Etiqueta: Género

Firman en Diputados dictamen para eliminar un artículo de una ley de 1924 que prohíbe el trabajo de mujeres en diversas actividades
+++, Actualidad

Firman en Diputados dictamen para eliminar un artículo de una ley de 1924 que prohíbe el trabajo de mujeres en diversas actividades

La comisión de Legislación Laboral de la Cámara de Diputados firmó por amplia mayoría un dictamen que busca derogar un artículo de una ley del año 1924 que prohíbe el trabajo de las mujeres en diversas actividades laborales. Al iniciar el debate, la presidenta de la comisión, la diputada de extración sindical Vanesa Siley (Frente de Todos), dijo que se trata de tres proyectos unificados para derogar varios artículos de una ley de 1924 "que impedía el trabajo de mujeres en diferentes actividades que, en ese año, tal vez era justa, pero que a lo largo del tiempo devino en una norma discriminatoria". "A lo largo del tiempo esta ley devino en una norma discriminatoria para contratar con libertad y su derogación permitirá organizar de una manera más igualitaria el mundo laboral", afirmó ...
El Gobierno reglamentó la ley de cupo laboral para personas travestis y transexuales
+++, Actualidad

El Gobierno reglamentó la ley de cupo laboral para personas travestis y transexuales

El Poder Ejecutivo reglamentó la Ley 27.636 de Promoción al Empleo para Personas Travestis, Transexuales y Transgénero -sancionada en junio pasado por el Congreso Nacional- a través de un decreto publicado hoy en el Boletín Oficial. Se trata de la norma aprobada el 24 de junio pasado por el Poder Legislativo, promulgada a principios de julio por el Poder Ejecutivo, que establece que los tres poderes del Estado Nacional, los ministerios públicos, los organismos descentralizados o autárquicos, los entes públicos no estatales y las empresas y sociedades del Estado deben ocupar en una proporción no inferior al 1 por ciento de la totalidad de su personal, puestos de trabajo con personas travestis, transexuales y transgénero, en todas las modalidades de contratación regular vigentes. Entr...
Cisneros cuestionó a la justicia tucumana por no aplicar «perspectiva de género» en una causa que involucra a trabajadoras víctimas de violencia, acoso y abuso
+++, Actualidad

Cisneros cuestionó a la justicia tucumana por no aplicar «perspectiva de género» en una causa que involucra a trabajadoras víctimas de violencia, acoso y abuso

El número 3 de La Bancaria y diputado nacional, Carlos Cisneros, cuestionó a la presidenta de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán y las magistradas Cecilia Tasquer y Elena Grellet. Fue por el fallo en la causa contra la titular de Bancaria de esa provincia, Cecilia Sánchez Blas, por defender a trabajadoras víctimas de violencia de género. Carlos Cisneros, secretario de Administración Nacional de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Tucumán (Frente de Todos), cuestionó a la presidenta de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, Claudia Sbdar y a dos magistradas del fuero penal, Cecilia Tasquer y Elena Frellet, al señalar que actuaron "con falta de perspectiva de género". La crítica es por el tratamiento que le dieron a las causas contra la secretaria general de la Asoci...
Existimos porque resistimos
+++, Enfoque

Existimos porque resistimos

Por Alejandro el “Gitano” Ulloa @GitanoUlloa Merecemos más de lo que tenemos. Los candidatos en campaña alcanzan notoriedad esquivando la realidad y tirando frases pensadas para las tapas de los diarios sensacionalistas del siglo pasado. “Garchar”, es polémico y el robo descarado y republicano del macrismo con las tarifas y la deuda externa era una jodita y quedó. Lo que debería ser el debate de cara a los votantes llega las cámaras y flashes muuuuuy de vez en cuando. La distribución del ingreso y pactos con organismos internacionales brillan por su ausencia en los debates. Lástima. De esa manera se vota influenciado por “sensaciones” y no por programas políticos delimitados que comprometan al candidato con el electorado. Un “vamos viendo” a futuro que no promete nada bueno. Co...
Maiorana acusó a dirigentes del gremio de médicos por violencia de género y por quedarse con su cargo en CGT: «Fui abusada como persona, a nivel psicológico y en manada»
+++, Actualidad

Maiorana acusó a dirigentes del gremio de médicos por violencia de género y por quedarse con su cargo en CGT: «Fui abusada como persona, a nivel psicológico y en manada»

La exsecretaria de Salud Laboral y Medio Ambiente de la CGT, Sandra Maiorana, denunció que en el año 2018 fue desplazada del consejo directivo de la central tras haber sido presionada por la conducción del gremio médico del que forma parte. Según su acusación, su salida estuvo signada por violencia de género. Sandra Maiorana amplió hace unos días los términos de su acusación por violencia de género, persecución y hostigamiento contra cuatro gremialistas de la seccional Santa Fe de la Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA), en la que ella misma tiene responsabilidades como dirigente. Su denuncia se formalizó por escrito el miércoles 11 de agosto ante el Inadi y el Ministerio de Trabajo, y se conoció en medio del inicio del debate para reformar el estatuto de la CGT co...
Andrés Rodríguez dijo que la CGT «aspira a la mayor unidad posible» y aclaró que el 50% de las mujeres en la conducción va a «acompañar al que es el representante legal»
+++, Actualidad

Andrés Rodríguez dijo que la CGT «aspira a la mayor unidad posible» y aclaró que el 50% de las mujeres en la conducción va a «acompañar al que es el representante legal»

Andrés Rodríguez, titular de UPCN y número 3 de la CGT habló de fortalecer la unidad de la central obrera y dijo que hay "muchos compañeros que tienen aspiraciones". Además dejó una afirmación para la polémica: "Nominaremos al 50% de los cargos cegetistas a compañeras mujeres que acompañen al que es el representante legal". El secretario General de UPCN y secretario Administrativo de la CGT, Andrés Rodríguez, dio precisiones respecto del proceso de renovación de autoridades de la central obrera. Y dejó algunas afirmaciones que resonarán con fuerza. "El interés de todos era llegar a una normalización orgánica, por Congreso de la CGT", abrió Rodríguez en comunicación con Eco Medios. Y agregó: "Esperemos que haya mayor fortaleza en la unidad. Muchos compañeros y compañeras se han al...
«Una verdadera reforma estatutaria no solo debe apuntar a que las mujeres ocupen cargos de conducción sino a construir una agenda con perspectiva de género»
+++, Actualidad

«Una verdadera reforma estatutaria no solo debe apuntar a que las mujeres ocupen cargos de conducción sino a construir una agenda con perspectiva de género»

La CGT comenzó esta semana el debate de una reforma estatutaria que permita cumplir y ampliar del 30% al 50% la participación de las mujeres en la conducción. "Una verdadera reforma estatutaria no solo debe apuntar a que las mujeres ocupen esos cargos de conducción sino a construir una agenda con perspectiva de género", advirtió Vanesa Siley. La reforma del estatuto, que tendrá mañana su puntapié inicial formal, apunta a tener un nuevo cupo a partir del próximo turno de renovación de autoridades, previsto para el 11 de noviembre. En ese contexto, el objetivo de que el sector femenino de los sindicatos ocupe la mitad de los espacios de conducción en la central sindical implicaría duplicar la cantidad de integrantes del consejo directivo, que pasaría de 35 a 70 miembros. Pero los i...
La CGT comenzará la renovación de autoridades y se alista para reformar el estatuto e incorporar la «equidad de género»
+++, Actualidad

La CGT comenzará la renovación de autoridades y se alista para reformar el estatuto e incorporar la «equidad de género»

La convocatoria de la CGT le llegó a los miembros de la comisión directiva. Es para poner en marcha el engranaje para renovar la conducción. Además se propone reformar el estatuto e incorporar la "equidad de género". La conducción de la CGT comenzará formalmente este martes 24 de agosto el proceso de renovación de autoridades. Así quedó plasmado en un comunicado que lleva la firma de sus titulares Héctor Daer y Carlos Acuña y que llegó a cara miembro de la conducción. En la nota, se explica que el cónclave será para convocar al "Congreso Nacional ordinario para renovación de autoridades". Según habían decidido en Azopardo la semana pasada, ese encuentro se realizará el próximo 11 de noviembre en el predio mercantil de Parque Norte. Además convocará al Comité Central Confederal, p...
Noé Ruiz, la única mujer en la conducción de la CGT, advirtió sobre el proyecto de ‘paridad’: «Preferiría un 30% real a un 50% irreal y teórico»
+++, Actualidad

Noé Ruiz, la única mujer en la conducción de la CGT, advirtió sobre el proyecto de ‘paridad’: «Preferiría un 30% real a un 50% irreal y teórico»

La secretaria de Igualdad de Oportunidades y Género de la CGT, Noé Ruiz, respaldó el proyecto de reforma del estatuto de la CGT para incorporar un 50% de mujeres en la próxima elección de autoridades, programada para el 11 de noviembre, pero puso reparos: "Preferiría un 30% real a un 50% irreal y teórico". En diálogo con Télam, la gremialista de la Asociación de Modelos Argentinos explicó que esos tres ítems claves son "la autonomía física, la económica y la posibilidad de acceder a los cargos de máxima decisión". "La autonomía física es indispensable para que las mujeres avancen, y lo acaban de lograr con la sanción de la ley del aborto, pero también es elemental la autonomía económica, para dejar de depender de la administración masculina, y en tercer lugar es fundamental que las ...
«Por más que el cupo sea una realidad, nos siguen eligiendo los hombres y esto hay que cambiarlo»
+++, Actualidad

«Por más que el cupo sea una realidad, nos siguen eligiendo los hombres y esto hay que cambiarlo»

La diputada bonaerense Natalia Sánchez Jáuregui (Partido FE) y referenta del sindicato de trabajadores rurales (UATRE) de la Tercera Sección electoral, reclamó que en la vida interna de los sindicatos se ponga en marcha una "igualdad de oportunidad en todos los aspectos" entre varones y mujeres, un debate de actualidad tras la decisión de la CGT de modificar sus estatutos. Para Sánchez Jáuregui, la implementación del cupo femenino en las conducción de los gremios "no sirve si es para cubrir espacios de poca relevancia, como puede ser un cargo de vocal o una Secretaría de Acción Social, siempre en roles que tienen que ver con lo femenino", advirtió la legisladora provincial a través de un comunicado. "Queremos una mujer Secretaria de Finanzas, Secretaria de Organización, queremos la ...