Etiqueta: Inflación

Palazzo le pidió a Alberto que se plante ante los formadores de precios: «El sector empresario va a entender cuando se los sancione fuertemente»
+++, Actualidad

Palazzo le pidió a Alberto que se plante ante los formadores de precios: «El sector empresario va a entender cuando se los sancione fuertemente»

El secretario General de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, sostuvo que la culpa de la elevada inflación la tienen los funcionarios que "no controlan los precios" y la "avaricia" de los formadores de precios, mientras consideró que "el sector empresario va a entender cuando se los sancione fuertemente". "Los que no hicieron un aporte son el sector empresario, particularmente los formadores de precios de la comida, y obviamente también hay funcionarios del Gobierno no han cumplido su cometido controlando los precios o aplicando sanciones a quienes abusan en los precios", aseguró. En declaraciones a Radio Rivadavia, el líder sindical apuntó contra sectores del Gobierno que tienen a su cargo la fiscalización de precios. "Si hay diez herramientas para controlar los precios y en ...
Obras sociales, vacunación, precios, paritarias sobre la inflación y obras públicas, la agenda de la reunión entre el Gobierno y la CGT
+++, Actualidad

Obras sociales, vacunación, precios, paritarias sobre la inflación y obras públicas, la agenda de la reunión entre el Gobierno y la CGT

La cúpula de la CGT se reunió con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y los ministros de Trabajo, Claudio Moroni, y de Salud, Carla Vizzotti, ante quienes ratificó que se deben cerrar paritarias "2 o 3 puntos arriba de la inflación de 2021", y pidió una nueva reunión del Consejo Económico y Social con empresarios para hablar de la inflación, ya que -señaló- "los más afectados son los sectores con ingresos fijos". Se trató de un encuentro a agenda abierta realizado en la sede del gremio de Sanidad, en el que las paritarias, la inflación, la marcha del plan de vacunación y la situación de las obras sociales sindicales fueron los temas centrales. "Lo volvimos a plantear el tema precios. Queremos un cara a cara (con los empresarios) porque los mas afectados son los sectores con ingre...
«Si no hay firmeza sobre el aumento de precios, el aumento de demanda lo único que va a generar, va a ser más plata en el bolsillo de los empresarios y mayor inflación»
+++, Actualidad

«Si no hay firmeza sobre el aumento de precios, el aumento de demanda lo único que va a generar, va a ser más plata en el bolsillo de los empresarios y mayor inflación»

Héctor Daer volvió a hablar sobre la inflación que no da tregua. Apuntó al sector empresario y defendió la autoridad del Ministro de Economía Martín Guzmán: "El tema es encontrar el instrumento exacto para realizar un plan antiinflacionario, no es un tema de autoridad.", remarcó. El Índice de Precios al Consumidor de abril de este año quedó en 4.1 puntos. Si bien mostró una baja desde marzo que escaló a 4.8, todavía se mantiene alto y castiga los bolsillos de las familias trabajadoras. El Secretario General de la CGT Héctor Daer se refirió a la inflación en el contexto post acuerdo precios y salarios: "Cuando convocaron a los sindicatos para la convergencia entre precios y salarios, la propuesta era que el Gobierno acomodaba la economía y el resto de las actividades íbamos converg...
Estiman que la «inflación de los trabajadores» fue del 3,9% en marzo y llegó al 12% en el primer trimestre
+++, Mundo Laboral

Estiman que la «inflación de los trabajadores» fue del 3,9% en marzo y llegó al 12% en el primer trimestre

Hubo una aceleración de la inflación frente a febrero, aunque sigue muy arriba de lo previsto por el Gobierno Nacional para 2021. El dato oficial de marzo será difundido el próximo jueves por el INDEC. La inflación de marzo escaló a un 3,9 por ciento para los trabajadores y de esa manera en el primer trimestre acumuló un alza del 12%, indicó un estudio privado de la UMET. El sondeo elaborado por el Instituto de Estadísticas de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) advirtió que hubo una aceleración del costo de vida, dado que en febrero había sido de 3,7%. En tanto, el dato oficial de marzo será difundido el jueves por el INDEC. "En el primer trimestre, la inflación acumulada fue del 12% y en los últimos doce meses fue...
Los estatales perdieron casi el 40% de su poder adquisitivo desde 2015, según un estudio de ATE Indec
+++, Mundo Laboral

Los estatales perdieron casi el 40% de su poder adquisitivo desde 2015, según un estudio de ATE Indec

El sindicato de estatales en el Indec publicó un nuevo informe, esta vez focalizado en el peso que tiene la inflación sobre los salarios. Ate calculó una pérdida del poder adquisitivo respecto a Noviembre de 2015 del salario Categoría D0 de trabajadores de la administración pública en Febrero 2021 del 39,5 por ciento. Ate Indec actualizó el cálculo de pérdida del poder adquisitivo de los salarios estatales. Los comparó con el sector privado y expuso datos de la inflación. "Como vemos, en cinco años el salario de referencia percibido en diciembre 2015, actualizado a pesos de febrero 2021 debería de ser $61.372.- y no los magros $35.004.- de hoy (incluye la suma fija de $4.000.- que otorga el gobierno a los trabajadorxs que cobren hasta $60.000.- brutos).", explicaron. As...
Se desaceleró en febrero la inflación que miden los gremios e impacta sobre los asalariados
+++, Mundo Laboral

Se desaceleró en febrero la inflación que miden los gremios e impacta sobre los asalariados

El costo de vida de los trabajadores argentinos asalariados aumentó 3,7% mensual en febrero, por lo que mostró una desaceleración respecto de los meses previos. Así se desprende del informe del Instituto Estadístico de los Trabajadores, que depende de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y es apoyado por unos 50 gremios de la CGT y la CTA. "Hubo una desaceleración ligera después del 4,3% de diciembre y el 4% de enero", dice el informe difundido en la tarde de este lunes. Así, en el primer bimestre la inflación acumulada fue del 7,8%, en tanto que en los últimos doce meses fue del 40,9%, señala el estudio. El IET mide el impacto de la inflación sobre el costo de vida de los trabajadores asalariados sindicalizados, a diferencia del Indec que releva ...
En 2020 los salarios perdieron por tercer año consecutivo frente a la inflación
+++, Mundo Laboral

En 2020 los salarios perdieron por tercer año consecutivo frente a la inflación

Los salarios crecieron 33% en el 2020 y se ubicaron 3,1 puntos porcentuales por debajo de la inflación del 36,1%, completando tres años de caída consecutiva frente al costo de vida, informó hoy el INDEC. En el 2019, frente a una inflación del 53,8%, los salarios crecieron 40,9%, mientras en el 2018, ante una suba de precios del 47,6%, el nivel de las remuneraciones mejoró 29,7%. El Índice de Salarios total creció 1,8% en diciembre último respecto de noviembre, como consecuencia de la suba de los salarios registrados del 1,9% y un aumento en los salarios del sector privado no registrado de 1,2%. El crecimiento del 33% interanual en el índice de salarios total el año anterior, fue como consecuencia de la suba del 31,6% del total registrado y de 39,0% del sector privado no registrad...
La CTA Autónoma pide que convoquen a gremios y movimientos sociales para atacar la inflación y la especulación financiera
+++, Actualidad

La CTA Autónoma pide que convoquen a gremios y movimientos sociales para atacar la inflación y la especulación financiera

Este jueves la Comisión Ejecutiva Nacional de la CTA Autónoma tuvo una reunión en formato mixto –presencial y virtual- de la que participaron más de 40 dirigentes de la Central. En la misma trataron el problema de la pérdida de poder adquisitivo de los salarios y le pidieron al Gobierno que amplíe la convocatoria para el debate. Así mismo expresaron que la expectativa inflacionaria del Gobierno es 10 puntos menor que la mayoría de las estimaciones y que éstas son más reales. Encabezada por su Secretario General, Ricardo Peidro, y los adjuntos, Hugo “Cachorro” Godoy y Claudia Baigorria, en el encuentro se saludaron las declaraciones del ministro de Economía, Martín Guzmán, quien afirmó que “los salarios deben ganarle a la inflación”. "Sin embargo es importante aclarar que las cifras...
ATE Indec calculó una inflación acumulada interanual de 36,1% y pidió «políticas de precios»
+++, Actualidad

ATE Indec calculó una inflación acumulada interanual de 36,1% y pidió «políticas de precios»

La Junta Interna de ATE en el INDEC difundió este viernes su informe mensual sobre el poder de compra de los salarios, en el marco de un análisis general del período noviembre 2015-diciembre 2020, y en una de sus definiciones señaló que "la inflación sigue siendo un problema irresoluto de los últimos gobiernos". "La inflación acumulada del período noviembre 2015-diciembre 2020 fue del 458,8 por ciento y, la acumulada interanual, del 36,1 por ciento. La pérdida de poder adquisitivo del salario estatal para una categoría D 0 (rango de contratación medio bajo) respecto de noviembre de 2015 fue en diciembre último del 36,6", afirmó el informe. Para los gremialistas del instituto oficial de estadísticas, la pérdida salarial global acumulada de un trabajador estatal de categoría D 0 de pl...
La inflación de los trabajadores fue del 4% en febrero y superó el 50% en el último año
Actualidad

La inflación de los trabajadores fue del 4% en febrero y superó el 50% en el último año

La inflación de los trabajadores fue del 4% en febrero según el relevamiento del Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo y volvió a encender las alarmas en el mundo sindical. Por primera vez desde 1991, la inflación interanual (febrero 2019 versus febrero 2018) superó el 50%, ubicándose en 51,6%, destacó el centro de investigación que mantiene el apoyo institucional de la CGT y de la CTA de los Trabajadores. En tanto, el trabajo destacó que el poder adquisitivo de los asalariados formales bajó un 15,2% desde noviembre de 2015, en lo que es una profundización del fenómeno en el último tiempo. De hecho, respecto de los salarios, para los expertos de la UMET hubo una retracción del 11,5% en el último a...