Etiqueta: Inflación

Alimentos y bebidas presionan la inflación, acumulan un 3,8% en las últimas 4 semanas y hacen agonizar el plan libertario de Paritarias Cero
+++, Actualidad

Alimentos y bebidas presionan la inflación, acumulan un 3,8% en las últimas 4 semanas y hacen agonizar el plan libertario de Paritarias Cero

De consolidarse un número de inflación IPC más cercano al 3% que al 2% para marzo, sería el segundo mes consecutivo con una inflación creciente. Jaquea el plan de "Paritarias Cero" que había puesto en marcha el Gobierno. El aumento de los alimentos y bebidas ha sido una constante durante todo marzo y se ha convertido en un riesgo para la inflación de marzo. Su alza presiona en el índice IPC del mes que se está yendo y algunos especialistas señalan que podría estar cerca del 3%, lo que significaría un golpe al diseño económico del Gobierno. Durante todo marzo, los alimentos y bebidas tuvieron un aumento acumulado de un 3,8%, el mayor desde mayo de 2024, según un informe de la consultora LCG. Esto complica el objetivo del Gobierno de acercarse al 2% y, de máxima, perforar ese número y...
Inflación: No se salvan ni los salarios formales, que vuelven a perder contra los aumentos de precios en enero
+++, Actualidad

Inflación: No se salvan ni los salarios formales, que vuelven a perder contra los aumentos de precios en enero

Según el INDEC, los salarios de los trabajadores registrados cayeron en términos reales por segundo mes consecutivo en un 0,3%. Mientras la inflación de enero se ubicó en 2,2 puntos, los ingresos formales aumentaron un 1,9%. El sector público mostró la mayor caída, mientras que en el privado hubo un estancamiento en la recuperación del poder adquisitivo. Los salarios de los trabajadores registrados en Argentina sufrieron una nueva pérdida frente a la inflación en enero de 2025, marcando el segundo mes consecutivo de deterioro del poder adquisitivo. De acuerdo con el Índice de Salarios publicado por el INDEC, los ingresos en el sector formal aumentaron un 1,9% nominal, lo que en términos reales representa una caída del 0,3% frente a la inflación. El retroceso estuvo impulsado princi...
La Confederación de Sindicatos Industriales CSIRA alertó por la crisis en el sector y advirtió que el cálculo de inflación de Milei está desactualizado: «Hubiese alcanzado un 8% más»
+++, Actualidad

La Confederación de Sindicatos Industriales CSIRA alertó por la crisis en el sector y advirtió que el cálculo de inflación de Milei está desactualizado: «Hubiese alcanzado un 8% más»

La confederación de sindicatos industriales alertó que el sector enfrenta una caída sostenida de la producción, el empleo y la cantidad de empresas desde que empezó esta gestión de Gobierno. Además, los casi 40 gremios denuncian que los salarios están más golpeados de lo que indican los datos oficiales. La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA) advirtió que el sector industrial atraviesa un escenario preocupante, con expectativas pesimistas para el próximo trimestre. Según una encuesta realizada entre los 36 sindicatos que integran la entidad, el 75% considera que la crisis se agravará en los próximos meses, en un contexto de caída de la producción, pérdida de empleo y cierre de empresas. El 2024 fue un año especialmente difícil para la industria ...
Las familias porteñas necesitaron en febrero casi casi 1.100.000 pesos para no caer bajo la línea de pobreza
+++, Mundo Laboral

Las familias porteñas necesitaron en febrero casi casi 1.100.000 pesos para no caer bajo la línea de pobreza

Las canastas que miden la pobreza y la indigencia en la Ciudad subieron por encima de la inflación en el segundo mes del año. Las familias porteñas necesitaron en febrero casi casi 1.100.000 para no caer bajo la línea de pobreza. Las familias que residen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) necesitaron durante febrero ingresos de al menos $1.089.146 para no ser pobres y de aunque sea $1.713.065 para ser consideradas de clase media, de acuerdo a lo informado por el Instituto de Estadísticas y Censos porteño (IDECBA). El comportamiento de las canastas que se utilizan para determinar la línea de la pobreza e indigencia en la Ciudad, subieron hasta 2,97%, es decir que avanzaron por encima de la inflación en el segundo mes del año, que en el territorio porteño escaló hasta el 2,1...
Aún con la falta de recuperación salarial, el bajo consumo y las tarifas de servicios pisadas, el IPC de febrero marcó un 2,4% de inflación
+++, Actualidad

Aún con la falta de recuperación salarial, el bajo consumo y las tarifas de servicios pisadas, el IPC de febrero marcó un 2,4% de inflación

El freno en el consumo y el control de tarifas fueron claves en la desaceleración de la inflación. Sin embargo, sectores como alimentos y bebidas marcaron fuertes subas, impulsadas por el alza en la carne. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a febrero de 2025, el cual registró un aumento del 2,4%. Esta cifra se encuentra levemente por debajo de la estimación realizada por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), que preveía un 2,5%. La inflación alcanzó el 66,9%, mostrando una desaceleración de 17,6 puntos porcentuales con respecto al año anterior. zzzznacp2NOTICIAS ARGENTINAS BAIRES, FEBRERO 13: Tras los aumentos en el precio de la carne de las últimas semanas y su consecuente impacto en el í...
El repunte inflacionario en los precios de los alimentos pone en jaque el cepo paritario del Gobierno
+++, Actualidad

El repunte inflacionario en los precios de los alimentos pone en jaque el cepo paritario del Gobierno

Esta semana, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero, y las proyecciones de diversas consultoras anticipan un repunte inflacionario impulsado principalmente por el aumento en los precios de los alimentos, con la carne como protagonista. Este escenario amenaza con complicar la estrategia del Gobierno en materia salarial y paritaria. El IPC de enero registró un incremento del 2,2%, el más bajo en casi cinco años. Sin embargo, varios economistas coinciden en que febrero habría mostrado un leve repunte, situándose por encima del 2%. Según estimaciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), elaborado por el Banco Central, la inflación mensual se ubicaría en torno al 2,1%. Otras consultoras privadas ...
Los gremios siguen el cuestionamiento a la medición de inflación de Milei y advierten: «Somos víctimas de un ajuste sin fecha de vencimiento»
+++, Actualidad

Los gremios siguen el cuestionamiento a la medición de inflación de Milei y advierten: «Somos víctimas de un ajuste sin fecha de vencimiento»

Un conjunto de más de 30 sindicatos volvió a cuestionar la medición oficial y reclamó la diferencia de más de 15 puntos con los índices paralelos. Además denunciaron 150.000 despidos en la actividad privada y el cierre de 17.000 pymes durante 2024. "Somos víctimas de un ajuste sin fecha de vencimiento". Con un comunicado que se titular "Ajuste, entrega y estafas", más de 30 gremios importantes volvieron a poner en cuestión la medición oficial de la inflación que cada mes difunde el INDEC. Se trata del segundo pronunciamiento en apenas unas semanas de un reclamo que empieza a masificarse. "Los trabajadores somos víctimas de un ajuste sin fecha de vencimiento, el pueblo argentino ve con tristeza cómo se enajena el patrimonio nacional y la sociedad asiste a una función continuada de ne...
Bancarios acuerdan aumento de 2,2% en enero y llevan el salario inicial de la actividad a casi 1.7 millones de peso
+++, Actualidad

Bancarios acuerdan aumento de 2,2% en enero y llevan el salario inicial de la actividad a casi 1.7 millones de peso

En línea con la inflación, el salario mínimo para trabajadores bancarios pasa a ser un total de 1.684.773,23 pesos. La actualización se repetirá en febrero. El gremio bancario anunció este viernes un nuevo acuerdo salarial con las cámaras empresarias del 2,2% para enero, equivalente al Índice de Precios al Consumidor (IPC) difundido por el INDEC. También se estableció que este mecanismo de actualización se repetirá en mes de febrero. Con esta suba, el salario mínimo para trabajadores bancarios asciende a 1.605.028,28 pesos, sumado 79.744,94 por Participación Ganancias (ROE), lo cual determina un monto total de 1.684.773,23 pesos. La actualización correspondiente a enero se pagará junto a los salarios de febrero. El acuerdo alcanza a todas las remuneraciones mensuales brutas, norm...
Para ATE, la baja de inflación está empañada por la recesión y los despidos del gobierno
+++, Actualidad

Para ATE, la baja de inflación está empañada por la recesión y los despidos del gobierno

El titular del gremio, Rodolfo Aguiar, sostuvo que “por más que Milei festeje la baja de la inflación no se siente en los bolsillos de la gente”. “La baja se logra con una brutal recesión. Además, con la cantidad de despidos producidos en el sector público y en la mayoría de los sectores privados, poco sirve que baje la inflación a aquellos que ni siquiera tienen salarios”, apuntó Rodolfo Aguiar. Luego de que el Indec publicara el 2,2% de inflación en enero y que el presidente Javier Milei lo celebrara a través de un video publicado en sus redes sociales, el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, apuntó: “Por más que el presidente festeje, la baja de la inflación en el bolsillo de los trabajadores no se siente”. “En materia de ingresos, el Gobierno se esfuerza en mon...
Se masifica la desconfianza sobre las estadísticas oficiales y 36 gremios salen a cuestionar la medición de la inflación: «Los datos no coinciden con el impacto en nuestros bolsillos»
AHORA, +++, Actualidad

Se masifica la desconfianza sobre las estadísticas oficiales y 36 gremios salen a cuestionar la medición de la inflación: «Los datos no coinciden con el impacto en nuestros bolsillos»

Más de 30 organizaciones gremiales, entre Federaciones y sindicatos, aseguraron hoy que los datos oficiales de inflación "no coinciden con el impacto en nuestros bolsillos". Ayer el INDEC informó el incremento de precios mensual más bajo del último bienio. "Existió un desfasaje cercano al 15% (en contra de los salarios) entre los datos oficiales y la inflación sufrida en 2024", apuntaron. Con una solicitada titulada "Los datos de inflación no coinciden con el impacto en nuestros bolsillos", más de 30 organizaciones gremiales salieron a poner en agenda la diferencia entre la inflación cotidiana y la que reflejan las estadísticas oficiales que ayer difundieron el número mensual más bajo del último bienio. "De hecho, el gobierno acaba de anunciar el índice inflacionario del mes pasado ...