Etiqueta: importaciones

Alarma entre los textiles que ya perdieron 10 mil empleos y podrían perder otros 50 mil por la apertura de importaciones
+++, Actualidad

Alarma entre los textiles que ya perdieron 10 mil empleos y podrían perder otros 50 mil por la apertura de importaciones

Organizaciones empresariales de la provincia de Buenos Aires manifestaron su “profunda preocupación” ante la reciente baja de aranceles a la importación de calzado, productos textiles y de indumentaria. Estiman que de los 30 mil empleos industriales perdidos durante el último año, “más de 10 mil corresponden a esa cadena” y podrían perderse otros 50 mil. Desde la Asociación de Industriales de la Provincia de Buenos Aires (ADIBA), la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA), la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA) y la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA), se advirtió sobre el avance de "una agenda de integración comercial que no se encuentra acompañada de una agenda de competitividad para la industria nacional". En lo...
Preocupación en las fábricas de maquinaria agrícola por las importaciones de usados: Peligran, sólo en Santa Fe, más de 200 empresas y 5.000 empleos
+++, Actualidad

Preocupación en las fábricas de maquinaria agrícola por las importaciones de usados: Peligran, sólo en Santa Fe, más de 200 empresas y 5.000 empleos

La Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe) expresó su alarma ante la posible derogación del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) para maquinaria agrícola, una medida en evaluación por parte del gobierno nacional. Según la entidad, esta decisión podría generar un fuerte impacto negativo en el empleo, la producción y el medio ambiente, afectando seriamente al sector agroindustrial, que constituye uno de los pilares económicos de la provincia. Santa Fe lidera la producción de maquinaria agrícola en Argentina, con más de 200 empresas que generan 5.000 empleos directos en localidades como Las Parejas, Armstrong y Las Rosas. Además, esta industria involucra una amplia cadena de valor que incluye talleres metalmecánicos, proveedores de insumos como chapa y pintura, y empresas ...
Fuerte crítica desde el sector al Gobierno: “No hay política industrial”
+++, Actualidad

Fuerte crítica desde el sector al Gobierno: “No hay política industrial”

El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA) enfatizó que los industriales no están preparados para la apertura que plantea el gobierno. Se teme por más cierres y pérdida de puestos de trabajo. El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, aseguró que con el Gobierno no tiene política industrial y afirmó que el sector no está preparado para enfrentar la apertura económica que se plantea. A raíz de esta situación remarcó que durante 2024 cerraron 9.900 empresas pymes y se perdieron más de 220.000 puestos de trabajo. “Tenemos una apertura del comercio internacional de importaciones y la industria nacional no está preparada” para enfrentar esa competencia, señaló Rosato en declaraciones al programa Splendid Verano&nb...
Fuerte caída de la producción en la industria maderera, señalan a la apertura de importaciones
+++, Actualidad

Fuerte caída de la producción en la industria maderera, señalan a la apertura de importaciones

La industria madererera también cae en la volteada. Según un estudio de la UnSaM, la producción de madera disminuyó un 18,4%, mientras que la fabricación de muebles se desplomó un 30,6% el último año. Las importaciones de China y Brasil son señaladas como la principal causa. La industria maderera y de muebles atraviesa una profunda crisis a nivel nacional, marcada por una drástica caída en su producción. Según un informe elaborado por Adrián Gutiérrez Cabello, del Centro de Economía Regional de la Escuela de Economía y Negocios de la Universidad Nacional de San Martín, entre enero y agosto de este año, la producción de madera disminuyó un 18,4%, mientras que la fabricación de muebles se desplomó un 30,6%. Este retroceso refleja el impacto de la desaceleración económica en un sector qu...
El Gobierno enviará al Congreso un mini RIGI con lo que esperan frenar la destrucción de Pymes frente a la apertura de importaciones
+++, Actualidad

El Gobierno enviará al Congreso un mini RIGI con lo que esperan frenar la destrucción de Pymes frente a la apertura de importaciones

Tras la polémica con la UIA por la apertura importadora, el Gobierno enviará al Congreso el proyecto de un mini RIGI con la intención de alentar las inversiones de las pequeñas y medianas empresas. La propuesta incluye beneficios impositivos, desgravación de derechos de exportación para bienes industriales, devolución anticipada del IVA y otros beneficios. El proyecto oficial incorpora las sugerencias realizadas por algunas cámaras empresariales, como la propia UIA y la CAME, además de pedidos realizados por pymes del interior del país. El nuevo régimen se enfocará en inversiones "incrementales" e incluirá medidas como la amortización acelerada. Estaría destinado a inversiones de entre u$s150.000 y u$s30 millones, e incluye beneficios impositivos, desgravación de derechos de exporta...
Freno de mano en las automotrices: Nissan y Renault suspenden la producción de pick-ups por tres semanas
+++, Actualidad

Freno de mano en las automotrices: Nissan y Renault suspenden la producción de pick-ups por tres semanas

La confluencia entre la recesión argentina, la apertura de las importaciones y la caída de las exportaciones llevó a las automotrices Nissan y Renault a frenar la producción de sus pick-ups por casi un mes. Se prevén nuevos parates en noviembre. Nissan Argentina decidió frenar la producción de su camioneta mediana, la Frontier, debido a la disminución en la demanda en los mercados de exportación. Esta medida afecta también a Renault, socio estratégico de Nissan en el país, ya que la pick-up Alaskan, producida en la misma planta cordobesa de Santa Isabel, comparte la línea de producción. Ambas marcas detendrán sus actividades durante tres semanas, a partir del lunes pasado. El sector automotriz en Argentina atraviesa una profunda crisis, impulsada tanto por la recesión del mercado i...
Industriales advierten por la caída de la demanda: «Si esto sigue así, a fin de año cerrarán varias PyMEs y habrán muchos despidos»
+++, Actualidad

Industriales advierten por la caída de la demanda: «Si esto sigue así, a fin de año cerrarán varias PyMEs y habrán muchos despidos»

El presidente de IPA Daniel Rosato expuso las desventajas que afronta el sector de pymes industriales respecto a los productos importados: “Si los trabajadores no consumen, nosotros no vendemos”, resumió y advirtió que si esta situación no se revierte en el corto plazo podría traer cierres y despidos a fin de año. El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, apuntó a la caída del consumo que afecta al sector, expuso las desventajas con los productos importados y renovó el pedido por una nueva Ley Pyme. El empresario industrial manifestó su preocupación por el impacto de la recesión en la caída de la demanda interna que repercute en los retrocesos de las ventas que se vienen registrando mes a mes, al indicar que "si los trabajadores no consumen, nosotros no v...
Para «Cachorro» Godoy, «en un país que produce alimentos, importarlos es un crimen»
+++, Actualidad

Para «Cachorro» Godoy, «en un país que produce alimentos, importarlos es un crimen»

El secretario General de la CTA Autónoma, Hugo "Cachorro" Godoy se refirió a la apertura de importaciones de alimentos por parte de la gestión de Javier Milei y señaló que es una demostración de "fracaso de su política económica". El gobierno nacional anunció que se abrirán las importaciones para productos de la canasta básica y otras facilidades al sector empresarial. Tras el anuncio, el dirigente indicó que: "El gobierno está demostrando el fracaso de su propia política económica, porque el aumento de precios es producto fundamentalmente de la devaluación del peso argentino que hizo en diciembre, de la sobrevalorización del dólar, la liberalización de precios y la negación del principal problema que es la que es la concentración de la riqueza". "Argentina tiene una capacidad di...
Preocupación en el gremio del caucho por una inminente parálisis de la industria por falta de materias primas
+++, Actualidad

Preocupación en el gremio del caucho por una inminente parálisis de la industria por falta de materias primas

El Sindicato Obrero del Caucho, Anexos y Afines (SOCAYA) manifestó hoy que el sector está atravesando problemas de importación de materias primas. Además alertó que la industria se encuentra en una situación "límite". "Requerimos la intervención de las áreas competentes ministeriales en la industria de manera urgente", sostuvo José Pasotti, secretario General del gremio, y advirtió que no descartan implementar medidas de fuerza. "En promedio, un 70% de las empresas están afectadas", agregó. Ante la crisis, el SOCAYA como la Federación Argentina del Caucho (FAIC), enviaron diferentes notas en reclamo de soluciones a organismos competentes, como el Ministerio de Trabajo de la Nación, cámaras empresariales, y a funcionarios como Martín Rappallini, presidente de la Unión Industrial de l...
Massa aseguró a los industriales que los dólares son para «producción y trabajo, no para la especulación e importación de bienes terminados»
+++, Actualidad

Massa aseguró a los industriales que los dólares son para «producción y trabajo, no para la especulación e importación de bienes terminados»

El ministro de Economía, Sergio Massa, ratificó hoy ante los principales dirigentes de la Unión Industrial Argentina (UIA) la decisión del Gobierno nacional de que "los dólares que están en las reservas se usen para la producción y el trabajo, no para la especulación e importación de bienes terminados". Al participar de la 28º Conferencia Industrial organizada por la UIA que se realiza en Parque Norte, el ministro abogó por "terminar de fortalecer nuestro programa de acumulación de reservas y avanzar en las medidas de orden fiscal". Al realizar un balance de sus primeros 100 días al frente del Palacio de Hacienda, aseguró que "el desafío más grande era estabilizar y volver a intentar poner en funcionamiento las variables económicas". "Pudimos ordenar la relación con el FMI y el C...