Etiqueta: FEDUN

Tras la firma con los estatales, el Gobierno abrochó la paritaria de los docentes universitarios y los no docentes
+++, Actualidad

Tras la firma con los estatales, el Gobierno abrochó la paritaria de los docentes universitarios y los no docentes

El Gobierno acordó con los gremios de la actividad un aumento del 10% para el primer trimestre. Incluye también un bono de fin de año y la regularización de maestros ad honorem y contratados en un plazo de cuatro años. El ministro de Educación, Nicolás Trotta, informó que el Gobierno alcanzó un acuerdo con gremios docentes y no docentes universitarios que permitió cerrar la paritaria de este año con un aumento salarial del 10% para el primer trimestre de 2021, más una suma fija que se pagará “en función de las dedicaciones”. El convenio incluye la regularización de docentes ad honorem y contratados dentro de un plazo de cuatro. Ea única Federación que rechazó la oferta fue la Conadu Histórica. “Mantuvimos la última reunión paritaria de 2020 con los gremios docentes y no docentes ...
Educación dispuso un incremento del 5% a cuenta de las paritarias de los docentes universitarios
Actualidad

Educación dispuso un incremento del 5% a cuenta de las paritarias de los docentes universitarios

El Ministerio de Educación de la Nación dispuso un incremento salarial a cuenta del 5 por ciento para enero, no remunerativo ni bonificable, para los 170.000 trabajadores de la actividad a cuenta del futuro cierre paritario. Según explicó Fedun, la mejora salarial compensa "en parte" la pérdida ocasionada por "la inflación", que será blanqueada en marzo próximo. En el segundo encuentro convencional realizado se convino además un cuarto intermedio hasta la semana próxima, ocasión en la cual los gremios ratificarán la demanda de reconocimiento del desfase paritario en relación con el proceso inflacionario, que afecta de manera grave el salario de los trabajadores. "Aunque el aumento a cuenta fue un avance, continúa siendo insuficiente respecto de la inflación del 47 por ciento de 20...
Furia de los gremios de docentes universitarios: el Gobierno los citó a paritarias y no les ofreció nada
Actualidad

Furia de los gremios de docentes universitarios: el Gobierno los citó a paritarias y no les ofreció nada

Luego de atravesar un 2018 en el que el gobierno provocó la escalada inflacionaria más alta desde 1991, se reunieron el Ministerio de Educación y los gremios docentes universitarios para activar la cláusula de revisión firmada en las paritarias 2018. Los dirigentes fueron a la espera de una propuesta concreta, pero la Secretaría de Políticas Universitarias no acercó ninguna oferta salarial y pidió un cuarto intermedio para realizar una propuesta el lunes 21 de Enero. “El espíritu de la cláusula de revisión salarial que firmamos en el acuerdo paritario, es no perder poder adquisitivo frente a la inflación y recomponer el salario, que implica un 16,6% de aumento. Vemos con preocupación que la SPU reconozca que no está al alcance de otorgarnos ese porcentaje que nos corresponde y exigimos ...
La mayoría de los gremios aceptaron la propuesta salarial y, tras cinco semanas, se levantan las huelgas en las universidades
Actualidad

La mayoría de los gremios aceptaron la propuesta salarial y, tras cinco semanas, se levantan las huelgas en las universidades

La Conadu Histórica no aceptó la propuesta, al igual que el año pasado, aunque los otros cinco gremios del sector sí lo hizo, según anunció el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, en una conferencia de prensa. "Acabamos de firmar la discusión salarial de docentes universitarios con los gremios que estuvieron presentes, excepto la Conadu Histórica", sostuvo el funcionario nacional tras la reunión paritaria realizada en el Palacio Pizzurno. Del encuentro también participaron la secretaria de Políticas Universitarias, Danya Tavela, y los representantes de los sindicatos Conadu, UDA, FAGDUT y FEDUN. La oferta oficial, conformada a través de sumas remunerativas no bonificables, contiene aumentos escalonados que representan entre un 24 y un 26%, según las categorías docentes, y...
Fedun aceptó la oferta del Gobierno y se debilita la huelga docente universitaria
Actualidad

Fedun aceptó la oferta del Gobierno y se debilita la huelga docente universitaria

Parte de los gremios universitarios finalmente aceptaron la propuesta salarial que prevé un aumento de entre el 24 y el 26 %, según los cargos, con revisiones en diciembre y en febrero. Se trata de la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN), que nuclea a 33 sindicatos de base. Todavía resta definir qué resolverán Conadu y Conadu histórica, que mantendrán asambleas para definir su postura. No obstante, a través de un comunicado, FEDUN informó que mantiene el estado de alerta y movilización para "garantizar el financiamiento del sector". El secretario general de la FEDUN, Daniel Ricci, consideró que la propuesta "es superadora del 15% que el gobierno quería imponer. Esto es el resultado de la lucha que venimos llevando adelante los docentes de las 57 universidades nacionale...
Una multitud marchó contra el ajuste a las universidades nacionales
+, Actualidad

Una multitud marchó contra el ajuste a las universidades nacionales

Gremios de docentes universitarios y federaciones estudiantiles protagonizan anoche una multitudinaria marcha que comenzó del Congreso a Plaza de Mayo. Cuestionaron al Gobierno por la crisis en las universidades pública y reclamaron recomposición salarial y mayor presupuesto. Bajo una persistente lluvia, las columnas de CONADU, CONADU Histórica, FEDUN, UDA, FAGDUT y CTERA, junto a miles de estudiantes avanzaron por Avenida Rivadavia y Avenida de Mayo. Al caer la noche se ubicaron frente al Cabildo para escuchar los discursos de los dirigentes gremiales, que efectuaron críticas hacia la Casa Rosada, en medio de las "turbulencias" económicas y las fallidas paritarias de la actividad. Desde la Conadu informaron que más de medio millón de personas se volcaron a las calles para defende...
Fuerte destrucción de los salarios de los docentes universitarios en la era M
Actualidad

Fuerte destrucción de los salarios de los docentes universitarios en la era M

En lo que va del gobierno de Mauricio Macri, los salarios de los docentes universitarios perdieron, y por mucho, su carrera con los precios. Para enfrentar la pérdida de ingresos acumulada desde diciembre de 2015, casi todos los cargos docentes precisarían el pago de una suma de 21 mil pesos, además de un aumento del 25 por ciento para este año, según un relevamiento del Centro de Estudios para el Desarrollo Nacional Atenea, elaborado para la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun). El estudio también analiza la situación presupuestaria de las universidades y alerta por el peligro de que no puedan pagar los salarios si el gobierno nacional no refuerza las partidas presupuestarias. La situación salarial de los universitarios comenzó a debilitarse desde el primer año de la ...
Se activó la cláusula gatillo para los docentes universitarios y cobrarán un 2,7% extra
Actualidad

Se activó la cláusula gatillo para los docentes universitarios y cobrarán un 2,7% extra

La Federación de Docentes de las Universidades Nacionales (Fedun) informó que logró aplicar la cláusula gatillo prevista en la paritaria 2017, retroactiva a febrero último, por lo que los trabajadores percibirán otro 2,7% de incremento salarial. Esa cláusula gatillo será retroactiva a febrero último y la suma a abonar sobre el básico se decidirá en un encuentro la primera semana de abril, señaló el jefe del sindicato, Daniel Ricci, quien remarcó que existe "un desfase entre el último acuerdo salarial y la inflación". "En especial, esa diferencia fue ostensible entre el 1° de marzo de 2017 y el 28 de febrero de este año, por lo que era preciso activar -y hoy se obtuvo- la cláusula gatillo". El monto exacto que se aplicará sobre el salario básico será calculado en esa próxima reunió...
Sin oferta salarial, comenzaron las paritarias de docentes universitarios
Actualidad

Sin oferta salarial, comenzaron las paritarias de docentes universitarios

El Ministerio de Educación de la Nación comenzó la negociación paritaria con los seis gremios docentes universitarios. No hubo una oferta salarial, "se recogieron las demandas realizadas por los gremios" y convinieron formar una "mesa técnica para analizar el impacto de la cláusula de revisión 2017", dijeron desde Educación. "En esta instancia se recogieron las demandas realizadas por Conadu, Conadu Histórica, Fedun, Ctera, UDA y Fagdut", explicaron fuentes ministeriales. Además, las autoridades educativas se comprometieron "a realizar una mesa técnica para analizar el impacto de la cláusula de revisión 2017, una vez que se conozca el índice de febrero", detallaron a través de un comunicado oficial. De la reunión con los seis gremios docentes participaron Danya Tavela, secretaria ...
«La educación no es un gasto sino una inversión»
Actualidad

«La educación no es un gasto sino una inversión»

A comienzos de este año, en plena paritaria, la educación universitaria salió a la calle como hacía años no lo hacía. El reclamo salarial y de mayor presupuesto, sumado al impacto que tuvo el aumento de tarifas en la economía de las casas de estudio, puso a la comunidad en alerta, y se vivieron movilizaciones masivas, como en tiempos de la Alianza. Más tarde el acuerdo salarial y la asignación de nuevas partidas desactivó el conflicto urgente, pero la situación de la educación pública no es idea. Por eso, docentes enrolados en la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) quieren mantener la defensa de la educación pública en la agenda. Para eso, lanzarán una campaña nacional, que buscará instalar la necesidad de mejorar varios aspectos del sector. “Queremos mostrar que la educ...