Etiqueta: Inflación

El INDEC publicó la inflación de enero: 2,2% mensual con aumentos importantes en alimentos, restaurantes y hoteles
+++, Actualidad

El INDEC publicó la inflación de enero: 2,2% mensual con aumentos importantes en alimentos, restaurantes y hoteles

El INDEC informó que la inflación de enero de 2025 fue del 2,2%, con una variación interanual del 84,5%. El rubro de Restaurantes y Hoteles fue el que más aumentó, mientras que el de Prendas de vestir y calzado mostró una caída en los precios. La tendencia inflacionaria se mantiene a la baja, aunque con diferencias sectoriales marcadas. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a enero de 2025, que marcó un aumento del 2,2%, por debajo de la estimación del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), que había proyectado un 2,4%. La inflación interanual se ubicó en el 84,5%, con una notable desaceleración respecto al mes anterior, cuando fue del 48,2%. El rubro de Restaurantes y Hoteles lideró las su...
Según la Ciudad, la inflación porteña fue del 3,1% en enero
+++, Actualidad

Según la Ciudad, la inflación porteña fue del 3,1% en enero

La inflación de la Ciudad de Buenos Aires fue del 3,1% en enero, con un descenso respecto del 3,3% de diciembre. Este índice le mete presión al costo de vida a nivel país, que el INDEC difundirá el 13 de febrero próximo, y que el Gobierno espera se ubique en la zona del 2%. El índice en la Ciudad registra una inflación anual del 100,6% en los últimos doce meses. Para enero, el dato fue de 3,1%, un 0,2% más baja que la de diciembre, según datos oficiales. Representa una reducción de 36,7 puntos porcentuales con relación enero de 2024, un mes catatrófico para los bolsillos argentinos que marcaba el inicio de la actual gestión. El jueves de la próxima semana se conocerán los datos nacionales de la mano del IPC del INDEC, donde se espera una inflación más cercana al 2%, aunque los ...
Los salarios formales quedaron abajo de la inflación en diciembre
+++, Actualidad

Los salarios formales quedaron abajo de la inflación en diciembre

Desde la asunción de Milei, aumentó un 169,1%, en tanto la inflación de esos 13 meses fue del 173,1%. El salario promedio del RIPTE fue en diciembre de $ 1,2 millón. Los salarios formales medidos a través del índice RIPTE (Remuneración Imponible de Trabajadores Estables) aumentaron el 2% en diciembre, por debajo de la inflación promedio de ese mes, que fue del 2,7% Así, y tras las fuertes pérdidas del poder de compra salarial durante los dos gobiernos anteriores, que fue del orden del 20%, en relación con noviembre de 2023, el salario promedio RIPTE aumentó un 169,1%, en tanto la inflación de esos 13 meses fue del 173,1%. El salario promedio RIPTE en diciembre fue de $ 1.202.927,89 cuando en noviembre de 2023 había sido de $ $ 447.079,57 Otra medición oficial de Trabajo, más a...
Para Caputo no hay inflación ni atraso cambiario del dólar sino «precios adelantados»
+++, Actualidad

Para Caputo no hay inflación ni atraso cambiario del dólar sino «precios adelantados»

El ministro de Economía de la Nación Luis "Toto" Caputo dijo que hay "precios adelantados" pero que esto "no significa que el dólar esté atrasado", que bajarán este año porque habrá mayor competencia. Descartó una devaluación y afirmó que la competencia reducirá los precios. Proyectó una inflación del 2,3% en enero y prevé una baja en la ropa en 1 año. El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró este miércoles que no es necesario devaluar y que la clave para reducir los precios es generar mayor competencia en el mercado. "Los economistas que piden devaluación se quedaron en el tiempo", afirmó en declaraciones a LN+. "Nosotros vamos a un modelo diferente, queremos que en Argentina haya mejores productos a mejores precios". El economista estrella del macrismo y ahora del gobierno d...
Empresario insta a otros empleadores a bajar salarios: «Si se bajan los sueldos, como efecto colateral, van a bajar los precios»
+++, Actualidad

Empresario insta a otros empleadores a bajar salarios: «Si se bajan los sueldos, como efecto colateral, van a bajar los precios»

El presidente de Citrícola San Miguel Gonzalo Tanoira defendió la política monetaria del gobierno del presidente Javier Milei e instó a que las empresas empiecen a bajar los salarios de sus trabajadores para luego bajar los precios de los productos. Generoso con la tuya. El presidente de la Citrícola San Miguel Gonzalo Tanoira defendió la política económica del gobierno de Javier Milei e instó a que las empresas bajen los salarios de los trabajadores "para bajar los precios de los productos", dado que considera que una cosa va a llevar a la otra. En diálogo con Mariano Martín, en Radio El Destape, sostuvo que el mismo discurso que repiten distintos referentes de La Libertad Avanza, que la inflación es un fenómeno monetario y de emisión de dinero y planteó que las empresas deben baj...
Consultoras esperan una inflación de entre 2% y 2,5% para el primer mes del 2025
+++, Actualidad

Consultoras esperan una inflación de entre 2% y 2,5% para el primer mes del 2025

Consultoras privadas aseguraron que se espera que la inflación siga continuando a la baja, luego de que diciembre haya cerrado en 2,7%. La inflación de enero, que será dada a conocer en las próximas semanas por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), rondaría entre el 2% y el 2,5%, de acuerdo al relevamiento de diferentes consultoras privadas. El jueves 13 de febrero, la administración de Javier Milei dará a conocer el costo de vida del primer mes del año, luego de que en diciembre fuera del 2,7% y cerrara 2024 con un total de 117,8 por ciento. Según consultoras privadas, la inflación del primer mes del 2025 rondaría entre el 2% y 2,5%. Fundación Libertad & Progreso estimó que la inflación de enero cerrará en 2%, lo que indicaría una baja de 0,7 puntos porc...
Los salarios registrados se recuperaron en noviembre pero siguen por debajo de la inflación acumulada
+++, Mundo Laboral

Los salarios registrados se recuperaron en noviembre pero siguen por debajo de la inflación acumulada

En noviembre de 2024, los salarios formales lograron superar a la inflación por séptimo mes consecutivo, con un aumento del 3,1% frente a un IPC del 2,7%. Sin embargo, en el primer año de gestión de Javier Milei, los trabajadores formales acumularon una pérdida real del 5%. A pesar de la mejora salarial, el consumo sigue en caída, con una reducción del 7,6% en las ventas de supermercados, afectado por el aumento de tarifas y una medición inflacionaria que no refleja el consumo real de los argentinos. La falta de correspondencia entre salarios y consumo evidencia un problema estructural sobre el que el titular del Indec ya advirtió cuando pidió actualizar la forma de medir la inflación. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), los salarios del sector...
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires marcó un 3,3% en diciembre, se despegó de la pauta del Gobierno y le mete presión a las paritarias
+++, Actualidad

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires marcó un 3,3% en diciembre, se despegó de la pauta del Gobierno y le mete presión a las paritarias

Así lo informó el instituto de estadísticas porteño. El nivel de precios en el último mes del año pasado se aceleró levemente, pero se despegó fuerte de la intención del Gobierno de tener paritarias en el orden del 1%. La división que más aumentó fue seguros y servicios financieros. Luego de haber marcado 3,2% en noviembre, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se ubicó en 3,3% durante diciembre, presentando una leve aceleración, según informó el Instituto de Estadística y Censos porteño (IPCBA). De esta manera, el 2024 cerró con una variación anual del 136,7% en la ciudad. Esto es una reducción de 40,7 puntos porcentuales en relación al año previo. Los rubros que más aumentaron fueron Seguros y servicios financieros (5,8%), Restaurantes y hoteles (5,2%), Bebidas alcohó...
Empresarios pymes sostienen la preocupación por la crisis de la actividad y el empleo y advierten que la situación económica es «muy frágil»
+++, Actualidad

Empresarios pymes sostienen la preocupación por la crisis de la actividad y el empleo y advierten que la situación económica es «muy frágil»

Empresarios pyme advierten que todavía no quedaron atrás los efectos de la caída de la economía y mantienen una postura prudente respecto a lo que podría ocurrir con el rubro en 2025. Ajuste prolongado y crecimiento en "modo pausado". El sector pyme mantiene la preocupación por los indicadores de la economía en materia de producción, actividad y empleo para 2025, tras las dificultades que experimentó el sector por el impacto de la recesión durante el año que acaba de terminar. Inflación, baja del consumo, reducción de la capacidad instalada, contracción de los puestos de trabajo y caída de la competitividad entre las principales alertas. “A pesar de la mejora de algunos indicadores macroeconómicos la economía está en una situación muy frágil todavía y las mejoras puntuales no alcanz...
En 2024, el 43% de los trabajadores ocupados cayó en la pobreza
+++, Mundo Laboral

En 2024, el 43% de los trabajadores ocupados cayó en la pobreza

Desde 2017, más de 6 millones de trabajadores cayeron por debajo de la línea de pobreza. En lo que va del 2024, la inflación acumula un 123,3%. Asimismo, este año el 43% de los ocupados se convirtieron en pobres, cifra que alcanza el 77,8% en los desocupados. De acuerdo con el último informe del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD), la inflación de los trabajadores alcanzó un 2,9% en noviembre, cifra que repite el registro de octubre. En términos acumulados, los precios subieron un 123,3% en los primeros once meses del año y un 177,9% en los últimos doce meses. A pesar de la desaceleración interanual de la inflación por séptimo mes consecutivo, el i...