Etiqueta: Inflación

Crean una Mesa Intersectorial Alimentaria dentro del Consejo Económico y Social dedicada a la producción, comercialización y abastecimiento
+++, Actualidad

Crean una Mesa Intersectorial Alimentaria dentro del Consejo Económico y Social dedicada a la producción, comercialización y abastecimiento

La Secretaría de Asuntos Estratégicos oficializó hoy la creación de una Mesa Intersectorial de Producción, Comercialización y Abastecimiento de Alimentos en el ámbito del Consejo Económico y Social, con el propósito de "contribuir al diseño de una estrategia nacional integral tendiente a fortalecer la producción local, la promoción y consolidación de canales cortos de comercialización mediante el desarrollo de mercados locales". Lo hizo mediante la Resolución 90/2022 publicada hoy en el Boletín Oficial bajo la firma de la titular del área, Mercedes Marcó del Pont. La medida invita a la Jefatura de Gabinete de Ministros y a los ministerios de Economía, de Desarrollo Social, de Interior, de Salud, y de Obras Públicas a designar funcionarios para participar de este organismo. Tambié...
Aceiteros firmó un 41% de aumento por un semestre ¿será la pauta de las negociaciones paritarias para 2023?
+++, Actualidad

Aceiteros firmó un 41% de aumento por un semestre ¿será la pauta de las negociaciones paritarias para 2023?

El año paritario todavía no terminó mientras la ronda de paritarias 2023 ya se puso en marcha. Un gremio poderoso como el de Aceiteros arrancó fuerte, sellando un 41% de aumento con revisión en julio. De esta forma el entendimiento de los encabezados por Daniel Yofra muestra una sospecha de la previsión inflacionaria de 60% incluida en el Presupuesto votado por el Congreso ¿Será la negociación semestral la vara para las negociaciones que abrirán el 2023? El acuerdo, firmado por los representantes de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA), liderada por Daniel Yofra, y de las cámaras empresarias CIARA, CIAVEC y CARBIO, fijó una recomposición de 41% a partir del 1° de enero y hasta julio, cu...
Estimaciones privadas ya ubican el desempleo alrededor de 7% y se suma a la fila de buenas noticias que el Gobierno espera para cerrar el año
+++, Actualidad

Estimaciones privadas ya ubican el desempleo alrededor de 7% y se suma a la fila de buenas noticias que el Gobierno espera para cerrar el año

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este miércoles los datos del desempleo correspondientes al tercer trimestre del año que se ubicaría en torno del 7%, según estimaciones privadas. Los datos se esperan con expectativa en el equipo económico del Gobierno porque de mostrar alguna mejora, acompañaría los números de la inflación que se conocieron la semana pasada que marcaron una fuerte baja hasta el 4,9%. "La dinámica de la actividad continuó siendo positiva durante dicho período y marcó un crecimiento promedio del 5,7% interanual, por lo que esperamos que la tasa de ocupación se mantenga en niveles elevados: 43,5%, con un incremento de 0,6 puntos interanuales", señaló en un informe la consultora LCG. El reporte advierte que "en un contexto de caída...
La Unión Industrial Argentina cuestionó el bono de fin de año que anunció el Gobierno porque las paritarias fueron «eficaces» para combatir la inflación
+++, Actualidad

La Unión Industrial Argentina cuestionó el bono de fin de año que anunció el Gobierno porque las paritarias fueron «eficaces» para combatir la inflación

La Unión Industrial Argentina (UIA) expresó su "preocupación" por el impacto que tendrá en el sector productivo el bono de fin de año que anunció el Gobierno, por entender que esa decisión "afecta la dinámica de recomposición del poder adquisitivo de los salarios" a través de las paritarias. "Actualmente, la industria cuenta con más de 800 convenios colectivos en plena vigencia, acuerdos que son fruto del consenso entre trabajadores y empresarios. Industriales y trabajadores del sector consolidaron un modelo que permitió al salario industrial situarse un 40% por encima del promedio nacional", indicó la central fabril. Además, dijo que las negociaciones paritarias "se han reabierto y han funcionado como un mecanismo eficaz para dar respuesta al problema de la inflación. La metod...
El Índice de Precios al Consumidor subió 4,9% en noviembre y marcó una inflación acumulada de 85,3%
+++, Actualidad

El Índice de Precios al Consumidor subió 4,9% en noviembre y marcó una inflación acumulada de 85,3%

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) nacional subió 4,9% en noviembre, con lo que acumuló en los once primeros meses del año un alza del 85,3%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Con este dato el Gobierno alcanzó su cometido de bajar paulatinamente la inflación. De esta manera, los precios a nivel minorista marcaron una fuerte desaceleración respecto al 6,3% registrado en octubre, en tanto que entre noviembre de este año e igual mes del 2021 acumularon un incremento de 92,4%, agregó el reporte. La división de mayor aumento en el mes fue el rubro Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (8,7%), dentro de la que se destacó el incremento de los servicios de electricidad y gas a raíz de la segmentación de tarifas en todo el país. En e...
Daer llamó a «tener claridad frente a las elecciones que vienen» y agregó que eso le parece «mucho más loable» que plantear una medida de fuerza
+++, Actualidad

Daer llamó a «tener claridad frente a las elecciones que vienen» y agregó que eso le parece «mucho más loable» que plantear una medida de fuerza

Mucho más enfocado en las disputas electorales que en conflictos gremiales, Héctor Daer respondió preguntas sobre la situación económica, sobre la posibilidad de hacer un paro general como protesta frente a la inflación, su predicción sobre la pobreza en Argentina para 2040, sobre el programa Potenciar Trabajo y sobre el próximo gobierno peronista. El cosecretario General de CGT, Héctor Daer, se dejó entrevistar por estudiantes de Periodismo de la Escuela de Comunicación de Perfil. Las preguntas le permitieron opinar sobre diversos temas donde por ejemplo expresó que no están dadas las condiciones para llamar a un paro general como protesta frente a la escalada inflacionaria.  El dirigente consideró que una medida de ese tipo "es contra medidas que tengan que ver con políticas...
Subió fuerte la Canasta Básica Alimentaria y dejó al Salario Mínimo por debajo de la línea de indigencia
+++, Actualidad

Subió fuerte la Canasta Básica Alimentaria y dejó al Salario Mínimo por debajo de la línea de indigencia

La Canasta Básica Alimentaria (CBA) saltó un 9,5% en septiembre, superando el índice mensual de inflación que se ubicó en el 6,3%. Alcanzó los 62.106 pesos y por encima del Salario Mínimo que hoy se ubica en los 57.900 pesos. La semana que viene se reúne el Consejo del Salario. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este jueves que el valor de la Canasta Básica Total (CBT) que se disparó un 9% en octubre, mientras que el de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) saltó un 9,5% en septiembre, superando el índice mensual de inflación que se ubicó en el 6,3%. En términos absolutos, la suba implicó que una familia de cuatro integrantes necesitó $139.738 para no ser pobre y $62.106 para no ser indigente. Los números encendieron la alarma respecto de su relación con ...
Walter Correa aseguró que «la candidatura de Cristina está sucediendo» y le dejó un mensaje a Alberto: «En un gobierno peronista, los salarios tienen que ganarle a la inflación»
+++, Actualidad

Walter Correa aseguró que «la candidatura de Cristina está sucediendo» y le dejó un mensaje a Alberto: «En un gobierno peronista, los salarios tienen que ganarle a la inflación»

El ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Walter Correa consideró hoy que, en "un gobierno peronista, los salarios tiene que ganarle a la inflación", y afirmó que una eventual candidatura de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner "es algo que les genera esperanzas a los trabajadores". "En un gobierno peronista, los salarios deben ganarle a la inflación. Una negociación paritaria no solamente se suscribe al tema salarial, sino que hay un montón de procesos de idas y vueltas que tienen las mesas de negociaciones que siempre se van ampliando, se van generando nuevos derechos para los trabajadores. El objetivo es garantizar el poder adquisitivo", señaló Correa en declaraciones a FM La Patriada. El sindicalistas y funcionario recordó que en la actualidad se da un ...
El Índice de Salarios subió 6,7%, revirtió la tendencia de los últimos meses y quedó por encima de la inflación en septiembre
+++, Mundo Laboral

El Índice de Salarios subió 6,7%, revirtió la tendencia de los últimos meses y quedó por encima de la inflación en septiembre

El Índice de Salarios registró en septiembre un incremento de 6,7%. Eso lo colocó por sobre la inflación que ese mes llegó a 6,2%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La suba de los ingresos durante septiembre fue producto de un alza de 5,8% en los sueldos de los trabajadores privados, 7,7% en los de los empleados públicos y 8% en los ingresos de los empleados no registrados. Septiembre, según las cifras oficiales, revirtió así meses consecutivos de caída de los ingresos en su carreta contra la evolución de los precios al consumidor. Fruto de esta dinámica, en los primeros nueve meses del año el Índice cerró con un alza de 61,2% en promedio, contra una inflación de 66,1% producto de una suba de 64% en los sueldos de los trabajadores privados, 63% en los...
Para Olmos, «las paritarias están dando respuesta a la pérdida de capacidad adquisitiva del salario producto de la inflación»
Actualidad

Para Olmos, «las paritarias están dando respuesta a la pérdida de capacidad adquisitiva del salario producto de la inflación»

La ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos aseguró hoy que "no hay una reducción del gasto sino un cambio de sentido", al referirse al decreto firmado por el presidente Alberto Fernández para avanzar en el proceso de vinculación de planes sociales con empleo genuino. Además sostuvo que "las paritarias están dando respuesta a la pérdida de capacidad adquisitiva del salario". "Es parte de un proceso que busca transformar el sistema de asistencia social para que los trabajadores adquieran cada vez más derechos", señaló Olmos en declaraciones a Radio Provincia. Para Olmos, con la aplicación de esta iniciativa "se pone un límite a la incorporación de nuevos beneficiarios, pero no con el objetivo de reducir gastos". "La intención es que, con todo lo que se ahorre, se entreguen herram...