Etiqueta: Ganancias

La UTA amenaza con otro paro
Actualidad

La UTA amenaza con otro paro

“Lamentablemente se viene otro paro”, afirmó el dirigente del sindicato de los los colectiveros, Roberto Fernandez, haciendo eje en el reclamo que el gremio y los sindicatos del transporte mantienen por modificaciones al impuesto a las Ganancias. En diálogo por Radio Continental, Fernández le pidió al gobierno nacional que convoque a las centrales obreras para eventualmente analizar alternativas para el pago de Ganancias,  a pesar que el tributo sólo alcanza al 20 por ciento de los trabajadores de su actividad.. El sindicalista dijo también que trabaja para reunir a una misma mesa de negociaciones por el Impuesto a las Ganancias a los dirigentes sindicales Antonio Caló, Hugo Moyano y Luis Barrionuevo con el propósito de unir fuerzas y admitir que “no nos fue bien estando divididos”. ...
Actualidad

Desde Economía cruzaron a la UTA

El secretario general de la UTA, Roberto Fernández, planteó ayer que sería importante llevar el mínimo no imponible a 30 mil pesos. El reclamo del transportista está en sintonía con lo dicho por Aldo Piagnanelli, asesor económico del líder del Frente Renovador, Sergio Massa, quien la semana pasada propuso reformar el tributo, de manera que "al subir el tope y cambiar la escala, los trabajadores que ganan menos de $ 30.000 no van a pagar el impuesto a las Ganancias". "Si quieren llevar el mínimo no impone a $ 30 mil, es síntoma de que realmente hay muy altos salarios en ese sector", afirmó Álvarez Agis, viceministro de Economía a radio Blue, al tiempo que consideró que "cuando se pone una cifra así, tiene una intencionalidad política y no es un reclamo que viene de los trabajadores". ...
Maturano habla de una nueva protesta en mayo
Actualidad

Maturano habla de una nueva protesta en mayo

El secretario general de La Fraternidad, Omar Maturano, planteó que tras el paro del pasado martes podría haber una nueva medida de fuerza para reclamar por el Impuesto a las Ganancias: "El día 14 vamos a debatir entre los delegados gremiales qué plan de lucha esperamos hacer si el Gobierno no nos contesta," sostuvo Maturano. "Vamos a esperar un mes y pico, un tiempo prudencial. Calculamos hacer una protesta en la segunda quincena de mayo", dijo el dirigente. En diálogo con La Once Diez/Radio de la Ciudad, señaló que el Gobierno está mintiendo cuando sostiene que el impuesto afecta al 10% de los trabajadores, ya que es más el porcentaje. "No queremos pagar impuestos al trabajo. Sí el IVA, pero el trabajo no es ganancia. ¿Por qué tenemos que pagar un impuesto que no le corresponde ...
Tomada abrió la puerta a cambios en Ganancias
Actualidad

Tomada abrió la puerta a cambios en Ganancias

En dialogó con radio Nacional Rock, el Ministro de Trabajo, Carlos Tomada afirmó que "Se puede entender el reclamo por el tema ganancias de algún sector de actividad, como por ejemplo algunos gremios del transporte, pero me parece que el gobierno ha sido muy proactivo en materia de salarios y empleo, hace un año y medio la Presidenta hizo una modificación que excluyó del pago a un millón y medio de trabajadores, eso hizo que solo el 10% esté afectado por ganancias". De todas formas el funcionario nacional reconoció que Ganancias, "Es un impuesto siempre susceptible de modificaciones, las escalas de ganancias podrían ser, hay estudios, hay análisis, hay momentos". "Hay que mirar que hoy ante un caída de mercados internacionales, Argentina está reforzando su mercado interno, en ese sen...
Luz y fuerza inicia plan de lucha contra Ganancias
Actualidad

Luz y fuerza inicia plan de lucha contra Ganancias

Los sindicatos lucifuercistas de todo el país que integran la Federación Nacional de Trabajadores de Luz y Fuerza acordaron realizar un paro por mes hasta tanto se modifique el Impuesto a las Ganancias. El gremio, que no se sumó al paro general del pasado martes, iniciará así su propio plan de lucha. El primer paro será mañana, miércoles 8 de abril, sin asistencia a los lugares de trabajo y por el momento las seccionales que impulsan la medida de fuerza con mayor movilización son Córdoba, Rosario y Santa Fe. Mientras tanto en la Provincia de Buenos Aires cada regional decide si se suma o no al paro con respuestas dispares. Por su parte hoy la seccional Capital resolverá su accionar en un encuentro de delegados. Según lo decidido por la Federación el plan de lucha continuará hasta ...
La UOM y la continuidad de unas paritarias clave
Actualidad

La UOM y la continuidad de unas paritarias clave

Luego del paro del martes que dejó al gremialismo en el centro de las miradas, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) comenzará esta semana a negociar el aumento salarial que recibirán sus empleados este año. En la disyuntiva entre lo que precisa para compensar el deterioro salarial del año pasado y las aspiraciones del oficialismo de que las negociaciones no se desborden, Antonio Caló se sentará en la mesa de negociaciones con las principales patronales de la actividad. En ese sentido, hoy los dirigentes metalúrgicos mantendrán una reunión preliminar con las cámaras empresarias. Un anticipo de lo que será el encuentro oficial de este miércoles en el Ministerio de Trabajo. Según publica el diario La Nación, el gremio ya adelantó su reclamo: un incremento de 32% a cobrarse en dos cuotas...
Schmid quiere «un congreso de unidad»
Actualidad

Schmid quiere «un congreso de unidad»

El jefe del sindicato de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Schmid, referente del moyanismo, sostuvo el sábado que a raíz de "la combinación de inflación y el impacto del impuesto a las Ganancias", en las paritarias de este año habrá que "sentarse a discutir en cerca del 40 por ciento" de aumento salarial. Además, Schmid instó a "convocar urgentemente a un congreso de unidad" en el sector sindical y "tratar de que haya una sola expresión, porque la agenda de reclamo es la misma para todos". Añadió que "hay que hablar con los demás y consensuar cuál es la mejor medida. El Gobierno no contribuye a nada". El dirigente gremial, que pertenece a la CGT opositora, analizó que el paro del martes demostró que hay un "extenso malestar en amplias capas de los trabajadores y la población, y por...
“Scioli es el candidato, toda la CGT lo apoyó”
Actualidad

“Scioli es el candidato, toda la CGT lo apoyó”

Ricardo Pignanelli, titular del SMATA opinó sobre paro que afectó la jornada laboral del último martes en Radio Nacional y dijo que “Es un reclamo que es justo, el reclamo del impuesto a las ganancias es un reclamo justo, no es solo uno o dos gremios al que los está tocando”. Además agregó que “en distintos porcentajes todos los gremios tenemos problemas con el impuesto a las ganancias”. En cuanto a la realidad que vive su gremio, Pignanelli señaló: “En nuestro gremio le toca a un 20 o 25% el impuesto a las ganancias, también eso es producto de que pudimos discutir paritarias durante 10 años”, y a modo de solución planteó que “hay que hacer una nueva ley tributaria, mucho desde el Ejecutivo no podes tocar, hay que cambiar las bandas a través de una ley”. Aún así, el hombre fuerte de ...
Bancarios dudan de ir a un paro de 36 horas
Actualidad

Bancarios dudan de ir a un paro de 36 horas

El secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, advirtió el viernes que si el Gobierno no aplica una suba del mínimo no imponible de Ganancias, "se van a distorsionar las paritarias que vengan", porque los gremios reclamarán la devolución de lo abonado por ese impuesto durante el último año. "Sin cambios en Ganancias, aquellos sindicatos que estamos afectados no vamos a reclamar solo la actualización de salarios. Y así, se va a desnaturalizar la intención de racionalidad que pretende el Gobierno, de paritarias ajustadas a una inflación futura que está proyectada en un 24% anual", sostuvo el dirigente gremial. Palazzo comentó que, en el caso de los bancarios, "si no hay una respuesta o una solución genérica del Gobierno al problema de Ganancias, seguramente uno de los...
«Subestima a los trabajadores»
Actualidad

«Subestima a los trabajadores»

El secretario general de la CTA Autónoma, Pablo Micheli respondió los dichos de Cristina Kirchner, quien consideró que el paro nacional fue más bien “un paro del transporte”. Al respecto, Micheli en diálogo con radio La Once Diez, durante el programa de Ana Gerschenson, manifestó que “me asusta y preocupa que estemos en manos de una Presidenta que tenga tanta intolerancia y que en lugar de tratar de acercar posiciones desafía y provoca con frases bravuconas cuando ayer tuvo una demostración de los trabajadores y trabajadoras que fue contundente”. Siguiendo con esta línea, señaló que de acuerdo con Cristina Kirchner “el 10% más rico de los trabajadores termina diciéndole a los más pobres que tienen que parar por ellos”. “Me parece de cuarta ese análisis y muy pobre de una Presidenta”,...