Etiqueta: Estatales

ATE convoca a paro en Neuquén y Chaco y evalúa uno nacional
Actualidad

ATE convoca a paro en Neuquén y Chaco y evalúa uno nacional

En la reapertura de la mesa de diálogo iniciada a principios de año, el ministro de Gobierno y Justicia, Mariano Gaido, recibió en Casa de Gobierno a la conducción de ATE para hablar sobre el escalafón general de la administración pública provincial y los aspectos técnicos a corregir. Según indicó lmneuquen.com los sindicalistas iban con la expectativa de escuchar algún ofrecimiento, pero se retiraron con las manos vacías. “Durante la reunión desde el Gobierno nos dijeron que no tenía posibilidad de otorgar un aumento y nos retiramos. Claramente se trató de una negativa a negociar”, informó Carlos Quintriqueo, secretario general de ATE. Por su parte, el Gobierno convocó a una nueva reunión para el martes 26, un día antes del paro convocado. Esta vez también será de la partida UPCN. G...
Aunque lo reconoció como gremio mayoritario, Vidal volvió a cerrar paritarias sin ATE
Actualidad

Aunque lo reconoció como gremio mayoritario, Vidal volvió a cerrar paritarias sin ATE

“Es el gremio con mas afiliados en la provincia de Buenos Aires y lo reconoce el gobierno, eso significa que estamos por el rumbo correcto”, dijo Oscar de Isasi en conferencia de prensa sobre la nueva situación de ATE. De acuerdo a las las planillas presentadas ayer por el gobierno, UPCN cuenta con 30.000 empleados de la administración pública provincial, y ATE con 32.000, lo que lo ubica como el gremio con mayor cantidad de afiliados, situación que le daría más peso a la hora de aceptar o rechazar ofertas salariales. “Está claro que tenemos mucho más afiliados que los que reconoció el gobierno por eso vamos a hacer una presentación, tenemos unos 7.000 afiliados más”, dijo el gremialista. No obstante, advirtió que ese reconocimiento por parte del gobierno provincial “significa que...
Estatales cordobeses presionan por reapertura de paritarias
Actualidad

Estatales cordobeses presionan por reapertura de paritarias

"Hay una realidad marcada por las expresiones públicas de todos los sectores, referidas a una agresión muy grave al poder adquisitivo de los salarios a través de los aumentos de precios, de tarifas y de impuestos", aseguró José Pihen, titular del SEP, a Radio Universidad al fundamentar el pedido de reapertura. El dirigente, quien también preside la CGT local, indicó además que hasta el momento no recibió respuestas, aunque el pedido se convino en febrero, cuando se consensuó una mejora salarial promedio del 25 por ciento y la posibilidad de reabrir la discusión si las variables macroeconómicas se modificaban. "Se aguardará hasta mañana y, en caso de no recibir respuesta oficial, se analizarán los pasos a seguir", aseguró Pihen, quien no descartó el inicio de un plan de lucha la seman...
Paro de UPCN, por los 9 despidos del INDEC
Actualidad

Paro de UPCN, por los 9 despidos del INDEC

UPCN confirmó que hoy realizará un paro de 24 horas en el organismo, para reclamar por la reincorporación de los nueve empleados afiliados al gremio que fueron desplazados esta semana. En un comunicado, UPCN denunció el martes pasado que los despidos fueron “arbitrarios y “caprichosos” y criticó la “sed de revancha” por parte de Jorge Todesca, el economista del PRO que conduce el organismo. Desde la jefatura macrista del INDEC sugirieron que los echados tenían vínculos con la llamada “patota” de Guillermo Moreno, el ex Secretario de Comercio Interior. Actualmente, el Indec cuenta con un plantel de 1500 empleados heredados de la gestión anterior, con unos 120 delegados sindicales. En su mayoría, los representantes gremiales están afiliados a UPCN. Si bien hasta ahora mantuvo una...
Por si faltaran despidos, el INDEC echó a 9 empleados
Actualidad

Por si faltaran despidos, el INDEC echó a 9 empleados

En un comunicado, UPCN denunció ayer que los despidos fueron "arbitrarios y "caprichosos" y criticó la "sed de revancha" por parte de Todesca. Desde la conducción macrista sugirieron que los echados tenían vínculos con la llamada "patota" de Guillermo Moreno, el ex Secretario de Comercio Interior. "Se les dio la oportunidad de integrarse en estos meses, pero se encargaron de perturbar el trabajo de los demás", confiaron en el Indec al diario La Nación, donde agregaron: "Se da la casualidad de que todos pertenecen a UPCN". En el instituto nadie se animó a descartar nuevos despidos en el futuro. Conducido por el veterano André Rodríguez, UPCN podría tomar medidas de protesta contra los desplazamientos. Hasta ahora, Rodríguez mantuvo una actitud ambivalente frente a la ola de despidos. ...
Estatales no le dan tregua a Vidal: vuelven a la carga por salarios
Actualidad

Estatales no le dan tregua a Vidal: vuelven a la carga por salarios

Los sindicatos no le dan tregua a María Eugenia Vidal. En una jornada de unidad, impulsan la medida de fuerza son el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), los médicos de la Cicop, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y el Sindicato de Obreros y Empleados de la Minoridad y Educación (Soeme), entre otros. “Hemos definido una jornada de protesta provincial, que es un día de lucha, en distintas modalidades, ya que ATE, Soeme y Udocba van a parar, mientras que los judiciales y la Cicop nos van a acompañar en la movilización que haremos por las calles de la ciudad de La Plata”, dijo a Télam el secretario general de ATE Provincia, Oscar de Isasi. “Los reclamos van desde un aumento salarial para recupe...
Estatales chaqueños marcharon en defensa del derecho de huelga
Actualidad

Estatales chaqueños marcharon en defensa del derecho de huelga

Los trabajadores nucleados en la Unión del Personal Civil de la Provincia (UPCP) aseguraron que el proyecto es anticonstitucional y exigieron una audiencia con el gobernador chaqueño, Domingo Peppo, para poder tratar el tema. Además, solicitaron que dentro del temario se aborde una serie de reclamos referidos a políticas salariales, condiciones laborales, falta de insumos y medicamentos en hospitales, entre otros temas. Respecto a los reclamos salariales, el secretario General de la UPCP, José Niz, aseguró que el aumento del 20% ofrecido por el gobierno provincial es insuficiente y que un alto porcentaje de trabajadores percibe sueldos de bolsillo de 5.000 pesos. Por su parte, el secretario general de la Gobernación, Horacio Rey salió al cruce de las declaraciones de Niz y aseguró...
“Macri reinició la ola de despidos”
Actualidad

“Macri reinició la ola de despidos”

“Nosotros habíamos advertido que los despidos iban a continuar, mientras el Gobierno nacional había dicho que luego del 31 de marzo se terminaban y comenzaba una nueva etapa de reordenamiento administrativo”, señaló Godoy. 200 trabajadores fueron despedidos de la cartera educativa a cargo de Esteban Bullrich. Se trata de trabajadores con contratos precarios, tercerizados por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y que en su mayoría se desempeñaban en sus cargos hace siete años o más. A estos se les suma los 8 trabajadores del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, a cargo de Hernán Lombardi. “El presidente Macri junto al Ministro de Modernización, Andrés Ibarra, continúan con la política de despidos con la intención de vaciar el Estado como sucedió en los ´90....
El segundo semestre llegó con 200 despidos en Educación
Actualidad

El segundo semestre llegó con 200 despidos en Educación

El Ministerio de Educación y Deportes había sido uno de los focos de menor conflictividad en el marco de los despidos masivos en el Estado dispuestos por Cambiemos en su llegada al poder. Aunque tuvo momentos de tensión por el cierre de algunos programas, las cesantías se habían producido por goteo y no habían tenido la magnitud que presentaron en otras carteras. Sin embargo eso se modificó apenas llegado el tan esperado segundo semestre. Es que el viernes el ministerio que lidera Esteban Bullrich resolvió el despido de 200 trabajadores que cumplían funciones bajo la figura de contratados. Aunque sólo un mes atrás la información que le dieron extraoficialmente a la asamblea de empleados fue que no iba a haber problemas con la continuidad de ningún agente, un día antes del vencimiento...
Se necesitan casi 20 mil pesos para no ser pobre
Actualidad

Se necesitan casi 20 mil pesos para no ser pobre

Como cada mes, los trabajadores de la Junta Interna de ATE del Indec difundieron su medición del nivel de ingresos que se necesitan para cubrir las necesidades de una familia tipo. El trabajo arrojó que al 31 de mayo, un empleado necesita un ingreso de bolsillo de 19.163,80 pesos para no ser pobre. El monto final calculado está compuesto por el valor de la canasta alimentaria mínima 5.956 pesos y los 13.207,8 pesos que se necesitan para adquirir otros bienes y consumos mínimos. Los trabajadores aclaran que las canastas utilizadas para el ejercicio son las llamadas “Canastas de Consumos Mínimos”. Se refieren por lo tanto a valores de mínima y no implican un modelo de lo que sería una canasta óptima, deseable, que no surge de un análisis estadístico sino de una discusión más global ace...