Etiqueta: Género y diversidad

La presencia de mujeres aumento un 50% en el mercado de trabajo, tras las últimas tres décadas
+++, Actualidad

La presencia de mujeres aumento un 50% en el mercado de trabajo, tras las últimas tres décadas

La participación de las mujeres en el mercado de trabajo registró un récord al alcanzar el 50% en comparación con las últimas tres décadas que registraba un 35% de empleadas, según el último informe del Centro de Estudio de la Unión Industrial Argentina (UIA). A principios de la década del 90, la presencia de las mujeres en el mercado de trabajo representaba un poco más del 35%, manteniéndose estable en las últimas tres décadas. Aun así, para fines del 2022, las mujeres aumentaron su participación, alcanzando el 50% del mercado laboral, según el informe publicado por la Unión Industrial Argentina (UIA). Sin embargo, el aumento de mujeres en la industria productiva continúa siendo una deuda ya que solo el 19% del trabajo registrado está compuesto por empleadas del sector. De es...
Apuntando al reparto igualitario de los cuidados, Neuquén aprobó un nuevo régimen de licencias familiares para estatales
+++, Actualidad

Apuntando al reparto igualitario de los cuidados, Neuquén aprobó un nuevo régimen de licencias familiares para estatales

La Legislatura de Neuquén aprobó por unanimidad la ley que crea un nuevo régimen de licencias familiares para empleados y empleadas estatales, para los casos de nacimiento, adopción, embarazo de alto riesgo e interrupción del embarazo, entre otras. La diputada del Frente de Todos y miembro informante, Soledad Salaburu, calificó a la ley, aprobada ayer, de "bisagra para la comunidad" porque cuestiona los preceptos dominantes y estigmatizantes sobre el cuidado de los hijos e hijas a cargo de la mujer y la división de roles familiares, según informó un comunicado oficial. Asimismo, la legisladora señaló que la norma constituye una “base para ampliar derechos en estas nuevas épocas en las que tenemos que asumir que existen distintas constituciones familiares”, al destacar que la ley hac...
Más de 600 inscriptas a «Constructoras», el programa de inclusión laboral salteño para mujeres y diversidad en el sector de la construcción
+++, Actualidad

Más de 600 inscriptas a «Constructoras», el programa de inclusión laboral salteño para mujeres y diversidad en el sector de la construcción

Más de 600 personas se inscribieron en el programa de inclusión laboral Constructoras.. El ciclo lectivo para formar a las mujeres y diversidades en el mundo de la construcción fue lanzado por el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz. "La inclusión laboral significa autonomía económica y la mejor forma de hacerlo es con perspectiva de género", aseguró el gobernador. Sáenz encabezó el acto de inicio del ciclo lectivo para las capacitaciones del programa Constructoras, que es una iniciativa que busca formar a las mujeres y diversidades en el mundo de la construcción para incorporarlas a ese mercado laboral. El mandatario destacó el éxito de la convocatoria a los talleres, con más de 600 inscriptas en los cursos de albañilería, soldadora/herrera, construcción en seco, instalaciones san...
Firman en Diputados dictamen para eliminar un artículo de una ley de 1924 que prohíbe el trabajo de mujeres en diversas actividades
+++, Actualidad

Firman en Diputados dictamen para eliminar un artículo de una ley de 1924 que prohíbe el trabajo de mujeres en diversas actividades

La comisión de Legislación Laboral de la Cámara de Diputados firmó por amplia mayoría un dictamen que busca derogar un artículo de una ley del año 1924 que prohíbe el trabajo de las mujeres en diversas actividades laborales. Al iniciar el debate, la presidenta de la comisión, la diputada de extración sindical Vanesa Siley (Frente de Todos), dijo que se trata de tres proyectos unificados para derogar varios artículos de una ley de 1924 "que impedía el trabajo de mujeres en diferentes actividades que, en ese año, tal vez era justa, pero que a lo largo del tiempo devino en una norma discriminatoria". "A lo largo del tiempo esta ley devino en una norma discriminatoria para contratar con libertad y su derogación permitirá organizar de una manera más igualitaria el mundo laboral", afirmó ...
Funcionarias y legisladoras  participaron de una capacitación en el Convenio 190 de la OIT contra  la violencia y el acoso laboral
Actualidad, +++

Funcionarias y legisladoras participaron de una capacitación en el Convenio 190 de la OIT contra la violencia y el acoso laboral

Funcionarias y legisladoras destacaron la importancia del Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre erradicación de la violencia y acoso laboral en el ámbito del trabajo, y afirmaron que la "inequidad" en el mundo laboral "se manifiesta en las diferentes oportunidades" y dificultades para "acceder a un trabajo de calidad, sumado al acoso y las violencias". Las manifestaciones fueron realizadas en el primer encuentro para la capacitación, debate e implementación del Convenio 190 que realizó la Secretaría de Políticas de Inclusión en el Mundo Laboral del Ministerio de Trabajo, en el que participaron la titular de ese organismo, Pamela Ares; la ministra de Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, y la asesora presidencial Dora Barrancos. En el...