Etiqueta: Género

La pandemia provocó un retroceso de 10 años en la participación laboral de las mujeres en la región
+++, Mundo Laboral

La pandemia provocó un retroceso de 10 años en la participación laboral de las mujeres en la región

La crisis provocada por el coronavirus provocó un retroceso de más de una década en la tasa de participación laboral de las mujeres de América Latina y el Caribe, al situarla en 46%, lo que implicó una retracción de 6 puntos porcentuales respecto del nivel previo a la pandemia, de acuerdo a los datos publicados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). La Cepal presentó un Informe Especial Covid-19 sobre "La autonomía económica de las mujeres en la recuperación sostenible y con igualdad” a través del cual sostiene que la crisis que provocó la pandemia generó un retroceso de más de una década en los avances logrados en la participación laboral de las mujeres. Según el reporte del organismo regional, la tasa de participación laboral de las mujeres se situó en ...
Apenas el 8 por ciento de las empresas locales tiene mayoría femenina en puestos de liderazgo
Actualidad

Apenas el 8 por ciento de las empresas locales tiene mayoría femenina en puestos de liderazgo

El análisis elaborado por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), señaló que "en lo que al sector pyme refiere, principal motor de la economía, las mujeres aparecen rezagadas tanto en salarios como en empleos de calidad con relación a los varones". "Apenas el 8 por ciento de las empresas locales tiene mayoría femenina en puestos de liderazgo", subrayó el sondeo. Sin embargo, destacó que "la tecnología, y en particular la digitalización de la economía, actúan como un ecualizador contra esas barreras". El trabajo del CIPPEC también dio cuenta de "la segregación horizontal que experimentan las mujeres en el mundo pyme, que las remite a trabajar en sectores económicos de menor dinamismo". "Como las pymes generan el 64 por ciento ...
Se presenta un proyecto para promover la inclusión laboral de trans y travestis
Actualidad

Se presenta un proyecto para promover la inclusión laboral de trans y travestis

Entre sus puntos más salientes, se apunta a declarar la emergencia laboral prohibiendo el despido de trabajadores trans y travestis por un período de 18 meses y dispone la reincorporación de los despedidos en los últimos tres años del Estado Nacional. Además, busca reservar el 1,5% de los puestos del sector público nacional a personas trans y travestis que reúnan las condiciones de idoneidad requeridas e instituir un sistema de becas de capacitación para las que no cumplan con esos requisitos, con el compromiso de ser empleadas de manera inmediata y efectiva una vez finalizada la formación. En tanto, el proyecto pretende establecer un sistema de incentivos impositivos para subsidiar parcialmente y por un período de 6 años el salario de las personas trans y travestis que sean contrata...
Brecha de género: en la Ciudad de Buenos Aires las mujeres ganan 23% menos que los hombres
Actualidad

Brecha de género: en la Ciudad de Buenos Aires las mujeres ganan 23% menos que los hombres

La brecha salarial entre hombres y mujeres en la Ciudad de Buenos Aires asciende al 23,3% en promedio. La cifra se desprende de un informe difundido por la Dirección de Estadísticas y Censos de la Ciudad sobre el ámbito laboral en el año 2017. En las últimas décadas y a fuerza de empoderamiento, la mujer logró ingresar al mundo del trabajo. Esto representa una equiparación de oportunidades entre ambos géneros, pero pese a ello la inequidad aún está lejos de resolverse. "En la Ciudad de Buenos Aires y en 2017, para la población ocupada, la brecha de ingresos es del 23,3% en desmedro de las mujeres", señala el informe. En ese sentido, la desigualdad abarca a todo tipo de trabajo, categoría o grupo ocupacional, pero también si se analiza desde el punto de vista del tamaño y carácter del...
«Hoy las mujeres son la expresión de mayor unidad de la organización sindical»
Actualidad

«Hoy las mujeres son la expresión de mayor unidad de la organización sindical»

El movimiento feminista, en ebullición desde hace unos años, genera cambios en todos los espacios de la sociedad y los sindicatos, como no podía ser de otra manera, no están exentos. Con sus particularidades, con sus tiempos y sus propias lógicas, las organizaciones de trabajadores y trabajadoras se acomodan a una marea que transforma todo lo que toca. Tali Goldman, autora del libro La marea sindical. Mujeres y gremios en la nueva era feminista, habló largo con Radio Caput sobre un fenómeno que avanza, que pone luz sobre lo que antes estaba escondido y que genera una mirada retrospectiva que detona múltiples transformaciones en la percepción de lo vivido. "Me di cuenta de que había mujeres en los espacios gremiales, que estaban invisibilizadas", explicó Tali respecto de la idea de qu...
Sigue el conflicto por los despidos en la línea 144
Actualidad

Sigue el conflicto por los despidos en la línea 144

Los trabajadores de la Línea 144 que atiende casos de violencia de género continúan en conflicto con el Gobierno bonaerense por el despido de cinco empleadas. La Línea volvió a funcionar luego de que los delegados levantaran el paro como señal de buena voluntad, pero la Provincia sigue sin atender sus llamados. El conflicto empezó hace 10 días, cuando la Secretaría de Derechos Humanos echó a cinco trabajadoras por haber adherido a un paro. Las autoridades bonaerenses argumentaron que no podían realizarse medidas de fuerza en la Línea 144 porque eso configuraba un "abandono" de las mujeres en situación de violencia. Las trabajadoras despedidas integraban el equipo de seguimiento de casos de violencia de género, que interviene en aquellas situaciones en las que la Línea no puede resolv...
Las mujeres sindicalistas pusieron un pie en Tucumán
Actualidad

Las mujeres sindicalistas pusieron un pie en Tucumán

Mujeres que participan de la actividad sindical en Tucumán lanzaron un espacio que integra a trabajadoras de 30 gremios de la CGT, CTA y organizaciones sociales, con el fin de lograr más incidencia y fortalecer su participación dentro de los sindicatos de la provincia. “Este espacio surge de la necesidad de fortalecer los espacios de participación y conducción de las mujeres dentro gremios de los que formamos parte”, explicó a Télam Marieta Urueña Russo, delegada en Tucumán del Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitraju). La sindicalista contó que “cuando se produjo la normalización de la CGT en Tucumán, encontramos que en más de 40 gremios de la provincia sólo había cuatro compañeras en la conducción, aunque sabemos que las bases están compuestos en su mayoría por mujeres, que mu...
«El gobierno no busca equidad de género, busca avanzar sobre los sindicatos»
Actualidad

«El gobierno no busca equidad de género, busca avanzar sobre los sindicatos»

En el anexo de la cámara de Diputados, una conferencia de prensa de mujeres sindicalistas rechazó el intento de reforma laboral encubierta que el oficialismo ingresó por la Cámara de Diputados, con el título de "Equidad de género". Las participantes, referentes de la Corriente Federal de Trabajadores de la CGT, de la CGT, la CTA, la CTEP y la Corriente Nacional de Cooperativas de Trabajo, realizaron observaciones a la propuesta "parcial y oportunista" del oficialismo, y se propuso trabajar en políticas públicas de fondo que realmente contribuyan a la equidad de género. Al respecto, la secretaria General de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales (FESITRAJU) y diputada nacional, Vanesa Siley, destacó: "La brecha salarial es discriminación, y el Estado es responsable de ...
Judiciales bonaerenses expulsaron a un exdirigente condenado por violencia de género
Actualidad

Judiciales bonaerenses expulsaron a un exdirigente condenado por violencia de género

Vallejos cometió los tres hechos por los que fue condenado mediante el proceso de juicio abreviado durante su mandato como secretario adjunto de la departamental Bahía Blanca, y ejerciendo el cargo de congresal provincial en dos de ellos. El titular de ese gremio, Pablo Abramovich, informó a Télam que "la AJB tomó hace tiempo la decisión política de dejar afuera de nuestra organización a aquellos hombres que ejercen conductas violentas contra las mujeres tanto en el ámbito laboral, sindical como en el privado". "Esto va en línea con otras acciones que venimos llevando a cabo para avanzar hacia la igualdad entre hombres y mujeres, tales como los espacios de cuidado de niños en actividades gremiales o la creación de lactarios en los edificios judiciales", expresó. La decisión del gr...
La brecha salarial de género es de entre el 21% y el 35%
Actualidad

La brecha salarial de género es de entre el 21% y el 35%

El informe, elaborado en base a estadísticas de diferentes organismos estatales, fue presentado por el subsecretario de Programación Técnica y Estudios Laborales, José Anchorena y la directora del Área de Equidad e Igualdas de Género, Cristina Antúnez. El trabajo detalló que mientras el ingreso promedio del varón es de 17.038 pesos, el de la mujer es de 13.587 pesos para los empleos registrados, mientras que en los puestos laborales informales los hombres ganan 8.300 pesos y las mujeres 5.426 pesos. Durante la presentación, los funcionarios del ministerio explicaron que esta brecha existe debido a la concentración de mujeres en el rango de menores ingresos. El documento señaló que esto podría derivarse como consecuencia de percibir las mujeres alguna ayuda económica (Asignación Un...