Etiqueta: INDEC

Inflación: No se salvan ni los salarios formales, que vuelven a perder contra los aumentos de precios en enero
+++, Actualidad

Inflación: No se salvan ni los salarios formales, que vuelven a perder contra los aumentos de precios en enero

Según el INDEC, los salarios de los trabajadores registrados cayeron en términos reales por segundo mes consecutivo en un 0,3%. Mientras la inflación de enero se ubicó en 2,2 puntos, los ingresos formales aumentaron un 1,9%. El sector público mostró la mayor caída, mientras que en el privado hubo un estancamiento en la recuperación del poder adquisitivo. Los salarios de los trabajadores registrados en Argentina sufrieron una nueva pérdida frente a la inflación en enero de 2025, marcando el segundo mes consecutivo de deterioro del poder adquisitivo. De acuerdo con el Índice de Salarios publicado por el INDEC, los ingresos en el sector formal aumentaron un 1,9% nominal, lo que en términos reales representa una caída del 0,3% frente a la inflación. El retroceso estuvo impulsado princi...
Trabajadores del INDEC denuncian que sus salarios están por debajo de la línea de pobreza que ellos mismos calculan
+++, Actualidad

Trabajadores del INDEC denuncian que sus salarios están por debajo de la línea de pobreza que ellos mismos calculan

La junta interna de ATE-INDEC reveló que gran parte de los empleados que trabajan precisamente de calcular los índices de pobreza en Argentina perciben salarios inferiores a la Canasta Básica Total, lo que los ubica en la misma condición de vulnerabilidad que analizan. Denuncian la pérdida de poder adquisitivo y exigen la incorporación de su estudio al calendario oficial de difusión, así como una urgente recomposición salarial. La junta interna de ATE del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) denunció que la mayoría de los empleados que calculan los índices de pobreza en Argentina perciben salarios inferiores a la Canasta Básica Total (CBT), lo que los sitúa por debajo de la línea de pobreza que ellos mismos determinan. El reclamo surge a partir de un estudio realizado ...
El repunte inflacionario en los precios de los alimentos pone en jaque el cepo paritario del Gobierno
+++, Actualidad

El repunte inflacionario en los precios de los alimentos pone en jaque el cepo paritario del Gobierno

Esta semana, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero, y las proyecciones de diversas consultoras anticipan un repunte inflacionario impulsado principalmente por el aumento en los precios de los alimentos, con la carne como protagonista. Este escenario amenaza con complicar la estrategia del Gobierno en materia salarial y paritaria. El IPC de enero registró un incremento del 2,2%, el más bajo en casi cinco años. Sin embargo, varios economistas coinciden en que febrero habría mostrado un leve repunte, situándose por encima del 2%. Según estimaciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), elaborado por el Banco Central, la inflación mensual se ubicaría en torno al 2,1%. Otras consultoras privadas ...
Los gremios siguen el cuestionamiento a la medición de inflación de Milei y advierten: «Somos víctimas de un ajuste sin fecha de vencimiento»
+++, Actualidad

Los gremios siguen el cuestionamiento a la medición de inflación de Milei y advierten: «Somos víctimas de un ajuste sin fecha de vencimiento»

Un conjunto de más de 30 sindicatos volvió a cuestionar la medición oficial y reclamó la diferencia de más de 15 puntos con los índices paralelos. Además denunciaron 150.000 despidos en la actividad privada y el cierre de 17.000 pymes durante 2024. "Somos víctimas de un ajuste sin fecha de vencimiento". Con un comunicado que se titular "Ajuste, entrega y estafas", más de 30 gremios importantes volvieron a poner en cuestión la medición oficial de la inflación que cada mes difunde el INDEC. Se trata del segundo pronunciamiento en apenas unas semanas de un reclamo que empieza a masificarse. "Los trabajadores somos víctimas de un ajuste sin fecha de vencimiento, el pueblo argentino ve con tristeza cómo se enajena el patrimonio nacional y la sociedad asiste a una función continuada de ne...
Estiman que la canasta escolar demanda el 35% de un salario mínimo
+++, Mundo Laboral

Estiman que la canasta escolar demanda el 35% de un salario mínimo

Una consultora arrojó datos preocupantes sobre cómo las familias se endeudan para afrontar los gastos escolares que se avecinan en el mes de marzo. La consultora Focus Market realizó un relevamiento que determinó que una canasta escolar completa para nivel primario cuesta $100.890 pesos. Se trata de un aumento promedio del 45% respecto al año pasado. Sin embargo, la situación se agrava en el caso de los sectores populares donde algunos artículos subieron hasta un 185% de su valor frente al que tenían en enero del 2024 (como el lápiz negro o la goma de borrar), por arriba de inflación interanual del 84,5% difundida el jueves pasado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). 35% del salario mínimo Como resultado, dicha canasta demanda alrededor del 35% de un sal...
Advierten que a pesar de los datos de precios del Gobierno, los salarios del sector científico «no paran de caer»
+++, Actualidad

Advierten que a pesar de los datos de precios del Gobierno, los salarios del sector científico «no paran de caer»

(Por Eduardo Porto @periferiacts) ingresos de investigadores, personal de apoyo del CONICET y empleados de organismos e institutos de ciencia volvieron a caer en enero y acumulan un derrumbe del 31.4% en la era Milei. Si bien el Índice de Precios al Consumidor, difundido ayer por el gobierno de Javier Milei, continuó mostrando una tendencia a la baja -2,2% en enero- los salarios en el sector científico-tecnológico sufrieron más pérdidas en el primer mes del año. Según el último informe del Grupo EPC-CIICTI, en catorce meses del gobierno de Javier Milei, los salarios de investigadores y becarios del CONICET perdieron un 31,4% en términos reales. Además, los docentes-investigadores de universidades nacionales lo hicieron en un 25,3% y quienes desarrollan actividades científic...
El INDEC publicó la inflación de enero: 2,2% mensual con aumentos importantes en alimentos, restaurantes y hoteles
+++, Actualidad

El INDEC publicó la inflación de enero: 2,2% mensual con aumentos importantes en alimentos, restaurantes y hoteles

El INDEC informó que la inflación de enero de 2025 fue del 2,2%, con una variación interanual del 84,5%. El rubro de Restaurantes y Hoteles fue el que más aumentó, mientras que el de Prendas de vestir y calzado mostró una caída en los precios. La tendencia inflacionaria se mantiene a la baja, aunque con diferencias sectoriales marcadas. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a enero de 2025, que marcó un aumento del 2,2%, por debajo de la estimación del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), que había proyectado un 2,4%. La inflación interanual se ubicó en el 84,5%, con una notable desaceleración respecto al mes anterior, cuando fue del 48,2%. El rubro de Restaurantes y Hoteles lideró las su...
Los salarios registrados se recuperaron en noviembre pero siguen por debajo de la inflación acumulada
+++, Mundo Laboral

Los salarios registrados se recuperaron en noviembre pero siguen por debajo de la inflación acumulada

En noviembre de 2024, los salarios formales lograron superar a la inflación por séptimo mes consecutivo, con un aumento del 3,1% frente a un IPC del 2,7%. Sin embargo, en el primer año de gestión de Javier Milei, los trabajadores formales acumularon una pérdida real del 5%. A pesar de la mejora salarial, el consumo sigue en caída, con una reducción del 7,6% en las ventas de supermercados, afectado por el aumento de tarifas y una medición inflacionaria que no refleja el consumo real de los argentinos. La falta de correspondencia entre salarios y consumo evidencia un problema estructural sobre el que el titular del Indec ya advirtió cuando pidió actualizar la forma de medir la inflación. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), los salarios del sector...
La actividad económica subió un 0,1% interanual en noviembre impulsado por la pesca y las finanzas, mientras la construcción cayó un 14,2%
+++, Actualidad

La actividad económica subió un 0,1% interanual en noviembre impulsado por la pesca y las finanzas, mientras la construcción cayó un 14,2%

Según el Indec, el EMAE creció 0,1% interanual en noviembre, con pesca (+164,6%) y finanzas (+9,9%) liderando las subas, mientras construcción, sector que genera necesarios puestos de trabajo, cayó 14,2%. El estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró en noviembre una suba de 0,1% interanual, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El indicador también mostró un aumento de 0,9% respecto a octubre en la medición desestacionalizada, mes a mes. En comparación con noviembre de 2023, cinco sectores de actividad que componen el EMAE registraron subas, destacándose: Pesca (+164,6% ia) Intermediación financiera (+9,9% ia) La actividad de Intermediación financiera (+9,9% ia) tuvo la mayor inc...
Una familia tipo necesitó más de 1 millón de pesos para alcanzar la canasta básica alimentaria y no caer en la pobreza
+++, Actualidad

Una familia tipo necesitó más de 1 millón de pesos para alcanzar la canasta básica alimentaria y no caer en la pobreza

Una familia tipo necesitó $1.024.435 en diciembre último para no ser pobre, informó el INDEC. En tanto, requirió $449.314 para no ser indigente. La canasta básica aumentó por debajo de la inflación general pero no dejan de ser un números difíciles de alcanzar para las mesas argentinas por el aumento del trabajo precario. En ese mes la canasta básica subió 2,3% por ciento, por debajo de la inflación. En el año, las canasta de bienes y servicios aumentó 106,6%. La canasta básica es clave para medir la pobreza, mientras que la alimentaria se utiliza para determinar la indigencia. Así, en línea con lo que ocurrió en los últimos meses, la canasta básica alimentaria (CBA) y la canasta básica total (CBT) aumentaron por debajo de la inflación en diciembre último y terminaron 2024 con un in...