados que mayor crecimiento de trabajadores tuvieron fueron la hotelería y gastronomía (23,3%), explotación de minas y canteras (11,7%) y la construcción (11,6%), según el informe. Asimismo, la industria pesquera (-46%), la agricultura, ganadería, caza y silvicultura (-7,6%), servicios financieros (-1,5%) y los de electricidad, gas y agua (-0,6%) registraron una caída en la cantidad de empleados entre 2022 y 2...
Frigerio se sumó al grupo de gobernadores macristas que agitan el fantasma del no pago del aguinaldo en diciembre
+++, Actualidad

Frigerio se sumó al grupo de gobernadores macristas que agitan el fantasma del no pago del aguinaldo en diciembre

El gobernador electo de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, dijo que no tienen los fondos para pagar los salarios, aguinaldo y un vencimiento de deuda en dólares. Lo mismo habían planteado previamente los macristas Ignacio Torres y Claudio Vidal. Rogelio Frigerio se sumó al grupo de gobernadores electos de Juntos por el Cambio que advierten que no tienen los fondos suficientes para afrontar el pago del medio aguinaldo de los trabajadores estatales. Un juego de presión coordinado. El gobernador electo de Entre Ríos aseguró que no están disponibles "la totalidad de los recursos" necesarios "para pagar sueldos y aguinaldo". En el caso puntual de su provincia se suma un vencimiento de deuda en dólares. "Todas las provincias estamos en una situación muy parecida. Acá hay un problema importa...
El Gobierno de Entre Ríos ofreció un 8,3% de aumento para los sueldos de docentes y estatales
+++, Actualidad

El Gobierno de Entre Ríos ofreció un 8,3% de aumento para los sueldos de docentes y estatales

El Gobierno de Entre Ríos propuso un incremento salarial del 8,3 por ciento a pagar con los haberes de noviembre en reuniones que mantuvo con los gremios docentes y estatales, que decidieron llevar la propuesta a sus afiliados, debatir y responder al final de esta semana. El porcentaje de aumento se aplica teniendo como sueldo base los haberes percibidos en junio pasado, y se decidió luego de conocer el último aumento de la inflación, con el objetivo de "que los sueldos estén por encima de la inflación". El ministro de Economía de Entre Ríos, Hugo Ballay, afirmó que la propuesta "no extiende más el compromiso que el periodo de tiempo que queda" en gestión, ya que a partir del 10 de diciembre asumirá el gobernador electo, Rogelio Frigerio. Además del incremento salarial, los gremi...
Se tensa la paritaria y los gremios docentes entrerrianos convocan a un paro en reclamo de mejoras salariales
+++, Actualidad

Se tensa la paritaria y los gremios docentes entrerrianos convocan a un paro en reclamo de mejoras salariales

La decisión la tomaron luego de una nueva reunión de la paritaria salarial con representantes paritarios del gobierno. Los sindicatos docentes demandan la «necesidad impostergable de llegar a un acuerdo trimestral para finalizar el año y que, a su vez, garantice estar por encima de la inflación». El Frente Sindical Docente conformado por AGMER, AMET, UDA y SADP, convocó a «huelga los días lunes 6 y jueves 9 de noviembre», para que «ningún salario docente quede por debajo de la inflación, en un contexto en donde los trabajadores y trabajadoras necesitan, sin dilaciones, de respuestas urgentes». Los sindicatos docentes demandan la «necesidad impostergable de llegar a un acuerdo trimestral para finalizar el año y que, a su vez, garantice estar por encima de la inflación». Durant...
La paritaria docente entrerriana pasó a un cuarto intermedio hasta conocer la inflación de octubre
Actualidad

La paritaria docente entrerriana pasó a un cuarto intermedio hasta conocer la inflación de octubre

Así se pactó en la reunión entre el ministro de Economía, Hugo Ballay, y los gremios que representan a los docentes. El incremento salarial este año alcanzó el 110%. Continuarán el diálogo cuando se conozca la inflación de octubre. El titular de la cartera económica, Hugo Ballay, resaltó que, "con los aumentos otorgados en lo que va del año, que totalizan un 110 por ciento, los salarios todavía se encuentran por encima de la inflación". En ese marco, "en función de la responsabilidad que hemos mantenido siempre, queremos llevar adelante una transición ordenada con las autoridades que designe la próxima gestión y, tal como han expresado, no comprometer la administración. Por eso proponemos volver a reunirnos una vez conocida la inflación de octubre". "Los entrerrianos eligieron ot...