Etiqueta: Explotación laboral

Detectan explotación laboral en un campo de las afueras de Rosario: «Vivían en un semirremolque sin baño y el agua que tenían para tomar era la misma que la de los animales»
+++, Actualidad

Detectan explotación laboral en un campo de las afueras de Rosario: «Vivían en un semirremolque sin baño y el agua que tenían para tomar era la misma que la de los animales»

El Ministerio de Trabajo de la Nación intervino en Estación La Carolina, a 20 kilómetros de Rosario. Rescató a una pareja con tres niños oriundos del norte provincial: "Lo que se encontró es realmente una película de terror". El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación detectó explotación laboral en un campo ubicado en Estación La Carolina, un paraje a unos 20 kilómetros de Rosario. Allí rescataron a una familia y otros dos trabajadores rurales que habían llegado engañados al lugar. Según detalló a Radio 2 Christian Recchio, director de la región centro del Ministerio de Trabajo, decidieron realizar una inspección tras recibir una denuncia de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE). "Nos encontramos con una pareja oriunda del norte pr...
El Renatre y la Afip rescataron a 3 trabajadores que dormían en una casilla con filtraciones, sin acceso a agua potable y rodeados de agroquímicos
+++, Actualidad

El Renatre y la Afip rescataron a 3 trabajadores que dormían en una casilla con filtraciones, sin acceso a agua potable y rodeados de agroquímicos

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) llevó a cabo una fiscalización conjunta con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, donde se detectaron indicios de explotación laboral en un establecimiento dedicado a la cosecha de papa en San Agustín, partido de Balcarce, Provincia de Buenos Aires, el pasado viernes 1 de abril. Durante la inspección se pudo constatar que los trabajadores no tenían acceso a agua potable, ni les habían entregado ropa de trabajo ni Elementos de Protección Personal (EPP). Además, se observó presencia de envases de productos agroquímicos en los alrededores del lugar de vivienda. Respecto a la situación registral de los mismos, no se encuentran declarados ante los ...
Detectaron explotación laboral de trabajadores rurales en tambos cordobeses
+++, Actualidad

Detectaron explotación laboral de trabajadores rurales en tambos cordobeses

El RENATRE, AFIP División Trata, el Comité Ejecutivo de Lucha contra de la Trata y Explotación de Personas y Policía Federal Argentina realizaron un operativo de fiscalización en el que se detectaron indicios de explotación laboral dos establecimientos tamberos en la provincia de Córdoba. El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) llevó a cabo de forma conjunta con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) División Trata, el Comité Ejecutivo de Lucha contra de la Trata y Explotación de Personas, y Policía Federal Argentina un operativo de fiscalización en el que se detectaron indicios de explotación laboral dos establecimientos tamberos en la provincia de Córdoba. El operativo se desarrolló en tres establecimientos entre las localidades de Satur...
La AFIP detectó explotación laboral y un 85% de irregularidades en la registración de trabajadores en campos de papa en San Luis y Córdoba
+++, Actualidad

La AFIP detectó explotación laboral y un 85% de irregularidades en la registración de trabajadores en campos de papa en San Luis y Córdoba

La Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detectó irregularidades en las condiciones laborales de trabajadores de campos y frigoríficos, dedicados a la producción de papas en Córdoba y San Luis. En los operativos, que se llevaron a cabo en establecimientos de la zona de Traslasierra en el marco de las tareas permanentes de control y fiscalización del cumplimiento de la normativa de seguridad social por parte de la AFIP, se identificaron un total de 103 trabajadores y trabajadoras, de los cuales en el 85% de los casos se identificaron maniobras de evasión previsional, que desempeñaban sus tareas en condiciones de hacinamiento. Asimismo, "fue posible constatar que no contaban con elementos de protección necesar...
Rescataron a 16 personas que eran sometidas a trabajo esclavo en una quinta de La Plata
+++, Actualidad

Rescataron a 16 personas que eran sometidas a trabajo esclavo en una quinta de La Plata

Un grupo de 16 personas de nacionalidad boliviana que eran sometidas a condiciones de trabajo esclavo en una quinta dedicada a la producción hortícola, en La Plata, fueron rescatadas ayer, en tanto un hombre de la misma nacionalidad fue imputado en una causa por "explotación laboral y reducción a la servidumbre". El procedimiento realizado por el personal de la Superintendencia de Investigaciones de Delitos Complejos y Crimen Organizado tuvo lugar en la zona de las calles 232, entre 38 y 44, en la localidad platense de Etcheverry. Allí, se constató que cinco hombres, cuatro mujeres y siete niños eran "forzados a trabajar en el cultivo de vegetales, además de ser sometidos a maltratos físicos y psicológicos" y sin la posibilidad de una "escolarización adecuada", indicaron. Rescata...
Detectan medio centenar de trabajadores en condiciones de esclavitud en Agrominera S.A.: cumplían tareas de 6 a 19 horas por un salario miserable y les descontaban la comida con sobreprecios
+++, Actualidad

Detectan medio centenar de trabajadores en condiciones de esclavitud en Agrominera S.A.: cumplían tareas de 6 a 19 horas por un salario miserable y les descontaban la comida con sobreprecios

Un operativo de fiscalización laboral detectó 47 trabajadores en condiciones de esclavitud en Agrominera S.A., establecimiento de aceitunas ubicado en La Rioja. Comenzaban su labor a las 6 de la mañana hasta las 19 horas. Les pagaban muy por debajo del jornal legal y les descontaban los alimentos que les vendía el encargado a sobreprecios. "Seguiremos denunciando a quienes incumplan las normas laborales y sometan a los trabajadores a la explotación", aseguró José Voytenco, titular de la UATRE. Mediante una denuncia realizada desde el RENATRE de Santiago del Estero al RENATRE de La Rioja se advirtió sobre situaciones de grave explotación laboral en Agrominera S.A., establecimiento de aceitunas ubicado en la ruta 38 km 405/5. Inmediatamente se procedió a realizar una inspección donde REN...
Detectan explotación laboral de varios trabajadores y niños en una finca tabacalera jujeña
+++, Actualidad

Detectan explotación laboral de varios trabajadores y niños en una finca tabacalera jujeña

El Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a sus Víctimas recibió una denuncia donde se manifestaba que en un predio donde se cultiva tabaco ubicado en la ruta 44 del departamento de Monterrico, provincia de Jujuy, trabajarían niños menores de entre 12 y 16 años y varios trabajadores y trabajadoras que serían explotados laboralmente. A partir de la denuncia el Comité Ejecutivo, por intermedio de su Delegada en la precitada provincia, coordinó un operativo para fiscalizar el establecimiento tabacalero junto con autoridades del RENATRE, de la UATRE, del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la nación y la Policía Federal Argentina. De la fiscalización se pudo constatar que los trabajadores percibían salarios m...
Rescatan ocho personas, incluido un niño de 13 años, que eran explotadas en Concordia
+++, Actualidad

Rescatan ocho personas, incluido un niño de 13 años, que eran explotadas en Concordia

La justicia y la policía de Entre Ríos allanaron un predio rural de la zona de "El Duraznal", en la ciudad entrerriana de Concordia, donde fueron rescatadas ocho personas, incluido un niño de 13 años, que eran explotadas laboralmente y en el mismo operativo detuvieron a las personas señalas como patrón y propietario del predio. El allanamiento, según informó el Ministerio Público Fiscal, fue realizado ayer a pedido de la titular de la Fiscalía Federal de Concepción del Uruguay, María Josefina Minatta, ante el juez federal de esa jurisdicción, Pablo Seró. Las víctimas, oriundas de la provincia de Misiones, se encontraban en condiciones de explotación, carentes de agua potable, sanitarios y luz eléctrica. Las autoridades constataron que vivían en carpas precarias hechas con toldos ...
Rescataron a 12 trabajadores rurales que eran explotados en una finca sin luz,  sin agua y bajo amenaza de arma de fuego
+++, Actualidad

Rescataron a 12 trabajadores rurales que eran explotados en una finca sin luz, sin agua y bajo amenaza de arma de fuego

Las 12 víctimas de explotación eran oriundas de la provincia de Misiones y fueron halladas en la finca llamada “La Negrita”, de la ciudad entrerriana de Concordia. En condiciones de esclavitud, total falta de higiene, precariedad y bajo amenaza de arma de fuego si querían descansar. De un aserradero en las cercanías rescataron a otros 17 trabajadores en condiciones precarias. Unas doce personas oriundas de la provincia de Misiones fueron rescatadas luego de una investigación en la que se detectó que eran explotados laboralmente en una finca de la ciudad entrerriana de Concordia, y que vivían en situación de vulnerabilidad y absoluta precariedad, informó hoy el Ministerio Público Fiscal de esa ciudad. La investigación, a cargo de la fiscal Josefina Minatta, comenzó el 31 de agosto p...
Encontraron trabajadores indocumentados en seis allanamientos a talleres clandestinos en la Ciudad de Buenos Aires
+++, Actualidad

Encontraron trabajadores indocumentados en seis allanamientos a talleres clandestinos en la Ciudad de Buenos Aires

Diez personas fueron detenidas durante seis allanamientos realizados por la existencia de talleres clandestinos, puntos de distribución y de venta de indumentaria de primeras marcas apócrifas en la Ciudad de Buenos Aires. Encontraron trabajadores indocumentados. Los seis allanamientos simultáneos se consumaron en el marco de una investigación llevada adelante por la Fiscalía PCyF N° 5, a cargo del Dr. Miguel Kessler, por la existencia de talleres textiles clandestinos. Luego de la investigación de la Fiscalía 5, con la colaboración de la División Sumarios y Brigadas de la Comuna 15 de la Policía de la Ciudad y del Cuerpo de Investigaciones Judiciales, se allanaron talleres clandestinos, puntos de distribución y venta de indumentaria de primeras marcas apócrifas, según el comunicado ...