Etiqueta: Inflación

En el Gobierno reconocen que es clave reducir la inflación «para que los ingresos se empiecen a recuperar»
+++, Actualidad

En el Gobierno reconocen que es clave reducir la inflación «para que los ingresos se empiecen a recuperar»

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, afirmó hoy que los acuerdos para el congelamiento de precios apuntan a reducir la inflación "para que los ingresos de los hogares se empiecen a recuperar". "Los esquemas de controles o acuerdos de precios buscan frenar la inercia en productos de canasta básica, alimentos, medicamentos; Argentina se está recuperando, este año se proyecta un crecimiento de 9 por ciento anual y el objetivo es que se pueda reducir un poco la inflación para que los ingresos de los hogares se empiecen a recuperar", dijo Kulfas esta mañana en diálogo con CNN. Señaló que "lo venimos repitiendo de manera insistente, Argentina tiene problemas de inflación, que no es nuevo, y que nos cuesta mucho reducirla", y afirmó que se debe a "los desequilibrios económi...
Sergio Palazzo: «Los mismos que no quieren  congelar los precios son los que se quejaban para no pagar el impuesto a las grandes fortunas»
+++, Actualidad

Sergio Palazzo: «Los mismos que no quieren congelar los precios son los que se quejaban para no pagar el impuesto a las grandes fortunas»

El líder de los bancarios, Sergio Palazzo, criticó a la oposición y los acusó de buscar la "ingobernabilidad" para sacar rédito político. "Los mismos que no quieren  congelar los precios son los que se quejaban para no pagar el impuesto a las grandes fortunas", disparó. Sergio Palazzo, el Secretario General de La Bancaria y candidato a diputado nacional por el Frente de Todos, habló de la unidad de la CGT, de la campaña electoral y aprovechó para cuestionar a los grandes formadores de precios de la Argentina. "La CGT esta en un proceso de unificación, es imprescindible la unidad del movimiento obrero", abrió Palazzo en declaraciones a El Destape Radio. Y siguió: "No le podes pedir a la política lo que en el sindicalismo no das, no podemos pedir unidad si no la tenemos nosotr...
Antonio Caló: «Nosotros vamos a acompañar todo lo que haga que el trabajador tenga mayor poder adquisitivo»
+++, Actualidad

Antonio Caló: «Nosotros vamos a acompañar todo lo que haga que el trabajador tenga mayor poder adquisitivo»

Antonio Caló, líder de la UOM, criticó a los formadores de precios por no plegarse a un acuerdo. Aseguró que "era necesario" y confirmó que van a "acompañar todo lo que haga que el trabajador tenga mayor poder adquisitivo". El titular de la UOM, Antonio Caló se mostró crítico con las empresas que se negaron a congelar los precios voluntariamente: "Creo que era necesario. El Gobierno llamó a los empresarios para ver si se podían poner de acuerdo en los precios. No lo entendieron así los formadores de precios y bueno, hubo que poner el control de precios. Esperemos dé resultado", aseguró. "Y si no da resultado, 'el camino se hace al andar', dijo Marechal. Veremos cómo anda este control de precios y si los empresarios formadores de precios entienden hay que levantar el control de preci...
«La CGT se sienta a aceptar lo que dice la UIA y el gobierno de turno, aceptan salarios más bajos que la indigencia»
+++, Actualidad

«La CGT se sienta a aceptar lo que dice la UIA y el gobierno de turno, aceptan salarios más bajos que la indigencia»

El líder de Aceiteros, Daniel Yofra, aseguró que "el problema no es que aumenten los precios sino que tenemos los salario bajos" y cuestionó el rol de la CGT: "Se sienta a aceptar lo que dice la UIA y el gobierno de turno, aceptan salarios más bajos que la indigencia". Daniel Yofra, el titular de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina, popularmente conocidos como Aceiteros, cuestionó el rol de la CGT en la puja distributiva. "El problema más grande no es que aumenten los precios, sino que tenemos los salario bajos. Tenemos 50% de los trabajadores por debajo de la línea de la pobreza", remarcó Yofra en declaraciones a FM La Patriada. Además cuestionó el rol de la conducción de la CGT en la puja d...
Daer avisa que en las alimenticias «se está trabajando con horas extras» y pidió discusiones «de fondo» para resolver los problemas de la economía
+++, Actualidad

Daer avisa que en las alimenticias «se está trabajando con horas extras» y pidió discusiones «de fondo» para resolver los problemas de la economía

El jefe del gremio de la Alimentación, Rodolfo Daer, consideró hoy que el congelamiento de precios es una "medida transitoria" y no "de fondo", por lo que debe ser "el inicio de discusiones mucho más profundas para resolver los graves problemas" de la Argentina. El Gobierno puso en marcha el congelamiento de precios para más de 1.400 artículos de la canasta básica hasta el 7 de enero, pese a no llegar a un acuerdo con los representantes del sector privado, lo cual generó críticas de ese rubro y la oposición. "Los que más sufren la inflación son los sectores asalariados, jubilados, los sectores medios y del trabajo. La inflación no es un hecho reciente. Hay razones complejas por las que año tras año no se puede resolver el fenómeno", analizó el gremialista en medio de la polémica. ...
Para el gremio de las organizaciones sociales, «los oligopolios hacen imposible que los trabajadores puedan tener su heladera medianamente llena»
+++, Actualidad

Para el gremio de las organizaciones sociales, «los oligopolios hacen imposible que los trabajadores puedan tener su heladera medianamente llena»

La secretaria general adjunta de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), Norma Morales, afirmó hoy que "los oligopolios de alimentos no tienen consideración por los precios del mercado interno, y hacen imposible que los trabajadores puedan tener su heladera medianamente llena". En diálogo con Télam Radio sobre la resolución que congela por 90 días los precios de 1.432 productos de consumo masivo al valor vigente el 1 de octubre, Morales advirtió que "el poder adquisitivo de los ingresos de los sectores populares en general y de los trabajadores en particular, no deja de deteriorarse al ritmo de los incesantes aumentos de los alimentos". La dirigente social agregó que "las exportaciones producen mayor ingreso externo por los aumentos de los precios inte...
Yasky pidió que convoquen a la CTA para que involucrarse en el control de precios para «terminar con la prepotencia de los oligopolios»
+++, Actualidad

Yasky pidió que convoquen a la CTA para que involucrarse en el control de precios para «terminar con la prepotencia de los oligopolios»

El secretario General de la CTA de los trabajadores y diputado nacional del Frente de Todos, Hugo Yasky, afirmó que "hay que terminar con la prepotencia de los oligopolios", al manifestarse a favor de la iniciativa de la Secretaria de Comercio Interior de congelar los precios de 1.650 productos de consumo masivo hasta el 7 de enero próximo. "Hay que terminar con la prepotencia de los oligopolios que, cada vez que avanzamos con los salarios, nos corren el arco volviendo a aumentar los precios", remarcó el legislador. Para Yasky, "quienes vivimos de nuestro salario necesitamos medidas como esta que le pongan límite a la voracidad de las grandes empresas que tienen la sartén por el mango". En este sentido, aseguró que "las pequeñas y medianas empresas, que son las principales creado...
«La inflación vuelve a crecer y los formadores de precios siguen apropiándose de lo que le corresponde a los trabajadores»
+++, Actualidad

«La inflación vuelve a crecer y los formadores de precios siguen apropiándose de lo que le corresponde a los trabajadores»

El secretario Adjunto de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, le pidió al Gobierno más contundencia con los los formadores de precios y cuestionó: "Siguen apropiándose de lo que le corresponde a los trabajadores y a los jubilados". Además esbozó Luego que el Indec diera a conocer un nuevo salto en la inflación, llegando a 3,5% en septiembre, el Secretario Adjunto de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, señaló que "los perjudicados seguimos siendo los mismos” y sentenció: "El Gobierno debe ponerle fin a la usura empresarial ya que este nuevo aumento del costo de vida pone en riesgo las últimas paritarias firmadas", las cuales alcanzaron valores de entre 40% y 45% en la administración central. "La inflación vuelve a crecer y los formadores de precios siguen apropiándose de lo que le corresponde a l...
Plaini: «Seguramente la CGT va ayudar a controlar los precios»
+++, Actualidad

Plaini: «Seguramente la CGT va ayudar a controlar los precios»

El líder de los Canillitas, Omar Plaini, aseguró que la CGT "va ayudar a controlar los precios" y recordó que la central obrera "hace dos meses decidió hacer una marcha el día 18 por el Desarrollo, la Producción y el Trabajo". El titular de los canillitas y senador provincial, Omar Plaini, señaló que "la marcha va a ser en apoyo al Gobierno nacional" y destacó que "es bienvenido que todos aquellos que forman parte del campo nacional y popular pero no vienen del peronismo puedan reivindicar al 17 de octubre y a la figura de Juan Perón". “Estamos viviendo momentos muy duros en el país, con la situación que dejó el Gobierno de Macri y la Pandemia", remarcó Plaini en diálogo con El Destape Radio. "Desde el 45 para acá, los que defendimos el 17 de octubre somos los que nacimos en casa...
Moroni aseguró que se volverán a reabrir las paritarias en caso de que no se desacelere la inflación
+++, Actualidad

Moroni aseguró que se volverán a reabrir las paritarias en caso de que no se desacelere la inflación

El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, aclaró hoy que las negociaciones salariales se podrían volver a abrir en la última etapa del año por el avance de la inflación, aunque confió que en los próximos meses se retomará la tendencia de desaceleración de precios. "La inflación es lo que más nos preocupa", reconoció el funcionario. En ese sentido, consideró que "la Argentina viene de una larga historia inflacionaria y ahora el mundo tiene inflación también". El titular de la cartera laboral analizó así que se trata de un escenario "complejo" en cuanto a la suba de precios, pero manifestó que septiembre fue "un mes muy particular". En declaraciones radiales, confió que en durante "los meses siguientes" se volverá "al esquema" de desaceleración. Según el INDEC, luego de cinco m...