Etiqueta: Entre Ríos

Las 7 regionales de la CGT en Entre Ríos le dieron su bendición a Adán Bahl de cara a los comicios que lo enfrentarán con Rogelio Frigerio
+++, Actualidad

Las 7 regionales de la CGT en Entre Ríos le dieron su bendición a Adán Bahl de cara a los comicios que lo enfrentarán con Rogelio Frigerio

Las siete regionales entrerrianas de la CGT se reunieron en Villaguay para manifestarle un "contundente" apoyo al candidato a Gobernador del Frente Más Para Entre Ríos, Adán Bahl. "Siempre voy a estar del lado de los trabajadores", afirmó el candidato que enfrentará a Rogelio Frigerio. "Solo el peronismo es capaz de llevar a nuestro país y a nuestra provincia al salto de calidad que nos merecemos. Tenemos que trabajar por el futuro de nuestros jóvenes, aprovechar las oportunidades que brinda el mundo. Vamos a acompañar al campo, a la industria a nuestros productores y a todos aquellos que tienen la posibilidad de generar trabajo y por supuesto al movimiento trabajador", afirmó Adán Bahl ante los trabajadores. El candidato a Gobernador afirmó que "las elecciones se ganan en el mano a...
Los gobiernos de diez provincias se atienen a sus propias paritarias, se cortan de la decisión de Massa y no pagarán la suma fija de $60.000 a sus empleados
+++, Actualidad

Los gobiernos de diez provincias se atienen a sus propias paritarias, se cortan de la decisión de Massa y no pagarán la suma fija de $60.000 a sus empleados

Por el momento, los gobiernos de las provincias de Misiones, Santa Fe, Jujuy, Córdoba, La Pampa, Entre Ríos, Neuquén, Catamarca, Tucumán y la ciudad de Buenos Aires comunicaron que no se subirán a la medida impulsada desde Casa Rosada para los empleados públicos de Nación. Decidieron mantener los acuerdos alcanzados en paritarias, previos al anuncio del Gobierno Las provincias de Misiones, Santa Fe, Jujuy, Córdoba, La Pampa, Entre Ríos, Neuquén, Catamarca, Tucumán y la ciudad de Buenos Aires anunciaron que no abonarán la suma fija de $60.000 propuesta por el ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa. El argumento es que tienen acuerdos salariales establecidos en sus respectivas paritarias, y que eran previos al anuncio del Gobierno Nacional. El gobierno po...
Novedad en las negociaciones docentes: Entre Ríos acordó aumentos mensuales por encima de la inflación
+++, Actualidad

Novedad en las negociaciones docentes: Entre Ríos acordó aumentos mensuales por encima de la inflación

El Gobierno de Entre Ríos acordó con los cuatro sindicatos docentes de la provincia aumentos salariales para julio y agosto, un 7 por ciento por encima de la inflación de cada mes, cambiando el salario base tenido en cuenta de enero al percibido en junio. Además, se adelantará un 6% a cuenta y con los haberes del mes de julio, y otro 5% con los del mes de agosto, y el Gobierno se comprometió a discutir el salario tomado como base para cuando se discuta el último cuatrimestre de 2023. "Haber llegado nuevamente al acuerdo es producto del trabajo, diálogo y orden de la provincia, que nos da previsibilidad y es la comprobación de que el camino para mejorar la educación es el que hemos sabido labrar todo este tiempo", dijo el gobernador Gustavo Bordet. El mandatario provincial conside...
Arden las paritarias docentes: gremios analizan ofertas y hay dudas sobre el inicio de las clases en varias provincias
+++, Actualidad

Arden las paritarias docentes: gremios analizan ofertas y hay dudas sobre el inicio de las clases en varias provincias

La provincia de Buenos Aires ofreció un 40% hasta julio y encaminó las negociaciones, Santa Fe pareciera tenerla complicada con su 33,5% sobre la mesa y otras provincias analizan las ofertas de los Estados empleadores. Como todos los años, el inicio del ciclo escolar mete presión. El Gobierno de Entre Ríos elevó al 31% el aumento salarial para los docentes en tres tramos a partir de los haberes de febrero, que será puesto a consideración de cada gremio, mientras que en Catamarca la intersindical docente rechazó la propuesta provincial por considerarla "insuficiente" y en San Juan se ofreció un 31,1% en el marco de la paritaria del sector. En Córdoba, en tanto, los docentes nucleados en la Unión de Educadores (UEPC) anunciaron que el próximo lunes 27 de este mes realizarán un paro y...
Entre Ríos aplica otra «cuota solidaria» a estatales y docentes que no estén afiliados para financiar a los gremios con representación paritaria
+++, Actualidad

Entre Ríos aplica otra «cuota solidaria» a estatales y docentes que no estén afiliados para financiar a los gremios con representación paritaria

El Gobierno de Entre Ríos descontará un 2% de los haberes del mes de septiembre a los empleados estatales y docentes que no estén afiliados a ningún gremio, como parte de una "cuota solidaria" establecida en las últimas negociaciones salariales que será destinada a los sindicatos que participaron de las paritarias. En marzo pasado, los y las trabajadoras entrerrianas no afiliados también sufrieron un descuento del 2% como cuota de "solidaridad por única vez", ya que los gremios explicaron que los resultados paritarios "benefician al conjunto de los trabajadores". Desde el Gobierno entrerriano explicaron hoy a Télam que la medida se estableció "por pedido gremial" durante las últimas negociaciones salariales. El reclamo se basa en el artículo 92 de la ley provincial 9.755, donde s...
Docentes de Entre Ríos acordaron un aumento del 20% en septiembre pero el diálogo va a continuar porque consideran que los salarios están lejos de superar a la inflación
+++, Actualidad

Docentes de Entre Ríos acordaron un aumento del 20% en septiembre pero el diálogo va a continuar porque consideran que los salarios están lejos de superar a la inflación

El Gobierno de Entre Ríos y los gremios docentes de esa provincia acordaron un incremento del 20% para los haberes de septiembre y una nueva convocatoria en octubre, al igual que con los sindicatos estatales. El entendimiento llega luego de un mes de negociaciones en el que sucedieron rechazos a propuestas e incluso medidas de fuerza. Las partes acordaron un incremento salarial de 20 puntos y analizar las situaciones producidas por la ampliación horaria, mantener la paritaria abierta hasta que se conozca el índice de inflación de septiembre y progresar hacia una "cuota de solidaridad" de todos los docentes solicitada por los gremios. El acuerdo "es un paso muy importante para dar continuidad al ciclo lectivo en condiciones normales, que es lo más importante para asegurar la calidad ...
Rescatan ocho personas, incluido un niño de 13 años, que eran explotadas en Concordia
+++, Actualidad

Rescatan ocho personas, incluido un niño de 13 años, que eran explotadas en Concordia

La justicia y la policía de Entre Ríos allanaron un predio rural de la zona de "El Duraznal", en la ciudad entrerriana de Concordia, donde fueron rescatadas ocho personas, incluido un niño de 13 años, que eran explotadas laboralmente y en el mismo operativo detuvieron a las personas señalas como patrón y propietario del predio. El allanamiento, según informó el Ministerio Público Fiscal, fue realizado ayer a pedido de la titular de la Fiscalía Federal de Concepción del Uruguay, María Josefina Minatta, ante el juez federal de esa jurisdicción, Pablo Seró. Las víctimas, oriundas de la provincia de Misiones, se encontraban en condiciones de explotación, carentes de agua potable, sanitarios y luz eléctrica. Las autoridades constataron que vivían en carpas precarias hechas con toldos ...
Rescataron a 12 trabajadores rurales que eran explotados en una finca sin luz,  sin agua y bajo amenaza de arma de fuego
+++, Actualidad

Rescataron a 12 trabajadores rurales que eran explotados en una finca sin luz, sin agua y bajo amenaza de arma de fuego

Las 12 víctimas de explotación eran oriundas de la provincia de Misiones y fueron halladas en la finca llamada “La Negrita”, de la ciudad entrerriana de Concordia. En condiciones de esclavitud, total falta de higiene, precariedad y bajo amenaza de arma de fuego si querían descansar. De un aserradero en las cercanías rescataron a otros 17 trabajadores en condiciones precarias. Unas doce personas oriundas de la provincia de Misiones fueron rescatadas luego de una investigación en la que se detectó que eran explotados laboralmente en una finca de la ciudad entrerriana de Concordia, y que vivían en situación de vulnerabilidad y absoluta precariedad, informó hoy el Ministerio Público Fiscal de esa ciudad. La investigación, a cargo de la fiscal Josefina Minatta, comenzó el 31 de agosto p...
Moyano paraliza una empresa de residuos patológicos por aumento salarial y la firma busca enfrentarlo con otros trabajadores
+++, Actualidad

Moyano paraliza una empresa de residuos patológicos por aumento salarial y la firma busca enfrentarlo con otros trabajadores

Se trata de la empresa encargada de la recolección de residuos patológicos en Concordia llamada Horizonte Gases, trabajadores del sindicato de camioneros protestaron en la puerta e la empresa por aumento salarial. La firma los acusa de "bloquear la salida de las unidades para que no puedan recolectar los desechos patológicos en la ciudad." La empresa está ubicada en el barrio El Silencio y se encarga del manejo de los residuos patológicos en Concordia y que, además, presta servicios en otros lugares de la provincia de Entre Ríos. “Nosotros tenemos intenciones de negociar con el sindicato que representa a los camioneros. Hemos presentado diferentes opciones para destrabar la situación, pero lamentablemente hemos recibido negativas desde el sindicato”, señaló Carla Oliva, dueña de Ho...
Trabajadores de Salerno denuncian que la empresa incumple el acuerdo salarial en plena pandemia
+++, Actualidad

Trabajadores de Salerno denuncian que la empresa incumple el acuerdo salarial en plena pandemia

Trabajadores de la firma Citrícola Salerno, acompañados por el Secretario General del Sindicato de la Fruta, Alcides Camejo formalizaron una protesta, ante la negativa de la firma, de pagar el bono, el aumento y otros beneficios acordados en paritarias, a los trabajadores. Los trabajadores se reunieron en asamblea frente a la planta en Concordia, Entre Ríos. Los dueños se rehúsan a pagar el aumento en las distintas escalas del personal de Cosecha y Empaque de Frutas, sumado al bono de 5 mil pesos de final de temporada por única vez, acordados en paritarias y homologado; “esto es una vergüenza para una empresa como Salerno” dijo Camejo. El dirigente expuso que es “indignante que nadie pueda hacer nada y los empresarios manejen a los trabajadores como a ellos más les gusta, cuando qui...