Etiqueta: Estatales

De la Sota también abrochó las paritarias docentes
Actualidad

De la Sota también abrochó las paritarias docentes

La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) aceptó ayer por la tarde la propuesta, realizada por el gobierno de José Manuel de la Sota, de una suba salarial de entre el 31,8% y el 38,8%, lo que garantiza el iniico de las clases el 2 de marzo próximo. "Aunque fue una votación reñida, logramos esta suba salarial, que es una de las mejores del país", aseguró a la prensa el secretario general de UEPC, Juan Monserrat, tras la a asamblea de delegados, en la que el principal gremio docente aceptó la oferta del Poder Ejecutivo. Tras destacar que "el debate fue durísimo" y que "hubo mucha presión, de parte de los compañeros que estaban en la puerta", el dirigente precisó que la suba acordada significará que, en febrero, el "sueldo inicial de un maestro de grado será de 8.000 peso...
Santiago del Estero: aumento del 30% retroactivo
Actualidad

Santiago del Estero: aumento del 30% retroactivo

El gobierno de Santiago del Estero anunció ayer que otorgará un incremento salarial para los docentes y estatales del orden del 30% para este año, que se hará efectivo retroactivo al 1 de enero sin ninguna clase de descuentos. El anuncio fue realizado por la gobernadora Claudia Ledesma de Zamora , quien destacó además que un porcentaje idéntico será el incremento para la ayuda escolar, equivalente a 1.300 pesos por hijo, que se abonará el 17 de marzo. Acompañada de su su esposo, el presidente previsional del Senado de la Nación, Gerardo Zamora, el vicegobernador Emilio Neder y dirigentes de la CGT local, la titular del Ejecutivo provincial se comprometió a "mantener abierto el fecundo diálogo que sirva a los intereses de los trabajadores estatales". En el mismo anuncio, realizado ...
Estatales de San Luis firmaron 35%
Actualidad

Estatales de San Luis firmaron 35%

El Gobierno de San Luis anunció un acuerdo salarial con los gremios estatales que dispone un aumento escalonado del 35 por ciento en tres tramos para todos los trabajadores de la administración pública de esa provincia. El entendimiento, que incluye a organismos centralizados y descentralizados, docentes y personal de la salud y de la seguridad, dispone un alza del 20 por ciento a partir de marzo, un 10 por ciento desde julio y el 5 por ciento restante en octubre. El salario más bajo del estatal puntano será de 7.025 pesos y el de un docente, de 7.473 pesos, de acuerdo con los detalles del acuerdo que la gestión de Claudio Poggi firmó con los principales gremios que representan a los trabajadores estatales. El programa de aumentos le demandará a la provincia un esfuerzo fiscal de ...
Estatales cordobeses firmaron entre el 36 y el 43%
Actualidad

Estatales cordobeses firmaron entre el 36 y el 43%

El Sindicato de Empleados Públicos (SEP) de Córdoba aceptó ayer por la tarde la propuesta salarial formulada por el gobierno de José Manuel de la Sota para que los empleados de la administración pública provincial perciban, durante 2015, un aumento de entre el 36% y el 43%, en dos tramos. "La suma total de todos los ítems acordados da, en general, un aumento de entre el 36% y el 43%, en dos tramos, dependiendo del cargo, la categoría, el escalafón y la antigüedad", aseguró esta tarde a la prensa el titular del SEP, José Pihen. El dirigente precisó que el aumento se materializará "en dos tramos, en febrero y en julio", y agregó que también se acordó "un aumento de la bonificación por antigüedad y la aplicación de los coeficientes que hacen a la apertura escalafonaria, lo que significa...
“No hay por qué alarmarse”
Actualidad

“No hay por qué alarmarse”

En el marco de una actividad en la ciudad de La Plata, el ministro de Trabajo bonaerense, Oscar Cuartango, se refirió a las negociaciones paritarias con los gremios estatales que ya el jueves mostraron señales de conflictividad, él optó por mostrarse optimista: “Estamos negociando las paritarias, comenzamos en diciembre del año pasado, dimos un tramo a partir de enero que fue aceptado y se está pagando. Estamos negociando el aumento que se aplicará el primero de marzo”, señaló Cuartango. Incluso, Cuartango estimó que el rechazo de los gremios es propio de la negociación, motivo por el que “no hay por qué alarmarse ni por qué crisparse, seguiremos negociando la semana próxima”. Sobre la negociación con los gremios docentes, señaló que a su modo de ver las clases comenzarán el 2 de ...
Estatales lanzan un paro por tiempo indeterminado
Actualidad

Estatales lanzan un paro por tiempo indeterminado

La propuesta que desató la furia de los estatales bonaerenses consiste en un incremento en dos tramos más, marzo y agosto, que complementan el aumento ya otorgado en los meses de enero-febrero, del 8%. Los docentes, ya habían advertido que ese aumento era considerado parte de la paritaria 2014 y pedían discutir desde esa base. El secretario general de ATE, Oscar de Isasi, dijo en diciembre, cuando se realizó la primera reunión, que era difícil discutir cuando pedían -entonces- un bono de fin de año de 4 mil pesos y les ofrecían -a cuenta- tan solo 500 o 600 pesos. A la salida de la nueva reunión, los distintos dirigentes de los gremios estatales expresaron su repudio a la oferta por considerarla "irrisoria". Desde el gobierno provincial, entre tanto, se asegura que "se sigue avanzand...
Jaque a Scioli: ATE sigue con la toma
Actualidad

Jaque a Scioli: ATE sigue con la toma

La Asociación de Trabajadores del Estado continuará ocupando el edificio de Educación hasta la finalización de la negociación paritaria de hoy debido a los descuentos a más de 4 mil trabajadores del sector. “El paro que estamos realizando tiene un alto nivel de adhesión en los hospitales, en Niñez, en las escuelas y en la obra social además de la administración Central que el gobernador debería tomar en cuenta”, señaló Oscar de Isasi. El titular de ATE cuestionó la ligereza y liviandad con que el Gobernador toma la negociación salarial. Esperemos que la oferta salarial que haga mañana en la mesa técnica tenga que ver con resolver los problemas de los trabajadores”. Sobre la ocupación en la Dirección General de Escuelas, el gremialista señaló que “el paro originariamente era por el...
Más del 40% de los estatales porteños son pobres
Actualidad

Más del 40% de los estatales porteños son pobres

Menos del 60% de los porteños que trabajan en organismos públicos logran superar el umbral de pobreza, en base a los criterios que establece el propio gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Los datos fueron revelados por un estudio del Grupo de Estudios de Economía Nacional y Popular (Geenap). El análisis, elaborado por los economistas Santiago González y Sergio Chouza, remarcó asimismo que "de ser el sueldo del empleado público porteño el único ingreso mensual de la familia, el número de pobres ascendería al 79%". Para realizarlo la investigación se tomó la publicación que reporta la canasta de consumo de las familias porteñas, emitida por la Dirección General de Estadística y Censos del Gobierno de la Ciudad; y a partir de la misma, se registró la evolución en el costo total, umbra...
ATE tomó la Dirección General de Escuelas
Actualidad

ATE tomó la Dirección General de Escuelas

La seccional provincial de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), tomó, en el día de ayer, la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires. Se trata del edificio cuya cartera conduce Nora De Lucía, Directora General de Escuelas, que esta semana tuvo intensas negociaciones en las mesas salariales con los docentes. La semana habían comenzado movida, con el rechazo por parte de los docentes de la propuesta que Provincia realizó para la paritaria de este año: 25%. Incluido el 8% del mes de enero, que los docentes afirman que se corresponde a la negociación 2014. Primero, los gremios rechazaron la oferta realizada en las paritarias por parte de Provincia. Y ahora, ATE tomó la Dirección General de Escuelas por incumplimiento en el pago de sueldos y descuentos a au...
ATE desafía a Scioli y anuncia una movilización
Actualidad

ATE desafía a Scioli y anuncia una movilización

La medida de fuerza se desprende luego de una resolución adoptada por el Consejo Directivo Provincial del gremio, en rechazo a la modalidad en que el gobierno de Daniel Scioli discute los acuerdos salariales con los estatales. “Le decisión que tomamos halla sus bases en el grado de conflictividad al que el Gobierno nos está llevando”, explicó De Isasi, quien se lamentó por “la ausencia de propuesta salarial a un mes y medio de iniciadas las negociaciones, lo que habla de un alto nivel de irresponsabilidad por parte del Poder Ejecutivo”. En el mismo sentido, vaticinó que “el conflicto va a crecer en la provincia, y desde ATE y la CTA Buenos Aires vamos a hacernos cargo de este conflicto”, al tiempo que dejo entrever que la propuesta salarial “debería superar la proyección inflacionari...