Etiqueta: Hidrovía

Schmid reclamó ante la ITF: «Así como se cobra peaje en el Canal de Panamá, así se debe realizar en la Hidrovía»
+++, Actualidad

Schmid reclamó ante la ITF: «Así como se cobra peaje en el Canal de Panamá, así se debe realizar en la Hidrovía»

El secretario general de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra), Juan Carlos Schmid, ratificó que "la Argentina debe cobrar peaje a los buques paraguayos o de cualquier bandera que navegan por la Hidrovía", y dijo que "los trabajadores están preocupados y denuncian en todos los foros esa problemática". El dirigente sindical e integrante del consejo directivo de la CGT formuló esos conceptos en el contexto de la Conferencia Regional de América Latina organizada por la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF) en Cancún, México. "La situación fue ya planteada en la ITF y de forma directa a Paraguay, y continuará siendo expresada. Los trabajadores están preocupados y denuncian de manera permanente esa realidad relacionada con esa proble...
La Federación Marítima y Fluvial desmintió a Larreta que culpó a los Convenios por la falta de barcos nacionales en la Hidrovía: «Posee un profundo desconocimiento»
+++, Actualidad

La Federación Marítima y Fluvial desmintió a Larreta que culpó a los Convenios por la falta de barcos nacionales en la Hidrovía: «Posee un profundo desconocimiento»

La Federación Sindical Marítima y Fluvial (Fesimaf) expresó su repudio por las declaraciones realizadas por el precandidato Horacio Rodríguez Larreta. El actual Jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires aseguró en televisión que actualmente "en la Hidrovía no quedó ni un solo barco con bandera argentina" por culpa del Convenio Colectivo de Trabajo. "Imaginamos, ante un eventual triunfo, un futuro tan complejo como el atravesado durante la década del 90", advirtieron. El precandidato a presidente de Juntos por el Cambio Horacio Rodríguez Larreta responsabilizó ante las cámaras de TN a los Convenios Colectivos de Trabajo de la falta de barcos mercantiles en la Hidrovía que tengan bandera nacional. "Tenés el caso de la Hidrovía, que no quedó ni uno solo con bandera argentina porq...
Organizaciones sindicales renuevan el reclamo por la soberanía del río Paraná y el canal Magdalena y piden que «se concrete» la licitación del dragado
+++, Actualidad

Organizaciones sindicales renuevan el reclamo por la soberanía del río Paraná y el canal Magdalena y piden que «se concrete» la licitación del dragado

Organizaciones sindicales, sociales y políticas renovarán este lunes el reclamo para que este año "se concrete" la licitación del dragado del Canal de Magdalena y en apoyo de que el Estado "siga administrando" la vía troncal del río Paraná. Con esas demandas, la Mesa Lucio N. Mansilla, integrada por el Cordón Industrial Timbúes-Rosario-Buenos Aires-La Plata, convocó a una conferencia de prensa para este lunes a las 16.30 en el Puerto de La Plata, ubicado en Humberto Graggino y Ortiz de Rosas, en la ciudad de Ensenada. La iniciativa apunta a renovar el reclamo para que "el Estado siga administrando la vía troncal del Paraná y este año se concrete la licitación para el dragado del Canal de Magdalena", manifestó en diálogo con Télam el presidente de la Fundación Interactiva para Promov...
Para Juan Carlos Schmid, «Argentina debe recuperar la soberanía en las vías navegables»
+++, Actualidad

Para Juan Carlos Schmid, «Argentina debe recuperar la soberanía en las vías navegables»

Juan Carlos Schmid, el secretario General de la Federación Marítima Portuaria y de La Industria Naval de La República Argentina (FeMPINRA), exigió medidas al Poder Ejecutivo para impulsar la autonomía en la red de navegación interior y en defensa del interés nacional. "Nuestra Federación viene reclamando en los distintos gobiernos medidas de autonomía en la red de navegación interior", destacó. Juan Carlos Schmid, ex triunviro de la CGT y secretario Adjunto de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), realizó una periodización de distintos hechos y exigió medidas al Poder Ejecutivo para impulsar la autonomía en la red de navegación interior. En principio, afirmó que "hay un verdadero laberinto entre Cancillería, Ministerio de Transporte y otros alrededor de l...
La federación de marítimos FeMPINRA que encabeza Schmid apoyó el cobro de peaje a barcos extranjeros en la Hidrovía
+++, Actualidad

La federación de marítimos FeMPINRA que encabeza Schmid apoyó el cobro de peaje a barcos extranjeros en la Hidrovía

La Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA), conducida por Juan Carlos Schmid, emitió un comunicado de prensa en apoyo a la medida del Ministerio de Transporte de la Nación que establece el pago de un cánon de 1,47 dólares por cada tonelada transportada para embarcaciones de Paraguay que circulen por la traza nacional de la Hidrovía. Según afirmaron, se trata de "una tarifa retributiva del servicio de dragado y balizamiento". En el texto, firmado por Schmid, aseveraron que "el acto que lleva adelante el Ministerio de Transporte no agrede el compromiso asumido en tanto y en cuanto no establece ninguna imposición, ni un gravamen, ni un tributo, ni un derecho sobre el transporte o la navegación". A su vez, aseguraron que "toda mejora que s...
Con fuerte presencia gremial, comienza hoy un campamento y ‘banderazo’ por la soberanía del río Paraná y el canal Magdalena
+++, Actualidad

Con fuerte presencia gremial, comienza hoy un campamento y ‘banderazo’ por la soberanía del río Paraná y el canal Magdalena

Organizaciones sindicales, sociales y políticas iniciaran hoy en Punta Indio una "jornada nacional por la soberanía" en reclamo del "dragado del Canal Magdalena y en defensa del río Paraná" que concluirá mañana con un 'banderazo' en distintos puentes del país. "Nos vamos a manifestar en Punta Indio, en la playa Escondida, junto con dirigentes y militantes del campo popular expresando la urgencia de habilitar el Canal de Magdalena, una obra que ya es una cuestión geopolítica y económica y que beneficiará al país", explicó a Télam Julio César Urien, presidente de la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua (Fipca), impulsora también de la marcha a Lago Escondido. El denominado "campamento patriótico" se instalará a partir de hoy en la localidad bonaerense de Punta Indio...
Schmid se pronunció por una gestión público-privada de la Hidrovía y llamó a terminar con la incertidumbre
+++, Actualidad

Schmid se pronunció por una gestión público-privada de la Hidrovía y llamó a terminar con la incertidumbre

El titular de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra), Juan Carlos Schmid, se pronunció hoy por una doble gestión público-privada de la Hidrovía Paraná-Paraguay y sostuvo que ese corredor requiere "certidumbre" sobre "la seguridad en la navegación, la profundidad del cauce y las condiciones de la ruta". "La Hidrovía amerita gestión pública y privada. Existe hoy un ensayo inconcluso e impreciso, en un contexto en el que la Administración General de Puertos (AGP) tiene el control del cobro de lo que de forma previa era el peaje a cargo de los privados. Todo es difuso a partir de las prórrogas para otorgar las obras y la incertidumbre sobre la posibilidad de que haya o no una licitación internacional y cuándo", puntualizó Schmid. El titular del Sindicato de...
Conflicto por la Hidrovía: Transporte asumió el compromiso de agilizar obras para el sector
+++, Actualidad

Conflicto por la Hidrovía: Transporte asumió el compromiso de agilizar obras para el sector

La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA), liderada por Juan Carlos Schmid, se reunió, ayer lunes, con la Administración General de Puertos (AGP) y el Ministerio de Transporte, en la sede de la cartera de Trabajo, dentro del marco de la conciliación obligatoria. Álvaro Errea, jefe de Gabinete de Transporte, se comprometió a “agilizar y autorizar obras de dragado que se encuentran demoradas”. También, en el encuentro se acordó constituir “una comisión de trabajo para dar seguimiento a los puntos incluidos en el acta”, informaron desde la Federación. Así, en esta instancia de conciliación obligatoria otorgada tras el paro realizado el 21 de abril, Álvaro Errea se comprometió “a agilizar y autorizar las obras de dragado que se encue...
Obreros marítimos marchan a Casa de Gobierno y a Transporte para denunciar que ninguno de los 4500 barcos que transitan la Hidrovía es de bandera Argentina
+++, Actualidad

Obreros marítimos marchan a Casa de Gobierno y a Transporte para denunciar que ninguno de los 4500 barcos que transitan la Hidrovía es de bandera Argentina

El gremio que nuclea a los obreros marítimos, SOMU, movilizará este martes al Ministerio de Transporte. Le reclamará a Alexis Guerrera la reactivación de la Marina Mercante. Denuncian que ninguno de los 4500 barcos que transitan la Hidrovía es de bandera Argentina. Respaldo del moyanismo. El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (S.O.M.U.) se movilizará hoy desde su sede Central hasta la casa de gobierno y luego hacia el Ministerio de Transporte. El gremio espera movilizar cerca de mil compañeros y compañeras para mostrar su descontento. La movilización será encabezada por el secretario General del SOMU, Raúl Durdos y su comisión directiva y contará con el respaldo del dirigentes del moyanismo. "Se estarán movilizando compañeros y compañeras de todo el país para visibilizar la pr...
Ante un nuevo fracaso en la negociación por la Hidrovía, Schmid alerta sobre la profundización del plan del lucha de los marítimos
Actualidad

Ante un nuevo fracaso en la negociación por la Hidrovía, Schmid alerta sobre la profundización del plan del lucha de los marítimos

La federación marítima mantuvo una fallida reunión hoy con el ministerio de Trabajo dentro del marco de la conciliación obligatoria en reclamo por definición de la Hidrovía y el sistema de navegación troncal. "Sin encontrar un punto de encuentro, se decidió pasar a cuarto intermedio para el próximo lunes 16 de mayo", afirmó Schmid y advirtieron la posibilidad de profundizar en un plan de lucha. Desde la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la Argentina (FeMPINRA) liderada por Juan Carlos Schmid manifestaron que continúan en estado de alerta "ante la ausencia de respuestas, por parte de las autoridades competentes. Se evidencia que a la falta de políticas para el sector portuario y fluvio-marítimo, se le adhiere la carencia en la gestión". Además, expresaron que ...