Etiqueta: Género y diversidad

Yasky anticipó que «las dos CTA irán a la marcha del sábado» convocada contra los dichos de Milei en Davos y dijo que espera «ver al peronismo» en la protesta
+++, Actualidad

Yasky anticipó que «las dos CTA irán a la marcha del sábado» convocada contra los dichos de Milei en Davos y dijo que espera «ver al peronismo» en la protesta

El diputado nacional y secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, criticó duramente al presidente Javier Milei y dijo que "se está cavando su propia fosa". Además confirmó que "las dos CTA mañana están coordinando la convocatoria para la marcha" y dijo que "el peronismo debería pronunciarse". El Secretario General de la CTA de los Trabajadores y Diputado Nacional, Hugo Yasky, criticó duramente al presidente Milei tras sus declaraciones en Davos y confirmó ambas centrales obreras estarán presentes en la marcha federal antifascista que se llevará a cabo el próximo sábado. "Creo que es saludable la respuesta que le está dando la sociedad a los dichos del presidente. Esto habla bien de nuestro pueblo. Milei intenta construir todos los días un nuevo enemigo interno y s...
Desigualdad de género: señalan diferencias en acceso a puestos directivos y a nuevas tecnologías
+++, Mundo Laboral

Desigualdad de género: señalan diferencias en acceso a puestos directivos y a nuevas tecnologías

El 77% de las mujeres percibe preferencias por los hombres en el acceso a los puestos directivos en los trabajos. La desigualdad de género persiste en el mercado laboral y se refleja en el acceso a puestos directivos y a capacitaciones en nuevas tecnologías como el uso de Inteligencia Artificial, según distintos relevamientos. La encuesta “Mujeres y Trabajo en América Latina”, realizada por la organización "Cada Una" a más de 200 profesionales de Argentina, México y Ecuador, arrojó que el 77% de las mujeres percibe preferencia por hombres en puestos directivos. A pesar de que la mayoría de las encuestadas no percibe carencias en su preparación o experiencia, afirman que enfrentan barreras sistémicas para crecer y seguir desarrollándose. Bajo el subtítulo “Confianza en nuestras...
El 84% de las personas asocia de manera implícita los puestos de liderazgo con masculino y los puestos de colaboración con femenino
+++, Mundo Laboral

El 84% de las personas asocia de manera implícita los puestos de liderazgo con masculino y los puestos de colaboración con femenino

Así lo demuestran los resultados de “Sesgos Implícitos en C-Level” el primer estudio de la región en cuantificar los sesgos existentes en las organizaciones, realizado por Human inLAB y Randstad. El informe también muestra que el 84% de las personas asocia implícitamente palabras como pragmatismo, firmeza y éxito con el género masculino y colaboración, empatía e inclusión con el femenino, y sólo el 3% no asocia con un género los cargos y las palabras. Randstad y Human inLAB presentaron los resultados del primer estudio de la región que cuantifica sesgos implícitos sobre C-Level en las organizaciones. Del mismo surge que el 84% de las personas que trabaja en una empresa asocia de manera implícita los puestos de liderazgo o C-Level con el género masculino y los puestos de colaboración co...
Lanzan ciclo de podcasts sobre el trabajo de científicas con enfoque de género en Santa Fe
+++, Actualidad

Lanzan ciclo de podcasts sobre el trabajo de científicas con enfoque de género en Santa Fe

El Gobierno de Santa Fe, junto a la Universidad Nacional de Rafaela (UNraf), lanzó el ciclo de podcasts "BIOs, Ciencia y Tecnología en breves biografías" que tiene como objetivo visibilizar los aportes de investigadoras, tecnólogas y gestoras que se desempeñan en el campo de la ciencia y tecnología. El ciclo de podcasts nació del banco de proyectos del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Consejo CTI). Con enfoque de género, el ciclo fue lanzado por el gobierno santafesino, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, junto al Laboratorio de Medios Audiovisuales y Digitales del UNRaf Tec (MAD Lab). “El ciclo apunta a sumar estrategias de comunicación para la igualdad de género”, informó a Télam el Gobier...
Sello Igualar: se distinguió a las primeras 7 empresas que implementaron políticas de igualdad en el mundo del trabajo
+++, Actualidad

Sello Igualar: se distinguió a las primeras 7 empresas que implementaron políticas de igualdad en el mundo del trabajo

La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Ayelén Mazzina, encabezó el acto que distinguió a las primeras empresas en alcanzar los estándares de igualdad de género propuestos. Los planes de acción desarrollados contemplan capacitaciones, protocolos de abordaje de violencias, la creación de lactarios, licencias igualitarias y otras medidas que promueven la inclusión laboral de mujeres y LGBTI. Además, se presentó la nueva norma IRAM de género y la Red de empresas por la igualdad. El ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD) realizó la entrega del Sello Igualar a las primeras siete empresas en alcanzar los estándares de igualdad de género. Durante la apertura de la jornada, la ministra Mazzina estuvo acompañada por la secretaria de Gestión d...
Más de 120 representantes de empresas de todo el país se capacitaron en igualdad de géneros en el ámbito laboral
+++, Actualidad

Más de 120 representantes de empresas de todo el país se capacitaron en igualdad de géneros en el ámbito laboral

El Sello Igualar, impulsado por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD), reconoce a las empresas públicas y privadas que implementan políticas conta las violencias y fomentan la igualdad de géneros. En este marco, se realizó una capacitación en la que participaron más de 120 representantes de compañías de todo el país. El equipo de la Dirección de Programas Transversales de Igualdad dictó la formación virtual en la que participaron más de 120 integrantes de 23 empresas pública y privadas que forman parte del Sello Igualar. La formación es uno de los requisitos para alcanzar la distinción otorgada por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación a las organizaciones del mundo del trabajo que implementan políticas de igualdad de género e...
Brecha de género: el salario promedio solicitado por las mujeres suele ser un 17% menor del que piden los hombres
+++, Mundo Laboral

Brecha de género: el salario promedio solicitado por las mujeres suele ser un 17% menor del que piden los hombres

La diferencia promedio en la pretensión salarial entre mujeres y hombres es de un 17,31% en la Argentina, según el último Index de Mercado Laboral elaborado por el portal de empleo Bumeran. Esta diferencia en los salarios pretendidos aumenta en paralelo al seniority de los cargos: es de 5,62% en los junior, 19,26% en los senior y semi senior, y de 21,68% en los de mayor jerarquía. Esto significa "no sólo que el género femenino recibe menores salarios, sino que también solicita remuneraciones inferiores", explicó el trabajo. "Al considerar lo que las personas de diferentes géneros expresan que quieren cobrar, podemos notar que la brecha salarial se proyecta en una percepción desigual del valor de su trabajo en mujeres y hombres", explicó Carolina Molinaro, de la empresa de recluta...
Trabajadoras se capacitaron  para fortalecer la participación de las mujeres en la construcción
+++, Actualidad

Trabajadoras se capacitaron para fortalecer la participación de las mujeres en la construcción

Trabajadoras, empresarias y sindicalistas participaron de las Jornadas de Fortalecimiento para una Construcción con Perspectiva de Género, donde "compartieron experiencias y recibieron capacitación", tras el encuentro que se desarrolló en la sede de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) de la ciudad de Buenos Aires. El objetivo del encuentro apuntó a "fortalecer la participación de las mujeres en uno de los sectores más dinámicos de la economía, ya que sólo representan el 5 % de la totalidad de las y los trabajadores en el ámbito de la construcción". Del acto de cierre del encuentro participaron, entre otras autoridades, la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina; el titular de la cartera de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Kato...
Para Estela Díaz, la reducción de la jornada laboral contribuirá a cerrar brechas de género
+++, Actualidad

Para Estela Díaz, la reducción de la jornada laboral contribuirá a cerrar brechas de género

La dirigente de la CTA y ministra de Mujeres bonaerense, Estela Díaz, participó de la segunda reunión de comisión de Legislación del Trabajo, que debate los proyectos de ley sobre reducción de la jornada laboral en la Cámara de Diputados. Aseguró que contribuirá a cerrar brechas de género. La ministra de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, afirmó que la reducción de la jornada laboral "es un factor que va a contribuir en la reducción de las brechas de género", en el marco de su participación en la segunda reunión de comisión de Legislación del Trabajo, que debate los proyectos de ley sobre reducción de la jornada laboral en la Cámara de Diputados. "El aporte que quiero hacer particularmente es pensar la jornada laboral en to...
La ministra de Mujeres firmó un acuerdo para favorecer la «igualdad real» en el ámbito sindical
+++, Actualidad

La ministra de Mujeres firmó un acuerdo para favorecer la «igualdad real» en el ámbito sindical

La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Ayelén Mazzina, firmó un acuerdo con la Mesa de Mujeres Fuerza Sindical en Marcha, mediante el cual se comprometió a trabajar para favorecer la "igualdad real" en el ámbito gremial y buscar la reducción y erradicación de las brechas y segmentaciones de genero. El encuentro tuvo tuvo lugar en la Cámara de Diputados de la Nación y contó con la presencia de dirigentes de organizaciones adheridas a la CGT. En este marco, las partes acordaron la implementación de acciones que consistirán en desarrollar instancias de formación y reflexión sobre perspectiva de género y diversidad, masculinidades e igualdad de género en el mundo laboral y promover la elaboración de diagnósticos sobre la desigualdad de género al interior de las o...