Etiqueta: Inflación

En noviembre, el índice general de salarios subió 9,1% pero perdió contra una inflación que marcó el 12,8%
+++, Mundo Laboral

En noviembre, el índice general de salarios subió 9,1% pero perdió contra una inflación que marcó el 12,8%

El índice general de salarios registró en noviembre un incremento de 9,1%, casi cuatro puntos por debajo de la suba de 12,8% que marcó la inflación en el mismo mes, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En noviembre, los ingresos de los empleados del sector privado aumentaron 9,9%, mientras que en el sector público subieron 7,8 % y los no registrados, que son un tercio de la fuerza laboral, 8,3%. De esta forma, en los últimos 12 meses, contra una inflación acumulada de 160,9%, los salarios de los empleados públicos registraron un alza del 157,3%, mientras que los de los privados aumentaron 150,2% y los ingresos de los trabajadores informales tuvieron una suba del 101,1%, con lo que el índice promedio general marcó un incremento del 144,3%. En tanto, e...
Con la inflación, todo aumenta menos los salarios, que perderán otro 10% de poder adquisitivo en el primer trimestre
+++, Actualidad

Con la inflación, todo aumenta menos los salarios, que perderán otro 10% de poder adquisitivo en el primer trimestre

Desde que asumió la presidencia Javier Milei, en diciembre hubo una inflación del 25,5% de diciembre. Según un estudio de la consultora privada Ecolatina, esto se sumará a un aumento promedio estimado de los precios del 20% de acá a marzo, por lo que prevé una nueva caída del salario real que rondaría con los 10 puntos, incluso para quienes puedan negociar paritarias. Las decisiones económicas del gobierno nacional y sus discursos corrosivos están destruyendo cualquier perspectiva de mejora en cualquier plazo. La inflación avanza imparable sobre la capacidad de consumo de la población que ya reduce hasta la ingesta de alimentos necesaria para la salud o el uso de transporte público, que va camino a ser un bien de lujo. En diciembre ya se conoció el dato oficial que ubicó la inflaci...
#EncuestaExclusiva El rumbo económico de Milei sostiene un tercio de aprobación pero casi la mitad de la gente tiene problemas para llegar a fin de mes o comprar alimentos
+++, Destacadas

#EncuestaExclusiva El rumbo económico de Milei sostiene un tercio de aprobación pero casi la mitad de la gente tiene problemas para llegar a fin de mes o comprar alimentos

Los datos surgen del capítulo económico de la encuesta de Espiral Consultores exclusiva para InfoGremiales. El rumbo económico de la gestión Milei sostiene un tercio de aprobación pero la situación de los ingresos es delicada: casi la mitad de los consultados manifestó problemas para llegar a fin de mes o comprar alimentos. El reloj de la inflación que corre. El capítulo económico de la encuesta de Espiral Consultores exclusiva para InfoGremiales sobre la gestión libertaria de Javier Gerardo Milei presentó datos alarmantes respecto a los niveles de ingreso de la población y un deadline muy claro vinculado a la baja de la inflación. Como en los niveles de respaldos y desaprobación generales al Gobierno, el rumbo económico de Milei cosecha el respaldo duro de un tercio de los consulta...
#EXCLUSIVO SMATA firma otro aumento bimestral de casi el 40% para los trabajadores de terminales y mantiene la actualización salarial por inflación
+++, Actualidad

#EXCLUSIVO SMATA firma otro aumento bimestral de casi el 40% para los trabajadores de terminales y mantiene la actualización salarial por inflación

Tras conocerse el índice de inflación de diciembre, el gremio de mecánicos SMATA pactó un nuevo incremento bimestral para los operarios de las terminales automotrices. Se trata de un 38.85% a cobrarse desde el 1° de enero. El poderoso Sindicato de Mecánicos (SMATA), que lidera el binomio Ricardo Pignanelli y el ahora diputado nacional electo Mario «Paco» Manrique, pactó con un nuevo incremento bimestral de haberes para los trabajadores de la actividad que cumplen funciones en las terminales automotrices. Por la disparada inflacionaria y la delicada situación económica del país, el gremio mantuvo el esquema de actualización bimestral que rompe con la histórica paritaria trimestral del sector que ya tenía más de 10 años de vigencia. Se trata de un incremento del 38.85%% q...
La inflación de los trabajadores marcó el 24,3% en diciembre, la cifra más alta desde 1990
+++, Actualidad

La inflación de los trabajadores marcó el 24,3% en diciembre, la cifra más alta desde 1990

La inflación de los trabajadores se ubicó en 24,3 por ciento en diciembre y acumuló un aumento anual de 207,7 por ciento. Este valor constituye un récord, ya que se trata de la cifra más alta desde la hiperinflación de 1990 y se encuentra en el top 10 de las más elevadas de la historia argentina. Así lo señaló un informe de inflación de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) que puntualizó que la suba de precios se duplicó respecto a noviembre, cuando había marcado 12,1 por ciento. Según explicó la UMET, la aceleración del IPC estuvo impulsado por el marcado salto cambiario del 12 de diciembre, por medio del cual el tipo de cambio mayorista pasó de 365 a 800 pesos, apenas iniciado el gobierno de Javier Milei. En paralelo, la desregulación de ciertos pr...
«Este Gobierno celebra la inflación mientras se agravan todos los problemas»
+++, Actualidad

«Este Gobierno celebra la inflación mientras se agravan todos los problemas»

Para ATE, “el 30% no es un numerazo, es una tragedia”. “Este Gobierno celebra la inflación mientras se agravan todos los problemas que sufrían los trabajadores, jubilados y sectores populares”, apuntó Rodolfo Aguiar. El Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, le contestó al presidente Javier Milei por sus declaraciones en las que aseguró que la inflación de diciembre rondaría el 30% y eso se trata de un ‘numerazo’: “No es un numerazo, es una tragedia para trabajadores y jubilados”. “Este Gobierno celebra la inflación mientras se agravan todos los problemas que sufrían los trabajadores, jubilados y sectores populares. Con estas políticas, vamos rumbo a perder un 75% del poder adquisitivo de la gente en pocas semanas”, indicó el dirigente estatal remarcando su preocupación...
Sindicato de la Carne de porteño pide una compensación por la disparada inflacionaria y discutir las paritarias «mes a mes» para no perder poder adquisitivo
+++, Actualidad

Sindicato de la Carne de porteño pide una compensación por la disparada inflacionaria y discutir las paritarias «mes a mes» para no perder poder adquisitivo

Desde el Sindicato de la Carne de la Ciudad de Buenos Aires adelantaron que irán por una compensación. Es para recuperar poder adquisitivo del salario en el medio de la disparada inflacionaria provocada por la devaluación y la desregulación de la economía. Sostienen que las empresas están en condiciones de pagarlas. Buscarán actualizar los haberes mes a mes. El Sindicato de la Carne de CABA buscará en las próximas jornadas una compensación económica que permita paliar la disparada de precios provocada por la devaluación del peso y la desregulación de la economía. El gremio, que lideran Fabián y Nahuel Ochoa, pretende una suma puente hasta que haya paritarias. Desde la entidad afirman que los frigoríficos, tanto aquellos que exportan como los dedicados al comercio domésticos, están e...
Barrionuevo pactó para los hoteleros un aumento adicional del 30% y un bono de fin de año de 35 mil pesos, pero se termina de cobrar en mayo y la disparada de precios lo pone en duda
+++, Actualidad

Barrionuevo pactó para los hoteleros un aumento adicional del 30% y un bono de fin de año de 35 mil pesos, pero se termina de cobrar en mayo y la disparada de precios lo pone en duda

El líder de la UTHGRA, Luis Barrionuevo, pactó un aumento adicional para los trabajadores hoteleros. Se trata de un incremento de 30% a cobrarse en dos tramos del 15%. Además recibirán un bono de fin de año de 35 mil pesos. La aceleración inflacionaria abre un manto de dudas sobre los plazos. La Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), que comanda el inoxidable Luis Barrionuevo, cerró un nuevo tramo de incremento para los trabajadores de la rama hotelera. Según se informó oficialmente, se acordó el pago de una suma no remunerativa que no irá al sueldo básico del 30%. Será un complemento del acuerdo 23/24 y se abonará el primer tramo de 15% con el salario del mes de febrero 2024 y el segundo tramo de 15% con el salario de abr...
La CTA Autónoma pronosticó una hiperinflación por las medidas anunciadas por Caputo y llamó a la unidad contra el ajuste de Milei
+++, Actualidad

La CTA Autónoma pronosticó una hiperinflación por las medidas anunciadas por Caputo y llamó a la unidad contra el ajuste de Milei

La CTA Autónoma convocó de forma urgente a construir "la más amplia unidad de la clase trabajadora para resistir el ajuste de Javier Milei", luego de analizar durante varias horas el paquete de medidas del Gobierno que anunció el ministro de Economía, Luis Caputo. La conducción nacional de la CTA Autónoma se reunió de forma urgente para analizar esas medidas y convocó a avanzar en "la unidad del campo popular para resistir el ajuste y elaborar propuestas para convencer, alertar y comprometer a la sociedad". Un documento firmado por los secretarios general y adjunto, el estatal Hugo Godoy y el visitador médico Ricardo Peidro, indicó que la central determinó el estado de deliberación permanente para construir "la más amplia unidad contra el ajuste" oficial. En una conferencia de pr...
Prehistoria: la inflación de los trabajadores marcó un 12,1% en noviembre y se acerca al 150% anual
+++, Actualidad

Prehistoria: la inflación de los trabajadores marcó un 12,1% en noviembre y se acerca al 150% anual

La inflación de los trabajadores trepó al 12,1% en noviembre y acumuló una suba de 147,1% en once meses, por lo cual 2023 será el "peor año" en materia inflacionaria desde la híper de 1990. Así lo señaló un informe de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) que puntualizó que a suba de precios se aceleró el mes pasado en 2,3 puntos con respecto a octubre. En tanto, la inflación interanual alcanzó el 159,7% en noviembre, de acuerdo con el relevamiento de esa casa de estudios. La UMET explicó que la aceleración de la inflación se produjo mayormente tras el balotaje del 19 de noviembre. "La perspectiva de devaluación sumada a la desregulación de precios viene generando desde entonces intensas subas de precios, que dejan un fuerte arrastre para diciembre...