Etiqueta: Ingresos

Se profundiza la tendencia y sigue creciendo el peso de los servicios por sobre la totalidad de los ingresos
+++, Mundo Laboral

Se profundiza la tendencia y sigue creciendo el peso de los servicios por sobre la totalidad de los ingresos

La continuidad de los aumentos en los servicios vuelve a poner presión sobre el poder adquisitivo de los argentinos, incrementando la proporción de los ingresos destinados a vivienda, educación, salud, luz, gas, agua, comunicación y transporte. Según un informe de la consultora Focus Market, en marzo la canasta de servicios absorberá el 68% del ingreso total de un hogar con dos salarios, ya que la suma de dos sueldos promedio alcanza los $3.123.552, mientras que el gasto en servicios asciende a $2.124.135. El cálculo se basa en dos salarios registrados en una familia tipo, según datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), comparados con la canasta de servicios elaborada por la consultora, que incluye alquiler, educación, salud, luz, gas, agua, internet, telefonía y tra...
En 2024, el salario perdió participación en la distribución de la riqueza y los ingresos formales promedio volvieron a niveles del 2005
+++, Mundo Laboral

En 2024, el salario perdió participación en la distribución de la riqueza y los ingresos formales promedio volvieron a niveles del 2005

Los cuentapropistas e informales son los que amortiguaron la caída del empleo el último año y ganan 26,7% y 46,5% menos que los formales. Mientras que las actividades de Construcción (-7,2% ) y Administración pública y defensa, planes de seguridad social de afiliación obligatoria (-2,5%) son las de mayor caída. Con un ingreso promedio de $597.687 mensuales, los trabajadores privados están obteniendo los mismos niveles salariales que en 2005, cuando la recuperación pos-2001 recién se iniciaba. La caída de las remuneraciones, que implicó una pérdida promedio acumulada de $1.086.304 durante el primer año del gobierno de Javier Milei, tiene entre una de sus razones el hecho de que parte de los salarios fueron transferidos a las empresas, debido que la participación de los trabajador...
El ingreso promedio de la población ocupada es de $649.163, según el Indec
+++, Mundo Laboral

El ingreso promedio de la población ocupada es de $649.163, según el Indec

Así lo reflejó la Evolución de la distribución del ingreso (EPH) del Indec en los resultados del tercer trimestre de 2024 correspondientes a los 31 aglomerados urbanos. El 62,8% de la población total (18.660.407 personas) percibió algún ingreso, cuyo promedio es igual a $649.163. La suma total de ingresos para el total de la población de referencia fue de $12.327.531 millones, lo quesignificó un incremento de 238,6% en relación con igual trimestre de 2023. El ingreso promedio per cápita del total de la población, que corresponde a 29.720.283 personas, alcanzó los $414.785, mientras que la mediana del ingreso per cápita fue de $300.000. El 62,8% de la población total (18.660.407 personas) percibió algún ingreso, cuyo promedio es igual a $649.163.  Analizado según escala de...
Los ingresos de las familias porteñas cayeron 67 puntos frente a la inflación y aumentó la desigualdad entre el norte y el sur de la ciudad
+++, Actualidad

Los ingresos de las familias porteñas cayeron 67 puntos frente a la inflación y aumentó la desigualdad entre el norte y el sur de la ciudad

Pese a las celebraciones en X del Gobierno nacional, las estadísticas de la ciudad más rica del país muestran las consecuencias del ajuste. Según estadísticas oficiales, el poder adquisitivo en la Ciudad de Buenos Aires se deterioró y se profundizó la desigualdad en los primeros tres meses del 2024. Los ingresos de las familias porteñas  cayeron, en promedio, 67 puntos a nivel interanual frente a la inflación, durante el primer trimestre del 2024, de acuerdo a lo informado por la Dirección de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (DGESYC). El estudio arrojó que en los primeros tres meses del año, el ingreso total familiar promedio alcanzó los $843.445, lo que representa una suba del 196,8% con respecto al mismo período del año anterior, pero supone una baja de 67 pu...
Crisis de ingresos: Aumentan los trabajadores que utilizan apps de viajes como complemento en sus tiempos libres para llegar a fin de mes
+++, Actualidad

Crisis de ingresos: Aumentan los trabajadores que utilizan apps de viajes como complemento en sus tiempos libres para llegar a fin de mes

El 74% de los conductores realizan esta actividad en sus tiempos libres y por fuera de su empleo formal con el fin de incrementar sus ingresos debido a la recesión de la economía. Debido a la situación económica que atraviesa Argentina y la pérdida del poder adquisitivo lleva a que los trabajadores deban recurrir a distintas actividades para poder llegar a fin de mes. Muchos recurren a las app de transporte de pasajeros para incrementar sus ingresos. Un estudio de mercado arrojó que el 74% de las personas que se emplean en el rubro lo hacen en su tiempo libre, por fuera de su trabajo formal para complementar su salario y poder cubrir los gastos del mes. Según los resultados, cada vez son más las personas que deben realizar este trabajo además de su actividad laboral. Durante los ...
Los salarios perdieron la carrera contra los precios en el primer cuatrimestre del año
+++, Mundo Laboral

Los salarios perdieron la carrera contra los precios en el primer cuatrimestre del año

Las salarios acumulan una suba en promedio de 29,1% en el primer cuatrimestre del año. Quedaron por debajo de la inflación, que alcanzó el 32% en el mismo período de 2023. Los salarios promedio de los trabajadores crecieron 5,7% de manera mensual durante abril, y 103,8% interanual, según la estadística del INDEC. El crecimiento mensual de las retribuciones del cuarto mes del año, también estuvo por debajo de la inflación que se ubicó en 8,4%. El avance promedio de los sueldos se debe a subas de 6,9% en el sector privado registrado, 4,1% en el sector público y 4,8% en el sector privado no registrado. En términos interanuales, el Índice de salarios mostró una suba de 103,8%, menor al alza de precios del periodo que alcanzó un 108,8%. En este caso, el crecimiento promedio de l...
Casi dos tercios de la población total recibió ingresos por $123.782 al término del primer trimestre
+++, Mundo Laboral

Casi dos tercios de la población total recibió ingresos por $123.782 al término del primer trimestre

El 62,6% de la población total percibió un ingreso promedio de $123.782 durante el primer trimestre del año, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) El organismo dio a conocer la información sobre la Evolución de la Distribución del Ingreso correspondientes al período enero-marzo de este año en el que los varones tuvieron una entrada promedio de $144.263, mientras que el de las mujeres fue de $103.964. En lo que respecta al nivel de equidad de los ingresos, medidos a través del Coeficiente de Gini, una relación matemática que tiene al "0" como el nivel de mayor igualdad y al "1" con el mayor desequilibrio, al cierre del primer trimestre fue de 0,446 puntos, frente al 0,430 de igual período de 2022. Este retroceso se dio en el marco en que la inflación al...
Según la Dirección General de Estadística y Censos de CABA, una familia porteña necesitó en marzo $ 191.245 para no ser pobre
+++, Actualidad

Según la Dirección General de Estadística y Censos de CABA, una familia porteña necesitó en marzo $ 191.245 para no ser pobre

Una familia de cuatro miembros que habita en la ciudad de Buenos Aires necesitó en marzo percibir ingresos de por lo menos $ 107.836,35 para no ser considerada en situación de indigencia, $191.240,96 para no quedar comprendida en la pobreza y $ 293.925,58 para ser considerada de clase media, de acuerdo con los datos difundidos por la Dirección General de Estadística y Censos porteña. De esa forma, los gastos de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marcan el límite de la indigencia, tuvieron el mes pasado un aumento del 9,83%, 0,54 punto porcentual más que el 9,29% de incremento registrado en febrero, en tanto el acumulado en doce meses llegó al 117,40%, 8,71 puntos más que el 108,69% de la medición previa. En el caso de la Canasta Básica Total (CBT), que establece el tope de la ...
El 60% de la población ocupada ganaba hasta 90 mil pesos por mes a fines del 2022, según cifras oficiales del Indec
+++, Mundo Laboral

El 60% de la población ocupada ganaba hasta 90 mil pesos por mes a fines del 2022, según cifras oficiales del Indec

El 60% de la población ocupada ganaba hasta $90.000 entre octubre y diciembre del 2022, un año en que la economía creció el 5,1% y la inflación ascendió al 94,8%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El organismo dio a conocer su informe trimestral sobre “Distribución del Ingreso” el que incorpora el Coeficiente de Gini, una relación matemática que tiene al "0" como el nivel de mayor igualdad y al "1" con el mayor desequilibrio. Así, esta relación alcanzó en el cuarto trimestre del año pasado un valor de 0,413 puntos, similar al de igual período del 2021. El ingreso promedio per cápita del total de la población, que corresponde a 29.269.431 personas, alcanzó los $58.564, mientras que la mediana del ingreso per cápita fue de $44.000. El 62,2% d...
Los ingresos familiares e individuales en la Ciudad de Buenos Aires perdieron frente a la inflación en el cuarto trimestre del 2022
+++, Mundo Laboral

Los ingresos familiares e individuales en la Ciudad de Buenos Aires perdieron frente a la inflación en el cuarto trimestre del 2022

Los ingresos familiares e individuales en la ciudad de Buenos Aires tuvieron un incremento interanual inferior al de la inflación en el cuarto trimestre de 2022, de aproximadamente dieciséis puntos porcentuales, según un informe de la Dirección General de Estadística y Censos porteña. Con una inflación del 89,2% respecto del mismo período de 2021, los ingresos familiares totales tuvieron un incremento nominal del 75,6%, los individuales del 72,4% y los familiares per cápita del 71,4%, inferiores en relación con el Índice de Precios al Consumidor del distrito en 13,6, 16,8 y 17,8 puntos porcentuales, respectivamente. La Dirección indicó que "en el trimestre, el ingreso total familiar promedio en la ciudad es 22% superior al valor de la canasta total para un hogar tipo", integrado por...