Etiqueta: Inflación

En agosto los salarios no lograron revertir la tendencia y volvieron a quedar por debajo de la inflación
+++, Mundo Laboral

En agosto los salarios no lograron revertir la tendencia y volvieron a quedar por debajo de la inflación

Los salarios registraron en agosto pasado un aumento promedio del 6,5% mensual respecto a julio, y siguieron por debajo de la inflación acumulada en el octavo mes del año, según informó el INDEC. La variación de agosto se situó por debajo de la inflación registrada en ese mes del 7,0%, mientras que la variación interanual fue del 76,4%, dos puntos porcentuales menos que el indicador de los precios minoristas del 78,5% en el mismo período. En los primeros ocho meses del año la suba promedio de los salarios según la medición del INDEC llega al 51,0% y se ubicó también cinco puntos porcentuales por debajo del Índice de Precios Al Consumidor (IPC) del 56,4% de agosto último. La suba acumulada entre enero y agosto se debió al alza del 55,0% en el sector privado registrado, 51,3% en el...
Walter Correa afirmó que la inflación se debe a los «grupos concentrados que no ceden» para aumentar sus ganancias y «para menoscabar a un gobierno peronista»
+++, Actualidad

Walter Correa afirmó que la inflación se debe a los «grupos concentrados que no ceden» para aumentar sus ganancias y «para menoscabar a un gobierno peronista»

El ministro de Trabajo de la provincia que gobierna Axel Kicillof se distanció de la postura que pocos días atrás expresó su par en Nación Raquel "Kelly" Olmos, quien pidió moderar los pedidos paritarios para no generar expectativas inflacionarias. Walter Correa en cambio apuntó a los "grupos concentrados", a los que acusó de no ceder para aumentar sus ganancias y por una postura ideológica, "para menoscabar a un gobierno peronista". "Las patronales de otras partes del mundo no están tan ideologizadas como las de aquí, de Argentina", remató. Este lunes Walter Correa fue consultado desde Radio del Plata por esta actividad y por su postura frente a las declaraciones de la ministra de Trabajo de Nación Raquel "Kelly" Olmos: "No quiero polemizar con la compañera ministra pero yo entiendo ...
#ENFOQUE Paritarias: de la reactivación en 2002 a la actual negociación permanente con una inflación que no da tregua
+++, Enfoque

#ENFOQUE Paritarias: de la reactivación en 2002 a la actual negociación permanente con una inflación que no da tregua

(Por Pablo Maradei) Según el Ministerio de Trabajo, el recorrido de los últimos 20 años se divide en tres tramos: fuerte crecimiento de acuerdos entre 2002 y 2010 seguido de una estabilización en la siguiente década, para volver a crecer a partir de 2020. Actualmente, la inflación no frena y deja a los sindicatos en situación de "paritaria permanente" ¿Cuánto dura la satisfacción de cerrar un buen acuerdo cuando la suba de precios no afloja? Las paritarias fueron noticia todo el año por la aceleración inflacionaria: a medida que cada gremio informaba su acuerdo salarial, economistas, dirigentes sindicales, empresarios y Gobierno observaban los porcentuales alcanzados, a la par de que se metía -y lo sigue haciendo- la propuesta de un sector del oficialismo de incluir una suma fija....
Rodolfo Daer adicionó 12 puntos a la paritaria de Alimentación y llevó el acuerdo salarial al 71%
+++, Actualidad

Rodolfo Daer adicionó 12 puntos a la paritaria de Alimentación y llevó el acuerdo salarial al 71%

La Federación de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA) y la cámara empresaria del sector acordaron hoy en Trabajo otra mejora salarial . En este caso es del 12%. Totaliza una recomposición anual del 71%. A la sombra de la mediática paritaria de Camioneros, la Federación de Trabajadores de Industrias de la Alimentación, virtualmente comanda por Rodolfo Daer, y la entidad patronal (Fipaa) convinieron un incremento del 12% adicional para los salarios del sector. El incremento pactado se abonará en dos tramos de 6% a pagarse en septiembre y octubre. La paritaria de la actividad de la alimentación rige entre mayo y abril de cada año y, en su momento, sindicalistas y empresarios habían convenido un incremento del 59%. Con esta mejora, el aumento anual fijado por l...
Cada vez más lejos del «fifty-fifty»: Entre 2016 y 2022, la participación de los asalariados en el ingreso bajó de 51% hasta el 44%, mientras que la de los empresarios subió de 39% a 45%
+++, Mundo Laboral

Cada vez más lejos del «fifty-fifty»: Entre 2016 y 2022, la participación de los asalariados en el ingreso bajó de 51% hasta el 44%, mientras que la de los empresarios subió de 39% a 45%

La participación de los asalariados en el ingreso cayó 6,9 puntos porcentuales entre el primer semestre 2016 e igual periodo de 2022, al bajar de un promedio de 51,3% hasta el 44,4%, según un informe elaborado por el Centro de Economía Política (CEPA). La mayor parte de ese retroceso fue entre 2016 y 2019, donde el retroceso fue de 4,8 puntos, es decir, el 70% del retroceso total. El centro de estudios CEPA publicó su informe "Distribución funcional del ingreso" elaborado en base a datos publicados por el Indec correspondiente al segundo trimestre de 2022. El estudio resaltó principalmente que la economía argentina atraviesa en la actualidad una paradoja con "datos positivos de crecimiento que conviven con regresividad distributiva". El análisis evidencia que la mayor parte de e...
«Kelly» Olmos descartó la suma fija porque consideró que «la reapertura de las negociaciones está logrando las recomposiciones»
+++, Actualidad

«Kelly» Olmos descartó la suma fija porque consideró que «la reapertura de las negociaciones está logrando las recomposiciones»

La ministra de Trabajo Raquel "Kelly" Olmos confirmó que en noviembre volverá a subir el Salario Mínimo , al que no consideró un ingreso familiar, sino una parte del mismo y que "el debate se da entre trabajadores y empresarios". Afirmó que no considera al salario inflacionario pero que al haber un proceso mundial, hay "declaraciones que pueden generar expectativas, por ejemplo". También descartó la suma fija, porque consideró que con las paritarias alcanza aunque reconoció que la informalidad es un problema. En declaraciones radiales, la ministra de Trabajo Raquel "Kelly" Olmos confirmó la convocatoria para revisar el salario mínimo vital y móvil que con la última actualización quedó en $57.000. Al ser consultada por la amplia distancia con la canasta básica que actualmente se ub...
Roberto Baradel: «Me preocupan las declaraciones de Kelly Olmos, siempre el ministerio de trabajo tiene que tomar una posición en favor de los trabajadores»
+++, Actualidad

Roberto Baradel: «Me preocupan las declaraciones de Kelly Olmos, siempre el ministerio de trabajo tiene que tomar una posición en favor de los trabajadores»

El líder del SUTEBA, Roberto Baradel, se metió en la polémica entre la ministra de Trabajo Raquel "Kelly" Olmos y el camionero Pablo Moyano. "Me preocupan las declaraciones de Kelly Olmos, siempre el ministerio de trabajo tiene que tomar una posición en favor de los trabajadores", aseguró. El titular del SUTEBA y de la CTA de los Trabajadores bonaerense, Roberto Baradel, se metió de lleno en la polémica abierta por la ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos cuando vinculó el pedido salarial de los Camioneros con la situación inflacionaria. "Los sindicatos sabemos cómo defender el poder adquisitivo de los trabajadores. La paritaria no es lo que dispara la inflación", abrió Baradel en declaraciones a Futurock. "Me preocupan las declaraciones de "Kelly" Olmos, siempre el ministeri...
Se quebró la tendencia que se sostuvo por un año y en septiembre los salarios perdieron contra la inflación según un informe del Congreso
+++, Actualidad

Se quebró la tendencia que se sostuvo por un año y en septiembre los salarios perdieron contra la inflación según un informe del Congreso

Los salarios perdieron poder adquisitivo contra la inflación en septiembre, situación que no se producía desde hacía un año, según un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso. El trabajo se hizo en base a los datos de la recaudación impositiva del mes pasado, que reveló una caída de 0,7% interanual en los recursos de la seguridad social ajustados por la inflación. "Los recursos de la Seguridad Social descendieron como resultado de un incremento de precios que superó al registrado por la masa salarial", afirmó el documento difundido hoy. Según el INDEC la inflación de septiembre fue de 6,2% y acumuló en 12 meses un incremento de 83%. En tanto, los recursos de la seguridad social $ 369.175 millones, que representan un aumento de 81,7% con relación al mismo período del a...
«Paco» Manrique dijo que «es preocupante y vergonzoso» que haya pobres en un Gobierno peronista y pidió «garrote» para los que remarcan precios
+++, Actualidad

«Paco» Manrique dijo que «es preocupante y vergonzoso» que haya pobres en un Gobierno peronista y pidió «garrote» para los que remarcan precios

El secretario Adjunto de SMATA y principal orador del acto de Plaza de Mayo, Mario "Paco" Manrique, cuestionó al Gobierno de Alberto Fernández por la falta de definiciones económicas. A la vez que envió un duro mensaje a los principales triunviros de la CGT, quienes convocaron a una actividad en Obras Sanitarias: "La CGT no puede estar indiferente a los problemas que tiene la Nación". "Que haya pobres en un Gobierno peronista es preocupante y vergonzoso. Se debe hacer política, pero atendiendo los reclamos de la gente que es la que necesita soluciones y sabe que no vienen de un día para otro. Hay que recorrer un camino a corto plazo, hay que llamar a la conciencia y a tener fue", disparó el dirigente sindical en diálogo con La990. Además, continuó: "Hay dos formas de traccionar las ...
La estimación de inflación del Banco Central alcanzó los 3 dígitos y le agrega nafta al fuego de las paritarias
+++, Actualidad

La estimación de inflación del Banco Central alcanzó los 3 dígitos y le agrega nafta al fuego de las paritarias

La inflación de septiembre sería de entre el 6,7 y el 6,9% y la estimación para todo el año se ubicaría por primera vez en los tres dígitos y llegaría al 100,3%, según las proyecciones de los analistas que integran el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que realiza el Banco Central (BCRA). Un condimento adicional a la reapertura de paritarias. Según el informe de septiembre los analistas del mercado proyectaron que la inflación minorista para el corriente año se ubicará en 100,3% interanual (5,3 puntos porcentuales superior al pronóstico de la encuesta previa). Se trata de un indicador que toman muchos sindicatos a la hora de sentarse frente a los empleadores para reclamar aumentos salariales en sintonía con la suba de precios. Quienes mejor pronosticaron esa...