Etiqueta: Estatales

Estatales jujeños paran por mejoras salariales
Actualidad

Estatales jujeños paran por mejoras salariales

Así lo informaron, en conferencia de prensa, los principales referentes de la Intersindical de Trabajadores (ITE), del Frente de Gremios Estatales (FGE) y de la Multisectorial, quienes explicaron que se unificar con el objetivo de impulsar una reapertura de discusiones salariales para este segundo semestre, tal como fue acordado, entre otros temas pendientes. “No damos más. Estamos azotados todos los trabajadores semana a semana por el látigo de la inflación que no cesa. El propio ministro de Economía de la Nación dijo que la inflación anual es del 42%, entonces pretendemos, por lo menos, que nos recompongan los salarios en ese nivel”, señaló Víctor Aramayo, de APUAP (Asociación de Profesionales Universitario) e integrante de la Intersindical. “Si el gobierno no nos convoca o la resp...
Día del Trabajador del Estado con asuetos en casi todas las provincias
Actualidad

Día del Trabajador del Estado con asuetos en casi todas las provincias

Un 27 de junio de 1981 la Organización Internacional del Trabajo, a través de los convenios 151 y 154, recomendaban a los países miembros de la institución, la discusión paritaria para los trabajadores estatales. Argentina finalmente ratifica el Convenio Nº 151 en 1987. Para entonces el día 27 de junio ya había quedado instalado como emblema para los estatales argentinos en tanto hito en la lucha por su reconocimiento como trabajadores. En 1992, con la elaboración y posterior sanción de la Ley 24.185, promovida por el dirigente sindical de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), y Diputado Nacional peronista Germán Abdala, se posibilitó y reguló la negociación colectiva entre la Administración Pública Nacional y sus empleados. En recuerdo a su promotor, la mentada ley también es...
Denuncian que Vidal habilitó por decreto unos 9 mil despidos
Actualidad

Denuncian que Vidal habilitó por decreto unos 9 mil despidos

Días atrás, la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, firmó el Decreto 618/16, que suspende por el plazo de un año las designaciones de personal de planta permanente y de la planta transitoria previstas por la Ley 10.430 (Estatuto y Escalafón para el Personal de la Administración Pública). Para los gremios esta medida vino a completar un “combo” de leyes y decretos que apuntan al achicamiento y desguace del Estado provincial, así como a profundizar la precarización laboral de sus trabajadores. Pero los estatales de ATE señalaron una consecuencia que podría ser aún más grave. Es decir, el decreto de María Eugenia Vidal ya es problemático porque hay cientos de trabajadores que desde hace años están precarizados y lograron en diferentes luchas el inicio de expedientes para su pase ...
Otro revés judicial a los despidos: ordenan reincorporar empleados de agricultura familiar
Actualidad

Otro revés judicial a los despidos: ordenan reincorporar empleados de agricultura familiar

El 2 de febrero pasado, la delegación Jujuy de la Secretaría de Agricultura Familiar despidió a 16 trabajadores. Tres de ellos, delegados de ATE, fueron reincorporados al mes. Y ahora, la Justicia falló a favor del amparo presentado por otros seis trabajadores. Es “inadmisible e impropio de un Estado de derecho”, señaló el juez Macedo Moresi, que la discriminación, “conducta reprochable por afectar a la dignidad de las personas, tenga como sujeto activo al propio Estado en su rol de empleador”. Asimismo, el tribunal aclaró que el Poder Ejecutivo no puede alegar que sus funciones fueran transitorias, dada la antigüedad de entre seis y nueve años que tenían los cesanteados. Los abogados de la Secretaría de Agricultura Familiar habían argumentado que, de hacer lugar al pedido de ampa...
ATE vs Larreta: denuncia desfinanciamiento de refugios para mujeres y chicos
Actualidad

ATE vs Larreta: denuncia desfinanciamiento de refugios para mujeres y chicos

Los estatales porteños acusaron al gobierno de Horacio Rodríguez Larreta de “desgastar, recortar, tercerizar y fragmentar las políticas públicas sociales”. Los trabajadores del área de Promoción Social de la Ciudad dicen, según consignó el Diario Z, que les faltan insumos elementales –desde pañales hasta comida-, que los chicos de los hogares viven hacinados y que los subsidios habitacionales no alcanzan para alquilar un cuarto de hotel. Los delegados de ATE presentaron un duro informe donde denuncian el “deterioro sistemático” de las direcciones de Mujer, Adicciones, Niñez y Adolescencia y Buenos Aires Presente (BAP), el programa que asiste a personas que viven en la calle. “Estamos en una situación de precariedad enorme. Los programas están totalmente desfinanciandos y vaciados. Es...
Los estatales hablan de desguace y tercerización de las políticas sociales de la CABA
Actualidad

Los estatales hablan de desguace y tercerización de las políticas sociales de la CABA

Con un informe en el describen el estado de las políticas públicas porteñas, los trabajadores del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, agremiados en ATE Promoción Social, habla de una situación de "Emergencia de las políticas públicas y de la situación laboral a nivel ministerial". Los empleados porteños remarcan "un deterioro sistemático que, en nombre de la eficacia y la eficiencia, desgastó, recortó, tercerizó y fragmentó las políticas sociales en la Ciudad". "La gestión del Pro, en los últimos ocho años, desligó al Estado de sus responsabilidades como empleador y como garante de derechos para la población más vulnerable", explicaron los estatales. El informe detalla "el desmembramiento y la falta de presupuesto de los programas destinados a trabajar con la población en s...
Gremios entrerrianos exigen que se reabran las paritarias
Actualidad

Gremios entrerrianos exigen que se reabran las paritarias

Los gremios docentes de la provincia de Entre Ríos le pusieron un plazo al gobernador. Si para el 1 de julio no se realiza la convocatoria a una nueva paritaria, irían a una huelga que paralizará las escuelas y la administración pública provincial. El reclamo es impulsado por las bases a través de sus representaciones en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Asociación de Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET). Los trabajadores de la administración pública habían cerrado en marzo una paritaria que contemplaba un incremento salarial del 29,8 por ciento y un mínimo garantizado de 8.300 pesos, pero ahora señalan que la inflación anualizada está por encima del 42%. Los docentes, en tanto, acordaron un incremento...
Vidal logró frenar el fallo que la obligaba a continuar la paritaria con los estatales
Actualidad

Vidal logró frenar el fallo que la obligaba a continuar la paritaria con los estatales

La Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo de La Plata suspendió la decisión de un juez de primera instancia que obligaba al gobierno bonaerense a reabrir la negociación paritaria con los gremios estatales. La Cámara ordenó la remisión del expediente judicial y dispuso suspender “de todo lo ordenado” en la resolución dictada el 7 de junio por el juez en lo Contencioso, Luis Arias. Esa resolución obligaba a la gobernadora María Eugenia Vidal, a través del Ministerio de Trabajo, a convocar a la totalidad de las asociaciones sindicales de la ley 10.430 a los fines de la continuidad de la negociación colectiva. Además, estableció que en el caso de que no acatara esa decisión, fijaría a una audiencia para el 21 de este mes en la Facultad de Periodismo. La controversia t...
Gremios denuncian que Vidal no cumple con el fallo que ordena reabrir la paritaria
Actualidad

Gremios denuncian que Vidal no cumple con el fallo que ordena reabrir la paritaria

Los gremios SOEME, ATE, SICOP, AJB y SUTEBA denuncian que el Gobierno de la Provincia no ha cumplido con el fallo del Juez en lo Contencioso Administrativo, Luis Arias que obligaba en un plazo de cinco días a proponer en consenso, un mediador para discutir la paritaria. Oscar De Isasi, titular de ATE, explicó a Radio La Plata, la necesidad de un “cambio de rumbo para los trabajadores bonaerenses”, reclamando que el gobierno bonaerense debe reunirse con los sindicatos para mejorar la situación de los trabajadores. Y agregó: “La Provincia no cumplió con el fallo del Juez Arias, y han convocado a paritarias para el 14 de julio”, dilatando en el tiempo la posibilidad de convocatoria a los gremios. El dirigente sindical, también expresó que el fallo judicial dice que de no cumplirse el...
También en Córdoba los estatales lanzan un plan de lucha
Actualidad

También en Córdoba los estatales lanzan un plan de lucha

El secretario gremial del SEP, Marcelo Carrera, preciso que el plan de lucha es "en demanda de distintos puntos que el gremio viene planteando desde el año pasado, y que todavía el ejecutivo no nos ha dado respuesta", le dijo a la agencia de noticias Telam. Entre ellos destacó el pedido para que "el adicional de 1.500 pesos que se les dio a los médicos, se haga extensivo a todos los empleados públicos de la provincia". Carrera señaló que otra de las demandas que viene realizando es por "la baja de más 300 contratos, y el pase a planta permanente de alrededor de 1900 compañeros que han terminado todo el trámite administrativo, y el gobernador no firma el decreto" para efectivizarlos, entre otros reclamos. En cuanto al plan de lucha indicó que comenzará el próximo lunes a partir de ...